identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 27, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales

10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales





 Podemos aprovechar las propiedades de las plantas para preparar nuestros enjuagues bucales y aliviar problemas como la gingivitis, el mal aliento o el dolor de muelas.

Las plantas medicinales, preparadas en infusión o decocción, nos permiten hacer una gran variedad de enjuagues bucales caseros para cuidar la boca y los dientes en el día a día, así como enjuagues bucales específicos para mejorar muchos de los problemas y molestias que afectan a la boca.

En la boca se sitúa la primera barrera defensiva del sistema inmunitario, pero labios, encías, lengua, dientes, paladar y garganta están sometidos a un desgaste constante, pues los usamos a todas horas: al masticar, al beber, al respirar... Además, acusan cada día factores externos como la falta de una higiene adecuada, la presencia de ácidos o el ataque de virus, bacterias u otros patógenos.

Algunos problemas bucales no se pueden llegar a curar sin la visita obligada al dentista, como es el caso de las caries dentales, una periodontitis o piorrea (una gingivitis agravada por el foco de infección bacteriana), las deformaciones o las erupciones dentarias. Sin embargo, las plantas medicinales pueden ser una solución, o un valioso apoyo cuando menos, en algunos de los trastornos más comunes que afectan a la boca. Se pueden utilizar de diferentes formas, pero el enjuague bucal es quizá uno de los más sencillos y prácticos.

Enjuagues bucales naturales que puedes hacerte tú mismo
Aquí hemos elegido algunas de las plantas más eficaces para hacerte enjuagues bucales que alivian o curan molestias habituales de la boca. De hecho, la mayoría se pueden utilizar no solo en enjuague, sino en pomadas y otros preparados para el cuidado de la salud bucal.

Por su acción antiséptica, antiinflamatoria y analgésica muchas plantas resultan útiles para las afecciones bucales más comunes. En general pueden ser útiles para mejorar problemas diversos, como una gingivitis, la estomatitis (que incluye úlceras, llagas o aftas bucales e inflamación de encías, labios, mucosa del paladar o interior de las mejillas), el herpes labial o la halitosis.

Por su efecto analgésico algunas plantas medicinales permiten específicamente aliviar el dolor de muelas por caries. Y otras, de acción antiinflamatoria, resultan de ayuda en la glositis y en la inflamación de la mucosa bucal y de la garganta.

Te propondremos también algunas fórmulas mixtas que combinan varias de las plantas, pues así aprovecharemos sus propiedades de forma aún más eficaz que por separado y podremos tratar problemas tan habituales como la gingivitis o inflamación de las encías o aliviar un dolor de muelas.

Enjuague bucal para las aftas: ajedrea
Con ajedrea (Satureja montana L.) podemos preparar una decocción en forma de colutorio, para curar las aftas o llagas de la boca y para reducir la inflamación bucal.

Propiedades de la ajedrea: Es sobre todo digestiva, pero en uso externo es útil para cuidar de la salud bucal. Es antiséptica, antibacteriana, antiinflamatoria, astringente, antihemorrágica y cicatrizante.
Para qué se usa el enjuague bucal de ajedrea: Para aliviar las úlceras y aftas bucales, así como para tratar las inflamaciones bucales, sea en las paredes de la boca o en las encías.
Otras formas de usar ajedrea para las aftas: Además de usar la decocción en forma de colutorio, para desinflamar, se pueden utilizar unas gotas de aceite esencial de ajedrea, disueltas en la infusión y aplicadas en enjuague.
Dónde crece la planta y qué partes usamos: Es una planta muy mediterránea y crece en laderas rocosas, matorrales y claros de bosques de zonas montañosas. Se usan las sumidades floridas, que contienen aceite esencial, ácidos fenólicos, ácido rosmarínico y taninos.

Enjuague bucal para la placa: clavo de olor
Con los clavos de olor, o capítulos florales de la planta del clavo (Eugenia caryophyllata Thunb.), podemos preparar una infusión con la que podremos hacernos un eficaz enjuague casero.

Propiedades del clavo: En uso tópico, el clavo es un gran antibacteriano, pero se considera también antiinflamatorio, analgésico y cicatrizante.
Para qué se usa en enjuague bucal: Para combatir los focos de infección bacteriana que puedan surgir en la placa dental. Además alivia el dolor de muelas y contribuye a desinflamar las encías y las paredes de la boca.
Otras formas de utilizarlo: Además de usar la infusión de los clavos en forma de enjuague, podemos utilizar el aceite esencial puro en friegas dentales. También encontraremos en las herboristerías productos de higiene bucal que incluyen extracto o tintura de clavo.
Dónde crece la planta y qué partes usamos: La planta del clavo es originaria de las Filipinas, las Molucas y otras islas del Pacífico, pero también se cultiva en viveros medicinales. Se usan los capítulos florales o clavos de olor, ricos en aceite esencial y con fitosteroles, mucílagos y taninos.

Enjuague para la gingivitis: tomillo y otras plantas
En este caso te proponemos una receta herbaria astringente a base de varias plantas medicinales: tomillo, menta, bistorta, lentisco, clavo y tormentilla.

Esta combinación se puede utilizar para frenar el sangrado de las encías y reforzarlas. Puedes adquirir los ingredientes y preparártela tu mismo o bien pedir que te la elaboran en tu herbolario de confianza.

Qué plantas necesitas: Raíz de bistorta, capítulos florales de clavo, hojas de lentisco, ramilletes floridos de tomillo, rizoma de tormentilla y hojas de menta. Compra la misma cantidad de cada y mézclalas a partes iguales, excepto la menta.
Cómo preparar un enjuague bucal casero: Necesitarás unas tres cucharadas soperas de la mezcla por litro de agua (la menta se añade al final). Hierve las hierbas en el agua durante 3-4 minutos y deja que reposen hasta que la infusión se enfríe un poco. Añade la menta al final del hervido. Cuela con la ayuda de una gasa o tamizo para evitar que queden palitos, brozas o impurezas.
Cómo se hace el enjuague: Se hacen enjuagues completos de boca, hasta tres veces al día. Se puede conservar dos días en la nevera.

Enjuague para el herpes y las llagas: equinácea
En el caso de la equináncea (Echinacea purpurea, E. angustifolia), conocida por sus propiedades inmunoestimulantes y antivirales, podemos utilizar la tintura para hacernos un enjuague bucal casero que nos ayudará a mejorar el herpes y las llagas. Se utiliza la tintura diluida en agua.

Propiedades de la equinácea: Se usa ante todo como inmunoestimulante para prevenir infecciones respiratorias. Es antiviral, antifúngica, antiinflamatoria y antitérmica.
Para qué se usa el enjuague bucal: Como eficaz antiviral, para curar el herpes labial o de otras partes de la boca causado por el virus herpes simple, en tratamientos de una semana o más. Como antibacteriano, para tratar los abscesos dentales. También es excelente para cicatrizar las llagas bucales.
Otras formas de usarlo para el herpes: Además de la tintura diluida en agua para hacer enjuagues bucales, podemos utilizarla en forma de pomada para el herpes labial, que encontraremos en herboristerías y parafarmacias.
Dónde crece la planta y qué partes usamos: Es originaria de Norteamérica, pero se planta en jardines y viveros medicinales. Se usan los capítulos florales y la raíz.

Enjuague bucal para la inflamación: tormentilla
Podemos hacernos enjuagues bucales completos con decocción de tormentilla (Potentilla erecta (L.) Rausche) y aprovechar así sus propiedades antiinflamatorias y astringentes. Nos ayudará a reducir la inflamación en toda la boca y frenar el sangrado de las encías.

Propiedades de la tormentilla: Se considera astringente, antihemorrágica, antiinflamatoria, antibacteriana, antiviral y cicatrizante.
Para qué se usa el enjuague bucal: Se recomienda para tratar la inflamación de la lengua o glositis, las llagas en la boca y en los labios, y para frenar el sangrado y rebajar la inflamación de las encías.
Otras formas de usarla para la boca: Además de hacernos enjuagues bucales con la decocción de la planta seca, podemos utilizar la tintura de tormentilla disuelta en agua para hacer gargarismos.
Dónde crece y qué partes usamos: Presente en la mayor parte de Europa, crece en pastizales, prados húmedos y, claros de bosque. Se usan la raíz y el rizoma, que contienen abundantes taninos, aceite esencial y tormentósidos.

Enjuague bucal para el mal aliento: salvia o canela
Si es un problema recurrente, la solución de fondo de una halitosis la debe establecer el estomatólogo, pero algunas plantas ofrecen una eficaz solución temporal. Existen, por ejemplo, perlas de aceite de azafrán con mentol, o se pueden masticar unos frutos de cardamomo después de comer, sin más.

También podemos prepararnos un enjuague casero con salvia (utilizando la infusión fría para hacer gárgaras) o con canela en rama (en decocción, para hacer enjuagues).

Enjuague bucal para las encías y el mal aliento: lentisco
Con las hojas del lentisco (Pistacia lentiscus L.) podemos preparar una decocción refrescante y antiinflamatoria y aplicarla en forma de enjuague o gargarismos.

• Propiedades del lentisco: Se considera astringente, antiinflamatorio, antihemorrágico, antibacteriano y algo analgésico.

• Para qué se usa el enjuague bucal: Para rebajar la inflamación y frenar el sangrado persistente de las encías. Además alivia el dolor de muelas y desinflama las mucosas bucales. También ayuda a combatir el mal sabor de boca y el mal aliento.

• Otras formas de usarlo: Aparte de utilizar las hojas en decocción para aplicar en enjuague o gargarismos, podemos utilizar el extracto de almáciga en colutorio. Además, podemos encontrar en las herboristerías dentífricos y elixires bucales que tienen lentisco entre sus ingredientes.

• Dónde crece y qué partes usamos: El lentisco, típicamente mediterráneo, aparece en claros de bosques, matorrales y en costas rocosas. Se cultiva también en jardines. Con fines medicinales se usan las hojas y el látex o almáciga.

Enjuague bucal para el dolor de muelas: mirra
Las propiedades analgésicas y antibacterianas de la mirra (Commiphora myrrha (Nees) Engl.) la convierten en una gran aliada de la salud bucal. Haciendo una decocción de la mirra en polvo obtenemos un colutorio o enjuague bucal. Otra opción es usar la tintura, disuelta en agua, como colutorio.

Propiedades de la mirra: Es antibacteriana, antiséptica, ligeramente analgésica, antipirética y cicatrizante.
Para qué se usa el enjuague bucal: Combate la infección bacteriana en la placa dental, ayudando a reducirla, y alivia el dolor de muelas. Además es útil frente a úlceras o llagas que causan molestia o dolor.
Otras formas de utilizar la mirra para la boca: Aparte de hacernos un enjuague con la mirra en polvo o un colutorio, podemos encontrar muchos productos de herbolario que contienen mirra, entre ellos dentífricos, colutorios o elixires.
Dónde crece y qué partes usamos: En el este de África y la península arábiga. También se cultiva. Se usa la resina, que contiene aceite esencial, fitosteroles, alcoholes sesquiterpénicos y gomorresinas.

Enjuague bucal para el sangrado de encías: bistorta
Podemos hacer una decocción del rizoma de la bistorta (Polygonum bistorta L.), combinándolo con malvavisco, para aplicarlo en forma de enjuagues o gargarismos y aprovechar así sus propiedades astringentes.

Propiedades de la bistorta: Es un eficaz astringente y hemostático local, así como antiinflamatorio y ligeramente analgésico.
Para qué se usa el enjuague bucal: Es muy buen remedio de herbolario para frenar el sangrado de las encías. También ayuda a desinflamar las mucosas bucales, incluida la lengua, y rebajar el dolor de muelas.
Otras formas de usar bistorta para las encías: Además de hacer enjuagues con la decocción del rizoma, podemos encontrar extracto líquido y comprimidos de bistorta.
Dónde crece y qué partes usamos: En prados y herbazales húmedos de montaña, y junto a arroyos y turberas. Se usa el rizoma o tallo subterráneo, muy rico en taninos y con ácido gálico y oxálico, sales minerales y vitaminas.

Enjuague bucal calmante: de amapola, ratania y clavo
Esta tisana combina clavo, amapola y ratania con otras plantas en una eficaz fórmula de herbolario para calmar el dolor de muelas por caries. Sirve también para desinflamar la mucosa bucal.

Plantas que necesitas: Clavo, llantén mayor, amapola, ratania y orégano. A partes iguales, salvo el clavo.
Cómo preparar un enjuague bucal casero: Se preparan 2 cucharadas soperas de la mezcla a partes iguales y 2 clavos de olor por ¼ litro de agua. Se hierve durante 5 minutos y se deja reposar otros 10. Luego se filtra con una gasa.
Cómo se aplica el enguague: Se pueden hacer hasta 3 enjuagues completos al día, hasta que remita el dolor.

Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/enjuagues-bucales-caseros-plantas-medicinales_9637

Salud Natural

8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo

8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo

Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...

Leer más

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...

Leer más

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...

Leer más

7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías

7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías

La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?

¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?

Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...

Leer más

7 remedios naturales para desinflamar las anginas

7 remedios naturales para desinflamar las anginas

Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...

Leer más

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...

Leer más

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...

Leer más

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...

Leer más

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...

Leer más

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...

Leer más

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...

Leer más

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía

Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía

Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...

Leer más

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...

Leer más

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...

Leer más

Cuídate el corazón con melisa

Cuídate el corazón con melisa

La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...

Leer más

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...

Leer más

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...

Leer más

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...

Leer más

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...

Leer más

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...

Leer más

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...

Leer más

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...

Leer más


Arriba