Salud Natural
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos naturales que tonifican la sangre.
Cansancio muscular, palidez de piel y mucosas, corazón que se acelera, retirada de la regla… son algunos de los síntomas de anemia, una disminución del volumen y número de hematíes en la sangre.
Las anemias más frecuentes se producen por déficits de hierro, ácido fólico o vitamina B12. El tratamiento podría ser tan sencillo –o complicado, según se mire– como dar una pastilla o inyección con lo que falta (y de hecho así se hace a menudo, con la administración de hierro oral, o de B12 parenteral en caso de anemia perniciosa).
Pero también hay otro tratamiento que consiste en buscar los porqués.
¿Qué falla? Estamos carentes de algo que abunda en el medio que nos rodea. Las sales de hierro, la B12 de las bacterias, el ácido fólico de las hojas verdes, todos están cerca de nosotros, pero ¿tenemos una buena relación con ellos? ¿los asimilamos bien?
NUTRIENTES ESENCIALES PARA EVITAR LA ANEMIA
El déficit de hierro es la causa más frecuente de anemia. Es importante revisar no solo si tomamos suficiente hierro con los alimentos, sino descartar problemas que afecten a su absorción (como aclorhidria o celiaquía) o que aumenten las pérdidas de sangre (sea por una regla abundante o por un sangrado gastrointestinal).
En la absorción del hierro no hemo pueden interferir los fitatos (como los del salvado) y fenoles que forman compuestos con el hierro (los hay en el té, café, cacao o vino tinto). El calcio también interfiere, pero al ser un mineral esencial lo mejor es simplemente separar el consumo de los alimentos ricos en hierro y los alimentos ricos en calcio.
La vitamina B12 puede faltar si se reduce la ingesta o por mala absorción. Esta vitamina la sintetizan ciertas bacterias y se halla fundamentalmente en productos de origen animal, por lo que en dietas vegetales se suele aconsejar la suplementación con B12, aunque hay teorías que sostienen que los vegetales con contaminación bacteriana podrían aportarla.
Las reservas hepáticas de ácido fólico duran 3 o 4 meses, a diferencia de la vitamina B12, que tarda de tres a seis años en agotarse. La dieta debe aportar suficiente cantidad. Esta vitamina abunda en las hojas verdes, de ahí su nombre, pero hay otros alimentos ricos en ácido fólico.
ALIMENTOS PARA AUMENTAR TUS DEPÓSITOS DE HIERRO
Date tiempo. La anemia conlleva una convalecencia, es necesario recuperarse poco a poco y hacerlo bien. Para lograrlo actúa sobre la alimentación y benefíciate del contacto con la naturaleza. Existen alimentos especialmente indicados contra la anemia, pero puedes seguir estos consejos generales:
Enriquece tus platos con hierro y ácido fólico. Incluye en tu dieta abundantes alimentos ricos en hierro (legumbres, mijo, germen de trigo, jugo de manzana...) y ácido fólico (hojas verdes).
A la hora de aliñar. Adereza con plantas aromáticas y utiliza sal no refinada.
Piérdele el miedo a la ortiga. La ortiga (Urtica dioica), rica en hierro, se puede usar contra la anemia en sopa, infusión o ensaladas.
No olvides la vitamina C. Combina los vegetales que aportan hierro con otros ricos en vitamina C. Es el nutriente que más favorece la absorción del hierro no-hemo, el presente en los vegetales.
Cuida tu flora intestinal. Una microbiota en buen estado mejora la absorción de nutrientes como la vitamina B12: toma fibra y fermentados. Evita también la fermentación intestinal (p. ej. con pan tostado o jugo de col).
Añade cereal a tus sopas y caldos. Cuando prepares tus caldos, añádeles cereales integrales (trigo, maíz, cebada, avena) o prepara cremas de verduras con trigo integral machacado: los minerales pasan al agua y se asimilan mejor.
Además de cuidar lo que comes, debes ayudar al organismo a asimilarlo bien. Por eso es importante también cuidar las digestiones. Puedes hacerlo con este ejercicio de hidroterapia:
Restablece la temperatura normal del intestino frotando el vientre con agua fría después de la comida para que entre en calor, sin que pase frío.
Ten la precaución de que los pies estén calientes.
CONTACTO CON LA NATURALEZA PARA AUMENTAR LOS HEMATÍES
Contacta con la naturaleza, da paseos por el campo y haz ejercicio. El movimiento produce percusiones sobre los huesos que estimulan la médula y la producción de hematíes.
Los baños de sol sobre la columna vertebral provocan una reacción térmica que también actúa sobre la médula. Protégete la cabeza y evita el mediodía.
Subir a la montaña también es muy recomendable. Las alturas superiores a 1.500 m favorecen la formación de hematíes, pues se reduce el oxígeno.
La hidroterapia propone darse pequeños estímulos con agua que tonifican a todos los niveles. Frótate con una toalla mojada fría todo el cuerpo o da un paseo diario descalzo por agua fresca, unos 4-5 minutos. En ambos casos, sécate y tápate enseguida. No pases frío.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/remedios-naturales-anemia_1330
Salud Natural
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...
Leer más
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más
4 plantas para mejorar la memoria
En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...
Leer más
La Salud Intestinal
El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio