identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 08, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Shatavari: qué es y para qué sirve este tradicional remedio ayurvédico

Shatavari: qué es y para qué sirve este tradicional remedio ayurvédico





 El shatavari es un espárrago que la medicina tradicional india, el ayurveda, utiliza para tratar diversos problemas, en especial los relacionados con la salud de la mujer. Te contamos sus principales propiedades.

Si hay un remedio ayurvédico que favorece la salud de la mujer, este es sin duda el shatavari. Tanto es así que en el ayurveda se conoce como el tónico femenino.

Esta planta parecida a los espárragos se considera una hierba adaptógena y se usa como tónico para mejorar la vitalidad, potenciar las defensas o mejorar la salud de la mujer en diferentes etapas de la vida.

QUÉ ES EL SHATAVARI O ASPARAGUS RACEMOSUS
Tal y como podrás intuir por su nombre científico de Asparagus racemosus, el shatavari es una planta trepadora de la familia de los espárragos.

Es una planta originaria de la India y otras partes del sur de Asia, de África y del norte de Australia, pueede crecer entre 1 y 2 metros de altura y produce pequeñas flores blancas y bayas de color púrpura. Pero son sus raíces , que pueden medir hasta 1 metro de largo y son ricas en saponinas , mucílagos y alcaloides, lo que se emplea tradicionalmente en la medicina ayurvédica, la medicina tradicional de la India.

Actualmente, y debido tanto a la destrucción de los hábitats donde crece y a la deforestación como a la recolección destructiva y la sobreexplotación de esta planta, se considera una especie en peligro de extinción en su hábitat natural.

QUÉ PROPIEDADES ATRIBUYE EL AYURVEDA AL SHATAVARI
El shatavari es un elemento básico de la medicina ayurvédica, donde se usa como tónico revitalizante y para tratar diversos problemas de salud, especialmente en las mujeres. De hecho, su nombre proviene del sánscrito y puede traducirse como “remedio para cien enfermedades”. Y, en efecto, se le atribuyen numerosas propiedades saludables:

Alivio del estrés: se considera una planta adaptógena, es decir, que puede ayudar al cuerpo a regular las hormonas producidas por las glándulas hipotalámica, pituitaria y suprarrenal y a afrontar el estrés físico y emocional.
Fertilidad: se utiliza para tratar trastornos reproductivos y aumentar la fertilidad.
Lactancia: Se utiliza como galactagogo para favorecer la producción de leche materna en madres lactantes.
Menstruación: se cree que ayuda a regular los ciclos menstruales y a controla los síntomas del síndrome premenstrual. Alivia los dolores menstruales y controla el sangrado abundante.
Síntomas de la menopausia: se emplea para aliviar síntomas de la menopausia como los sofocos.
Antioxidante y antiinflamatorio: el shatavari contiene sustancias antioxidantes como saponinas, asparagamina A, racemofurano y aerosoles que pueden ayudar a combatir el daño celular causado por los radicales libres y a prevenir enfermedades.
Potencia las defensas: se considera una ayuda para estimular el sistema inmunitario y ayudar a combatir infecciones.
Por otro lado, también se cree que puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre en las personas con diabetes, a reducir el riesgo de síntomas de abstinencia del alcohol, a tratar las úlceras gástricas o a controlar la diarrea.

Cabe decir que, todavía falta investigación en estudios científicos en humanos para confirmar todos los beneficios que se le atribuyen al shatavari.

CÓMO SE TOMA EL SHATAVARI
El shatavari suele consumirse en forma de polvo elaborado con sus raíces secas y trituradas. el El polvo de shatavari tiene un sabor dulce y ligeramente amargo y existen diferentes formas de tomarlo:

Mezclado con agua, leche o batidos de fruta: solo hay que añadir una cucharadita (o la cantidad que recomiende el fabricante) y mezclarlo.
En infusión: añadiendo una cucharadita en una taza con agua hirviendo y dejándolo reposar unos 5 minutos.
Espolvoreado en los platos: sopas, guisos u otros platos salados o dulces.
El shatavari también puede encontrarse en forma de suplemento nutricional en cápsulas, en tintura o en forma de jarabe.

Debes tener en cuenta que, si tienes alergia a los espárragos, lo más probable es que también la tengas al shatavari y debes evitarlo.

Por otro lado, antes de tomar cualquier tipo de suplemento, y en especial si tomas medicamentos u otros suplementos o si estas embarazada o lactando, debes consultar a tu médico para que determine si es apropiado en tu caso y en qué cantidad.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/shatavari-que-es-y-para-que-sirve-este-tradicional-remedio-ayurvedico_13502

Salud Natural

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...

Leer más

Cúrcuma: propiedades y beneficios

Cúrcuma: propiedades y beneficios

¿Qué es la Cúrcuma? La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

5 consejos para cuidar la vista

5 consejos para cuidar la vista

Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...

Leer más

¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué

¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué

El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...

Leer más

Sésamo: la semilla de la alegría

Sésamo: la semilla de la alegría

Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...

Leer más

Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades

Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades

El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...

Leer más

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...

Leer más

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...

Leer más

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...

Leer más

Varices en las piernas: remedios naturales

Varices en las piernas: remedios naturales

Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...

Leer más

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Breve introducción sobre el sistema circulatorio: La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...

Leer más

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3. Antes, se c ...

Leer más

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...

Leer más

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...

Leer más

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...

Leer más

9 síntomas de la deficiencia de hierro

9 síntomas de la deficiencia de hierro

El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...

Leer más

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más

¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?

¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?

Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...

Leer más

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...

Leer más

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...

Leer más

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...

Leer más

Azafrán: efecto antidepresivo

Azafrán: efecto antidepresivo

El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.

Leer más

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...

Leer más

4 plantas para mejorar la memoria

4 plantas para mejorar la memoria

En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...

Leer más

La Salud Intestinal

La Salud Intestinal

El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...

Leer más

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...

Leer más

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...

Leer más


Arriba