Salud Natural
La taurina es un complemento seguro contra el envejecimiento, según un estudio
La taurina es un complemento seguro contra el envejecimiento, según un estudio
Los niveles del aminoácido taurina disminuyen en el cuerpo a medida que envejecemos. Un estudio publicado en la revista Science muestra cómo la ingesta de taurina detiene el envejecimiento prematuro, previene enfermedades y prolonga la vida útil. Por tanto, el aminoácido podría representar una útil medida antienvejecimiento.
La taurina es un aminoácido que no forma parte de los tejidos del cuerpo humano, sino que circula por la sangre y cumple diferentes funciones. Segun el trabajo de un equipo internacional de científicos, con la edad sus niveles tienden a disminuir, lo que se relaciona con varios procesos de envejecimiento. Por tanto, una dosis extra de taurina podría ser una manera eficaz y segura (en dosis normales no tienen efectos secundarios) de retrasar las consecuencia del paso de los años.
CUANDO BAJA LA TAURINA EL ENVEJECIMIENTO SE ACELERA
La investigación publicada por Science explica que la disminución de los niveles de taurina es más una causa que una consecuencia del envejecimiento. Primero se produce una deficiencia de taurina y luego se acelera el envejecimiento. Por eso es posible contrarrestarlo en cierta medida con una suplementación selectiva.
Los investigadores examinaron muestras de sangre de ratones, monos y personas jóvenes y mayores, y concluyeron que se produce una disminución significativa en los niveles de taurina con la edad en las tres especies. Las personas mayores de 60 años tenían niveles de taurina un 80 por ciento más bajos que los niños y adolescentes.
LA TAURINA PODRÍA PROLONGAR LA VIDA
En experimentos con gusanos, ratones y monos rhesus se demostró que la vida útil de los animales que recibieron taurina diariamente se prolongó en comparación con el grupo de control sin suplementos de taurina en la comida. En el caso de los ratones, la esperanza de vida se prolongó entre un 10 y un 12% cuando se les administró taurina.
Los animales recibieron 1.000 mg de taurina por kg de peso corporal al día desde la mediana edad (aproximadamente 14 meses de edad) hasta el final de su vida. En humanos, esto equivaldría a unos 80 mg de taurina por kg de peso corporal. En consecuencia, si pesas 60 kg, tendrías que tomar algo menos de 5 g de taurina, lo que es una dosis muy alta si se tiene en cuenta que la media de la población no ingiere más de 200 mg con los alimentos. .
ANTIENVEJECIMIENTO SIGNIFICA UNA VIDA MÁS LARGA, PERO SIN ENFERMEDADES
Antienvejecimiento no significa sólo envejecer, sino también envejecer de forma saludable, y la taurina no solo podría alargar la vida, sino que también podría prevenir las enfermedades. Los ratones que recibieron taurina mostraron un mejor estado en comparación con los animales de control sin taurina:
Menos aumento de peso.
Menor pérdida de densidad ósea.
Mayor resistencia muscular, coordinación y fuerza
Comportamiento más curioso, mejor memoria.
Mejor funcionamiento del sistema digestivo.
Sistema inmunitario más robusto.
El estudio con personas produjo resultados muy similares. Un nivel bajo de taurina se asocia con:
Mayor incidencia de obesidad.
Mayores niveles de inflamación.
Presión arterial alta.
Mayor riesgo de diabetes tipo II.
LA TAURINA CONTRARRESTA EL ENVEJECIMIENTO
El estudio presenta varios mecanismos antienvejecimiento, es decir, explica cómo la taurina contrarresta los procesos de deterioro en el organismo.
Básicamente, la taurina protege nuestro material genético de diversas formas y contrarresta el acortamiento de los telómeros.
Los telómeros son los extremos protectoras de los cromosomas, que se acortan con cada división celular. Las toxinas ambientales también atacan los telómeros. Cuando son demasiado cortos, las células dejan de funcionar bien y de dividirse. Es decir, los tejidos no se renuevan.
La taurina también mejora la utilización de nutrientes por las células, estimula la función de las mitocondrias (las centrales de energía celular), tiene efecto antiinflamatorio y aumenta la cantidad de células madre en algunos tejidos.
Las células madre son células con un gran potencial de desarrollo que pueden diferenciarse en diferentes tipos de células, según las necesidades del organismo. Esto da como resultado un enorme potencial de regeneración en caso de enfermedad y lesión.
A medida que envejecemos, la cantidad de células madre disminuye, razón por la cual la curación suele ocurrir más rápidamente en los niños que en las personas mayores.
CÓMO AUMENTAR LOS NIVELES DE TAURINA
La taurina es un aminoácido no esencial. Es decir, el cuerpo puede producirlo y en teoría no hay necesidad de conseguirlo de los alimentos. Pero si querecomos una dosis extra, deberíamos buscarla en las carnes, pescados y mariscos. No se encuentra en los vegetales, a excepción de algunas algas rojas. No se encuentra en los huevos y en los lácteos sólo hay pequeñas cantidades. Pero consumir grandes cantidades de alimentos de origen animal no es la mejor manera de aumentar los niveles de taurina en el cuerpo. Existen suplementos de taurina de síntesis que puede ser, incluso, veganos.
Las dosis con que se han realizado estudios científicos se sitúan entre los 500 y los 3.000 mg diarios, una cantidad que se ha probado como segura.
Referencias científica:
Singh P, Gollapalli K, Mangiola S, et al. Taurine deficiency as a driver of aging. Science.
Salud Natural
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones
Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...
Leer más
El hígado: Cómo fortalecerlo
El hígado trabaja noche y día. Es un órgano muy importante des del punto de vista metabólico y excretor y t ...
Leer más
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)
No hacer ejercicio se ha comparado con el hábito de fumar por los problemas de salud que ocasiona. Tomarse en serio la actividad ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria
Estos aceites esenciales relajantes pueden ayudar a dormir mejor. Te propongo una rutina aromática con ellos, con baño, m ...
Leer más
Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)
Embarazo y plantas medicinales no tienen por qué estar reñidos, pero sí es cierto que deben tomarse algunas precau ...
Leer más
Beneficios saludables de adaptarse al frío
Salir a caminar a la montaña es un modo divertido de practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse con uno mismo. El invierno n ...
Leer más
Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años
La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...
Leer más
Melena de león: acciones neuroprotectoras
El hongo popularmente conocido como melena de león o yamabushitake: Hericium erinaceus (Bull.) Pers. se ha utilizado tradicional ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Sensación de flema pegada en la garganta: posibles causas y remedios caseros efectivos para aliviar el malestar
La sensación de tener una flema atrapada en la garganta, además de ser desagradable, puede hacer que tosamos o carraspeem ...
Leer más
El mijo ayuda en caso de anemia y deficiencia de hierro
Incluir habitualmente el mijo en los menús puede elevar significativamente los niveles de hierro. Es, por tanto, un cereal indic ...
Leer más
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
4 frutos del bosque poco conocidos pero muy saludables
Los frutos del bosque menos conocidos no son los menos saludables: además de las moras o grosellas, los frutos del serbal o el a ...
Leer más
Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación
Sus importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hacen de este componente de la cúrcuma un eficaz analgésico ...
Leer más
Cómo preparar el cuerpo para hacer una cura detox
Una semana antes de hacer una dieta depurativa o desintoxicante conviene preparar el organismo para que se adapte bien a los cambios qu ...
Leer más
Infusiones prohibidas para la gastritis (y la lista de plantas que sí van bien)
La gastritis es una inflamación del estómago que provoca muchas molestias. Algunas infusiones pueden empeorar el problema ...
Leer más
Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias
En la emergencia, pueden ayudarnos las sugerencias simples sobre plantas y frutos que sirvieron a la humanidad por miles de años ...
Leer más
Ejercicios para activar la circulación de las piernas
El sedentarismo o el tipo de prendas elegidas pueden generar o agravar dificultades circulatorias. Para prevenir trastornos es fundamen ...
Leer más
Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas
¿Dejas el teléfono encendido sobre la mesita de noche porque lo utilizas como despertador? Este hábito puede ser n ...
Leer más
Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales
Tener la nariz tapada no siempre es consecuencia de un resfriado. La irritación de las mucosas, un traumatismo o los póli ...
Leer más
Deterioro cognitivo: cómo prevenirlo y reforzar la memoria
Controlar la inflamación crónica y la glucemia, gestionar el estrés y ejercitar el cerebro son algunas de las clav ...
Leer más
¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten
Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...
Leer más
Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular
La menta piperita, de propiedades analgésicas y digestivas, es uno de los aceites esenciales más usados en aromaterapia. ...
Leer más
¿Qué calcio es mejor para los huesos y las articulaciones?
El calcio es un mineral íntimamente ligado a la salud de los huesos, aunque sus beneficios en nuestro organismo van más a ...
Leer más
6 estiramientos para liberar las tensiones y ganar vitalidad
Estirar la musculatura es un excelente ejercicio para mejorar el estado físico, liberar tensiones, incrementar la vitalidad y de ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más