Salud Natural
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, que también pueden reforzarse mediante ejercicios.
Algunas plantas y alimentos aportan nutrientes y sustancias que producen un efecto beneficioso sobre los ojos. Puedes incluirlos en tus menús y en tus rituales de salud para cuidar la vista y prevenir trastornos comunes. Puedes completar su efecto con ejercicios para entrenar los músculos de los ojos.
PLANTAS QUE BENEFICIAN A LOS OJOS
Té verde (Camellia sinensis). Sus polifenoles protegen las células de la retina del daño causado por la radiación solar ultravioleta. Puedes tomar 3-4 tazas dirias de la infusión.
Coleo (Coleus forskohlii). Esta planta de la familia de la menta puede reducir la presión intraocular y mejora el ojo seco. Una dosis habitual es 2 cápsulas diarias de 125 mg de extracto.
Ginkgo (Ginkgo biloba). Mejora la irrigación sanguínea de la retina y podría mejorar la visión en caso de glaucoma. Se puede tomar hasta 240 mg diarios del extracto.
Eufrasia (Euphrasia officinalis). Puedes preparar una infusión (40 g por litro), colarla con un filtro de café, y utilizarla para lavar los ojos. Sirve para desinflamar y limpiar.
ALIMENTOS QUE PROTEGEN LA VISTA
Zanahorias: Son ricas en betacaroteno, que el cuerpo convierte en vitamina A, esencial para el buen estado de la córnea. Además es un componente de la rodopsina, una sustancia que favorece la visión con poca luz. Los vegetales amarillos, anaranjados y verdes son ser ricos en betacaroteno.
Semillas de girasol: Aportan la antioxidante vitamina E, que previene las cataratas relacionadas con la edad. Además del girasol, alimentos ricos en vitamina E son el aguacate, las nueces y otros frutos secos.
Pimiento rojo: Proporciona vitamina C, que combate la oxidación y favorece la formación de colágeno, necesario para la regeneración de la córnea y la esclerótica. Los vegetales frescos contienen vitamina C.
Espinacas: Son ricas en luteína y zeaxantina, pigmentos que protegen la retina. Tomar 15 mg de luteína, tres veces a la semana, puede mejorar la visión afectada por las cataratas.
Garbanzos: Las legumbres y frutos secos abundan en vitaminas del grupo B. El consumo óptimo se ha relacionado con una incidencia menor de degeneración macular relacionada con la edad, cataratas y glaucoma.
LA GIMNASIA MÁS EFICAZ PARA CUIDAR LOS OJOS
Los ejercicios de gimnasia ocular eliminan la tensión de los músculos que controlan el enfoque, mejoran la agudeza visual y previenen la fatiga ocular.
CAMBIO DE PERSPECTIVA
Este ejercicio es especialmente efectivo para las personas que padecen de presbicia o que pasan mucho tiempo delante de la pantalla del ordenador. Consiste en enfocar alternativamente un objeto lejano (a más de 6 m de distancia) y otro cercano (30-40 cm).
Repite el cambio de foco unas diez veces y mantén el enfoque 20 segundos. Es recomendable hacerlo cada 20 minutos de trabajo.
MUEVE LOS OJOS EN TODAS LAS DIRECCIONES
Con la cabeza quieta, mira hacia arriba durante tres segundos y luego hacia abajo. Repite cuatro veces. Haz lo mismo pero mirando a la derecha y a la izquierda. Luego hazlo en diagonal. Termina trazando círculos con la mirada. Lleva los ojos al límite del campo de visión, pero sin forzarlos.
APLÍCATE CALOR
Puedes hacerlo dos veces al día, una vez por la mañana y otra por la tarde-noche, para destensar los tejidos e incrementar el flujo sanguíneo y la llegada de nutrientes al ojo.
Puedes hacerlo frotando las manos y colocándolas ahuecadas sobre los ojos cerrados. También puedes ponerte una toalla humedecida en agua algo caliente o recurrir a un antifaz de gel para este fin.
YOGA OCULAR: TRATAKA, UNA PRÁCTICA MILENARIA PARA CUIDAR LA VISTA
Los textos más antiguos del yoga y el ayurveda, la medicina tradicional de la India, mencionan una técnica denominada «trataka» como uno de los grandes remedios para la vista. «Trataka» estimula «alochaka pitta», el centro de energía relacionado con la visión. Una vela es todo lo que se necesita para practicar «trataka»:
Siéntate y concéntrate en la respiración durante unos minutos para relajarte.
Dirige tu vista hacia la vela y obsérvala relajadamente, pero sin desviar la mirada en ningún momento y sin pestañear, hasta que notes que brotan las lágrimas.
Luego cierra los ojos y visualiza la imagen de la vela con todo el detalle que te resulte posible. Cada vez que practiques, intenta que el tiempo de visualización sea más largo. Si quieres practicar «trataka» y no tienes una vela a mano, puedes mirar un punto en la pared, un mandala o cualquier objeto.
La práctica de «trataka» no solo beneficia a los ojos, sino que constituye una técnica meditativa, con todas sus ventajas.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/cuidar-ojos_8725
Salud Natural
Extienden a tres años el certificado para el cultivo de cannabis terapéutico
La decisión se debe al crecimiento de las solicitudes de inscripción al Reprocann.
El fin de la persecució ...
Leer más
Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio
"Ahora ya no vale la pena empezar con el deporte", se dice alguna gente mayor, pero no está en lo cierto. Incluso las ...
Leer más
Aceite de menta para un cabello fuerte y bonito
El aceite esencial de menta, diluido en un aceite portador, favorece el crecimiento del cabello y consigue que tenga un aspecto bonito. ...
Leer más
Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental
La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según un ...
Leer más
Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Conocer cómo funciona y reforzar la acci&oacut ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas
Los mareos cervicales suelen ir acompañados de dolor, problemas de visión o falta de coordinación, entre otros s&i ...
Leer más
¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son
En ocasiones, sin saberlo, elegimos alimentos envasados que pueden resultar peores que aquellos que rechazamos por considerarlos poco s ...
Leer más
Cuando la tiroides deja de funcionar
Una de las cosas que se suelen preguntar a las personas que muestran síntomas como cansancio, tendencia a engordar, sensaci&oacu ...
Leer más
¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?
Manu Pérez Grimoldi nos cuenta de que forma almacenar las frutas y verduras para que podamos consumirlas en óptimas condi ...
Leer más
Bioenergía: La utilidad práctica
Hoy en día se habla mucho del cuidado del cuerpo físico, su mantenimiento y equilibrio, Sin embargo, una de las cosas m&a ...
Leer más
Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud
A finales del 2020, el gobierno nacional firmó el decreto de la nueva reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal en e ...
Leer más
¿Qué es la Iridiología?
Primero, destacar que la Iridología no es una materia para diagnosticar enfermedades, sino terrenos. Esto es, hacer una valoraci ...
Leer más
Diabetes: potencial papel del Ajo
El ajo (Allium sativum L.) puede ser un valioso agente en el control glucémico y la prevención de complicaciones en la di ...
Leer más
Zinc (Zn) Oligoelemento
El zinc es un metal blanco-azulado que da un catión bivalente Zn».
Es uno de los oligoelementos mejor estudiados. ...
Leer más
Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa
El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que estimula el flujo linfático y alivia la inflamació ...
Leer más
Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos
Cada día eliminamos medio millón de células muertas, pero muchas se quedan pegadas a la piel. Para eliminarlas con ...
Leer más
Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco
Podemos enmascararla con algunos productos, pero la halitosis es una señal de que algo falla en nuestra higiene bucal o incluso ...
Leer más
7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas
Estas bebidas vigorizantes mejoran el rendimiento físico y mental y ayuda a alejar la fatiga y el estrés.
En mome ...
Leer más
¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento
Es esencial para el organismo y se sintetiza al tomar el sol, pero la falta de vitamina D es muy común. Te mostramos cómo ...
Leer más
Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)
La fiebre es parte de la defensa que el organismo pone en marcha frente a una agresión. Aliarse con ella para potenciar esa defe ...
Leer más
Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación
Cuando nos cuesta tragar, nos duele la garganta intensamente, vemos que nuestra temperatura aumenta y el dolor se irradia a los o&iacut ...
Leer más
Próstata: Cómo cuidarla
La próstata es una glándula accesoria que forma parte del sistema reproductor del hombre. Se localiza enfrente del recto ...
Leer más
El método Feldenkrais: metodologías
El método Feldenkrais propone un aprendizaje de la sensación a través de la exploración del movimiento y lo ...
Leer más
Depurar el cuerpo: una necesidad
En todas las culturas y en todos los tiempos, depurar el cuerpo periódicamente ha sido una práctica habitual.
Tod ...
Leer más
Depuración hepática o Detox
Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.
Leer más
Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones
Según va avanzando nuestra edad, podemos encontrarnos con dolores en las articulaciones. Las caderas, rodillas y manos comienzan ...
Leer más
La hormona de la Melatonina
La Melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo.
Se produce mayoritariamente en la glándula ...
Leer más
Yodo (I) Oligoelemento
Este metaloide halógeno participa en la elaboración de las hormonas tiroideas (del que es el principal constituyente) y e ...
Leer más
Los Oligoelementos: Información General
Los oligoelementos son minerales que intervienen en la composición de los organismos vivos en muy pequeña cantidad, como ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio