Salud Natural
¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?
¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?
Manu Pérez Grimoldi nos cuenta de que forma almacenar las frutas y verduras para que podamos consumirlas en óptimas condiciones.
Almacenar frutas y verduras en casa puede ser todo un desafío. ¿Quién no ha comprado alguna vez una bolsa de manzanas o de lechugas y se han puesto feas en pocos días? Guardar correctamente estos productos es la clave para mantener su sabor, textura y frescura por más tiempo evitando que se pudran en la heladera.
A la hora de ir a la verdulería hay que intentar elegir los mejores ejemplares de cada fruta y verdura para llevarnos a casa, porque de esa manera nos aseguramos de que su vida útil sea óptima. Es importante tener en cuenta algunos aspectos importantes a la hora del almacenamiento como la temperatura, la humedad, la luz y la madurez ya que son factores que afectan la calidad de los productos.
Dicho todo esto, te voy a contar como debemos guardar las frutas y verduras que compramos con mayor frecuencia:
Las manzanas van en un lugar fresco y seco o en la parte baja del refrigerador. Si las dejás afuera se van a poner blandas y comenzarán a arrugarse. Las manzanas liberan etileno, un gas que puede acelerar la maduración de otras frutas y verduras, así que no las pongas cerca de lechugas o zanahorias.
Las bananas deben guardarse a temperatura ambiente y en un lugar ventilado. Si las guardás en la heladera van a ponerse negras y blandas. Las bananas también liberan etileno, así que no las guardes cerca de otras frutas y verduras.
Los tomates siempre se conservan mejor a temperatura ambiente y nunca en la heladera ya que el frío puede afectar su sabor y textura. Si los comprás antes de que estén maduros, guardalos en una bolsa de papel en un lugar fresco y oscuro para que maduren naturalmente.
Las lechugas se colocan en la heladera dentro de un recipiente o bolsa de plástico perforada para que respiren. No laves las lechugas hasta que estés listo para consumirlas, ya que la humedad puede hacer que se pudran rápidamente. Si querés guardarlas limpias te recomiendo que las seques muy bien con papel absorbente y que luego las dispongas en un recipiente con más papel y tapa.
Las zanahorias son amigas los lugares frescos y secos, como las heladeras. Si las dejás dentro de una bolsa plástica bien cerrada, dentro de la heladera, duran mucho tiempo y mantienen muy bien su textura.
Las cebollas deben disponerse en un lugar fresco y seco, lejos de la luz directa del sol y de otras frutas y verduras. Si las guardás en un lugar húmedo, como en el cajón de las verduras de la heladera, pueden volverse blandas y comenzar a pudrirse.
Las naranjas se almacenan en un lugar fresco y seco, idealmente la parte baja de la heladera. Si las dejás en un lugar cálido o expuestas a la luz directa del sol, pueden comenzar a secarse, perdiendo sabor y jugosidad.
Las frutillas se colocan en la heladera dentro de un recipiente abierto para que respiren. Lavalas y secalas bien antes de guardarlas y asegurate de retirar las que estén en mal estado, ya que pueden hacer que las demás empiecen a ponerse feas.
Los zapallitos verdes deben ir en la heladera, preferentemente en el cajón de las verduras. No los laves antes de almacenarlos, pero limpialos bien antes de cocinarlos. Si se dejan a temperatura ambiente, pueden deshidratarse rápidamente y perder su textura crujiente.
La calabaza se almacena en un lugar fresco y seco. Si la cortás en trozos o a la mitad, envolvela en papel film o en un recipiente hermético y guardarla en la heladera. Si la calabaza está entera, podés almacenarla en un lugar fresco y seco durante varias semanas.
Las peras las podés guardar en la heladera para prolongar su vida útil. Si las peras están verdes, guardalas en una bolsa de papel y dejalas a temperatura ambiente hasta que estén maduras. Después, podés trasladarlas a la heladera para que se conserven frescas durante más tiempo.
Recordá que cada fruta y verdura tiene sus propias características y deben almacenarse de manera diferente.
Salud Natural
4 tipos de cardos saludables y sus propiedades
El sabor amargo de las plantas, como los cardos, es un mecanismo de defensa, pero también indicador de propiedades saludables, c ...
Leer más
Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas
Cada vez más personas tienen reacciones alérgicas ante ciertos alimentos. Conoce qué sustancias las causan, qu&eac ...
Leer más
4 frutos del bosque poco conocidos pero muy saludables
Los frutos del bosque menos conocidos no son los menos saludables: además de las moras o grosellas, los frutos del serbal o el a ...
Leer más
Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria
Estos aceites esenciales relajantes pueden ayudar a dormir mejor. Te propongo una rutina aromática con ellos, con baño, m ...
Leer más
Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular
La menta piperita, de propiedades analgésicas y digestivas, es uno de los aceites esenciales más usados en aromaterapia. ...
Leer más
El polen: el oro de los complementos nutricionales
El polen tiene una composición compleja de una gran riqueza en minerales y vitaminas, y por tanto propiedades terapéutica ...
Leer más
El cobre y sus usos medicinales
La falta de cobre es rara, pero en dosis mínimas puede reforzar las defensas. Se usa en oligoterapia para atajar infecciones de ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Aceite esencial de lavanda: todas sus propiedades y usos
Con la lavanda y su maravilloso aceite esencial podrás hacer remedios naturales relajantes, para el dolor de regla o de cabeza, ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones
El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...
Leer más
Palo santo: para qué sirve y cómo usar su incienso y aceite esencial
La madera de este árbol se usa para obtener el popular incienso de palo santo y un aceite esencial. Te contamos las propiedades, ...
Leer más
Cómo el ruido, la luz artificial y el cambio climático pueden enfermarnos
Los pesticidas o los gases de los tubos de escape no son beneficiosos para la salud. Pero hay otros patógenos menos obvios en nu ...
Leer más
Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias
La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más
6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar
Solo te puedes proteger de la radiación UV si aplicas correctamente el protector solar. Si lo usas incorrectamente, reduces la p ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas
Si no se toman las precauciones pertinentes frente a los rayos solares, la piel puede llegar a quemarse. Si se produce una quemadura al ...
Leer más
3 razones por las que el zumo de aloe vera es muy saludable
En el uso externo, el aloe vera resulta muy refrescante y tiene un efecto calmante sobre la piel. Pero el jugo o zumo de aloe vera tamb ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación
Sus importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hacen de este componente de la cúrcuma un eficaz analgésico ...
Leer más
Remedios naturales contra la sinusitis
La sinusitis es una inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales. Con estos remedios naturales podemos mejorar los ...
Leer más
Haz tu propio aceite de romero y conoce sus propiedades y aplicaciones
Los aceites naturales macerados contienen muchas propiedades positivas y no deben faltar en el cuidado natural de la piel. Ademá ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
Se viene el Primer Festival de Cannabis Medicinal con un día lleno de actividades
La Cooperativa de Trabajo Audiovisual Aguafuertes forma parte de la organización del Primer Festival De Cannabis Medicinal, a de ...
Leer más
La espermidina es una fuente de juventud
La espermidina es una sustancia que produce el cuerpo y que también es aportada por los alimentos. Los estudios muestran qu&eacu ...
Leer más
Tenemos que desacostumbrar el paladar a lo dulce, dijo la nutricionista Florencia Lowther respecto a los edulcorantes
Consultada la nutricionista Florencia Lowther (MP 10684) respecto a la recomendación de la Organización Mundial de la Sal ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más