identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 12, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

1, 2, 3 duerme... de forma natural

1, 2, 3 duerme... de forma natural





 Necesitamos dormir bien para mantener la salud, y mejorar la alimentación o cuidar el ambiente del dormitorio es clave para conseguirlo y dejar atrás el insomnio.

Quien ha dormido mal gasta durante el día un 25% más de energía para realizar el mismo trabajo. Esto genera acumulación de fatiga e irritabilidad, malas digestiones, falta de concentración o disminución de la libido.

Pero no es lo único: quien duerme mal no reacciona adecuadamente ante situaciones de estrés y adopta una actitud agresiva o fatalista ante los acontecimientos imprevistos.

LOS PROBLEMAS DE DORMIR MAL O POCO
El llamado ciclo nictameral, adaptado a la sucesión de noche y día, es el más idóneo para mantener el organismo en forma. Durante el reposo nocturno descansan el cuerpo y la mente y se efectúan procesos de desintoxicación orgánica, adecuada memorización de las experiencias del día, cicatrización de heridas y producción de la hormona del crecimiento.

Como indican los estudios, los niños que duermen poco o mal presentan menor talla y esta aumenta varios centímetros en pocas semanas si mejora su sueño. No dormir adecuadamente impide la renovación psiconeuromuscular y debilita la capacidad defensiva del organismo.

Además de la fatiga, la irritabilidad y los cambios de actitud, ciertos trastornos cardiovasculares, digestivos, dermatológicos o nerviosos pueden ser también consecuencia de la falta de sueño. Y a la inversa, el insomnio puede indicar que se está iniciando una enfermedad. La falta de descanso impide, básicamente, que el organismo se recupere.

Por otro lado la memoria se resiente, y su deterioro es uno de los criterios usados para descubrir y mesurar los trastornos relacionados con el sueño.

¿CUÁNTAS HORAS HAY QUE DORMIR?
La duración normal del sueño varía según la edad, género de vida y clima. Un lactante duerme casi 24 horas al día; un bebé de un año, 18 horas; de 2 a 5 años, 14 horas; de 5 a 6 años, 12 horas; de 7 a 14 años, 10 horas; de 25 a 50, 7-8 horas; de 50 a 80 años, 5-6 horas.

Eso es lo habitual y lo recomendable, pero a veces, sobre todo en edades adultas, no podemos dormir o no podemos hacerlo tanto como quisiéramos. Es a lo que llamamos insomnio.

Hay que recordar que cada noche tiene cinco o seis ciclos de sueño, compuestos cada uno de fases de sueño lento o paradójico (durante las cuales se sueña). Entre cada ciclo nos despertamos (no más de dos o tres minutos) y volvemos a dormirnos sin tener conciencia de ello.

CÓMO TE INFLUYEN LAS HORMONAS
Durante la vigilia permanecemos despiertos gracias a la noradrenalina, una hormona secretada por el centro del despertar, situado en la base del cerebro.

Por la noche, nos dormimos gracias a otra sustancia, la serotonina.

Pero el centro de vigilia tiene preferencia sobre el centro del sueño. Cuando se libera noradrenalina, esta paraliza el centro del sueño, que cesa de secretar serotonina. Es un mecanismo útil a pleno día porque evita somnolencias involuntarias, pero si la noradrenalina actúa por la noche puede provocar insomnio.

Los signos que señalan el inicio de actividad de la serotonina son: párpados que se cierran, escozor en los ojos y relajación de la atención. Si no hacemos caso a las señales de la serotonina, estas señales desaparecen, lo que estimula el centro de la vigilia. El momento del sueño ha pasado y no volverá antes del inicio del ciclo siguiente, de 60 a 90 minutos más tarde.

EXISTEN VARIOS TIPOS DE INSOMNIO
Entre las causas de insomnio se pueden incluir ciertas patologías, como la angina de pecho, una úlcera de estómago, las crisis de asma o la migraña…, que en caso de sufrirlas hay que tratar.

Pero el insomnio puede clasificarse básicamente en tres tipos:

Dificultad para dormirse. Se mantienen los ojos abiertos hasta las 2 o las 3 de la madrugada. Puede deberse a un desajuste de los ritmos internos (jetlag, noctambulismo) o a la ansiedad. La mente evoca sin cesar los sucesos del día, sobre todo los desagradables.
Despertarse por la noche. Suele haber una causa orgánica, como cambios hormonales de la mujer. También puede tratarse de una hipoglucemia, que se soluciona tomando, por ejemplo, un plato de pasta en la cena.
Desvelarse pronto. Cuando este insomnio se acompaña de una desagradable sensación de cabeza vacía, puede indicar un estado depresivo, y conviene acudir al médico.

3 CLAVES PARA DORMIR MEJOR Y EVITAR EL INSOMNIO
El entorno que nos procuramos para dormir y lo que nos llevamos al estómago unas horas antes pueden influir mucho más de lo que nos pensamos en la calidad del sueño. Más allá de los remedios naturales o técnicas de relajación a los que puedas recurrir, tomar algunas medidas en el dormitorio y en la mesa puede marcar la diferencia.

UN DORMITORIO LIBRE DE ESTRÉS
El dormitorio es la habitación que nos alberga durante más horas. Debe estar limpio y ventilado, aislado de ruidos lo más posible. Conviene asimismo que esté relativamente fresco –su temperatura no debería superar los 16 o 18º C–, y si es posible con la ventana entornada.

A la hora de pintar las paredes hay que evitar los colores estridentes; los más adecuados son el azul, el verde claro o el beige.

La cama es para dormir, para descansar, para las relaciones íntimas, para jugar con los hijos, para leer. ¿Por qué convertirla en una sucursal del trabajo mediante el uso del ordenador? Las tensiones laborales no se llevan bien con el sueño plácido. Tampoco es conveniente instalar un televisor en el dormitorio.

Respecto a la orientación de la cama, suele afirmarse que la cabeza debe apuntar al norte y los pies al sur, por lo menos en el hemisferio norte. Todo lo más, la cabeza al este y los pies al oeste.

Esto está relacionado con el magnetismo terrestre, y no olvidemos la presencia de hierro en los glóbulos rojos de la sangre.

LA POSICIÓN EN LA CAMA
No existe una posición ideal para dormir bien; cada cual debe adoptar la que más le conviene. Una bastante natural es con los brazos y piernas flexionados, acurrucados, a fin de que se recuperen los músculos extensores de las extremidades, que son los que se fatigan más durante la vigilia.

Dejemos también a los niños la libertad de colocarse en la cama como mejor les parezca: en el medio, la cabecera o los pies. Un mono holgado les dará mayor movilidad y evitará que se enfríen.

A la hora de acostar a los lactantes es importante colocarlos en decúbito lateral (de lado) para que el reflujo esofágico de la comida no les provoque un ahogo.

Si hay alguna afectación del corazón o el hígado, lo mejor es acostarse sobre el lado derecho, con una almohada bajo la cabeza y las rodillas ligeramente replegadas. Es una posición que tiene la ventaja de facilitar la digestión. Si hay tendencia a la aerofagia (gases intestinales), se puede probar boca abajo.

Si la columna vertebral tiene problemas o suele doler, mejor acostarse boca arriba, suprimir la almohada o usar una anatómica y elegir un colchón algo duro. Con piernas pesadas, sobre todo si hay varices, conviene colocar una almohada debajo de ellas. El alivio es casi inmediato.

Y en caso de nerviosismo o ansiedad, acostarse en posición fetal, la que asume el niño en el seno materno, aumenta la sensación de protección.

QUÉ CENAR ANTES DE IR A DORMIR
Es importante evitar las cenas pesadas. Si son abundantes, grasas o especiadas pueden trastornar el sueño. Es preferible cenar ligero: fruta, verduras crudas o cocidas, ensaladas, sopas, lácteos…

Se deben controlar las cantidades de alimentos acidificantes como carne, pescado, quesos fuertes y legumbres, ya que tienden a ser más excitantes que otros alimentos.

La mayoría de las personas necesitan de seis a ocho horas para eliminar la cafeína contenida en una taza de café.

También hay que tener cuidado con el chocolate, pues contiene teobromina, químicamente emparentada con la cafeína. Las bebidas a base de cola contienen igualmente su parte de cafeína.

Algunas comidas favorecen el sueño. Son las que contienen alimentos ricos en el aminoácido triptófano. Este participa en la síntesis de la serotonina, un neurotransmisor que actúa como sedante e inductor del sueño. Podemos encontrar triptófano en la leche y sus derivados, los huevos y el tofu, que además aportan calcio y vitaminas del grupo B.

Los alimentos con un alto contenido en carbohidratos naturales (pan, plátano, zumo de manzana, higos, dátiles…) ayudan a liberar el triptófano.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/como-combatir-insomnio-naturalmente_2557

Salud Natural

Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis

Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis

La palabra "hormesis" nace en el campo de la toxicología y se refiere a cuando una dosis baja es clave para que algo r ...

Leer más

Plantas que calman el síndrome de colon irritable

Plantas que calman el síndrome de colon irritable

Algunas plantas antiinflamatorias, antidiarreicas y demulcentes proporcionan un alivio más o menos duradero en el síndrom ...

Leer más

Reflujo en un bebé: síntomas de alarma y causas

Reflujo en un bebé: síntomas de alarma y causas

El reflujo gástrico que hace llorar al bebé de forma incontenible puede deberse a una intolerancia a la leche de vaca o a ...

Leer más

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...

Leer más

Cuídate el corazón con melisa

Cuídate el corazón con melisa

La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...

Leer más

Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad

Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad

Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...

Leer más

Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!

Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!

Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...

Leer más

Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento

Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento

El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...

Leer más

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...

Leer más

¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?

¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?

Mantenerse en movimiento todos los días es importante tanto para el cuerpo como para la mente. Una recomendación que se h ...

Leer más

Fórmula casera para acabar con las verrugas

Fórmula casera para acabar con las verrugas

Aunque no suponen un problema de salud, las verrugas son muy molestas y antiestéticas. Puedes deshacerte de ellas con remedios n ...

Leer más

3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos

3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos

La mayoría de taponamientos de oído se pueden tratar en casa con remedios naturales. Te explicamos los más eficace ...

Leer más

10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda

10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda

Cuidar los pies ayuda a caminar y correr con mejor postura, reduce el dolor en otras zonas del cuerpo y alivia los juanetes, la fasciti ...

Leer más

Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez

Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez

Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...

Leer más

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...

Leer más

6 posturas de yoga que calman el sistema nervioso y ayudan a dormir por la noche

6 posturas de yoga que calman el sistema nervioso y ayudan a dormir por la noche

Esta sencilla secuencia de yoga practicada al atardecer relaja el sistema nervioso para que se empiecer a bajar el ritmo, el sueñ ...

Leer más

Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?

Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?

El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...

Leer más

Los centenarios tienen una microbiota intestinal especial (cómo puedes conseguirla)

Los centenarios tienen una microbiota intestinal especial (cómo puedes conseguirla)

El estudio de las bacterias intestinales que viven en el intestino de las personas más longevas muestran características ...

Leer más

Cómo evitar que los móviles dañen la vista de los niños

Cómo evitar que los móviles dañen la vista de los niños

Los niños pasan demasiado tiempo con el móvil, la tablet y las consolas. La consecuencia es que aumenta la incid ...

Leer más

Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales

Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales

Las lociones bifásicas que se pueden encontrar en droguerías y perfumerías suelen ser muy caras y estar repletas d ...

Leer más

Una ONG Cannábica llega a Bariloche

Una ONG Cannábica llega a Bariloche

Una Organización No Gubernamental (ONG) cannábica que ha ganado reconocimiento a nivel nacional por su enfoque úni ...

Leer más

Laxantes naturales para el estreñimiento

Laxantes naturales para el estreñimiento

La fisiología del colon es poco conocida por muchas personas, a tenor de las visitas médicas que ocasiona su mal funciona ...

Leer más

Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo

Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo

La piel es uno de los elementos más importantes para la depuración del organismo. Cuidar el equilibrio de los ácid ...

Leer más

5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa

5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa

Hacerse cataplasmas de alimentos o plantas para aplicarlas la piel es una forma tan antigua como eficaz de tratar el dolor o la inflama ...

Leer más

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...

Leer más

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...

Leer más

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)

No hacer ejercicio se ha comparado con el hábito de fumar por los problemas de salud que ocasiona. Tomarse en serio la actividad ...

Leer más

Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro

Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro

Los estudios prueban la acción beneficiosa del romero sobre la capacidad de atención y la memoria. Actúan tanto lo ...

Leer más

Remedios caseros para quemaduras de sol

Remedios caseros para quemaduras de sol

Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...

Leer más


Arriba