identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 26, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Para qué sirve la ruda: beneficios y propiedades de una planta muy aromática

Para qué sirve la ruda: beneficios y propiedades de una planta muy aromática





 La ruda es una planta de fragancia intensa que se usa popularmente como remedio medicinal para el dolor de articulaciones o músculos, dolores de regla, alivio de molestias digestivas y también para las varices y otros problemas venosos.


La ruda es una planta que se puede encontrar silvestre dispersa por terrenos y márgenes de caminos pero también se cultiva en huertos, viveros y sembrados.

El nombre científico de esta planta medicinal es Ruta graveolens y es probablemente originaria de la orilla sur del Mediterráneo. En toda la cuenca mediterránea es muy común la ruda silvestre Ruta angustifolia Pers. (o Ruta chalepensis L.), que crece en terrenos secos, yermos y herbazales en ambientes secos y soleados.

Las rudas son plantas leñosas en su base, con las hojas muy divididas, en segmentos más largos que anchos, y flores amarillas agrupadas en racimos. El fruto de la ruda es una cápsula dura, ovoide y verrugosa, de entre 2 y 7 mm de diámetro. En general, son plantas muy aromáticas, pero su peculiar fragancia, muy intensa y penetrante no agrada a todo el mundo y hay quien la encuentra demasiado fuerte e incluso desagradable.

PROPIEDADES DE LA RUDA
La ruda ha sido muy usada en remedios tradicionales por sus efectos antiespasmódicos y también relajantes. Se le atribuyen virtudes venotónicas, vasoprotectoras, antihemorrágicas, antiinflamatorias, antibacterianas, emenagogas, rubefacientes y cicatrizantes.

De las rudas se aprovechan las sumidades floridas, que se cosechan en primavera y verano. Contiene aceite esencial, rutina, furanocumarinas, xantotoxina, principios amargos, taninos, alcaloides como la graveolina, gomas y resinas, vitamina C y vitamina P (bioflavonoides).

PARA QUÉ SIRVE LA RUDA
Cómo remedio natural la ruda está indicada en diferentes situaciones, casi siempre en uso externo. El uso interno está muy restringido y siempre debe realizarse bajo supervisión profesional.

COMO REMEDIO VENOTÓNICO
La ruda es una planta muy valorada por sus efectos vasoprotectores y reduce la fragilidad de las venas, además de tener efecto antihemorrágico, pero por su relativa toxicidad, debe tomarse con precaución. Consulta antes con tu terapeuta.

La ruda se ha usado como un tónico venoso tradicional para aplicar en caso de insuficiencia venosa, varices, flebitis y hemorroides.
Se usa también como antihemorrágica, especialmente en remedios bucales.

RUDA PARA LA MENSTRUACIÓN
Por sus propiedades antiespasmódicas, la ruda ayuda a controlar los dolores provocados por la menstruación.

También tiene propiedades emenagogas: el uso popular más conocido es como remedio para estimular el flujo menstrual o en casos de amenorrea.
RUDA COMO ANTIESPASMÓDICO Y CONTRA PARÁSITOS
La ruda, de nuevo en remedios populares, se ha destinado a tratar indisposiciones digestivas, con espasmos gastrointestinales y náuseas.
Se ha indicado, asociada a otras hierbas, para tratar la gastritis y las úlceras gastroduodenales.
Y sobre todo, como remedio para favorecer la eliminación de parásitos intestinales.
Por su supuesta riqueza en vitamina C, se había destinado a combatir el escorbuto.

OTROS USOS DE LA RUDA COMO REMEDIO NATURAL
Por su toxicidad los expertos recomiendan restringir el uso de la ruda a aplicaciones tópicas, para evitar eventuales intoxicaciones.

Se aplica sobre contusiones, golpes, dolores reumáticos y musculares.
Se usa para calmar lesiones deportivas, ciática, esguinces, tendinitis, en aplicaciones en forma de masaje o compresas.
Se aplica también sobre heridas con sangrado leve, para aliviar picaduras de insectos, eccemas y urticarias.
La ruda se ha usado como repelente de insectos, asociado a veces a salvia, eucalipto y otras, tanto en loción, lápiz, crema como en difusores de ambiente, aunque en este último caso se desaconseja.
Los extractos de ruda son adecuados para estimular el cuero cabelludo y prevenir la alopecia.
El extracto de ruda se utiliza en colutorios como antihemorrágico en caso de sangrado bucal y gingivitis.

CÓMO SE UTILIZA LA RUDA
El uso más habitual y seguro de la ruda es externo. En uso externo una forma habitual de utilizarla con fines medicinales es aplicando la infusión en lavados, friegas, masaje o compresas. Pero tienes otras opciones también prácticas:

Una buena opción es macerar las hojas y flores de ruda en aceite de oliva para aplicar después en forma de friegas o masaje suave sobre áreas doloridas.
También una infusión de ruda depurada se puede aplicar en colutorio o enjuague sobre llagas, gingivitis y sangrados bucales, asociada a otras plantas astringentes como la salicaria o la ratania.
Puedes encontrar gel con ruda, como hidratante y como tónico venoso en caso de adormecimiento de piernas y manos, presencia de varices, etc.
Pomada con ruda para calmar los dolores y la inflamación muscular y reumática.
Ungüento de ruda fresca para combatir las picaduras de insectos, sobre dolores reumáticos y musculares.
En cosmética la ruda se usa asimismo en champús y lociones para el cabello, en los que la ruda contribuye a proteger el cuero cabelludo y a frenar la caída del cabello.

La ruda también se puede tomar en infusión, un vaso al día, en tratamientos de corta duración. Pero debe hacerse siempre con asesoramiento profesional y, en cualquier caso, es preferible optar por otras plantas de efectos similares y con menor riesgo. En el herbolario sabrán aconsejarnos debidamente: pregunta siempre antes de tomar plantas medicinales.

La encontrarás también en forma de polvos, extracto líquido y tintura.

REMEDIO CON RUDA PARA VARICES Y FLEBITIS
La ruda es una fórmula tradicional, utilizada para estimular la circulación sanguínea, parea el tratamiento natural de varices y flebitis, pero también sobre dolores reumáticos y musculares. Esta tisana combina ruda con otras plantas y se aplica en forma de baño de asiento o lavado, nunca por vía interna.

Ingredientes:

ruda
rusco
vid roja
hamamelis
ginkgo
arándanos
Preparación:

Separa dos cucharadas soperas de la mezcla a partes iguales por medio litro de agua.
Hierve 2-3 minutos y deja que pierda calor.
Aplicación:

Aplícalo en forma de baño asiento o en lavado de la zona afectada.

ACEITE ESENCIAL DE RUDA: PROPIEDADES Y BENEFICIOS
El aceite esencial de ruda se obtiene por destilación al vapor. Se puede adquirir en muchos herbolarios y nos brinda numerosas aplicaciones curativas por vía tópica:

Aceite esencial de ruda puro en aromaterapia, mejor mezclado con aceites vegetales, para aplicarlo en masaje o friegas sobre dolores osteoarticulares, dolores musculares, desgarros, luxaciones, esguinces, tendinitis, ciáticas, cefaleas, lumbalgias, neuralgias, etc.
Aceite esencial de ruda como repelente de insectos en spray, bastoncitos o lociones para evitar las dolorosas picaduras.
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES CON LA RUDA
La ruda es una planta tóxica por vía interna. La intoxicación por haber consumido ruda (sobre todo en dosis inapropiadas) puede llegar a ocasionar irritación gástrica, gastroenteritis, temblores, posibles lesiones hepáticas y renales, vértigos, vómitos, confusión mental, convulsiones y en casos extremos, parada respiratoria y muerte.

La esencia de ruda contiene componentes como la metilnonilcetona que presentan un efecto estimulante sobre la fibra muscular uterina, actuando como abortiva. Su toma es por tanto altamente peligrosa en mujeres embarazadas que deben evitarla.

El aceite esencial de ruda puede activar un cierto efecto fotosensibilizante, por lo que se recomienda mezclarlo con aceites vegetales como el de almendras o bien no salir de casa tras su aplicación hasta pasada la puesta de sol.

No se recomienda utilizarlo con un difusor.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/para-que-sirve-ruda-beneficios-propiedades-esta-planta-aromatica_12785

Salud Natural

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...

Leer más

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...

Leer más

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

Agua de cebada: receta y propiedades

Agua de cebada: receta y propiedades

Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...

Leer más

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...

Leer más

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...

Leer más

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...

Leer más

4 remedios naturales para los calambres musculares

4 remedios naturales para los calambres musculares

Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...

Leer más

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...

Leer más

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...

Leer más

3 ayudas naturales frente al Parkinson

3 ayudas naturales frente al Parkinson

Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...

Leer más

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...

Leer más

Cuídate el corazón con melisa

Cuídate el corazón con melisa

La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida. ...

Leer más

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...

Leer más

Boca y encías sanas de forma natural

Boca y encías sanas de forma natural

Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...

Leer más

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...

Leer más

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...

Leer más

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...

Leer más


Arriba