identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 04, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes

Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes





 Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. ¡Prepara tus propios remedios!

El dolor es un aviso del organismo para comunicarnos que algo en su interior no está bien. Sin embargo, en muchas ocasiones la sensación dolorosa deja de cumplir su función de aviso y se convierte, por sí misma, en fuente de sufrimiento.

En general, cuando una persona siente dolor se pone en alerta y trata de anularlo a toda costa. Sin embargo, antes de recurrir a medicamentos que bloquean el dolor pero presentan efectos secundarios y a la larga pueden acabar siendo perjudiciales, podernos utilizar algunas plantas especialmente útiles para combatir algunos tipos de dolor.

7 remedios naturales contra el dolor: los secretos de la abuela

La fitoterapia empleada con conocimiento resulta inocua, pues no sólo no daña los órganos (estómago, hígado, riñón...), como hacen algunos fármacos, sino que en ocasiones incluso los tonifica.

Otra cuestión que cabe considerar es que cada planta es un "todo", es decir: la síntesis de uno o varios de sus principios activos generalmente no suele ofrecer una curación integral, ni siquiera en el caso del dolor.

Todos los elementos de la planta actúan en sinergia sobre el organismo de una manera equilibrada.

QUÉ TOMAR PARA EL DOLOR DE CABEZA POR MIGRAÑA
Los componentes activos: taninos, ácido acético, ácido valeriánico, cineol y sobre todo el mentol confieren a la menta (Mentha spicata o Mentha piperita) una acción analgésica, que resulta especialmente eficaz para mitigar los dolores de cabeza.

FORMAS DE PREPARACIÓN Y EMPLEO
La menta puede utilizarse en múltiples formas, entre ellas la infusión, pero para tratar las jaquecas la más efectiva es su esencia.

Podemos fabricar nosotros mismos un extracto alcohólico concentrado de menta dejando macerar en 250 mi de alcohol de farmacia 50 g de hojas frescas de la planta durante 5 días.

Después se filtra y se reserva en un frasco de vidrio de color.

TRATAMIENTO
El extracto obtenido aplica sobre ambas sienes con un algodón, Esta operación se puede repetir hasta tres veces en una hora.

Si el dolor no es muy intenso, puede tomarse un baño relajante y analgésico, añadiendo al agua caliente dos cucharadas de esta esencia.

QUÉ TOMAR PARA EL DOLOR DE ESPALDA
La guindilla seca o pimienta de Cayena, además de ser una especia muy utilizada, es una planta que ejerce un importante efecto terapéutico en el tratamiento de los dolores de espalda y las lumbalgias.

Su principal principio activo, la capsicina, actúa como un analgésico en estos casos.

FORMAS DE PREPARACIÓN Y EMPLEO
El aceite de guindillas puede elaborarse fácilmente en casa siguiendo estas indicaciones: en un cuarto de litro de aceite de oliva se ponen a cocer, sin llegar a la temperatura de la fritura, 50 g de guindillas secas durante unos minutos y, una vez enfriado el aceite, se cuela y se reserva en un frasco bien limpio.

No conviene emplear la guindilla molida sino entera, pues el polvo se quema muy rápidamente en el aceite.

TRATAMIENTO
Este aceite se aplica sobre la zona dolorida tres veces al día, procurando no cubrir la piel tratada durante demasiado tiempo para evitar un excesivo calentamiento.

Hay que lavarse muy bien las manos para evitar tocarse los ojos con ellas.

QUÉ TOMAR PARA EL DOLOR DE ESTÓMAGO
La combinación de las plantas ulmaria y jengibre permite unir sus principios activos, fundamentalmente sus poderes antiinflamatorios, para lograr varios efectos sobre el estómago: calmar el dolor causado por el exceso de ácidos, evitar la formación de gases y mejorar las digestiones que provocan los malestares estomacales.

FORMAS DE PREPARACION Y EMPLEO
Se utilizarán las plantas secas en forma de infusión, a partes iguales.

TRATAMIENTO
Se recomienda tomar tres tazas al día, una tras cada comida, disminuyendo su frecuencia a una o dos dosis cuando se sienta una notable mejoría.

PRECAUCIONES
Como medida preventiva no debe administrarse durante el embarazo y la lactancia.

QUÉ TOMAR PARA EL DOLOR POR GOLPES Y MAGULLADURAS
El árnica (Arnica montana), rica en flavonoides, aceite esencial, lactonas de sesquiterpeno y mucílagos, es la planta por excelencia para mitigar el dolor producido por contusiones, esguinces y moratones, siempre que no se trate de heridas abiertas.

Su efecto circulatorio, calmante y antiinflamatorio la convierten en un remedio muy valioso en cualquiera de estos casos.

FORMAS DE PREPARACIÓN Y EMPLEO
La mejor forma de aplicar el árnica es en forma de ungüento, que resulta muy sencillo de elaborar: se adquieren en una herboristería o farmacia 200 ml de tintura de árnica, 400 g de aceite de almendras y 200 g de lanolina anhidra. Se mezclan todos estos ingredientes en una cacerola bien limpia y se ponen a calentar al baño maría hasta que se obtenga una buena emulsión de los mismos.

Finalmente, se vierte la mezcla en tarros perfectamente limpios y preferentemente de color ámbar. Este ungüento se conserva bien durante 6 meses.

TRATAMIENTO
Esta crema se puede aplicar sobre la zona contusionada tres o cuatro veces durante el día.

PRECAUCIONES
El árnica no debe tornarse nunca por vía interna ya que es sumamente tóxica (sólo puede ingerirse en forma de preparado homeopático).

QUÉ TOMAR PARA EL DOLOR DE LA REGLA
También llamada "botón de plata", la matricaria se diferencia de la manzanilla, entre otras cosas, por su fuerte olor: la manzanilla común, a la que se asemeja, despide en cambio una suave fragancia.

La totalidad de la matricaria contiene aceite esencial con alcanfor, borneol y terpeno, aunque su principal principio activo es el ácido partenólido, de gran potencia analgésica y capaz de inhibir la liberación de los neutransmisores causantes del dolor de cabeza, máxime cuando son de tipo hormonal como en el caso del periodo menstrual.

Por ello se aconseja en caso de:

DOLORES DE LA REGLA
Ya que tiene poder antiespasmódico. Se toman 4 tacitas diarias de su infusión durante el día o los dos días en que se notan más molestias.

ANTIMIGRAÑOSO PARA LA MUJER
En cuanto aparecen los primeros síntomas de la jaqueca, se aconseja tomar una buena taza de su infusión (2 cucharadas soperas por taza de agua). Puede mantenerse el tratamiento hasta que la cefalea remita.

DOLOR REUMÁTICO O MUSCULAR
Como es antiespasmódica, su infusión también puede ayudar a sobrellevar este tipo de molestias. En este caso dos tazas al día serán suficientes.

PRECAUCIONES
El uso de matricaria no está recomendado en caso de: embarazo (ya que facilita el parto y no es conveniente), úlceras bucales (puede ser irritante), y diarreas severas (aumenta los movimientos peristálticos del intestino).

QUÉ TOMAR PARA EL DOLOR POR QUEMADURA
Una de las múltiples virtudes del hipérico (Hypericum peifomtum) en forma de aceite es su capacidad para curar con rapidez tanto las quemaduras producidas por agua hirviendo, frituras, etc., como los eritemas ocasionados por una excesiva exposición a la luz solar.

Las flores de hipérico son ricas en hipericina. Esto les confiere virtudes antidepresivas tomado por vía interna, mientras que en su empleo tradicional, aplicado por vía externa, es un potente antivírico que impide que la quemadura se infecte (toda quemadura es una herida).

También tiene un efecto regenerador, calmante y sedante, lo que le hace especialmente indicado para apaciguar el dolor de la lesión a la vez que contribuye a su curación.

En la actualidad se está estudiando incluso su uso por vía externa como preventivo oncológico de la piel.

FORMAS DE PREPARACIÓN Y EMPLEO
El aceite de hipérico se puede encontrar en cualquier buen herbolario, por lo que conviene disponer siempre de un pequeño frasquito en el botiquín de casa.

TRATAMIENTO
El aceite se debe aplicar en cuanto se siente el dolor de la quemadura: la rapidez en actuar es importante.

La aplicación se puede repetir tantas veces como sea necesario, hasta que remita el dolor y mejore la quemadura.

QUÉ TOMAR PARA EL DOLOR ARTICULAR
La planta harpagofito (Harpagophytum procumbens), también llamada "garra del diablo", está especialmente indicada para el alivio de los dolores articulares por su poder antiinflamatorio, tanto artríticos como de traumatismos y lesiones musculares.

Al contrario de los medicamentos que ejercen esta misma acción, carece de efecto irritante. Es rica en glucósidos, fitosteroles y un sustancia activa llamada harpagoquinona.

FORMAS DE PREPARACIÓN Y EMPLEO
Aunque se puede tomar en infusión, la forma de presentación más común y sencilla de administración es en comprimidos o pastillas de la planta desecada, siguiendo la dosis recomendada por cada fabricante según su grado de concentración.

TRATAMIENTO
La terapia con harpagofito puede prolongarse durante el tiempo que sea necesario, incluso constituir un tratamiento fitoterápico continuo en los casos de artritis crónica, tanto tomado en forma de infusión como en comprimidos.

PRECAUCIONES
Únicamente deberán tener cuidado con su consumo las personas afectadas de úlcera gastroduodenal o colon irritable.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/7-secretos-abuela-muy-potentes-para-calmar-dolores-comunes_12091

Salud Natural

Remedios naturales contra la sinusitis

Remedios naturales contra la sinusitis

La sinusitis es una inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales. Con estos remedios naturales podemos mejorar los ...

Leer más

Haz tu propio aceite de romero y conoce sus propiedades y aplicaciones

Haz tu propio aceite de romero y conoce sus propiedades y aplicaciones

Los aceites naturales macerados contienen muchas propiedades positivas y no deben faltar en el cuidado natural de la piel. Ademá ...

Leer más

1/3
Se viene el Primer Festival de Cannabis Medicinal con un día lleno de actividades

Se viene el Primer Festival de Cannabis Medicinal con un día lleno de actividades

La Cooperativa de Trabajo Audiovisual Aguafuertes forma parte de la organización del Primer Festival De Cannabis Medicinal, a de ...

Leer más

La espermidina es una fuente de juventud

La espermidina es una fuente de juventud

La espermidina es una sustancia que produce el cuerpo y que también es aportada por los alimentos. Los estudios muestran qu&eacu ...

Leer más

Tenemos que desacostumbrar el paladar a lo dulce, dijo la nutricionista Florencia Lowther respecto a los edulcorantes

Tenemos que desacostumbrar el paladar a lo dulce, dijo la nutricionista Florencia Lowther respecto a los edulcorantes

Consultada la nutricionista Florencia Lowther (MP 10684) respecto a la recomendación de la Organización Mundial de la Sal ...

Leer más

El pistacho es el alimento más rico en melatonina (te ayuda dormir)

El pistacho es el alimento más rico en melatonina (te ayuda dormir)

Incluir pistachos regularmente en la dieta, sobre todo en la cena, puede ayudar a dormir mejor gracias al aporte de melatonina. Tambi&e ...

Leer más

Chaga, la seta que fortalece el sistema inmunitario

Chaga, la seta que fortalece el sistema inmunitario

Durante miles de años el hongo chaga se ha utilizado para tratar una amplia variedad de problemas de salud. La seta fortalece el ...

Leer más

Cómo tratar los vértigos según la medicina tradicional china

Cómo tratar los vértigos según la medicina tradicional china

Cuando uno se marea y la visión se nubla, la medicina china considera que el "viento interno" puede estar afectando a ...

Leer más

La raíz de diente de león limpia el hígado y favorece la salud

La raíz de diente de león limpia el hígado y favorece la salud

El diente de león alberga asombrosos poderes curativos en sus raíces. No solo las partes aéreas de la planta son b ...

Leer más

Cómo calentar el cuerpo para hacer frente al frío y estimular las defensas

Cómo calentar el cuerpo para hacer frente al frío y estimular las defensas

Tomar un baño caliente o aplicarse calor de otras formas produce un estímulo en el organismo. Activa el metabolismo y las ...

Leer más

Aceites esenciales: qué son, propiedades y para qué sirve cada uno

Aceites esenciales: qué son, propiedades y para qué sirve cada uno

La aromaterapia constituye una técnica excelente para restituir el equilibrio mental y corporal. Descubre sus claves: cóm ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...

Leer más

Qué es la luteína, para qué sirve y cómo tomarla para cuidar la vista

Qué es la luteína, para qué sirve y cómo tomarla para cuidar la vista

Este caroteno ayuda a prevenir el deterioro de la vista que sucede con la edad. Además de por la dieta, puede tomarse como suple ...

Leer más

Extienden a tres años el certificado para el cultivo de cannabis terapéutico

Extienden a tres años el certificado para el cultivo de cannabis terapéutico

La decisión se debe al crecimiento de las solicitudes de inscripción al Reprocann. El fin de la persecució ...

Leer más

Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio

Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio

"Ahora ya no vale la pena empezar con el deporte", se dice alguna gente mayor, pero no está en lo cierto. Incluso las ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...

Leer más

Palo santo: para qué sirve y cómo usar su incienso y aceite esencial

Palo santo: para qué sirve y cómo usar su incienso y aceite esencial

La madera de este árbol se usa para obtener el popular incienso de palo santo y un aceite esencial. Te contamos las propiedades, ...

Leer más

Cómo el ruido, la luz artificial y el cambio climático pueden enfermarnos

Cómo el ruido, la luz artificial y el cambio climático pueden enfermarnos

Los pesticidas o los gases de los tubos de escape no son beneficiosos para la salud. Pero hay otros patógenos menos obvios en nu ...

Leer más

Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias

Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias

La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.

Leer más

Propiedades e indicaciones del extracto de corteza de pino

Propiedades e indicaciones del extracto de corteza de pino

El extracto de corteza de pino (Pycnogenol) se puede utilizar para tratar complementariamente muchas dolencias. Según estudios c ...

Leer más

Crema de manos y remedios caseros sencillos para manos secas

Crema de manos y remedios caseros sencillos para manos secas

Las manos secas y agrietadas pueden volver a recuperar su frescura y elasticidad con remedios caseros sencillos. Te mostramos dos senci ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...

Leer más

Sinusitis: síntomas, tratamiento natural casero y prevención

Sinusitis: síntomas, tratamiento natural casero y prevención

Se puede tratar la sinusitis con remedios naturales y evitar que se repita tomando medidas preventivas que refuercen las defensas y evi ...

Leer más

Sinefrina: qué es y por qué ayuda a quemar más grasas

Sinefrina: qué es y por qué ayuda a quemar más grasas

Esta sustancia se emplea como suplemento pero está presente en los cítricos y ayuda al organismo a eliminar m&aa ...

Leer más

Calistenia en casa: qué es y para qué son útiles estos ejercicios

Calistenia en casa: qué es y para qué son útiles estos ejercicios

La calistenia es un método de entrenamiento que usa el propio peso corporal y permite entrenar en cualquier momento y lugar (tam ...

Leer más

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)

Durante el embarazo, sobre todo en los primeros meses, muchas mujeres sufren problemas asociados a los cambios hormonales.

Leer más

Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa

Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa

El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que estimula el flujo linfático y alivia la inflamació ...

Leer más

Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos

Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos

Cada día eliminamos medio millón de células muertas, pero muchas se quedan pegadas a la piel. Para eliminarlas con ...

Leer más


Arriba