Salud Natural
11 Estiramientos para aliviar la tensión en el cuello y los hombros
11 Estiramientos para aliviar la tensión en el cuello y los hombros
Estos efectivos estiramientos pueden ayudarte a combatir el dolor en la zona del cuello y los hombros.
Un cuello en tensión y hombros encogidos derivan en problemas que les resultan muy familiares a muchos de nosotros. Lo bueno es que, si este dolor viene provocado por situaciones de estrés, malos hábitos a la hora de sentarse o debido a una falta de actividad, ejercicios periódicos de estiramiento pueden hacer frente a la situación e incluso proporcionarte un alivio permanente. La clave está en hacerlos de manera regular. La constancia es la base de la fórmula para alcanzar tal éxito.
1. El cuello, sobre una toalla enrollada
( ver imagenes mas abajo en Galería de fotos )
Este es un estiramiento muy delicado al que se recurre para liberar la tensión alrededor de la zona del cuello.
Enrolla una toalla.
Colócala en la base de tu cabeza.
Deja que tu cabeza “caiga” libremente hacia el suelo y relájate.
Permanece en esta posición durante unos 10 minutos, a menos que sientas algún tipo de dolor.
2. Estiramiento de cuello
Este ejercicio proporciona un estiramiento profundo de la parte posterior del cuello y la zona superior de la espalda.
Comienza por sentarte cómodamente en una silla o en el suelo.
Junta las manos por detrás de la cabeza.
Baja con delicadeza la cabeza, acercando tu barbilla al pecho.
Mantén esa posición de 30 a 40 segundos, y luego retorna lentamente tu cabeza a la posición inicial para soltar después tus manos.
3. Estiramiento de los laterales del cuello
Este estiramiento es para los laterales de tu cuello.
Comienza por sentarte cómodamente en el suelo o en una silla.
Coloca tu mano derecha en la parte superior de la cabeza y tira suavemente hacia tu derecha.
Mantén la espalda recta y los hombros relajados.
Sostén esa posición durante 30-40 segundos, y luego lleva lentamente la cabeza hacia su posición inicial.
Repite hacia el otro lado.
4. Estiramiento del músculo trapecio
Este estiramiento hace trabajar tanto al cuello como a los hombros.
Comienza poniendo el brazo derecho detrás de ti y sujetándolo con la mano izquierda.
Tira de la mano suavemente hacia tu pie izquierdo.
Acerca tu oreja izquierda a tu hombro izquierdo.
Mantén la posición durante 20 segundos y repite hacia el otro lado.
También puedes hacer el mismo estiramiento manteniendo las manos delante de ti. De este modo, también garantizarás un buen estiramiento de los trapecios, pero desde un ángulo ligeramente diferente.
5. Estiramiento del músculo elevador de la escápula
Este estiramiento tiene como objetivo trabajar los laterales del cuello y los hombros.
Comienza sentándote en una silla y agárrate a esta por detrás con una mano.
Inclina la barbilla hacia el pecho y acerca tu oreja al hombro izquierdo.
Gira la cabeza 45° a la derecha y luego a la izquierda. Puedes poner tu otra mano sobre esta para ayudarte, pero no la fuerces: todos los movimientos deben ser muy suaves.
Mantén la posición durante 20-30 segundos y luego cambia de lado.
6. “Enhebrar la aguja”
Este estiramiento libera la tensión en la parte superior de la espalda y entre los omóplatos. Todos los movimientos deben ser suaves y delicados.
Comienza poniéndote a cuatro patas, apoyándote en tus manos y rodillas.
Después, desliza el brazo izquierdo con la palma de la mano hacia arriba, entre tu brazo derecho y la pierna, girando tu cuerpo hasta que tu cabeza llegue a tocar el suelo.
Mantén esta posición durante 30-40 segundos y luego repite hacia el otro lado.
7. Rotación de los hombros
Este movimiento libera la tensión en la zona de tus hombros.
Comienza sentado o de pie, manteniendo la espalda y el cuello rectos.
Levanta los hombros y luego gíralos hacia atrás y hacia abajo.
Todos los movimientos deben ser suaves. Mantén tu barbilla apretada, haciendo un doble mentón.
8. Estiramiento con los brazos cruzados
Este es un buen estiramiento no solo para tus bíceps, también lo es para los hombros.
Comienza de pie, con los pies separados a una distancia similar al ancho de tus hombros.
Cruza tu brazo izquierdo sobre tu pecho.
Usa tu mano derecha para empujar tu brazo izquierdo, justo por encima del codo, acercándolo a tu cuerpo.
Mantén esta posición durante 10-20 segundos y repite hacia el otro lado.
9. La postura de cara de vaca
Este estiramiento está enfocado a múltiples músculos, incluyendo los hombros.
Comienza levantando tu brazo izquierdo en línea recta, luego dóblalo y llévalo por detrás de tu cabeza.
Coloca tu mano derecha detrás de tu espalda, levántala y sujeta tu mano izquierda.
Mantén esta posición durante 10 segundos, luego suelta las manos y repite con el otro lado.
Si no puedes alcanzar las yemas de tus dedos con la otra mano, usa una toalla para ayudarte. Sujétala con la mano que está por encima de tu cabeza y agárrala con la otra, generando un tirón suave.
10. Estiramiento del brazo recto contra la pared
Este estiramiento es ideal para hombros en tensión.
Comienza colocando tu brazo izquierdo contra la pared, poniendo la palma de tu mano mirando hacia la misma o hacia el techo, como te sea más cómodo.
Presiona el hombro contra la pared.
Aleja ligeramente el pecho de la pared, propiciando un suave estiramiento.
Mantén la posición durante 30-40 segundos y repite hacia el otro lado.
11. Estiramiento doble de los hombros hacia atrás
Este es un estiramiento muy profundo de los hombros.
Empieza de pie, recto.
Junta las manos por detrás de la espalda.
Levanta los brazos hasta que sientas el estiramiento.
Mantén durante 30-40 segundos, repite 3 veces.
Puedes inclinarte hacia adelante si necesitas que el estiramiento sea aún más profundo.
Salud Natural
Galería de fotos
https://nation.com.mx/salud/11-estiramientos-aliviar-la-tension-en-cuello-los-hombros/?fbclid=IwAR14clqEWeTEzx4dHUmyq9r8rjpNsg75DdTc2OrJGpYQ_fl4zWelCMXstZ4
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
Remedios caseros para el resfriado del bebé
El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
Leer más
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...
Leer más
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...
Leer más
Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar
El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...
Leer más
6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones
El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
Leer más
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)
A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...
Leer más
¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?
El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta.
Queremos de ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien
Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...
Leer más
Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien
Los riñones regulan el equilibrio hídrico del organismo y eliminan toxinas, por lo que repercuten en la salud de todo el ...
Leer más