identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 21, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales

Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales





 Los jabones elaborados con aceites vegetales y otras sustancias naturales no provocan sequedad y respetan el equilibrio de la piel. Hay muchos para elegir e incluso se pueden fabricar en casa.

Apartir de cenizas de madera y grasas vegetales, nuestros antepasados fabricaban jabón para limpiarse y lavar la ropa. Hoy el proceso para elaborar un jabón natural prácticamente no ha cambiado y está al alcance de cualquiera que desee experimentar con aceites, olores y texturas. Solo hay que atreverse a probar.

El jabón se obtiene mediante una reacción química denominada saponificación. Esta se provoca mezclando una grasa animal o vegetal con una solución de agua y álcali (sosa), lo que produce como resultado jabón y glicerina.

En el proceso de elaboración artesanal, la glicerina formada permanece en el jabón, lo que le otorga propiedades emolientes, mientras que en la fabricación industrial, la glicerina se separa y se vende aparte como materia prima para otros usos.

De ahí que los jabones industriales suelan provocar más sequedad de piel. Es importante, pues, elegir jabones naturales o artesanales para cuidar la piel. Los jabones industriales no solo no contienen glicerina, sino que suelen elaborarse con grasas animales, de vaca o cerdo principalmente.

CÓMO PUEDES ELABORAR JABÓN EN CASA
Para fabricar jabón, disuelve la sosa en el agua y luego mezcla con aceites vegetales sin dejar de remover, hasta que se forme el cuajo. Es ese momento, cuando el jabón espesa, incorpora los aceites esenciales, los colorantes naturales o las infusiones de plantas.
Debes poner especial atención en el momento de manipular la sosa, ya que al contacto con el agua, provoca una reacción química que quema al contacto y emite gases irritantes, por lo que tienes que ponerte guantes y mascarilla.
A continuación, vierte en los moldes para que termine de solidificarse: en 24 horas suele estar duro y listo para cortar. Después tienes que dejarlo secar 3 o 4 semanas para eliminar el resto de sosa. El producto final que obtendrás es una pastilla de jabón sólida, de pH ligeramente básico (alrededor de 9), lista para utilizar.
ELIGE UN BUEN ACEITE VEGETAL
Los jabones más adecuados para tratar la piel están elaborados con aceites vegetales en lugar de con grasas animales. Entre estos, los más utilizados se encuentran:

El aceite de oliva: aporta nutrientes a la piel; se puede emplear como base para macerar plantas y produce un jabón ligero y cremoso de pequeñas burbujas. El famoso jabón de Alepo es uno de los primeros jabones conocidos y se ha elaborado durante siglos con aceite de oliva y hojas de laurel –que aporta sus propiedades antisépticas– en la ciudad siria del mismo nombre.
El aceite de coco: produce un jabón duro con burbujas grandes y cremosas. En el artículo Aceite de coco para el pelo y la piel: cómo usarlo, te explicamos más cosas sobre sus propiedades cosméticas.
El aceite de almendras: útil también para macerar plantas. Da un jabón suave y cremoso muy suavizante.
El aceite de palma: produce un jabón cremoso de pequeñas burbujas, que limpia muy bien, cuaja rápidamente y con el que se obtiene una pastilla dura que se conserva largo tiempo.

AÑADE PRINCIPIOS ACTIVOS VEGETALES
Se añaden en la última fase de elaboración y otorgan propiedades únicas:

Gel de aloe vera: se puede sustituir con él parte del agua o añadirlo en el momento del cuajado; idóneo para pieles agrietadas, eccemas y quemaduras. ¿Te interesan las propiedades del aloe vera? Puedes leer este artículo: Los 4 aloes: grandes amigos de tu piel.
Cera de abejas: se mezcla con la grasa antes de añadirla a la solución de álcali; da un aroma dulce y un tacto de cera.
Manteca de cacao: excelente emoliente y suavizante; da dureza al jabón.
Arcilla: se añade en el cuajado y da un acabado suave; útil para limpiar en profundidad, sobre todo la piel grasa. Si te interesa saber más sobre las propiedades de la arcilla, puedes leer este artículo: 7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías).
Aceites esenciales: se añaden al cuajar el jabón y dan un olor agradable.
Se pueden añadir asimismo otros aceites vegetales: de jojoba, germen de trigo, rosa mosqueta, argán, aguacate… para enriquecer la fórmula.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/belleza-natural/ingredientes-jabon-natural-casero_5936

Salud Natural

Cuídate el corazón con melisa

Cuídate el corazón con melisa

La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida. ...

Leer más

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...

Leer más

Boca y encías sanas de forma natural

Boca y encías sanas de forma natural

Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...

Leer más

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...

Leer más

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...

Leer más

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...

Leer más

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Agua de cebada: receta y propiedades

Agua de cebada: receta y propiedades

Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...

Leer más

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...

Leer más

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...

Leer más

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...

Leer más

4 remedios naturales para los calambres musculares

4 remedios naturales para los calambres musculares

Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...

Leer más

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...

Leer más

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...

Leer más

3 ayudas naturales frente al Parkinson

3 ayudas naturales frente al Parkinson

Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...

Leer más

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...

Leer más


Arriba