Salud Natural
Prebióticos
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades es un objetivo crítico de salud pública.
Los prebióticos se han definido como “»ingredientes alimentarios no digeribles que afectan beneficiosamente al huésped estimulando selectivamente el crecimiento y/o actividad de uno o un número limitado de bacterias en el colon, mejorando la salud del huésped»1.
Definiciones similares indican que un prebiótico es: “»un ingrediente selectivamente fermentado que permite determinados cambios, tanto en la composición o la actividad de la microflora gastrointestinal, que confieren un beneficio”2.
Los prebióticos tienen esencialmente la misma finalidad los que los probióticos, es decir: mejorar la salud del huésped, aunque utilizando mecanismos de acción diferentes. Sin embargo, hay algunos casos en que los prebióticos pueden ser beneficiosos para los probióticos, especialmente en lo que concierne a las bífidobacterias: es lo que se entiende por simbiosis. La simbiosis se define como la “mezcla de probióticos y prebióticos que afecta beneficiosamente al huésped mejorando la supervivencia y la implantación de suplementos dietéticos a base de microbios vivos en el aparato digestivo del huésped” (Gibson et al. 1995).
Los lactobacilos y las bífidobacterias son los géneros principales sobre los que los probióticos ejercen sus potenciales objetivos. En comparación con los lactobacilos, las bífidobacterias son más propensas a obtener beneficios, probablemente debido a que las bífidobacterias residen en mayor número en el colon humano que los lactobacilos y tienen una mayor preferencia por los oligosacáridos.
Todos los prebióticos son fibras, pero no toda la fibra es prebiótica. Para que un complemento alimentario sea considerado como un prebiótico, requiere de la suficiente evidencia científica para demostrar que:
resiste la acidez gástrica, la hidrólisis por enzimas de los mamíferos y no se absorba en el tracto gastrointestinal superior;
es fermentado por la microflora intestinal;
estimula selectivamente el crecimiento y/o la actividad de las bacterias intestinales potencialmente asociadas con la salud y el bienestar.
El concepto de “fibra” admite diferentes definiciones y así se puede hablar de fibra dietética, como el conjunto de carbohidratos no digeribles y lignina presentes en los alimentos de origen vegetal, o fibra funcional, consistente en carbohidratos aislados, no digeribles, que tienen efectos beneficiosos en los seres humanos.
Tradicionalmente, la fibra dietética se clasificó según su solubilidad en un intento de relacionar los efectos fisiológicos de distintos tipos químicos de fibra. Las fibras solubles se consideraron tener beneficios sobre el control del perfil lipídico, mientras que las fibras insolubles estaban vinculadas a la acción laxante o reguladora intestinal.
Esta división de fibra soluble e insoluble todavía se utiliza en el etiquetado nutricional. Sin embargo, a pesar de estas generalizaciones utilizadas, la evidencia científica de que las fibras solubles reducen el colesterol y las fibras insolubles aumentan el peso de las heces es inconsistente, ya que ambos tipos de fibra pueden, o no, tener en mayor o menor medida estas acciones3.
Los potenciales beneficios de los prebióticos, están substancialmente más limitados que los beneficios derivados del consumo de fibra dietética, sugiriéndose que la ingesta de prebióticos podría:
reducir la prevalencia y duración de la diarrea asociada a antibióticos e infecciosa;
reducir la inflamación y los síntomas asociados con la enfermedad inflamatoria intestinal;
ejercer efectos protectores para prevenir el cáncer de colon;
mejorar la biodisponibilidad y la absorción de minerales, incluyendo calcio, magnesio y posiblemente de hierro;
reducir algunos factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares;
contribuir a un correcto control glucémico;
promover la saciedad, la pérdida de peso y prevenir la obesidad.
La inulina y los fructooligosacáridos (FOS) han sido ampliamente estudiados como prebióticos y reúnen todas las características para ser definidos como tales y aumentan significativamente las bifidobacterias fecales en niveles de consumo de 5-8 g / día.
Prebióticos ricos en inulina o FOS modulan los procesos inmunológicos en el nivel del tejido linfoide asociado al intestino, lo que puede estar asociado con beneficios significativos para la salud en niños y pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales5. Esta segura acción moduladora del equilibrio inmune, intestinal y sistémico también se ha comprobado con una mezcla de inulina en combinación con galactooligosacáridos (GOS) agregado a la leche maternizada. Estas fórmulas prebióticas tienen efectos significativos en la composición de la flora, mejoran la consistencia de las heces, disminuyen la permeabilidad intestinal y reducen la incidencia de infecciones respiratorias, gastrointestinales y dermatitis atópica 6.
Los tratamientos probióticos pueden, potencialmente ser mejorados a través de la combinación con un prebiótico. Existen estudios en los que esta asociación mejora los síntomas de la colitis ulcerosa aguda 7, los marcadores de actividad inflamatoria sistémica en pacientes con cáncer colorrectal avanzado8, ciertos síntomas asociados al síndrome del intestino irritable, como las flatulencias 9, el estreñimiento 10, o la diarrea 11.
Salud Natural
Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez
Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...
Leer más
Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona
Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...
Leer más
El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal
La legislación establece las condiciones para su producción industrial.
El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible
La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...
Leer más
Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones
Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...
Leer más
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales
Unos niveles altos de ácido úrico aumentan el riesgo de enfermedades como la gota o los cálculos renales. Descubre ...
Leer más
El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía
La luz solar puede tener una influencia positiva en los niños y podría ayudarles a evitar el desarrollo de miopía, ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural
En la aparición del asma influyen muchos factores. La medicina natural propone prevenir los ataques mediante cambios en la dieta ...
Leer más
Cómo activar los genes protectores de la salud
Es el gran secreto para vivir más y con salud: aliarnos con los genes que trabajan a nuestro favor. A través de la alimen ...
Leer más
4 tipos de cardos saludables y sus propiedades
El sabor amargo de las plantas, como los cardos, es un mecanismo de defensa, pero también indicador de propiedades saludables, c ...
Leer más
6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar
Solo te puedes proteger de la radiación UV si aplicas correctamente el protector solar. Si lo usas incorrectamente, reduces la p ...
Leer más
Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas
Si no se toman las precauciones pertinentes frente a los rayos solares, la piel puede llegar a quemarse. Si se produce una quemadura al ...
Leer más
Remedios caseros para quemaduras de sol
Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...
Leer más
Infusión de espino blanco para reforzar el corazón
Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...
Leer más
6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...
Leer más
El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven
Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...
Leer más
Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión
Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus pro ...
Leer más
4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas
Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones
El aceite de árbol de té tiene diversos beneficios demostrados para la salud. Aplicado directamente sobre la piel, desinf ...
Leer más
Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión
Una presión arterial por debajo de 90/60 mm Hg puede provocar mareos o incluso un desmayo. Descubre cómo hay que actuar s ...
Leer más
Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes
Los síntomas de las enfermedades autoinmunes pueden mejorar tomando determinadas vitaminas, minerales, ácidos grasos y al ...
Leer más
Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos
Los niveles de cuatro ácidos grasos específicos sirven como marcadores de una esperanza de vida más larga. Es una ...
Leer más
Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos
Sus numerosos beneficios lo convierten en un básico del botiquín de aromaterapia. Te ayuda a cuidar de la piel y el cabel ...
Leer más
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas
Cada vez más personas tienen reacciones alérgicas ante ciertos alimentos. Conoce qué sustancias las causan, qu&eac ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
El polen: el oro de los complementos nutricionales
El polen tiene una composición compleja de una gran riqueza en minerales y vitaminas, y por tanto propiedades terapéutica ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio