Salud Natural
Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental
Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental
La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según una investigación hispano-estadounidense.
La dieta poco saludable, la inactividad física y la desconexión social son importantes factores de riesgo que podrían aliviarse mediante intervenciones comunitarias basadas en la naturaleza, como trabajar en un huerto comunitario.
El estudio científico, realizado por investigadores de la Universidad de Colorado Boulder (Estados Unidos) en colaboración con el centro Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), de Barcelona, evidencia que las personas que empiezan a cultivar un huerto comen más fibra y hacen más actividad física, dos formas de reducir el riesgo de cáncer y enfermedades crónicas. Además, también sufren menos estrés y ansiedad. Los resultados del estudio han sido publicado en la revista Lancet Planetary Health.
TRABAJAR EN UN HUERTO: BENEFICIOS SALUDABLES
Los hallazgos proporcionan pruebas concretas de que la hoticultura y la jardinería comunitarias podrían desempeñar un papel importante en la prevención del cáncer, las enfermedades crónicas y los trastornos de salud mental, explica Jill Litt, autora principal del estudio, investigadora de ISGlobal y profesora del Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad de Colorado Boulder.
Hasta ahora, contábamos con los testimonios de las personas que cuidan su huerto y que dicen sentirse mejor, pero no existían estudios que lo probaran. Algunos trabajos relacionaban el trabajo en el huerto con una dieta más saludable, pero no estaba claro si las personas que comen más sano tienen más afición por los huertos o si son estos los que mejoran la dieta de sus cuidadores.
Para aclarar esta duda, los investigadores reclutaron a 291 adultos de la zona de Denver (Colorado, Estados Unidos) que no practicaban la horticultura, con una media de edad de 41 años. Además, más de la mitad poseían bajos ingresos. La mitad fueron asignados a un grupo de horticultura comunitaria, mientras que la otra mitad constituyó un grupo de control que debía esperar un año para empezar a cultivar un huerto. Ambos grupos realizaron encuestas periódicas sobre su ingesta nutricional y su salud mental, se sometieron a mediciones corporales y llevaron monitores de actividad.
MÁS FIBRA, MENOS INFLAMACIÓN Y MEJOR SALUD MENTAL
Las personas que trabajaban en el huertos aumentaron una media de 1,4 gramos el consumo de fibra (la ingesta mínima recomendada es de 35 g al día) en comparación con el grupo de control. La fibra ejerce un efecto profundo en las respuestas inflamatorias e inmunitarias, e influye en procesos de los que depende la salud, como la metabolización de los alimentos, la salud de la microbiota intestinal y la susceptibilidad a la diabetes y ciertos tipos de cáncer. Además, este grupo también incrementó su actividad física en una media de 42 minutos a la semana.
Los participantes en el estudio también redujeron sus niveles de estrés y ansiedad. Asimismo mejoró la conexión social y el tiempo que pasaban al aire libre. "No se trata solo de frutas y verduras. También se trata de estar en un espacio natural al aire libre junto a otras personas", explica Litt.
En conclusión, dice el estudio, "la jardinería comunitaria puede proporcionar una solución basada en la naturaleza, accesible a una población diversa, incluidos los nuevos jardineros, para mejorar el bienestar y los factores de riesgo conductuales importantes para enfermedades no transmisibles y crónicas".
La investigación fue finanaciada por la Sociedad Estadounidense del Cáncer, el Centro del Cáncer de la Universidad de Colorado, los Institutos Nacionales de Salud, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y el Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura Michigan AgBioResearch.
¿QUÉ SON LOS HUERTOS COMUNITARIOS?
Los huertos comunitarios son lugares donde las personas cultivan colectivamente. Muchos son promovidos por los ayuntamientos y están destinados a las personas mayores. También son creados por asociaciones vecinales y colegios.
Según el estudio, los beneficios se basan en la proximidad a la naturaleza, el acceso a herramientas para cultivar, consumir y compartir alimentos, las oportunidades para la actividad física al aire libre, el contacto con una red de vecinos con un interés compartido en la jardinería y la actividad que promueve la estimulación cognitiva y fomenta experiencias significativas.
Por lo tanto, las redes de huertos comunitarios podrían reducir los factores de riesgo de cáncer y otras enfermedades crónicas y promover el bienestar.
Referencia científica:
Litt J et al. Effects of a community gardening intervention on diet, physical activity, and anthropometry outcomes in the USA (CAPS): an observer-blind, randomised controlled trial. The Lancet Planetary Health.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/personas-que-cultivan-huerto-gozan-mas-salud-fisica-y-mental_11024
Salud Natural
Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales
Las lociones bifásicas que se pueden encontrar en droguerías y perfumerías suelen ser muy caras y estar repletas d ...
Leer más
Una ONG Cannábica llega a Bariloche
Una Organización No Gubernamental (ONG) cannábica que ha ganado reconocimiento a nivel nacional por su enfoque úni ...
Leer más
Laxantes naturales para el estreñimiento
La fisiología del colon es poco conocida por muchas personas, a tenor de las visitas médicas que ocasiona su mal funciona ...
Leer más
Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo
La piel es uno de los elementos más importantes para la depuración del organismo. Cuidar el equilibrio de los ácid ...
Leer más
5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa
Hacerse cataplasmas de alimentos o plantas para aplicarlas la piel es una forma tan antigua como eficaz de tratar el dolor o la inflama ...
Leer más
¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten
Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda
Cuidar los pies ayuda a caminar y correr con mejor postura, reduce el dolor en otras zonas del cuerpo y alivia los juanetes, la fasciti ...
Leer más
Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez
Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...
Leer más
Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona
Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...
Leer más
El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal
La legislación establece las condiciones para su producción industrial.
El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...
Leer más
6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...
Leer más
El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven
Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...
Leer más
Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión
Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus pro ...
Leer más
4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas
Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...
Leer más
Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad
Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...
Leer más
Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!
Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...
Leer más
Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento
El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?
Mantenerse en movimiento todos los días es importante tanto para el cuerpo como para la mente. Una recomendación que se h ...
Leer más
Fórmula casera para acabar con las verrugas
Aunque no suponen un problema de salud, las verrugas son muy molestas y antiestéticas. Puedes deshacerte de ellas con remedios n ...
Leer más
3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos
La mayoría de taponamientos de oído se pueden tratar en casa con remedios naturales. Te explicamos los más eficace ...
Leer más
Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro
Los estudios prueban la acción beneficiosa del romero sobre la capacidad de atención y la memoria. Actúan tanto lo ...
Leer más
Remedios caseros para quemaduras de sol
Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...
Leer más
Infusión de espino blanco para reforzar el corazón
Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible
La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...
Leer más
Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones
Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más