identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 25, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Shilajit: qué es y para qué sirve este gran remedio ayurvédico

Shilajit: qué es y para qué sirve este gran remedio ayurvédico





 El shilajit, una sustancia pegajosa originaria del Himalaya, se utiliza tradicionalmente en la medicina ayurvédica. Algunos estudios científicos se han fijado ya en las propiedades de este remedio ayurveda.

El shilajit es una sustancia natural (ni mineral ni vegetal, más bien un mix de ambas) que se forma en las rocas de las montañas. De aspecto resinoso, parecido al alquitrán, es uno de los pilares de la medicina ayurvédica y otras medicinas tradicionales de Asia Central y Oriente Medio, que le atribuyen importantes beneficios para la salud, en especial como revitalizante y energizante.

¿QUÉ ES EL SHILAJIT?
El shilajit (también conocido como Salajeet o Mumijo) es un exudado de color marrón negruzco procedente de las montañas rocosas del Himalaya, el Cáucaso y otras cadenas montañosas altas. Se forma a lo largo de siglos por la descomposición de ciertas plantas por la acción de microorganismos, y rezuma de las grietas de las rocas.

El shilajit es una sustancia compleja formada por diversos compuestos orgánicos e inorgánicos y se comercializa en diversos formatos: como complemento alimenticio en pasta o resina que se disuelve en agua tibia, en polvo, en cápsulas, en extracto líquido, en forma de crema…

Su composición varía en función de su origen, modo de recolección y procesamiento, pero el componente principal es siempre el ácido fúlvico (en torno al 60% al 80% del contenido). Tiene un contenido mineral del 15-20%, incluidos oligoelementos esenciales como hierro, cobre, zinc, magnesio y selenio.

Conviene adquirirlo siempre de fuentes fiables y revisar la etiqueta para ver su composición exacta.

SHILAJIT: PROPIEDADES
El componente principal del shilajit, como hemos mencionado, es el ácido fúlvico, un compuesto natural que ayuda al cuerpo a absorber los nutrientes de manera más efectiva y que tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

El shilajit es rico en nutrientes, como sales minerales y aminoácidos, así como en otros componentes orgánicos, incluidos ácidos grasos, resinas, albúminas, polifenoles, lípidos fenólicos, triterpenos, esteroles y ácidos carboxílicos aromáticos.

SHILAJIT: PARA QUÉ SIRVE
El shilajit se ha utilizado en la medicina ayurvédica tradicional de la India durante siglos. Se cree que mejora la vitalidad y la resistencia y suele utilizarse como energizante y para combatir el cansancio. También se considera un adaptógeno, lo que significa que puede ayudar al cuerpo a adaptarse al estrés físico y mental.

Se le atribuyen diversos beneficios para la salud:

Función cerebral: se considera que el shilajit podría ayudar a mejorar la función cerebral y la salud cognitiva debido a su alta concentración de ácido fúlvico, así como a su contenido mineral.
Ralentizar el envejecimiento: algunas medicinas tradicionales creen que promueve la longevidad, algo que podría deberse a las propiedades antioxidantes de sus compuestos.
Enfermedad de Alzheimer: algunos investigadores creen que el shilajit, gracias a su contenido en ácido fúlvico, puede tener beneficios para las personas con enfermedad de Alzheimer, aunque se necesitan más estudios para confirmarlo.

Deseo sexual: se cree que aumenta el deseo sexual en los hombres porque aumenta el nivel de testosterona, como se ha comprobado en algun estudio.
Fertilidad: se ha sugerido que el shilajit aumenta la fertilidad, aunque se necesita más investigación para respaldar esta afirmación, puesto que el estudio en el que se basa se realizó en pocas personas.
Respaldo al sistema inmunológico: algunas investigaciones sugieren que el shilajit podría tener efectos inmunomoduladores y ayudar al buen funcionamiento del sistema inmunológico.
A pesar de todos estos posibles beneficios para la salud que se le atribuyen, aun no se conocen completamente sus mecanismos de acción y lo cierto es que es necesaria más investigación para confirmar su eficacia.

SHILAJIT: EFECTOS SECUNDARIOS Y CONTRAINDICACIONES
El shilajit suele considerarse un suplemento dietético seguro, pero se desaconseja su uso en algunos casos, como en mujeres embarazadas o lactantes, en personas con hemocromatosis (exceso de hierro en la sangre) o con tendencia a los cálculos renales.

El shilajit también puede bajar la presión arterial, por lo que aquellas personas con la presión baja o que toman medicamentos para controlar la hipertensión deben tener especial cuidado al tomarlo.

También hay que tener en cuenta que, como ocurre con todos los alimentos, medicamentos o sustancias en general, puede provocar alergia a algunas personas y hay que prestar atención si después de tomarlo aparece algún síntoma como picor, hinchazón, problemas para respirar…

Antes de tomar este suplemento conviene consultar al médico, en especial aquellas personas que tienen algún problema de salud o toman medicación.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/shilajit-que-es-y-para-que-sirve_12026

Salud Natural

Café Verde: beneficios para la salud

Café Verde: beneficios para la salud

El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...

Leer más

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...

Leer más

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...

Leer más

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...

Leer más

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...

Leer más

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...

Leer más

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...

Leer más

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...

Leer más

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

Aprende a respirar siempre por la nariz

Aprende a respirar siempre por la nariz

Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...

Leer más

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...

Leer más

9 síntomas de la deficiencia de hierro

9 síntomas de la deficiencia de hierro

El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...

Leer más

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta. La osteoporosis, que significa "hue ...

Leer más

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...

Leer más

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...

Leer más

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...

Leer más

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...

Leer más

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...

Leer más

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla

La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...

Leer más

Germinados: beneficios para la salud

Germinados: beneficios para la salud

Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...

Leer más

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...

Leer más

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...

Leer más

Cúrcuma: propiedades y beneficios

Cúrcuma: propiedades y beneficios

¿Qué es la Cúrcuma? La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

5 consejos para cuidar la vista

5 consejos para cuidar la vista

Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...

Leer más


Arriba