Salud Natural
La microbiota puede afectar a la salud de los huesos, según la Universidad de Harvard
La microbiota puede afectar a la salud de los huesos, según la Universidad de Harvard
Varios estudios liderados por científicos de la Universidad de Harvard muestran que existe un factor que es capaz de relacionarse con diversos sistemas y procesos fisiológicos en el cuerpo.
La microbiota, es decir, los microorganismos que habitan en el intestino humano son actores clave en multitud de funciones fisiológicas, incluyendo la inmunidad, el metabolismo, la inflamación, aspectos de la salud mental y la salud de los huesos.
MICROBIOTA ALTERADA Y HUESOS DÉBILES
Un reciente estudio liderado por científicos de la Universidad de Harvard ha revelado una nueva conexión entre el microbioma intestinal y un componente crucial de la salud humana: la densidad y fortaleza de los huesos.
Este estudio, publicado en Frontiers of Endocrinology, ha identificado asociaciones notables entre ciertas bacterias y el estado de los huesos. Uno de los hallazgos es que una microbiota de gran volumen, sobrecrecida, se asocia con menor densidad ósea y alteraciones en la microarquitectura interna de los huesos. Ambos son factores de riesgo para desarrollar osteoporosis y sufrir fracturas u otras lesiones.
Este estudio es considerado como la observación más amplia realizada hasta la fecha que explora la posible relación entre las bacterias intestinales y la salud ósea utilizando tecnologías de imagen de alta resolución (para observar los huesos), junto con la secuenciación genética de las heces (para determinar la composición de la microbiota intestinal).
Los investigadores pudieron establecer relaciones positivas y negativas entre varios tipos de bacterias y el estado de los huesos. Por ejemplo, se descubrieron asociaciones negativas con la cantidad de bacterias denominadas Akkermansia y Clostridiales DTU089.
Otras investigaciones habían vinculado las Akkermansia con la obesidad y las Clostridiales DTU089 con una menor actividad física y una ingesta reducida de proteínas, características que, a su vez, están relacionadas con una salud ósea deficiente.
Los investigadores observaron que en las asociaciones negativas la densidad de los huesos era inferior a la deseable y, en cambio, su tamaño era grande. Esto sugiere que determinadas bacterias y la alimentación favorecen el crecimiento óseo a expensas de la densidad, sobre todo a medida que una persona envejece.
Es importante tener en cuenta que este estudio no demuestra que los microorganismos intestinales sean la causa directa de los huesos más fuertes o más débiles. Es posible que tanto la composición de la microbiota como el estado de los huesos estén influenciados por la dieta y los hábitos.
Por otra parte, la dietista-nutricionista Martina Ferrer explica en que cuidar la microbiota con una dieta rica en alimentos prebióticos (hortalizas, legumbres y cereales integrales) y probióticos (alimentos fermentados sin pasteurizar) favorece el crecimiento de la bacterias intestinales beneficiosas que mejoran la absorción del calcio y, por tanto, el buen estado de los huesos.
MICROBIOTA E INMUNIDAD
Otro trabajo de la Universidad de Harvard publicado en la revista Nature arroja luz sobre la relación entre las bacterias intestinales y la inmunidad. Los autores muestran que las bacterias que se alimentan de ácido linoleico y lo convierten en ácido linoleico conjugado (CLA) favorecen una respuesta inmunitaria eficaz a las infecciones digestivas.
Los hallazgos del equipo de Harvard describen una intrincada interacción entre los microbios intestinales, los alimentos y la inmunidad.
MICROBIOTA Y METABOLISMO
Se sabe que el microbioma influye en el desarrollo de la obesidad y enfermedades metabólicas como la diabetes, pero las formas específicas en que afecta el metabolismo son difíciles de descifrar. El intestino contiene tantas especies de bacterias que producen diferentes tipos de metabolitos que desentrañar sus efectos es muy complicado.
Una investigación dirigida por el doctor Sloan Devlin, profesor de química biológica y farmacología molecular en la Facultad de Medicina de Harvard, ha ayudado a profundizar en el conocimiento de las relaciones entre la microbiota y el metabolismo. En concreto, ha descubierto que la eliminación de un solo gen en una cepa común de bacterias intestinales provocó cambios significativos en el metabolismo y redujo el aumento de peso en los ratones.
El análisis genético reveló que además de las alteraciones relacionadas con el metabolismo, había cambios en los genes que controlaban el ritmo circadiano y la respuesta inmunitaria. Esto sugiere que las alteraciones de los ácidos biliares inducidas por bacterias pueden causar una gama amplia de cambios en el huésped.
MICROBIOTA E INFLAMACIÓN
Los ácidos biliares producidos por el hígado son conocidos desde hace mucho tiempo por su papel fundamental a la hora de ayudar a absorber los alimentos que ingerimos.
Pero, según una serie de estudios de la Universidad de Harvard, estas sustancias que disuelven grasas y vitaminas también desempeñan un papel importante en la inflamación intestinal, porque regulan la actividad de células inmunitarias clave relacionadas con una variedad de afecciones inflamatorias del intestino, como como colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.
Dos estudios, uno publicado en Nature y otro en Cell Host & Microbe, demuestran que la presencia y actividad de ciertas bacterias y moléculas inmunitarias están reducidas en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII).
Por otra parte, una microbiota rica en bacterias productoras de ácidos grasos de cadena corta como el butirato se asocia con una menor inflamación intestinal y en general.
MICROBIOTA Y SALUD MENTAL
La microbiota intestinal utiliza las mismas sustancias químicas y células que el cerebro para funcionar. Además, el intestino y el cerebro están en constante comunicación.
Cuando vemos algo sabroso, el cerebro le indica al intestino mediante mensajeros químciso que se prepare para la comida entrante. Y cuando nos sentimos ansiosos o estresados, podemos experimentarlos como dolor abdominal, diarrea, náuseas o “mariposas”.
Los científicos de Harvard investigan cómo los millones de bacterias en el intestino interactúan con el sistema nervioso entérico y con el sistema nervioso central. Cada vez hay más evidencia que demuestra que las bacterias en el intestino y los subproductos que producen afectan el estado de ánimo, la cognición y el comportamiento, dice el doctor Allan M. Goldstein.
Con el cerebro y el intestino tan entrelazados, tiene sentido que los médicos que tratan trastornos gastrointestinales incluyan enfoques cognitivos como la psicoterapia, la hipnosis o la respuesta de relajación en sus recomendaciones, y que los médicos que tratan los síntomas mentales consideren lo que está sucediendo en el intestino del paciente.
Fuente: vhttps://www.cuerpomente.com/salud-natural/inmunidad-inflamacion-metabolismo-huesos-y-salud-mental-que-puede-influir-a-vez-estas-cinco-cosas-segun-universidad-harvard_12134
Salud Natural
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
Leer más
Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar
El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
Leer más
Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus
Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...
Leer más
7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías
La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?
Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...
Leer más
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...
Leer más
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
Leer más
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más