Salud Natural
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser señal de alguna enfermedad o deficiencia nutricional. Te explicamos las causas de los diferentes tipos de rayas o líneas en las uñas y consejos para evitarlas.
Las uñas de las manos y de los pies en ocasiones pueden tener rayas o líneas de distinto tipo y color. Su origen puede estar en una afección de las uñas en sí mismas o bien en un desequilibrio del organismo que “además” afecta a las uñas.
Generalmente, las líneas o rayas en las uñas no revisten gravedad, no obstante, en este artículo despejaremos las dudas más frecuentes sobre su forma, color y origen .
UÑAS CON RAYAS Y LÍNEAS: QUÉ SIGNIFICAN
Ciertamente para los profesionales de la salud examinar las uñas es importante. El estado y color de las uñas ofrece una información interesante. Pero en estos tiempos son muchas las personas que llevan las uñas maquilladas, trabajadas con gel, decoradas, y existen tantos formatos que, como suelo explicar a mis alumnos, nos hemos perdido una parte importante de información. Lo cierto es que ocurre igual con el pelo y el tono o aspecto del cutis…
Las uñas tanto de las manos como de los pies pueden mostrar rayas o líneas que aparecen en todas o algunas de las uñas. Su aspecto puede variar según las causas. Es posible que un día veas que tienes líneas longitudinales, como si fueran minúsculas ondulaciones en las uñas y que ello te asuste. O quizá siempre las has tenido y no les habías dado ninguna importancia.
En la mayoría de los casos, la aparición de rayas o líneas, modificaciones como pequeñas ondulaciones verticales o transversales, no suele revestir gravedad. No obstante, pueden indicar algún desequilibrio y encontraremos algún síntoma más en nuestro estado de salud. Si aparecen repentinamente o con otros síntomas debemos de buscar consejo profesional
RAYAS EN LAS UÑAS: TIPOS
Las rayas o líneas de las uñas pueden ser:
Longitudinales: Aparecen en el sentido de crecimiento de la uña)
Transversales. Las líneas pueden ser en realidad ondulaciones o gruesas, es decir, la uña no es lisa.
Generalmente las ondulaciones aparecen de forma más llamativa en las uñas con más grosor como en las uñas de los pies y en las uñas de los dedos pulgares. Si tuviste un golpe o traumatismo importante en una uña, esa uña puede ser más gruesa o más fina que las demás, por eso las líneas pueden variar de una uña a otra.
En otros casos, aparecen cambios de color, por ejemplo: líneas blancas, marrones, casi negras.
RAYAS VERTICALES EN LAS UÑAS: CAUSAS
Estas son las principales causas de que las uñas presenten rayas o líneas verticales:
Paso del tiempo y envejecimiento. Las líneas o rayas verticales en las uñas son más frecuentes a medida que nos hacemos mayores. Las uñas están en continuo crecimiento, pero también les afecta el paso del tiempo, por eso con los años y el proceso de envejecimiento las uñas pueden mostrar líneas u ondulaciones verticales.
Existe un factor genético o hereditario. Hay personas que tienen una tendencia natural a tener las uñas con líneas verticales y no implica ninguna afección o deficiencia.
Deficiencia nutricional. Es posible que esas líneas nos estén indicando que nuestra dieta tiene alguna deficiencia nutricional. Deficiencias en minerales como hierro, zinc o silicio pueden manifestarse con alteraciones de las uñas como crecimiento lento, uñas débiles y rayas o líneas en las uñas que normalmente son blancas. También un aporte insuficiente de aminoácidos puede ser causa de estas líneas longitudinales blancas: no olvidemos que la queratina es el componente principal de las uñas. La queratina es una proteína que es muy rica en azufre y forma parte de las faneras (uñas, pelo) y la capa externa de la piel. En estos casos de deficiencia suele haber otros síntomas simultáneos, por lo que la consulta profesional te ayudará a resolver dudas.
RAYAS HORIZONTALES EN LAS UÑAS: CAUSAS
En las uñas pueden aparecer líneas o surcos horizontales, de mayor o menor grosor y profundidad. Se denominan líneas de Beau. Aparecen porque el crecimiento normal de la uña se ha visto alterado en una zona o en general en la uña.
Las líneas de Beau pueden aparecer “simplemente” por:
Deficiencias nutricionales.
Golpes, agresión a la uña con químicos o mecanismo físico, como por ejemplo en el uso de cierta maquinaria o utensilios, o una manicura mal realizada.
Afecciones por virus, bacterias u hongos, eczemas, síndrome de Raynaud o algunos fármacos.
En estos casos el cuidado se enfoca en la causa original. Por tu parte, lo que puedes hacer es procurar cuidar que tu esmalte de uñas sea de buena calidad, evitar usar mucha cantidad y con demasiada frecuencia de quitaesmaltes. Sería bueno darle un descanso a tus uñas si sueles hacerte la manicura: gel, nail art, etc., y dejar que crezcan y se renueven.
Si tienes alguna afección simultáneamente, sigue el consejo profesional.
SITUACIONES QUE PUEDEN CREAR RAYAS EN LAS UÑAS
Como hemos comentado, ciertas afecciones pueden manifestarse con líneas en las uñas tanto verticales como transversales.
GOLPES O TRAUMATISMOS
Un golpe o traumatismo puede dañar la estructura de la uñas y como consecuencia aparecerán rayas, líneas u ondulaciones que pueden ser verticales o transversales.
Cuando nos damos un golpe puede aparecer debajo de la uña una ondulación, depresión o línea, generalmente de color blanco.
En la localización del golpe, si se ha producido un hematoma, la uña se verá roja, granate o incluso negruzca, dependiendo de la intensidad o gravedad del golpe. Generalmente, a medida que la uña crece esa mancha o depresión o línea se va moviendo hasta que desaparece cuando haya crecido suficiente. En ocasiones si un traumatismo es muy intenso la uña seguirá creciendo con líneas u ondulaciones por el daño sufrido.
Cuando las uñas se ven sometidas a traumatismo, golpeteo o presión continua pueden aparecer líneas y manchas, generalmente blancas, como ocurre en la leuconiquia, por ejemplo, en personas que realizan trabajo manual o tocan algún instrumento de cuerda.
AFECCIONES DE LA PIEL
Eczemas, psoriasis, micosis o infecciones por hongos en las uñas y zonas circundantes… pueden también afectar a las uñas y provocar líneas, surcos, y cambios de coloración. Generalmente las uñas mejoran a medida que se trata y mejora la afección de base.
En ciertos casos aparecen líneas negras, denominadas melanoniquia, que se relacionan con una mayor cantidad de melanina en la uña en una zona determinada.
Estas líneas y manchas pueden ser simplemente características genéticas, o aparecer asociadas a procesos inflamatorios o lesiones en manos o pies, procesos infecciosos, traumatismos como golpes, presencia de un cuerpo extraño debajo de la uña (por ejemplo, cuando se clava una espina, una aguja o alfiler o se queda un resto tras un corte o accidente), o por presión, por ejemplo, al llevar zapatos muy ajustados que presionan las uñas.
Ante la aparición repentina de manchas negras en las uñas, consulta con un profesional para examinar tu piel y tu estado general, y así tener un diagnóstico certero.
OTRAS AFECCIONES QUE AFECTAN A LAS UÑAS
Las uñas pueden presentar líneas o rayas por afecciones o enfermedades sistémicas como, por ejemplo:
Afecciones inflamatorias crónicas de distinta localización.
Enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide o el síndrome de Raynaud.
Diabetes.
Afecciones de los riñones.
Enfermedad cardiovascular.
CUIDADOS IMPORTANTES DE LAS UÑAS
Para evitar las alteraciones de las uñas con rayas, líneas o surcos hemos de poner especial atención en los siguientes puntos:
Higiene de manos, pies y uñas.
Racionaliza el maquillaje de tus uñas: da tiempo de descanso a las uñas, utiliza esmaltes y productos de buena calidad, si te haces o te hacen manicura y pedicura, cuida tus uñas y cutículas.
Mantén las uñas y cutículas hidratadas.
Protégete tus manos y pies en tu trabajo o actividad: evita los golpes y el contacto con sustancias químicas irritantes.
Protege tus manos y piel del frío excesivo.
Mantén el largo de tus uñas compatible con tu trabajo o actividad.
Usa calzado adecuado: evita la presión excesiva. Un zapato muy estrecho o no suficientemente largo puede presionar tus uñas, dedos y afectar a la salud de tus pies. Usa calzado reforzado si tu actividad laboral lo requiere.
Lleva una dieta saludable que incluya todos los nutrientes necesarios.
Si tienes una afección que afecta a tu piel o bien utilizas algún fármaco que puede afectar a piel y uñas, comenta cualquier cambio con tu profesional de la salud.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/rayas-unas_12076
Salud Natural
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más
Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades
El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...
Leer más
5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía
El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
La mejor infusión para la anemia
Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia.
La anemi ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
5 problemas digestivos y su solución homeopática
En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más
Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios
El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...
Leer más
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...
Leer más