identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 02, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

La Salud Intestinal

La Salud Intestinal





 El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber cuidarlo y nunca olvidarnos de su protagonismo.

Además, trabaja siempre bajo la influencia de los centros superiores de la persona. Por tanto, su funcionamiento será también consecuencia de nuestras emociones.

Las bacterias amigas que en él habitan, llamadas probióticos, se alimentan de diversas sustancias prebióticas como la inulina y otros olifructosacáridos (FOS). Todo el conjunto de bacterias forma una barrera protectora llamada flora intestinal, la cual se encarga de múltiples funciones, todas ellas esenciales para mantenernos sanos y vivos.

Funciones más importantes de nuestra flora:

Nos protege de las infecciones previniendo posibles enfermedades mediante la defensa inmunológica contra bacterias, hongos, levaduras, virus y tumores.
Es el lugar donde se absorben los nutrientes resultantes de todo el proceso digestivo (proteínas, grasas, hidratos de carbono como la glucosa o los almidones de los cereales, minerales fundamentales como el calcio o el hierro, vitaminas B12 y K, etc.).
Interacciona con nuestro sistema nervioso autónomo para activar el peristaltismo de una manera correcta. Sino aparecerá estreñimiento o diarrea.
Se relaciona con el resto de mucosas de nuestro organismo, como son los bronquios, la faringe y las cavidades nasales. De ahí su relación con patologías como el asma, la bronquitis o la rinitis.
Produce inmunoglobulinas y anticuerpos reguladoras de la tolerancia alimentaria, las alergias o las enfermedades autoinmunes.
Genera energía en forma de ácidos grasos de cadena corta.
Activa hormonas, como la serotonina que nos mantiene de buen humor.
Es puerta de entrada del glutatión hepático, un potente antioxidante natural.
Qué factores alteran nuestro equilibrio intestinal:

El exceso de gluten en la dieta.
Predominancia de alimentos animales en detrimento de los vegetales.
Tóxicos como los metales pesados, pesticidas, colorantes y conservantes.
Aditivos alimentarios como los sulfitos, nitritos, nitratos o el glutamato monosódico.
El alcohol y el tabaco.
Los fármacos, sobre todo los antiinflamatorios y antibióticos.
Las infecciones intestinales.
Estrés, nerviosismo, emociones negativas…
No realizar una correcta digestión, empezando por masticar bien cada bocado.
Abuso de laxantes irritantes que provocan un arrastre de las paredes intestinales donde viven nuestras bacterias.
Cómo podemos mantener sano nuestro intestino:

Ante todo, debemos tener una buena dieta donde predominen las verduras y frutas, legumbres con cereales integrales, proteínas vegetales como los derivados de la soja y una correcta hidratación diaria que llegue a los 2 litros/día.
Hacer ciclos de probióticos de un mes 2 veces al año, así repoblaremos nuestra flora y la mantendremos en plena forma.
Practicar algún ejercicio aeróbico 3 veces por semana, por ejemplo caminar rápido durante un par de horas, mejor si es las afueras del centro urbano.
Reservar un tiempo prudencial para ir al baño cada mañana sin demasiadas prisas.
Mantener una correcta gestión de nuestras emociones, para ello disponemos de ayudas como las infusiones o extractos de pasiflora, melisa, espino blanco, valeriana, amapola, lavanda…
No esperar a tener estreñimiento para tomar medidas, prevenir antes con un buen prebiótico como la inulina, fibra soluble, preparados concentrados de ciertas verduras, FOS y plantas como la alcachofa.
Si ya resulta necesario un laxante puntual, dar preferencia a los menos agresivos como el lino dorado, la zaragatona, algunos tipos de aloe, concentrados de ciruela o higo… y dejar para último lugar otros como el sen, la frángula o el ruibarbo. Siempre durante un periodo corto de tiempo, por su contenido elevado de antraquinonas destructoras de la flora.
Un buen hábito es la ingesta regular de beta-glucanos, ya que sirven de alimento para la flora y además disminuyen el colesterol. La avena en copos o en salvado y los hongos como el shitake o el maitake, son grandes almacenes de este principio activo.
Productos basados en lactoferrina o calostros ayudan a potenciar la salud inmune del intestino.
Ante una falta en la función barrera intestinal nos ayudará el aminoácido L-glutamina y si hay inflamación los bioflanoides como la quercetina.
Por todo ello podemos deducir que el estado de nuestra salud depende en gran parte de la buena salud intestinal. Seamos conscientes de ello y hagámonos responsables de nuestro intestino, ya que es muy fácil.

Si lo cuidamos un poco, ganamos mucha vida.

Salud Natural

Esta especia ayuda a regular la glucosa después de comer (y le va muy bien al arroz, la pasta y otros carbohidratos)

Esta especia ayuda a regular la glucosa después de comer (y le va muy bien al arroz, la pasta y otros carbohidratos)

Ofrece un sabor exótico, llena de color el plato, es antiinflamatoria y, además, contribuye a que el metabolismo regule l ...

Leer más

Los estiramientos no siempre son lo mejor para el dolor de cuello y espalda

Los estiramientos no siempre son lo mejor para el dolor de cuello y espalda

La mayoría de personas sienten alguna vez molestias en la espalda o el cuello y a menudo hacen estiramientos porque creen que es ...

Leer más

Tu grupo sanguíneo te hace más vulnerable a determinadas enfermedades

Tu grupo sanguíneo te hace más vulnerable a determinadas enfermedades

Un gran estudio científico ha podido demostrar una conexión importante entre el grupo sanguíneo y el riesgo de suf ...

Leer más

4 tipos de durmientes. ¿Cuál eres tú y cómo afecta a tu salud?

4 tipos de durmientes. ¿Cuál eres tú y cómo afecta a tu salud?

Hoy viernes 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño. La Organización Mundial de la Salud asegura que el 40 ...

Leer más

Las embarazadas deben tener cuidado con las sobras de alimentos

Las embarazadas deben tener cuidado con las sobras de alimentos

Las mujeres embarazadas deben tener especial cuidado con los alimentos que han sido cocinados días antes. Conviene que mantengan ...

Leer más

Por qué a los 24, a los 60 y a los 78 años deberías prestar más atención a tu salud, según expertos en longevidad

Por qué a los 24, a los 60 y a los 78 años deberías prestar más atención a tu salud, según expertos en longevidad

Cada año envejecemos un año, pero el envejecimiento físico no progresa con el mismo ritmo. Como han descubierto in ...

Leer más

Aceite de aguacate para la piel y el pelo: cómo aplicarlo para aprovechar su gran poder nutritivo y regenerador

Aceite de aguacate para la piel y el pelo: cómo aplicarlo para aprovechar su gran poder nutritivo y regenerador

Por sus propiedades, el aceite de aguacate tiene múltiples beneficios para la piel del rostro y ayuda a lucir un cabello suave y ...

Leer más

Confirmado por la ciencia: el cerebro tiene su microbioma de bacterias y puede tener relación con las enfermedades mentales

Confirmado por la ciencia: el cerebro tiene su microbioma de bacterias y puede tener relación con las enfermedades mentales

En el cerebro viven hasta 100.000 especies distintas de organismos y parece que los desequilibrios entre las poblaciones pueden relacio ...

Leer más

El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular

El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular

Las vitaminas son compuestos orgánicos que en pequeñas cantidades son imprescindibles para el organismo. Muchas personas ...

Leer más

¿Cuál es el mejor suplemento de magnesio?

¿Cuál es el mejor suplemento de magnesio?

El magnesio es un nutriente esencial, pero muchas personas pueden sufrir deficiencia. Lo adecuado es mejorar la alimentación par ...

Leer más

4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor

4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor

Estas plantas relajantes ayudan a niños y bebés a dormir mejor por la noche y a levantarse por las mañanas con m&a ...

Leer más

Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!

Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!

Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...

Leer más

8 cosas que puedes hacer para conservar la armonía física y mental de las vacaciones por más tiempo

8 cosas que puedes hacer para conservar la armonía física y mental de las vacaciones por más tiempo

Las vacaciones se terminan, pero al volver a las obligaciones podemos hacerlo con la intención de establecer unos hábitos ...

Leer más

Cómo quitar el mal aliento con remedios caseros y consejos que funcionan

Cómo quitar el mal aliento con remedios caseros y consejos que funcionan

Algunos consejos y remedios naturales pueden ser la solución definitiva para acabar con este problema tan común. ...

Leer más

Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes

Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes

Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina orienta, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento de ...

Leer más

Aceite de borraja: cómo usarlo para cuidar la piel (y otros beneficios)

Aceite de borraja: cómo usarlo para cuidar la piel (y otros beneficios)

Regenerante, hidratante, suavizante… el aceite de borraja es remedio eficaz para el cuidado de la piel. Te explicamos cóm ...

Leer más

La baya que sirve para tratar la inflamación y las molestias gastrointestinales

La baya que sirve para tratar la inflamación y las molestias gastrointestinales

Los arándanos, las piñas y las cerezas no sólo están deliciosos, sino que también poseen propiedades ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más

Qué es el mastuerzo, el berro de jardín lleno de vitaminas que ayuda a la digestión

Qué es el mastuerzo, el berro de jardín lleno de vitaminas que ayuda a la digestión

Usado antiguamente para tratar el escorbuto, el mastuerzo destaca por su contenido en vitamina C y minerales. Te explicamos cómo ...

Leer más

Estos alimentos pueden contener alcohol oculto

Estos alimentos pueden contener alcohol oculto

Una sorprendente cantidad de alimentos que no esperamos contienen alcohol. Por ejemplo, las tartas de nata, las sopas preparadas y el c ...

Leer más

Encías retraídas: estas son las causas y soluciones naturales

Encías retraídas: estas son las causas y soluciones naturales

La periodontitis, el tabaco o el bruxismo son algunas de las causas de la retracción de las encías. Te explicamos c&oacut ...

Leer más

Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo

Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo

SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...

Leer más

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...

Leer más

Papilas gustativas inflamadas: ¿por qué ocurre?

Papilas gustativas inflamadas: ¿por qué ocurre?

Las bebidas calientes, una infección o una sustancia irritante pueden ser las causas, entre otras, de unas papilas gustativas in ...

Leer más

Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo

Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo

La inflamación aguda o crónica que afecta a las articulaciones resulta dolorosa y limitante. Algunas plantas medicinales ...

Leer más

Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad

Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad

Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas

Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas

En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...

Leer más

4 síntomas en los pies que hablan de tu salud y qué hacer en cada caso

4 síntomas en los pies que hablan de tu salud y qué hacer en cada caso

Determinados síntomas que son comunes en los pies pueden indicar una serie de problemas de salud. Actuar a tiempo es importante ...

Leer más


Arriba