Salud Natural
La microbiota puede afectar a la salud de los huesos, según la Universidad de Harvard
La microbiota puede afectar a la salud de los huesos, según la Universidad de Harvard
Varios estudios liderados por científicos de la Universidad de Harvard muestran que existe un factor que es capaz de relacionarse con diversos sistemas y procesos fisiológicos en el cuerpo.
La microbiota, es decir, los microorganismos que habitan en el intestino humano son actores clave en multitud de funciones fisiológicas, incluyendo la inmunidad, el metabolismo, la inflamación, aspectos de la salud mental y la salud de los huesos.
MICROBIOTA ALTERADA Y HUESOS DÉBILES
Un reciente estudio liderado por científicos de la Universidad de Harvard ha revelado una nueva conexión entre el microbioma intestinal y un componente crucial de la salud humana: la densidad y fortaleza de los huesos.
Este estudio, publicado en Frontiers of Endocrinology, ha identificado asociaciones notables entre ciertas bacterias y el estado de los huesos. Uno de los hallazgos es que una microbiota de gran volumen, sobrecrecida, se asocia con menor densidad ósea y alteraciones en la microarquitectura interna de los huesos. Ambos son factores de riesgo para desarrollar osteoporosis y sufrir fracturas u otras lesiones.
Este estudio es considerado como la observación más amplia realizada hasta la fecha que explora la posible relación entre las bacterias intestinales y la salud ósea utilizando tecnologías de imagen de alta resolución (para observar los huesos), junto con la secuenciación genética de las heces (para determinar la composición de la microbiota intestinal).
Los investigadores pudieron establecer relaciones positivas y negativas entre varios tipos de bacterias y el estado de los huesos. Por ejemplo, se descubrieron asociaciones negativas con la cantidad de bacterias denominadas Akkermansia y Clostridiales DTU089.
Otras investigaciones habían vinculado las Akkermansia con la obesidad y las Clostridiales DTU089 con una menor actividad física y una ingesta reducida de proteínas, características que, a su vez, están relacionadas con una salud ósea deficiente.
Los investigadores observaron que en las asociaciones negativas la densidad de los huesos era inferior a la deseable y, en cambio, su tamaño era grande. Esto sugiere que determinadas bacterias y la alimentación favorecen el crecimiento óseo a expensas de la densidad, sobre todo a medida que una persona envejece.
Es importante tener en cuenta que este estudio no demuestra que los microorganismos intestinales sean la causa directa de los huesos más fuertes o más débiles. Es posible que tanto la composición de la microbiota como el estado de los huesos estén influenciados por la dieta y los hábitos.
Por otra parte, la dietista-nutricionista Martina Ferrer explica en que cuidar la microbiota con una dieta rica en alimentos prebióticos (hortalizas, legumbres y cereales integrales) y probióticos (alimentos fermentados sin pasteurizar) favorece el crecimiento de la bacterias intestinales beneficiosas que mejoran la absorción del calcio y, por tanto, el buen estado de los huesos.
MICROBIOTA E INMUNIDAD
Otro trabajo de la Universidad de Harvard publicado en la revista Nature arroja luz sobre la relación entre las bacterias intestinales y la inmunidad. Los autores muestran que las bacterias que se alimentan de ácido linoleico y lo convierten en ácido linoleico conjugado (CLA) favorecen una respuesta inmunitaria eficaz a las infecciones digestivas.
Los hallazgos del equipo de Harvard describen una intrincada interacción entre los microbios intestinales, los alimentos y la inmunidad.
MICROBIOTA Y METABOLISMO
Se sabe que el microbioma influye en el desarrollo de la obesidad y enfermedades metabólicas como la diabetes, pero las formas específicas en que afecta el metabolismo son difíciles de descifrar. El intestino contiene tantas especies de bacterias que producen diferentes tipos de metabolitos que desentrañar sus efectos es muy complicado.
Una investigación dirigida por el doctor Sloan Devlin, profesor de química biológica y farmacología molecular en la Facultad de Medicina de Harvard, ha ayudado a profundizar en el conocimiento de las relaciones entre la microbiota y el metabolismo. En concreto, ha descubierto que la eliminación de un solo gen en una cepa común de bacterias intestinales provocó cambios significativos en el metabolismo y redujo el aumento de peso en los ratones.
El análisis genético reveló que además de las alteraciones relacionadas con el metabolismo, había cambios en los genes que controlaban el ritmo circadiano y la respuesta inmunitaria. Esto sugiere que las alteraciones de los ácidos biliares inducidas por bacterias pueden causar una gama amplia de cambios en el huésped.
MICROBIOTA E INFLAMACIÓN
Los ácidos biliares producidos por el hígado son conocidos desde hace mucho tiempo por su papel fundamental a la hora de ayudar a absorber los alimentos que ingerimos.
Pero, según una serie de estudios de la Universidad de Harvard, estas sustancias que disuelven grasas y vitaminas también desempeñan un papel importante en la inflamación intestinal, porque regulan la actividad de células inmunitarias clave relacionadas con una variedad de afecciones inflamatorias del intestino, como como colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.
Dos estudios, uno publicado en Nature y otro en Cell Host & Microbe, demuestran que la presencia y actividad de ciertas bacterias y moléculas inmunitarias están reducidas en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII).
Por otra parte, una microbiota rica en bacterias productoras de ácidos grasos de cadena corta como el butirato se asocia con una menor inflamación intestinal y en general.
MICROBIOTA Y SALUD MENTAL
La microbiota intestinal utiliza las mismas sustancias químicas y células que el cerebro para funcionar. Además, el intestino y el cerebro están en constante comunicación.
Cuando vemos algo sabroso, el cerebro le indica al intestino mediante mensajeros químciso que se prepare para la comida entrante. Y cuando nos sentimos ansiosos o estresados, podemos experimentarlos como dolor abdominal, diarrea, náuseas o “mariposas”.
Los científicos de Harvard investigan cómo los millones de bacterias en el intestino interactúan con el sistema nervioso entérico y con el sistema nervioso central. Cada vez hay más evidencia que demuestra que las bacterias en el intestino y los subproductos que producen afectan el estado de ánimo, la cognición y el comportamiento, dice el doctor Allan M. Goldstein.
Con el cerebro y el intestino tan entrelazados, tiene sentido que los médicos que tratan trastornos gastrointestinales incluyan enfoques cognitivos como la psicoterapia, la hipnosis o la respuesta de relajación en sus recomendaciones, y que los médicos que tratan los síntomas mentales consideren lo que está sucediendo en el intestino del paciente.
Fuente: vhttps://www.cuerpomente.com/salud-natural/inmunidad-inflamacion-metabolismo-huesos-y-salud-mental-que-puede-influir-a-vez-estas-cinco-cosas-segun-universidad-harvard_12134
Salud Natural
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
La mejor infusión para la anemia
Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia.
La anemi ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Plantas medicinales para huesos y articulaciones
En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante
El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer
El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo
Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...
Leer más
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios
El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...
Leer más
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...
Leer más
4 plantas para suavizar una mala digestión
¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aac ...
Leer más
Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel
Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...
Leer más
Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia
Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)
Un sueño de calidad es esencial para regenerar el cuerpo y la mente cada noche. Al dormir, se previene el envejecimiento prematu ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
Leer más
Cómo mejorar la pureza del aire en casa
Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...
Leer más
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
Leer más
Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía
Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...
Leer más
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
Leer más