Salud Natural
3 ayudas naturales frente al Parkinson
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden aliviar los síntomas.
La enfermedad de Parkinson es la segunda patología neurodegenerativa más extendida en el mundo tras el Alzheimer.
Afecta a las células nerviosas del cerebro responsables de coordinar el movimiento, en particular a la denominada "sustancia negra", que se encarga de fabricar el neurotransmisor dopamina.
La disminución de este mensajero provoca que las neuronas se activen sin control y que los pacientes pierdan la capacidad de dirigir sus movimientos.
ESTRATEGIAS NATURALES CONTRA EL PARKINSON
Para entender cómo aborda la naturopatía la enfermedad de Parkinson, es importante entender primero cuáles son sus causas. El Parkinson es una enfermedad de origen multifactorial.
Parece ser que el componente genético determina tan solo a un 5-10% de las personas afectadas y es la interacción con ciertas sustancias tóxicas medioambientales lo que puede desencadenar la aparición de la enfermedad. Los herbicidas, pesticidas, disolventes, productos de limpieza en seco, pinturas, metales pesados, ciertos medicamentos… son algunos de los principales tóxicos que pueden favorecer esta degeneración neuronal.
Ante el avance de la enfermedad podemos probar a seguir estos consejos:
1. ELIMINAR TÓXICOS
Es importante realizar una detoxificación de metales pesados y aumentar el consumo de antioxidantes que neutralicen el estrés oxidativo.
Un exceso de radicales libres y un déficit del antioxidante glutatión (que sintetizan nuestras células a partir de los aminoácidos cisteína, ácido glutámico y glicina) incrementa el riesgo de padecer la enfermedad.
2. FAVORECER LA DETOXIFICACIÓN CON SUPLEMENTOS
Complementar la dieta diaria con ciertos nutrientes para ayudar a detoxificar el sistema nervioso, protegerlo de los radicales libres y transportar la energía que requieren las neuronas ayuda también a enlentecer el avance del Parkinson.
Concretamente son: vitamina C (500 mg), vitamina E (400 UI de tocoferoles y tocotrienoles naturales), selenio (50 a 100 µg), zinc (15 a 30 mg), N-acetilcisteína (200 a 1.500 mg), acetil-Lcarnitina (1.000 mg), ácido alfalipoico (400 mg), resveratrol (50 a 250 mg), ácidos grasos omega 3 DHA (500 a 1.000 mg ) y coenzima Q10 (300 a 1.200 mg).
3. TRABAJAR LA APERTURA PSÍQUICA
Es habitual que la enfermedad afecte a personas de carácter algo rígido que han reprimido durante mucho tiempo su sensibilidad, su vulnerabilidad y sus temores ante los peligros de la vida. Reconocer este patrón de conducta y liberar las tensiones psíquicas acumuladas ayuda a mejorar los síntomas.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/combatir-parkinson-naturalmente_2265
Salud Natural
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
Leer más
5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro
Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más
Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades
El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio