identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 12, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?





 El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta.

Queremos despertarnos renovados por la mañana, pero a veces, cuando nos levantamos, nos duele el cuello y la jornada se nos complica porque cada movimiento que hacemos resulta dificultoso.

Un cuello tenso y doloroso y nos suele acompañar durante el resto del día. Las causas son múltiples. Hay varios hábitos que puedes cambiar para evitar el dolor de cuello después de dormir.

CAUSAS DEL DOLOR DE CUELLO (TORTÍCOLIS)
Al dormir, muchas personas tienden a permanecer en la misma posición durante demasiado tiempo. Si la falta de movimiento va acompañada de cierta tensión, puede aparecer un dolor al despertarse. Normalmente la causa se halla en un músculo, que sufre una distensión, o en otro tejido blando. Por ejemplo, es frecuente que la distensión afecte al músculo elevador de la escápula.

Además de la ausencia de movimiento, también pueden desempeñar un papel decisivo en la aparición de las molestias las características de la almohada o del colchón. La postura al dormir también influye.

Otras razones para tener el cuello tenso por la mañana pueden ser las temperaturas frías en el dormitorio o las corrientes de aire que entran por una ventana abierta.

El cuello también puede tensarse como resultado de rechinar los dientes por la noche (bruxismo), ya que esto hace que las mandíbulas superior e inferior se presionen entre sí.

LA ALMOHADA ADECUADA
Si sigues despertándote por la mañana con dolor de cuello, intenta hacer cambios en los posibles desencadenantes mencionados anteriormente.

Puede resultarle útil reemplazar la almohada. Los participantes de un estudio coreano durmieron peor si se acostaban sobre una almohada demasiado grande. Descubre si este puede ser tu problema.

La posición al dormir y el tamaño de la almohada están estrechamente relacionados. Es importante, especialmente para quienes duermen boca abajo o boca arriba, que sólo la cabeza -no los hombros- repose sobre la almohada. Las almohadas de 80 por 80 centímetros no son las más adecuadas, porque se suele dormir demasiado encima de ellas.

ELIGE EL COLCHÓN ADECUADO
Si no sabes cuál es el tipo de colchón más adecuado para ti, pide consejo a un fisioterapeuta, que tendrá en cuenta tu peso, tu forma corporal y tus hábitos. A menudo nos equivocamos y pensamos que la solución es un colchón más duro o más blando, cuando lo que necesitamos de verdad es lo contrario.

Además del nivel de rigidez, ten en cuenta los materiales con que está confeccionado el colchón, que te harán dormir más o menos cómodo o tenso. Las opciones más naturales suelen ser las mejores.

POSTURA AL DORMIR
La posición para dormir también puede provocar dolor de cuello después de dormir. Pruébalo para encontrar una posición que te resulte cómoda. Los expertos recomiendan acostarse boca arriba con las piernas estiradas para dormir sin dolor. Representa una posición neutral y ofrece una compensación a todo el tiempo que pasamos sentados.

Sin embargo, no se recomienda dormir boca arriba durante el embarazo, porque podría tener un efecto negativo en los movimientos y latidos del corazón del embrión. La mejor posición para las mujeres embarazadas es de lado.

Si duermes de lado, la almohada tiene que ser más alta para llenar el hueco que crea el hombro.

Otra opción es dormir boca abajo, girando la cabeza hacia un lado.

EVITA LAS CORRIENTES DE AIRE FRÍO
Para evitar que las temperaturas frescas de la habitación y las corrientes de aire provoquen dolor de cuello después de dormir, cierra la ventana o déjala levemente entornada.

TRATA EL BRUXISMO
Los dentistas generalmente pueden saber si rechinas los dientes solo con mirarlos. En la mayoría de los casos, te harán una férula de mordida que protege tus dientes y amortiguar la presión causada por apretar la mandíbula.

También puedes intentar hacer ejercicios relajantes para estirar los músculos del cuello, la cara, los hombros y la espalda para aliviar el estrés diario.

EJERCICIOS PARA EL DOLOR DE CUELLO DESPUÉS DE DORMIR
Si te despertaste con dolor de cuello después de dormir, puedes realizar varios ejercicios para el cuello y los hombros para aliviar el dolor:

CÍRCULOS CON LOS HOMBROS
Ponte derecha o siéntate erguida y deja que los brazos cuelguen libremente.
Deja que un hombro gire hacia atrás y hacia abajo, describiendo circulos.
Realiza de 10 a 15 repeticiones y luego haz lo mismo con el otro hombro.
Repite el movimiento unas dos o tres veces para cada hombro.


LLEVA LOS HOMBROS HACIA ARRIBA Y HACIA ABAJO
Ponte derecha o siéntate erguida y deja que tus brazos cuelguen libremente.
Lleva ambos hombros hacia tus orejas y respira.
Baja los hombros y exhala.
Haz este ejercicio de 10 a 15 veces, luego tómate un descanso de 60 segundos y repite el ejercicio dos o tres veces más.
ESTIRA LOS MÚSCULOS DE LA PARTE SUPERIOR DE LA ESPALDA
Ponte derecha o siéntate erguida.
Extiende los brazos hacia adelante, junta las manos y baja la barbilla hasta el pecho.
LLeva tus manos hacia adelante. Deberías sentir un estiramiento agradable en tu cuello. Mantén el estiramiento durante 30 segundos.
Baja los brazos, libera completamente la tensión y descansa durante 30 segundos. Repite el ejercicio dos o tres veces.
ESTIRA LOS MÚSCULOS DEL PECHO
Ponte de pie junto a una pared y apoya tu antebrazo contra ella. Esto crea un ángulo de 90 grados entre la parte superior e inferior del brazo y un ángulo de 90 grados entre la parte superior del brazo y la parte superior del cuerpo.
Ahora aléjate lentamente de la pared hasta que sientas un estiramiento agradable en los músculos del pecho. Mantén este estiramiento durante 30 segundos.
Libera la postura y toda la tensión durante otros 30 segundos y repite el ejercicio dos o tres veces.

CUÁNDO BUSCAR CONSEJO MÉDICO
La mayoría de las veces, puedes evitar la rigidez o el dolor de cuello después de dormir mediante simples cambios de comportamiento y hábitos o reducirlo con ejercicios. Sin embargo, en determinados casos se debe consultar a un médico:

Si tienes un dolor de cuello muy intenso después de un accidente u otra lesión, definitivamente deberías hacerte examinar el cuello por un profesional.
Lo mismo se aplica si el dolor se irradia al hombro, al omóplato o al brazo.
También debes buscar atención médica si sientes entumecimiento u hormigueo en alguna parte de tu cuerpo, o si notas una reducción del sentido del tacto.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/dolor-cuello-despues-dormir-que-te-puede-ayudar_12157

Salud Natural

4 plantas que combaten la depresión

4 plantas que combaten la depresión

Hipérico, eleuterococo, guaraná y esencia de bergamota son tus cuatro grandes aliadas para levantar el ánimo ...

Leer más

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...

Leer más

6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza

6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza

Las grandes ciudades son muy hostiles para la infancia. Repasamos los beneficios para los niños del contacto con la naturaleza c ...

Leer más

4 plantas tónicas cuando necesitas un empujón

4 plantas tónicas cuando necesitas un empujón

Si reincorporarte a la rutina se te hace cuesta arriba, algunas plantas vigorizantes y antiestresantes como el ginseng o la rodiola te ...

Leer más

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...

Leer más

Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo

Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo

La inflamación aguda o crónica que afecta a las articulaciones resulta dolorosa y limitante. Algunas plantas medicinales ...

Leer más

5 plantas que alivian las picaduras de los insectos

5 plantas que alivian las picaduras de los insectos

Son la mejor solución para prevenir y calmar estas molestias tan habituales en las estaciones de calor. Y sin usar productos t&o ...

Leer más

4 sencillos trucos de aromaterapia para el hogar que te facilitan la vida

4 sencillos trucos de aromaterapia para el hogar que te facilitan la vida

Además de aportarnos sus propiedades, los aceites esenciales dejan un olor maravilloso en el hogar. Estos pequeños trucos ...

Leer más

Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural

Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural

Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, exist ...

Leer más

Los peores días cuando dejas de fumar (y 5 pasos para superarlos de la mejor forma posible)

Los peores días cuando dejas de fumar (y 5 pasos para superarlos de la mejor forma posible)

Si realmente quieres olvidarte del tabaco, ya tienes asegurada la mayor parte del éxito. Y para los peores días despu&eac ...

Leer más

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...

Leer más

Picores en el cuerpo: posibles causas y soluciones naturales

Picores en el cuerpo: posibles causas y soluciones naturales

Sentir unas ganas imperiosas de rascarse no siempre se debe a un sarpullido o una picadura de insecto. Los picores pueden tener otras c ...

Leer más

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...

Leer más

6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada

6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada

La ciencia ha probado varios efectos terapéuticos de esta planta, importante en la medicina tradicional de la India, que puedes ...

Leer más

6 verduras que no producen gases

6 verduras que no producen gases

Una dieta con muchos alimentos ricos en fibra (como las verduras o la fruta) puede aumentar los gases en algunas personas. Las verduras ...

Leer más

8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza

8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza

En tu botiquín no pueden faltar plantas y otros remedios para calmar la cefalea y la migraña. Estos remedios son una alte ...

Leer más

Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre

Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre

La fiebre es uno de los síntomas más comunes de las infecciones y una de las mejores armas de nuestro sistema inmunol&oac ...

Leer más

Cómo evitar la retención de líquidos: 7 remedios naturales

Cómo evitar la retención de líquidos: 7 remedios naturales

El cuerpo a veces se resiste a eliminar líquidos. En estos casos, podemos ayudarle a restablecer el equilibrio de forma natural. ...

Leer más

Las 8 plantas más recomendables para la circulación

Las 8 plantas más recomendables para la circulación

Estas plantas medicinales de propiedades vasodilatadoras, venotónicas o diuréticas ayudan a mejorar la circulación ...

Leer más

Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar todos sus beneficios

Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar todos sus beneficios

La infusión de diente de león, muy depurativa e ideal para limpiar el hígado, no puede faltar en esta época ...

Leer más

Cómo conservar las hierbas de infusión para que no pierdan propiedades ni se pudran

Cómo conservar las hierbas de infusión para que no pierdan propiedades ni se pudran

Cómo almacenas las plantas secas que usas para tus infusiones tiene gran impacto en su sabor y propiedades. Este es e mejor sist ...

Leer más

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...

Leer más

Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar sus beneficios para el hígado

Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar sus beneficios para el hígado

La infusión de diente de león, muy depurativa e ideal para limpiar el hígado, no puede faltar en esta época ...

Leer más

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...

Leer más

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

Las cuerdas vocales, necesarias en el ser humano para la producción de la voz, están situadas en la laringe. En realida n ...

Leer más

Lactancia: 4 plantas galactógenas para prevenir mastitis y producir más leche

Lactancia: 4 plantas galactógenas para prevenir mastitis y producir más leche

Tras el parto la dieta de la madre debe cuidarse si va a dar el pecho a su bebé. Estas infusiones para madres recientes son comp ...

Leer más

Avena y manzanilla: cómo utilizarlas para calmar y refrescar la piel

Avena y manzanilla: cómo utilizarlas para calmar y refrescar la piel

Si tienes la piel sensible, puedes recurrir a plantas con propiedades emolientes que le darán a tu piel los mimos que necesita y ...

Leer más

9 tratamientos naturales para las picaduras de mosquito

9 tratamientos naturales para las picaduras de mosquito

No hace falta que sufras estoicamente el picor y el dolor de las picaduras de mosquito. Hay remedios naturales sencillos sin efectos se ...

Leer más

Picores en el cuerpo: posibles causas y soluciones naturales

Picores en el cuerpo: posibles causas y soluciones naturales

Sentir unas ganas imperiosas de rascarse no siempre se debe a un sarpullido o una picadura de insecto. Los picores pueden tener otras c ...

Leer más

8 plantas que son tesoros para mantenerte joven

8 plantas que son tesoros para mantenerte joven

Las plantas medicinales que activan la protección de los telómeros retrasan los síntomas de envejecimiento y prote ...

Leer más


Arriba