Salud Natural
Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales
Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales
Los jabones elaborados con aceites vegetales y otras sustancias naturales no provocan sequedad y respetan el equilibrio de la piel. Hay muchos para elegir e incluso se pueden fabricar en casa.
Apartir de cenizas de madera y grasas vegetales, nuestros antepasados fabricaban jabón para limpiarse y lavar la ropa. Hoy el proceso para elaborar un jabón natural prácticamente no ha cambiado y está al alcance de cualquiera que desee experimentar con aceites, olores y texturas. Solo hay que atreverse a probar.
El jabón se obtiene mediante una reacción química denominada saponificación. Esta se provoca mezclando una grasa animal o vegetal con una solución de agua y álcali (sosa), lo que produce como resultado jabón y glicerina.
En el proceso de elaboración artesanal, la glicerina formada permanece en el jabón, lo que le otorga propiedades emolientes, mientras que en la fabricación industrial, la glicerina se separa y se vende aparte como materia prima para otros usos.
De ahí que los jabones industriales suelan provocar más sequedad de piel. Es importante, pues, elegir jabones naturales o artesanales para cuidar la piel. Los jabones industriales no solo no contienen glicerina, sino que suelen elaborarse con grasas animales, de vaca o cerdo principalmente.
CÓMO PUEDES ELABORAR JABÓN EN CASA
Para fabricar jabón, disuelve la sosa en el agua y luego mezcla con aceites vegetales sin dejar de remover, hasta que se forme el cuajo. Es ese momento, cuando el jabón espesa, incorpora los aceites esenciales, los colorantes naturales o las infusiones de plantas.
Debes poner especial atención en el momento de manipular la sosa, ya que al contacto con el agua, provoca una reacción química que quema al contacto y emite gases irritantes, por lo que tienes que ponerte guantes y mascarilla.
A continuación, vierte en los moldes para que termine de solidificarse: en 24 horas suele estar duro y listo para cortar. Después tienes que dejarlo secar 3 o 4 semanas para eliminar el resto de sosa. El producto final que obtendrás es una pastilla de jabón sólida, de pH ligeramente básico (alrededor de 9), lista para utilizar.
ELIGE UN BUEN ACEITE VEGETAL
Los jabones más adecuados para tratar la piel están elaborados con aceites vegetales en lugar de con grasas animales. Entre estos, los más utilizados se encuentran:
El aceite de oliva: aporta nutrientes a la piel; se puede emplear como base para macerar plantas y produce un jabón ligero y cremoso de pequeñas burbujas. El famoso jabón de Alepo es uno de los primeros jabones conocidos y se ha elaborado durante siglos con aceite de oliva y hojas de laurel –que aporta sus propiedades antisépticas– en la ciudad siria del mismo nombre.
El aceite de coco: produce un jabón duro con burbujas grandes y cremosas. En el artículo Aceite de coco para el pelo y la piel: cómo usarlo, te explicamos más cosas sobre sus propiedades cosméticas.
El aceite de almendras: útil también para macerar plantas. Da un jabón suave y cremoso muy suavizante.
El aceite de palma: produce un jabón cremoso de pequeñas burbujas, que limpia muy bien, cuaja rápidamente y con el que se obtiene una pastilla dura que se conserva largo tiempo.
AÑADE PRINCIPIOS ACTIVOS VEGETALES
Se añaden en la última fase de elaboración y otorgan propiedades únicas:
Gel de aloe vera: se puede sustituir con él parte del agua o añadirlo en el momento del cuajado; idóneo para pieles agrietadas, eccemas y quemaduras. ¿Te interesan las propiedades del aloe vera? Puedes leer este artículo: Los 4 aloes: grandes amigos de tu piel.
Cera de abejas: se mezcla con la grasa antes de añadirla a la solución de álcali; da un aroma dulce y un tacto de cera.
Manteca de cacao: excelente emoliente y suavizante; da dureza al jabón.
Arcilla: se añade en el cuajado y da un acabado suave; útil para limpiar en profundidad, sobre todo la piel grasa. Si te interesa saber más sobre las propiedades de la arcilla, puedes leer este artículo: 7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías).
Aceites esenciales: se añaden al cuajar el jabón y dan un olor agradable.
Se pueden añadir asimismo otros aceites vegetales: de jojoba, germen de trigo, rosa mosqueta, argán, aguacate… para enriquecer la fórmula.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/belleza-natural/ingredientes-jabon-natural-casero_5936
Salud Natural
5 maravillosos consejos para eliminar la tensión en el cuello y la cabeza
Las tensiones musculares provocan dolores y sensaciones desagradables en las cervicales, los hombros y la cabeza. Con unas sencillas me ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
Alergia al sol: qué es, síntomas y remedios naturales
La aparición de granitos, picor, enrojecimiento o hinchazón tras la exposición al sol puede estar causada por una ...
Leer más
6 plantas alternativas a la aspirina contra el dolor de cabeza
Cuentan con principios activos naturales, son eficaces en diferentes tipos de dolor y carecen de efectos secundarios si se toman adecua ...
Leer más
Tisana de rompepiedras para expulsar los cálculos renales
Dos plantas reciben el nombre de popular "quebrantapiedras" o "rompepiedras" por sus propiedades frente a los c&aac ...
Leer más
Plantas medicinales para huesos y articulaciones
En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...
Leer más
Loción de calamina casera y otros aftersun naturales que dan alivio a las quemaduras de sol
Si te has expuesto al sol y tu piel parece resentida, toma nota de estas soluciones y remedios caseros que pueden evitar
Como d ...
Leer más
5 cuidados maravillosos que tus pies necesitan (y que repercuten en tu bienestar general)
¿Te has fijado en cómo pisas? ¿Te duele alguna parte de la espalda? Prestar atención a los pies es la prime ...
Leer más
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...
Leer más
17 estimulantes naturales para ganar energía
Más allá del café, algunas plantas ayudan a sentirse menos cansado y a afrontar el día con más vital ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Llagas en la boca: remedios caseros para curar las aftas bucales
Tratar las aftas con remedios caseros suele ser muy efectivo si aparecen esporádicamente. Te explicamos cómo acelerar la ...
Leer más
10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales
Podemos aprovechar las propiedades de las plantas para preparar nuestros enjuagues bucales y aliviar problemas como la gingivitis, el m ...
Leer más
Dormir mal aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular hasta un 50%
¿Sientes que estás crónicamente cansada porque no estás durmiendo bien? Es necesario que pongas remedio a l ...
Leer más
Recuperar el equilibrio de la flora intestinal
Masticar correctamente los alimentos ayudará a mejorar la digestión y a obtener un correcto equilibrio de la flora intest ...
Leer más
Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones
Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...
Leer más
Aceite esencial de limón: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, la esencia de limón es un remedio útil para la ansiedad y los problemas digestivos, pero tambi&eacut ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cadera: ejercicios para ganar flexibilidad
En las personas que pasan casi todo el día sentadas, movilizar la pelvis y liberar la tensión de sus articulaciones es fu ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 propiedades probadas del diente de león
El diente de león es uno de los tesoros de la medicina natural. Posee propiedades antiinflamtorias, antibióticas y antica ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
14 plantas medicinales para plantar en casa o cultivar en el jardín
En un pequeño terreno o en un balcón se pueden cultivar muchas plantas bonitas con las que además elaborar eficace ...
Leer más
Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer
El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...
Leer más
4 plantas para depurarnos por los excesos
Gracias a su contenido en determinados principios activos, algunas plantas ayudan eficazmente a eliminar sustancias que sobrecargan al ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más