Salud Natural
Prebióticos
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades es un objetivo crítico de salud pública.
Los prebióticos se han definido como “»ingredientes alimentarios no digeribles que afectan beneficiosamente al huésped estimulando selectivamente el crecimiento y/o actividad de uno o un número limitado de bacterias en el colon, mejorando la salud del huésped»1.
Definiciones similares indican que un prebiótico es: “»un ingrediente selectivamente fermentado que permite determinados cambios, tanto en la composición o la actividad de la microflora gastrointestinal, que confieren un beneficio”2.
Los prebióticos tienen esencialmente la misma finalidad los que los probióticos, es decir: mejorar la salud del huésped, aunque utilizando mecanismos de acción diferentes. Sin embargo, hay algunos casos en que los prebióticos pueden ser beneficiosos para los probióticos, especialmente en lo que concierne a las bífidobacterias: es lo que se entiende por simbiosis. La simbiosis se define como la “mezcla de probióticos y prebióticos que afecta beneficiosamente al huésped mejorando la supervivencia y la implantación de suplementos dietéticos a base de microbios vivos en el aparato digestivo del huésped” (Gibson et al. 1995).
Los lactobacilos y las bífidobacterias son los géneros principales sobre los que los probióticos ejercen sus potenciales objetivos. En comparación con los lactobacilos, las bífidobacterias son más propensas a obtener beneficios, probablemente debido a que las bífidobacterias residen en mayor número en el colon humano que los lactobacilos y tienen una mayor preferencia por los oligosacáridos.
Todos los prebióticos son fibras, pero no toda la fibra es prebiótica. Para que un complemento alimentario sea considerado como un prebiótico, requiere de la suficiente evidencia científica para demostrar que:
resiste la acidez gástrica, la hidrólisis por enzimas de los mamíferos y no se absorba en el tracto gastrointestinal superior;
es fermentado por la microflora intestinal;
estimula selectivamente el crecimiento y/o la actividad de las bacterias intestinales potencialmente asociadas con la salud y el bienestar.
El concepto de “fibra” admite diferentes definiciones y así se puede hablar de fibra dietética, como el conjunto de carbohidratos no digeribles y lignina presentes en los alimentos de origen vegetal, o fibra funcional, consistente en carbohidratos aislados, no digeribles, que tienen efectos beneficiosos en los seres humanos.
Tradicionalmente, la fibra dietética se clasificó según su solubilidad en un intento de relacionar los efectos fisiológicos de distintos tipos químicos de fibra. Las fibras solubles se consideraron tener beneficios sobre el control del perfil lipídico, mientras que las fibras insolubles estaban vinculadas a la acción laxante o reguladora intestinal.
Esta división de fibra soluble e insoluble todavía se utiliza en el etiquetado nutricional. Sin embargo, a pesar de estas generalizaciones utilizadas, la evidencia científica de que las fibras solubles reducen el colesterol y las fibras insolubles aumentan el peso de las heces es inconsistente, ya que ambos tipos de fibra pueden, o no, tener en mayor o menor medida estas acciones3.
Los potenciales beneficios de los prebióticos, están substancialmente más limitados que los beneficios derivados del consumo de fibra dietética, sugiriéndose que la ingesta de prebióticos podría:
reducir la prevalencia y duración de la diarrea asociada a antibióticos e infecciosa;
reducir la inflamación y los síntomas asociados con la enfermedad inflamatoria intestinal;
ejercer efectos protectores para prevenir el cáncer de colon;
mejorar la biodisponibilidad y la absorción de minerales, incluyendo calcio, magnesio y posiblemente de hierro;
reducir algunos factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares;
contribuir a un correcto control glucémico;
promover la saciedad, la pérdida de peso y prevenir la obesidad.
La inulina y los fructooligosacáridos (FOS) han sido ampliamente estudiados como prebióticos y reúnen todas las características para ser definidos como tales y aumentan significativamente las bifidobacterias fecales en niveles de consumo de 5-8 g / día.
Prebióticos ricos en inulina o FOS modulan los procesos inmunológicos en el nivel del tejido linfoide asociado al intestino, lo que puede estar asociado con beneficios significativos para la salud en niños y pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales5. Esta segura acción moduladora del equilibrio inmune, intestinal y sistémico también se ha comprobado con una mezcla de inulina en combinación con galactooligosacáridos (GOS) agregado a la leche maternizada. Estas fórmulas prebióticas tienen efectos significativos en la composición de la flora, mejoran la consistencia de las heces, disminuyen la permeabilidad intestinal y reducen la incidencia de infecciones respiratorias, gastrointestinales y dermatitis atópica 6.
Los tratamientos probióticos pueden, potencialmente ser mejorados a través de la combinación con un prebiótico. Existen estudios en los que esta asociación mejora los síntomas de la colitis ulcerosa aguda 7, los marcadores de actividad inflamatoria sistémica en pacientes con cáncer colorrectal avanzado8, ciertos síntomas asociados al síndrome del intestino irritable, como las flatulencias 9, el estreñimiento 10, o la diarrea 11.
Salud Natural
Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco
Podemos enmascararla con algunos productos, pero la halitosis es una señal de que algo falla en nuestra higiene bucal o incluso ...
Leer más
7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas
Estas bebidas vigorizantes mejoran el rendimiento físico y mental y ayuda a alejar la fatiga y el estrés.
En mome ...
Leer más
¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento
Es esencial para el organismo y se sintetiza al tomar el sol, pero la falta de vitamina D es muy común. Te mostramos cómo ...
Leer más
Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)
La fiebre es parte de la defensa que el organismo pone en marcha frente a una agresión. Aliarse con ella para potenciar esa defe ...
Leer más
Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación
Cuando nos cuesta tragar, nos duele la garganta intensamente, vemos que nuestra temperatura aumenta y el dolor se irradia a los o&iacut ...
Leer más
¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son
En ocasiones, sin saberlo, elegimos alimentos envasados que pueden resultar peores que aquellos que rechazamos por considerarlos poco s ...
Leer más
Cuando la tiroides deja de funcionar
Una de las cosas que se suelen preguntar a las personas que muestran síntomas como cansancio, tendencia a engordar, sensaci&oacu ...
Leer más
¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?
Manu Pérez Grimoldi nos cuenta de que forma almacenar las frutas y verduras para que podamos consumirlas en óptimas condi ...
Leer más
Bioenergía: La utilidad práctica
Hoy en día se habla mucho del cuidado del cuerpo físico, su mantenimiento y equilibrio, Sin embargo, una de las cosas m&a ...
Leer más
Depuración hepática o Detox
Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.
Leer más
Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones
Según va avanzando nuestra edad, podemos encontrarnos con dolores en las articulaciones. Las caderas, rodillas y manos comienzan ...
Leer más
La hormona de la Melatonina
La Melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo.
Se produce mayoritariamente en la glándula ...
Leer más
Yodo (I) Oligoelemento
Este metaloide halógeno participa en la elaboración de las hormonas tiroideas (del que es el principal constituyente) y e ...
Leer más
Los Oligoelementos: Información General
Los oligoelementos son minerales que intervienen en la composición de los organismos vivos en muy pequeña cantidad, como ...
Leer más
El Calcio en el Organismo Humano
El calcio es el mineral más abundante en nuestro organismo, el 98,9% del calcio que hay en nuestro cuerpo se encuentra en los hu ...
Leer más
Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental
La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según un ...
Leer más
Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Conocer cómo funciona y reforzar la acci&oacut ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas
Los mareos cervicales suelen ir acompañados de dolor, problemas de visión o falta de coordinación, entre otros s&i ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
Próstata: Cómo cuidarla
La próstata es una glándula accesoria que forma parte del sistema reproductor del hombre. Se localiza enfrente del recto ...
Leer más
El método Feldenkrais: metodologías
El método Feldenkrais propone un aprendizaje de la sensación a través de la exploración del movimiento y lo ...
Leer más
Depurar el cuerpo: una necesidad
En todas las culturas y en todos los tiempos, depurar el cuerpo periódicamente ha sido una práctica habitual.
Tod ...
Leer más
Los fines terapéuticos del masaje
Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...
Leer más
Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud
A finales del 2020, el gobierno nacional firmó el decreto de la nueva reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal en e ...
Leer más
¿Qué es la Iridiología?
Primero, destacar que la Iridología no es una materia para diagnosticar enfermedades, sino terrenos. Esto es, hacer una valoraci ...
Leer más
Diabetes: potencial papel del Ajo
El ajo (Allium sativum L.) puede ser un valioso agente en el control glucémico y la prevención de complicaciones en la di ...
Leer más
Zinc (Zn) Oligoelemento
El zinc es un metal blanco-azulado que da un catión bivalente Zn».
Es uno de los oligoelementos mejor estudiados. ...
Leer más
Vitamina K: Propiedades y Beneficios
La vitamina K es una vitamina liposoluble. La filoquinona, forma natural de la vitamina K que se encuentra en la alfalfa y otros alimen ...
Leer más
Deficiencia de vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
Leer más