identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 25, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Para qué sirve la ruda: beneficios y propiedades de una planta muy aromática

Para qué sirve la ruda: beneficios y propiedades de una planta muy aromática





 La ruda es una planta de fragancia intensa que se usa popularmente como remedio medicinal para el dolor de articulaciones o músculos, dolores de regla, alivio de molestias digestivas y también para las varices y otros problemas venosos.


La ruda es una planta que se puede encontrar silvestre dispersa por terrenos y márgenes de caminos pero también se cultiva en huertos, viveros y sembrados.

El nombre científico de esta planta medicinal es Ruta graveolens y es probablemente originaria de la orilla sur del Mediterráneo. En toda la cuenca mediterránea es muy común la ruda silvestre Ruta angustifolia Pers. (o Ruta chalepensis L.), que crece en terrenos secos, yermos y herbazales en ambientes secos y soleados.

Las rudas son plantas leñosas en su base, con las hojas muy divididas, en segmentos más largos que anchos, y flores amarillas agrupadas en racimos. El fruto de la ruda es una cápsula dura, ovoide y verrugosa, de entre 2 y 7 mm de diámetro. En general, son plantas muy aromáticas, pero su peculiar fragancia, muy intensa y penetrante no agrada a todo el mundo y hay quien la encuentra demasiado fuerte e incluso desagradable.

PROPIEDADES DE LA RUDA
La ruda ha sido muy usada en remedios tradicionales por sus efectos antiespasmódicos y también relajantes. Se le atribuyen virtudes venotónicas, vasoprotectoras, antihemorrágicas, antiinflamatorias, antibacterianas, emenagogas, rubefacientes y cicatrizantes.

De las rudas se aprovechan las sumidades floridas, que se cosechan en primavera y verano. Contiene aceite esencial, rutina, furanocumarinas, xantotoxina, principios amargos, taninos, alcaloides como la graveolina, gomas y resinas, vitamina C y vitamina P (bioflavonoides).

PARA QUÉ SIRVE LA RUDA
Cómo remedio natural la ruda está indicada en diferentes situaciones, casi siempre en uso externo. El uso interno está muy restringido y siempre debe realizarse bajo supervisión profesional.

COMO REMEDIO VENOTÓNICO
La ruda es una planta muy valorada por sus efectos vasoprotectores y reduce la fragilidad de las venas, además de tener efecto antihemorrágico, pero por su relativa toxicidad, debe tomarse con precaución. Consulta antes con tu terapeuta.

La ruda se ha usado como un tónico venoso tradicional para aplicar en caso de insuficiencia venosa, varices, flebitis y hemorroides.
Se usa también como antihemorrágica, especialmente en remedios bucales.

RUDA PARA LA MENSTRUACIÓN
Por sus propiedades antiespasmódicas, la ruda ayuda a controlar los dolores provocados por la menstruación.

También tiene propiedades emenagogas: el uso popular más conocido es como remedio para estimular el flujo menstrual o en casos de amenorrea.
RUDA COMO ANTIESPASMÓDICO Y CONTRA PARÁSITOS
La ruda, de nuevo en remedios populares, se ha destinado a tratar indisposiciones digestivas, con espasmos gastrointestinales y náuseas.
Se ha indicado, asociada a otras hierbas, para tratar la gastritis y las úlceras gastroduodenales.
Y sobre todo, como remedio para favorecer la eliminación de parásitos intestinales.
Por su supuesta riqueza en vitamina C, se había destinado a combatir el escorbuto.

OTROS USOS DE LA RUDA COMO REMEDIO NATURAL
Por su toxicidad los expertos recomiendan restringir el uso de la ruda a aplicaciones tópicas, para evitar eventuales intoxicaciones.

Se aplica sobre contusiones, golpes, dolores reumáticos y musculares.
Se usa para calmar lesiones deportivas, ciática, esguinces, tendinitis, en aplicaciones en forma de masaje o compresas.
Se aplica también sobre heridas con sangrado leve, para aliviar picaduras de insectos, eccemas y urticarias.
La ruda se ha usado como repelente de insectos, asociado a veces a salvia, eucalipto y otras, tanto en loción, lápiz, crema como en difusores de ambiente, aunque en este último caso se desaconseja.
Los extractos de ruda son adecuados para estimular el cuero cabelludo y prevenir la alopecia.
El extracto de ruda se utiliza en colutorios como antihemorrágico en caso de sangrado bucal y gingivitis.

CÓMO SE UTILIZA LA RUDA
El uso más habitual y seguro de la ruda es externo. En uso externo una forma habitual de utilizarla con fines medicinales es aplicando la infusión en lavados, friegas, masaje o compresas. Pero tienes otras opciones también prácticas:

Una buena opción es macerar las hojas y flores de ruda en aceite de oliva para aplicar después en forma de friegas o masaje suave sobre áreas doloridas.
También una infusión de ruda depurada se puede aplicar en colutorio o enjuague sobre llagas, gingivitis y sangrados bucales, asociada a otras plantas astringentes como la salicaria o la ratania.
Puedes encontrar gel con ruda, como hidratante y como tónico venoso en caso de adormecimiento de piernas y manos, presencia de varices, etc.
Pomada con ruda para calmar los dolores y la inflamación muscular y reumática.
Ungüento de ruda fresca para combatir las picaduras de insectos, sobre dolores reumáticos y musculares.
En cosmética la ruda se usa asimismo en champús y lociones para el cabello, en los que la ruda contribuye a proteger el cuero cabelludo y a frenar la caída del cabello.

La ruda también se puede tomar en infusión, un vaso al día, en tratamientos de corta duración. Pero debe hacerse siempre con asesoramiento profesional y, en cualquier caso, es preferible optar por otras plantas de efectos similares y con menor riesgo. En el herbolario sabrán aconsejarnos debidamente: pregunta siempre antes de tomar plantas medicinales.

La encontrarás también en forma de polvos, extracto líquido y tintura.

REMEDIO CON RUDA PARA VARICES Y FLEBITIS
La ruda es una fórmula tradicional, utilizada para estimular la circulación sanguínea, parea el tratamiento natural de varices y flebitis, pero también sobre dolores reumáticos y musculares. Esta tisana combina ruda con otras plantas y se aplica en forma de baño de asiento o lavado, nunca por vía interna.

Ingredientes:

ruda
rusco
vid roja
hamamelis
ginkgo
arándanos
Preparación:

Separa dos cucharadas soperas de la mezcla a partes iguales por medio litro de agua.
Hierve 2-3 minutos y deja que pierda calor.
Aplicación:

Aplícalo en forma de baño asiento o en lavado de la zona afectada.

ACEITE ESENCIAL DE RUDA: PROPIEDADES Y BENEFICIOS
El aceite esencial de ruda se obtiene por destilación al vapor. Se puede adquirir en muchos herbolarios y nos brinda numerosas aplicaciones curativas por vía tópica:

Aceite esencial de ruda puro en aromaterapia, mejor mezclado con aceites vegetales, para aplicarlo en masaje o friegas sobre dolores osteoarticulares, dolores musculares, desgarros, luxaciones, esguinces, tendinitis, ciáticas, cefaleas, lumbalgias, neuralgias, etc.
Aceite esencial de ruda como repelente de insectos en spray, bastoncitos o lociones para evitar las dolorosas picaduras.
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES CON LA RUDA
La ruda es una planta tóxica por vía interna. La intoxicación por haber consumido ruda (sobre todo en dosis inapropiadas) puede llegar a ocasionar irritación gástrica, gastroenteritis, temblores, posibles lesiones hepáticas y renales, vértigos, vómitos, confusión mental, convulsiones y en casos extremos, parada respiratoria y muerte.

La esencia de ruda contiene componentes como la metilnonilcetona que presentan un efecto estimulante sobre la fibra muscular uterina, actuando como abortiva. Su toma es por tanto altamente peligrosa en mujeres embarazadas que deben evitarla.

El aceite esencial de ruda puede activar un cierto efecto fotosensibilizante, por lo que se recomienda mezclarlo con aceites vegetales como el de almendras o bien no salir de casa tras su aplicación hasta pasada la puesta de sol.

No se recomienda utilizarlo con un difusor.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/para-que-sirve-ruda-beneficios-propiedades-esta-planta-aromatica_12785

Salud Natural

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta. La osteoporosis, que significa "hue ...

Leer más

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...

Leer más

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...

Leer más

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...

Leer más

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...

Leer más

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...

Leer más

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla

La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...

Leer más

Germinados: beneficios para la salud

Germinados: beneficios para la salud

Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...

Leer más

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...

Leer más

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...

Leer más

Cúrcuma: propiedades y beneficios

Cúrcuma: propiedades y beneficios

¿Qué es la Cúrcuma? La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

Café Verde: beneficios para la salud

Café Verde: beneficios para la salud

El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...

Leer más

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...

Leer más

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...

Leer más

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...

Leer más

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...

Leer más

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...

Leer más

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...

Leer más

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...

Leer más

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

Aprende a respirar siempre por la nariz

Aprende a respirar siempre por la nariz

Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...

Leer más

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...

Leer más

9 síntomas de la deficiencia de hierro

9 síntomas de la deficiencia de hierro

El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...

Leer más

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más


Arriba