Salud Natural
13 dudas resueltas sobre tener el colesterol alto y cómo bajarlo
13 dudas resueltas sobre tener el colesterol alto y cómo bajarlo
Cuando los valores de colesterol bueno, malo o total salen alterados en una analítica, suelen surgir muchas dudas. En este artículo intentamos dar respuesta a las preguntas más frecuentes.
El colesterol asusta. Si aparece demasiado alto en un análisis de sangre constituye la primera señal de que algo no va del todo bien en el sistema cardiovascular. Sin embargo, es una sustancia vital que elabora el propio organismo y solo resulta peligrosa a partir de ciertos niveles.
Sobre cómo controlarlo y también sobre su importancia para el cuerpo aún existe mucha confusión, que trataremos de aclarar respondiendo a estas cuestiones.
1. TENGO EL COLESTEROL LDL ALTO, ¿QUÉ PUEDO HACER?
Hay que tener en cuenta que la elevación del colesterol es un proceso crónico que no se cura con medicamentos, ni tan solo con una dieta adecuada, aunque en muchas ocasiones ambas medidas son indispensables.
El sedentarismo, la obesidad o el hábito de fumar empeoran el pronóstico de las personas que padecen exceso de colesterol. Lo que debes hacer es no olvidar nunca que tienes colesterol y poner medidas para controlarlo.
2. MI COLESTEROL LDL ESTÁ BIEN PERO EL HDL ES BAJO, ¿ES UN PROBLEMA?
El colesterol circula por la sangre en forma de lipoproteínas, las cuales a su vez forman glóbulos o "pelotas"de grasa que permiten su transporte en un medio acuoso -el plasma- en el que no se disuelven.
Existen diferentes tipos de proteínas, que se clasifican por su densidad, inversa al tamaño de la "pelota" que forman. Existen lipoproteínas VLDL, LDL, HDL y VHDL (de muy baja, baja, alta y muy alta densidad, respectivamente, según sus siglas en inglés).
El colesterol denominado "malo", menos denso (LDL y VLDL), tiene un "billete de ida" a los tejidos, donde su exceso contribuye a la formación de placa aterosclerótica y enfermedades cardiovasculares, mientras que el "bueno" (HDL y VHDL), más pesado, lleva la grasa de los tejidos de vuelta al hígado, donde es metabolizado y preparado para su excreción por la bilis.
El colesterol "bueno" se reduce si no se hace ejercicio, se fuma o en enfermedades como la diabetes. También cuando la mujer alcanza la menopausia.
3. TENGO ALTOS LOS TRIGLICÉRIDOS, ¿QUÉ SIGNIFICA?
Los triglicéridos son grasas que suministran energía a los tejidos, especialmente a los músculos. Al igual que el colesterol, los transportan las lipoproteínas. No queda claro que los triglicéridos impliquen un claro riesgo cardiovascular; al menos son mucho menos peligrosos que los niveles elevados de colesterol.
Sin embargo, la elevación de triglicéridos coincide en muchas ocasiones con otros factores de riesgo como diabetes, obesidad, sedentarismo o niveles reducidos de colesterol HDL, el "bueno".
Los niveles muy elevados de triglicéridos pueden sobrecargar la función del páncreas e incluso provocar una pancreatitis. El nivel de triglicéridos que se considera prudente no rebasar es de 200 mg/dl.
4. ¿UNA PERSONA DELGADA PUEDE TENER COLESTEROL?
Los niveles elevados de colesterol se pueden presentar en cualquier tipo de personas, obesas o delgadas, aunque es evidente que es más probable que aparezcan en una persona obesa si consume más alimentos que engordan, especialmente grasas de origen animal.
Sin embargo, una gran parte del colesterol se sintetiza por vía endógena, es decir que se obtiene del propio cuerpo, por lo que sus niveles no dependen tanto de la alimentación como de la genética familiar.
5. ¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE EL COLESTEROL EN EL ORGANISMO?
Mucha gente piensa que el colesterol es esencialmente malo, pero no es así. Se trata de un componente de nuestro organismo con múltiples actividades biológicas: sin colesterol no podríamos vivir.
Así, se sabe que tiene un papel estructural, al formar parte de las membranas plasmáticas y celulares de los animales vertebrados (los vegetales no tienen colesterol).
Es además un precursor de la vitamina D, que regula el metabolismo y la calcificación de los huesos. También constituye materia prima para la formación de múltiples hormonas, como las sexuales (progesterona, testosterona, estrógenos...) o las de la corteza suprarrenal (cortisol, aldosterona...).
Finalmente, es un componente esencial de la bilis (se calcula que forma parte de casi el 50% del peso en seco de la bilis). Esto es importante porque el jugo biliar es la vía principal de eliminación del colesterol, a través de las heces.
6. ¿DEBO CAMBIAR MI DIETA?
Sí. Las grasas animales, especialmente de animales terrestres, aportan mucho colesterol al organismo. Embutidos, carnes rojas, huevos o grasas lácteas (mantequilla, nata, leche, queso) son los alimentos que más debemos evitar en caso de presentar niveles altos de colesterol.
Ten en cuenta que reducir el colesterol de la dieta no es suficiente, ya que el consumo de proteínas animales o el exceso de alimentación también pueden estimular la síntesis interna del colesterol.
7. ¿EL ESTRÉS AUMENTA EL NIVEL DE COLESTEROL?
Se dice que cuanto más trabaja el hígado, más colesterol produce. No es exactamente así, aunque el exceso de colesterol se relaciona con cierta disfunción del hígado.
Al ser el colesterol un precursor de la adrenalina (la sustancia del estrés) y de la serotonina (el neurotransmisor antidepresivo), el cuerpo lo necesita ante situaciones de estrés o trastornos emocionales, lo que explicaría el mayor riesgo de padecerlo de las personas sometidas a situaciones estresantes.
8. ¿BEBER MUCHA AGUA REDUCE EL COLESTEROL?
A veces se cree que si una persona está deshidratada el organismo creará más colesterol para proteger a las células y evitar que pierdan agua, pero beber agua no parece tener ningún efecto sobre los niveles de colesterol. Sí actúa como un depurativo general, aunque más de los riñones que del hígado.
9. ¿LOS MEDICAMENTOS QUE REDUCEN EL COLESTEROL ALTERAN EL ESTADO DE ÁNIMO?
Se ha llegado a afirmar que hasta pueden conducir al suicidio pero, aunque esta información tiene un trasfondo científico, no es exacta. Por desgracia, el colesterol es un problema muy frecuente y muchísima gente toma fármacos para reducir el colesterol.
La reducción de colesterol ocasiona en ciertos casos que se reduzcan los niveles de serotonina plasmática, por lo que puede darse una mayor tendencia a la depresión.
En algunos estudios se han relacionado los niveles muy bajos de colesterol con el aumento de entre un 50% y un 80% de los casos de depresión y suicidio.
No está nada claro, por lo tanto, que sean los medicamentos los que desencadenen estos procesos, sino que parecen estar más relacionados con los niveles de colesterol en general.
10. ¿QUÉ ES EL SÍNDROME METABÓLICO?
En el síndrome metabólico existe un riesgo cardiovascular especialmente aumentado.
Se correlaciona con un exceso de insulina, lo cual a su vez ocasiona una elevación de los triglicéridos, del colesterol HDL, de la presión arterial y del nivel de grasas en la sangre después de las comidas.
Se asocia con la obesidad central, o sea, con el exceso de grasa localizada predominantemente en la zona abdominal. A la larga se produce una resistencia de los receptores de insulina que incita a producirla en mayor cantidad y a agravar aun más los riesgos.
Entre un 10% y un 30% de la población presenta resistencia a la insulina.
11. ¿FUMAR SUBE EL COLESTEROL?
El tabaco actúa como un poderoso oxidante del colesterol y se sabe que el colesterol oxidado resulta mucho más agresivo para los vasos sanguíneos. El proceso de formación del oxicolesterol no puede ser modificado con fármacos, naturales o no.
12. ¿SE PUEDE SOLUCIONAR EL PROBLEMA CON LOS FÁRMACOS?
Confiar demasiado en los medicamentos como solución al exceso de colesterol y optar por tomar mayores dosis de estatinas para no modificar la dieta es un error. Se dice que la salud es demasiado importante como para dejarla solo en manos de los médicos: la medicación con fármacos o suplementos puede reducir el colesterol plasmático pero si no se cambia la dieta poco beneficio se otorga al organismo.
13. ¿CUANDO ME BAJE EL COLESTEROL PODRÉ OLVIDARME DEL ASUNTO?
Conseguir rebajar el colesterol hasta un nivel correcto no significa que ya se pueda volver a una dieta más rica en grasas. El exceso de colesterol es un problema crónico y las mejorías pasajeras no suelen influir en el pronóstico a largo plazo.
LIBROS PARA APRENDER CÓMO CUIDAR EL COLESTEROL
La ciencia de la salud; Valentín Fuster, Ed. Planeta
Colesterol, triglicéridos y su control; Ana María Lajusticia, Ed. Edaf
Controla tu colesterol; Juan Madrid, Ed. Espasa-Calpe
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/dudas-respuestas-colesterol-alto-bajar_9362
Salud Natural
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Plantas medicinales para huesos y articulaciones
En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante
El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer
El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo
Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...
Leer más
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...
Leer más
7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías
La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?
Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...
Leer más
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...
Leer más
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)
Un sueño de calidad es esencial para regenerar el cuerpo y la mente cada noche. Al dormir, se previene el envejecimiento prematu ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
Leer más
Cómo mejorar la pureza del aire en casa
Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...
Leer más
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
Leer más
Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía
Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...
Leer más
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
Leer más
Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar
El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
Leer más
Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus
Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más