identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 04, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Qué es el mastuerzo, el berro de jardín lleno de vitaminas que ayuda a la digestión

Qué es el mastuerzo, el berro de jardín lleno de vitaminas que ayuda a la digestión





 Usado antiguamente para tratar el escorbuto, el mastuerzo destaca por su contenido en vitamina C y minerales. Te explicamos cómo aprovechar sus beneficios.

El mastuerzo o berro de jardín es una planta amarga y algo picante que, aunque es bastante desconocida en nuestro país, tiene propiedades muy saludables. De hecho, ya se usaba antiguamente para combatir el escorbuto.

Hoy en día puedes disfrutar de sus propiedades saludables añadiéndolo a tus platos como alternativa al berro o tomándolo como infusión digestiva, remineralizante y vitamínica.

MASTUERZO O BERRO DE JARDÍN: ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS
El mastuerzo (Lepidium sativum L.), conocido también como berro hortelano o berro de jardín, es una planta hortense, originaria de Oriente Medio, que se cultiva en Europa desde la época de la Grecia clásica, a donde llegó procedente de Persia y Egipto.

Se cultiva en huertos y viveros medicinales, y raramente aparece subespontánea en márgenes de sembrados y en terrenos yermos. Se parece mucho al berro, pero a diferencia de éste, no crece en o junto al agua.

Tiene hojas compuestas, con segmentos triangulares y aristados y flores blancas, reunidas en racimos terminales. El fruto es una cápsula blanda, llamada silícula, de forma oval, con alas, que contiene varias semillas negras en su interior. Tiene un olor ligeramente fétido y un sabor amargo y muy picante, pero aún así se ha consumido mucho en ensaladas y en zumos vegetales.

Cabe tener en cuenta que en Sudamérica conocen por mastuerzo a la capuchina, y es así como se puede encontrar información por internet.

PROPIEDADES DEL MASTUERZO
El mastuerzo se debe cosechar cuando está a punto de florecer o bien cuando ya tiene alguna flor abierta. Con fines medicinales se aprovechan las hojas, las flores y también las semillas y en menor medida las raíces.

Es una planta poco estudiada, pero se sabe que contiene bencil-glucosinolato, aceite esencial, vitamina C, vitamina B6 y sales minerales (calcio, potasio, magnesio, sodio, hierro).

Se le atribuyen propiedades digestivas, aperitivas, nutritivas, vitamínicas, remineralizantes, antioxidantes, diuréticas e hipogluceminates.

PARA QUÉ SIRVE EL MASTUERZO
Como planta medicinal, el mastuerzo se usa de forma similar al berro.

Se destina a estimular el apetito y a combatir los estados de debilidad, fatiga y en periodos de convalecencia.
Puede ser un apoyo natural para personas jóvenes afectadas de anorexia cuando muestran en efecto rechazo a ser alimentadas, por cuanto estimula la secreción de jugos gástricos.
Se ha usado como planta digestiva, para tratar indigestiones, digestiones lentas y pesadez abdominal.
Como el berro, se ha empleado como planta diurética y desintoxicante, para tratar la retención de líquidos y las distintas afecciones genitourinarias, como la cistitis.
Se le atribuye un ligero efecto hipoglucemiante y se ha tomado como un recurso tradicional para apoyar las dietas de las personas diabéticas.
También como el berro, se ha empleado como expectorante, en caso de faringitis, bronquitis y estados asmáticos leves.
El mastuerzo, como el berro y otras plantas ricas en vitamina C, se había destinado a combatir el escorbuto.
Por vías externa, el mastuerzo se usa en los siguientes casos:

Se aplica en cataplasmas y en cremas sobre dolores musculares, dolores osteo-articulares y lumbalgias.
Se ha aplicado también sobre llagas y heridas, remedio tradicional en desuso.
Como el berro, se ha destinado también a estimular el cuero cabelludo y a tratar la dermatitis seborreica y a prevenir la alopecia.
CÓMO SE TOMA EL MASTUERZO
El mastuerzo puede tomarse en infusión digestiva, mezclada con otras hierbas y un buen corrector de sabor, hasta dos vasos diarios.

Puedes añadirlo a tus ensaladas, como alternativa al berro, para darles un toque crujiente, o puedes usarlo cocido en una sopa.

Se encuentra también, aunque no fácilmente, en forma de extracto líquido y tintura, y también en jugo de planta fresca.

Las semillas se aplican en cataplasma sobre dolores musculares, y la decocción en forma de compresas y en friegas para aliviar el dolor muscular y reumático. También se ha incorporado el extracto de mastuerzo en algunas pomadas y cremas para la piel.

TISANA DE MASTUERZO PARA COMBATIR LA DEBILIDAD, LA FATIGA Y LA ASTENIA
Esta infusión aporta el poder vitamínico y remineralizante del mastuerzo. Para prepararla necesitarás mastuerzo, romero, cola de caballo, diente de león y regaliz.

Utiliza dos cucharadas soperas de la mezcla a partes iguales por medio litro de agua. Ponlo a hervir durante 2-3 minutos y deja que repose otros 10 minutos y, a continuación, agrega zumo de limón al gusto.

Puedes ir tomando la tisana durante el día, en pequeñas dosis, o bien 3 vasos espaciados y mejor en ayunas. Es una tisana algo picante y amarga.

PRECAUCIONES CON EL MASTUERZO
El mastuerzo debe evitarse en caso de padecer hipotiroidismo. Aunque no se conocen bien sus efectos, se cree que los glucosinolatos pueden inducir al desarrollo del bocio, presentando una cierta acción antitiroidea.

Se deben evitar también tratamientos prolongados con esta planta y es importante ajustarse a las dosis recomendadas.

Por otro lado, debes el mastuerzo tiene un sabor muy picante, que no puede agradar a todos.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/mastuerzo_12782

Salud Natural

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...

Leer más

Problemas oculares: remedios naturales

Problemas oculares: remedios naturales

Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...

Leer más

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...

Leer más

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...

Leer más

Deficiencia de vitaminas y minerales

Deficiencia de vitaminas y minerales

Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...

Leer más

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...

Leer más

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...

Leer más

Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación

Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación

La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...

Leer más

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...

Leer más

Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)

Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)

Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...

Leer más

Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos

Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos

El hígado es el gran órgano desintoxicador. Pero su capacidad no es infinita. Necesita que le ayudemos a deshacerse de su ...

Leer más

Cómo conseguir el yodo que necesitas si no consumes lácteos ni pescado

Cómo conseguir el yodo que necesitas si no consumes lácteos ni pescado

La OMS acaba de lanzar una alerta por el incremento de la deficiencia de yodo por no consumir productos lácteos ni pescado. Por ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Asma: ayudas naturales

Asma: ayudas naturales

En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...

Leer más

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...

Leer más

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...

Leer más

Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas

Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas

Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...

Leer más

5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor

5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor

Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...

Leer más

Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias

Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias

A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...

Leer más

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...

Leer más

3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos

3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos

Ante cualquier sospecha de osteoporosis suelen pautarse suplementos de calcio. ¿Cómo garantizar su correcta absorci&oacut ...

Leer más

Estas son los cuatro alimentos que se deberían consumir a diario para mantener el cerebro siempre joven

Estas son los cuatro alimentos que se deberían consumir a diario para mantener el cerebro siempre joven

Según un reciente estudio, cuatro alimentos son los más eficaces para alejar la demencia por su riqueza en flavonoles ant ...

Leer más


Arriba