Salud Natural
Lactancia: 4 plantas galactógenas para prevenir mastitis y producir más leche
Lactancia: 4 plantas galactógenas para prevenir mastitis y producir más leche
Tras el parto la dieta de la madre debe cuidarse si va a dar el pecho a su bebé. Estas infusiones para madres recientes son compatibles y ayudan en el proceso.
Durante la lactancia muchas mujeres tienen dificultades para alimentar a sus hijos porque sufren mastitis (infección del tejido mamario) o dolor de mamas por estancamiento o producción excesiva de leche.
Estos problemas pueden aliviarse o resolverse con la ayuda de las plantas medicinales.
Remedios naturales que ayudan en la lactancia
Tras el parto, los pechos de la madre empiezan a producir leche, en un proceso natural para alimentar al recién nacido.
Esta leche materna, muy rica en nutrientes, debe asegurar el crecimiento saludable del bebé en sus primeros meses, por lo que resulta igualmente importante que la madre esté bien alimentada y lleve una vida equilibrada.
Se desaconsejan durante la lactancia los excitantes como el café, así como los condimentos y las especias. Tampoco resulta prudente fumar ni beber alcohol.
Se ha demostrado que la grasa de la leche humana, en comparación con la de vaca, es mucho más digerible para el bebé, le protege con mayor efectividad contra las infecciones y no suele provocar reacciones o alergias. Por otro lado, estimula el crecimiento del bebé, que aprovecha con mayor eficacia el calcio de la leche.
4 plantas que ayudan si se está dando el pecho
Algunas plantas están indicadas para aliviar las dolencias asociadas a la lactancia materna, como la mastitis, y para producir más leche.
Se conoce como plantas galactógenas a las que estimulan la secreción de la leche en madres que están lactando. Pueden ayudar a las que producen leche en cantidades insuficientes, y a las que desearían no tener que recurrir al uso de biberones, o cuanto menos demorarlo. Estas son las 4 plantas que te pueden ayudar:
Hinojo (Foenlculum vulgare)
Un caso claro son las semillas de hinojo, o de otras umbelíferas, como la alcaravea, el eneldo y el anís verde. Tomadas en un yogur o en infusiones aumentan la producción de leche en madres lactantes.
Propiedades:
Galactógeno
Emenagogo
Antiséptico
Antiespasmódico
Digestivo
Carminativo.
Cómo tomarla
Los frutos en infusión (de 5 a 10 unidades), en extracto líquido y en cápsulas.
Sauzgatillo (Vitex agnus-castus)
El sauzgatillo actúa como un poderoso regulador hormonal. Además de reequilibrar las funciones hormonales, hace disminuir los dolores en el pecho y se muestra muy eficaz para aliviar los espasmos y también los vértigos y mareos.
Propiedades:
Galactógeno
Antiestrogénico
Sedante
Antiespasmódico
Regulador hormonal.
Cómo tomarla
En cápsulas y comprimidos, en extracto líquido y la planta seca (sumidades floridas y frutos) para infusión.
Amor de hortelano (Galium aparine)
También el amor de hortelano, una planta ruderal muy frecuente en márgenes de caminos, muestra un efecto galactógeno.
Propiedades:
Galactógeno
Antiespasmódico
Emenagogo
Diurético
Aperitivo.
Cómo tomarla
En infusión, tintura y extracto líquido.
Albahaca (Ocimum basilicum)
Para tratar la mastitis y, en general, para reparar los tejidos mamarios se recomienda el uso de plantas antisépticas y antibacterianas, como la equinácea, la albahaca y el abrótano hembra. En este último caso, en forma de friega o masaje del área afectada.
El aceite de hipérico también se muestra útil para eliminar las grietas.
Propiedades:
Analgésica
Antiséptica
Antibacteriana
Cicatrizante
Galactógena
Diurética
Antiespasmódica.
Cómo tomarla:
En maceración para uso externo en friegas, compresas y lavados. En infusión para uso interno.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/plantas-mastitis-lactancia_9763
Salud Natural
Las 3 causas más importantes de la hinchazón abdominal dolorosa
La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que puede afectar a las mujeres de diversas formas. Muchas person ...
Leer más
Cómo prevenir y tratar la periodontitis de forma natural
La gingivitis puede derivar en periodontitis, la causa más habitual de caída de los dientes. Aprende a detectarla a tiemp ...
Leer más
Tratamiento natural de la psoriasis con aloe vera
El gel que se extrae de la hoja de aloe vera posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar en el tratamiento de la psoriasis. O ...
Leer más
4 setas que son poderosos remedios curativos
Las setas son una exquisitez para el paladar y la base de una variada gama de platos tradicionales y experimentales, además de u ...
Leer más
Morderse las uñas: estas son las causas de la onicofagia y las soluciones para evitarlo
Morderse las uñas es un hábito desagradable y molesto. Te explicamos qué lleva a tantas personas a morderse las u& ...
Leer más
Los mejores hábitos para que las bacterias de la felicidad reconquisten tu intestino
La microbiota intestinal es clave para la producción de neurotransmisores que influyen en nuestro estado de ánimo y felic ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.El hipoti ...
Leer más
Alergia al agua: cuáles son los síntomas y qué se puede hacer
¿Sabías que el agua también puede provocar alergia? La alergia al agua o urticaria acuagénica es un trastor ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos
Beber agua de espárragos así de entrada no parece algo muy apetecible. Sin embargo, sirve para tratar algunos problemas d ...
Leer más
Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset
Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...
Leer más
Si eres mujer y tienes estos síntomas puedes tener intestino irritable
Las mujeres con síndrome del intestino irritable a veces experimentan síntomas muy específicos. Te explicamos a qu ...
Leer más
Cómo tomar un suplemento de hierro para evitar efectos secundarios y lograr mejor resultado, según una experta de Harvard
Los suplementos de hierro, que deben tomarse bajo control médico, pueden ayudar a las personas con tendencia a sufrir anemia, co ...
Leer más
Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud
El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y ...
Leer más
3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa
3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa
La col rizada o kale es principalmente un alimento. ...
Leer más
La neuroinflamación es más común de lo que crees: comprueba estos síntomas y aprende a ponerles remedio
Muchas molestias comunes que describimos como fatiga física o mental son, en realidad, consecuencia de la inflamación del ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
5 colutorios naturales para prevenir infecciones, aftas, halitosis y sarro
Ciertas plantas tienen la capacidad de proteger la salud de los dientes y encías. Para aprovechar su potencial se pueden fabrica ...
Leer más
El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural
Una vitamina es el nutriente más reclamado como ingrediente de productos cosméticos con los que tratar afecciones comunes ...
Leer más
Depurar, desinflamar y nutrir: las 3 claves para que tu sistema inmunitario te defienda bien
El cuerpo dispone de un sistema de vigilancia continua para alejar la enfermedad. Con la triple estrategia depurar, desinflamar y nutri ...
Leer más
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
Cómo preparar jarabe de saúco contra gripes y resfriados
El jarabe de saúco es un remedio tradicional cuyas propiedades contra las gripes y resfriados han sido confirmadas por la cienci ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
Cómo prevenir el déficit de zinc sin tomar suplementos
El zinc es un mineral esencial para las defensas y para muchas funciones del organismo. Con una buena selección de alimentos no ...
Leer más
Cómo saber si tengo apendicitis y en qué lado duele
La inflamación del apéndice, un saquito unido al intestino grueso, puede tener consecuencias graves. Te contamos dó ...
Leer más
Baño de pies con vinagre de manzana: solo 15 minutos y muchos beneficios
Como remedio casero natural, un baño de pies con vinagre de manzana promete numerosos beneficios para la salud. Te explicamos c& ...
Leer más
¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?
El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...
Leer más
Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo
SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...
Leer más