identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 22, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

3 tipos de lirio y sus propiedades, usos y contraindicaciones

3 tipos de lirio y sus propiedades, usos y contraindicaciones





 Existen multitud de especies distintas de lirios y algunos de ellos se han usado tradicionalmente con fines medicinales. Te descubrimos 3 de ellos y te detallamos la forma de usarlos.

Los lirios embellecen prados de montaña, riberas y también parques y jardines urbanos. Lo que no es tan conocido es que algunas especies de lirios son, además, plantas medicinales de las que se mantienen algunos usos tradicionales.

Los lirios, de forma genérica, son plantas bulbosas, de floración espectacular, que desde siempre han llamado la atención y que por ello se han convertido en una de las plantas insustituibles en parques y jardines.

TIPOS DE LIRIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
Pero delirios hay muchas especies. Del género Iris, familia de las iridáceas, se cuentan más de 200 especies en el hemisferio norte, distribuidas por Europa y Asia septentrional. Sólo en la Península Ibérica se conocen 15 especies distintas de lirios, pertenecientes a los géneros Iris y afines (Limniris, Sisyrinchium, Xiphion, Chamaeiris y Gynandiris).

Por extensión, otras plantas de aspecto similar se denominan también lirios sin serlo realmente, como es el caso de las azucenas (del género Lilium y afines) o los lirios acuáticos, como el lirio acuático azul (Eichhornia cressipes), que es una planta invasora en las ciénagas de medio mundo, o el bellísimo lirio acuático o cala (Zantesdechia aethiopica), tan apreciado en estanques y fuentes.

En jardinería, cabría sumar otras especies de lirios, de floraciones muy vistosas como la de los géneros Hemerocallis, Amaryllis e Hippeastrum, entre otros, que mucha gente tiene plantadas en terrazas y balcones, aunque su floración es, a veces, efímera.

Y no podemos olvidarnos del bellísimo lirio de los valles o muget (Convallaria majalis), propio de bosques húmedos de montaña.

Si nos centramos en los lirios auténticos podemos destacar entre ellos a tres en particular a los que se les ha atribuido algún atributo medicinal.

LIRIO AZUL
El lirio azúl (Iris germánica L.) es un lirio de jardín, que se planta mucho junto a las casas de campo, las masías y los caseríos y que puede aparecer subespontáneo.

Es un lirio que alcanza los 120 cm de alto, con las hojas acintadas, de color verde claro y flores muy vistosas, enormes, de tépalos de color azul, con una mancha central de color amarillo y blanco. Florece a partir del mes de abril y las flores desprenden una fragancia intensa.

PROPIEDADES DEL LIRIO AZUL
El lirio azul contiene féculas, aceite esencial con alfa, beta y gamma irona, ácido miristicínico, glucósidos como la iridina, triterpenos como la iridola, ácidos oleico y derivados, isoflavonas (ß-sistosterol, irisolona), mucílagos, ácido oxálico, almidón. Sin embargo, su principal parte medicinal es el rizoma, que se cosecha una vez que ha finalizado la floración.

Se le atribuyen virtudes antiinflamatorias, expectorantes, antiespasmódicas, coleréticas, eméticas, diuréticas e hidratantes.

USOS DEL LIRIO AZUL
El lirio azul tiene un uso muy escaso hoy día, aunque se mantienen algunos remedios tradicionales.

Como expectorante y demulcente, a dosis bajas, para tratar bronquitis, faringitis, ataques asmáticos, congestiones respiratorias e infecciones víricas en el tracto respiratorio.
Se ha usado como antiespasmódico para mitigar los espasmos gastrointestinales, el malestar estomacal y las náuseas.
También se ha destinado en remedios tradicionales para tratar las diarreas infantiles, el síndrome de colon irritable, las diarreas por alergias alimentarias.
Se están llevando a cabo ensayos para evaluar la eficacia del extracto de lirio azul por sus efectos antiulcerosos y antitumorales.
Hay que tener en cuenta que a dosis altas se comporta como emético (favorece el vómito) y purgante drástico.
LIRIO AZUL PARA LA BOCA
En aplicaciones externas, el rizoma de lirio azul se destina a aliviar el dolor de muelas, las estomatitis y la llagas bucales.

Se ha empleado también como hidratante y reparador sobre impurezas de la piel, dermatitis, úlceras, llagas y picaduras de insectos.

CÓMO SE TOMA EL LIRIO AZUL
En infusión del rizoma en polvos, una cucharadita de postre por taza de agua. Puedes tomar dos vasos al día y se recomienda no pasar de dosis bajas.

Puede presentarse también en forma de tintura y en extracto líquido, aunque no es tan habitual.

PRECAUCIONES CON EL LIRIO AZUL
Es necesario insistir que el rizoma de lirio azul, a dosis altas es un purgante muy potente, que es preferible abstenerse de utilizar. Dosis altas pueden provocar también gastritis y diarreas. Personas con problemas gástricos o propensión a padecer irritación gástrica es mejor que lo eviten. Se han descrito molestias e irritación de la piel por contacto directo con la planta.

LIRIO AZUL EN COSMÉTICA
El lirio azul y otros afines como el Iris pallida y el Iris florentina se usan de forma frecuente en cosmética para elaborar perfumes, aceites, lociones, y por su alto poder hidratante, también para la elaboración de pomadas y cremas faciales.

Finalmente, cabe añadir el uso del lirio azul como aromatizante en licores y aguardientes.

LIRIO AMARILLO
El lirio amarillo o Iris pseudacorus L. (Limniris pseudacorus (L.) Fuss.) es un lirio alto, de bellas flores amarillas, solitarias, muy visitadas por los insectos polinizadores. Aparece en marismas, canales, lagos, lagunas, pantanos y pastizales. Está presente en toda Europa y norte de África y es bastante común.

Es una planta poco estudiada en fitoterapia. El rizoma contiene taninos en abundancia, derivados de la inulina como la irisina y féculas.

PROPIEDADES DEL LIRIO AMARILLO
Se le atribuyen virtudes astringentes, antihemorrágicas y expectorantes, pero hoy día su uso está casi del todo abandonado.

Se había usado como astringente, en diarreas y para mediar en hemorragias leves, en heridas superficiales y en sangrados nasales. Las semillas se habían tomado en infusión como sucedáneo del café.

El muy similar lirio fétido (Iris foetidissima), de hojas en efecto muy fétidas, se había usado como un purgante eficaz.

LIRIO MULTICOLOR
El lirio multicolor (Iris versicolor L.) se conoce también como blue flag –en inglés- o bandera azul, un bellísimo lirio originario de los Estados Unidos y el este de Canadá. Se planta mucho también en parques y jardines.

Es un lirio de un metro de alto, con las flores grandes, de tépalos alargados, de color azul violeta, manchados de blanco y amarillo.

PROPIEDADES EL LIRIO MULTICOLOR
Con fines medicinales se aprovecha el rizoma. Contiene aceite esencial, ácido salicílico, oleorresinas y almidón. Se considera laxante, colerético, catártico, emético, diurético y cicatrizante.

PARA QUÉ SE USA EL LIRIO MULTICOLOR
Se usa como depurativo y desintoxicante, para tratar la retención de líquidos, el sobrepeso, para estimular la eliminación de los excesos de urea y ácido úrico a través de la orina.

Se ha destinado también a tonificar la función hepática y a prevenir los cálculos en la vesícula. Y como planta digestiva.

Y se ha empleado como depurativo, para ayudar a eliminar impurezas en la piel, como dermatitis y eccemas.

CÓMO SE TOMA EL LIRIO MULTICOLOR
Actualmente está bastante en desuso. Se toma en forma de polvos, en infusión o decocción.

PRECAUCIONES CON EL LIRIO MULTICOLOR
A dosis altas se comporta como emético y purgante. Evitar durante el embarazo, la lactancia, en niños menores de 12 años y si existe insuficiencia renal, hepática o cardíaca.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tipos-lirio-sus-propiedades-usos-contraindicaciones_12781

Salud Natural

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

Agua de cebada: receta y propiedades

Agua de cebada: receta y propiedades

Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...

Leer más

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...

Leer más

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...

Leer más

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...

Leer más

4 remedios naturales para los calambres musculares

4 remedios naturales para los calambres musculares

Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...

Leer más

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...

Leer más

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...

Leer más

3 ayudas naturales frente al Parkinson

3 ayudas naturales frente al Parkinson

Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...

Leer más

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...

Leer más

Cuídate el corazón con melisa

Cuídate el corazón con melisa

La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida. ...

Leer más

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...

Leer más

Boca y encías sanas de forma natural

Boca y encías sanas de forma natural

Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...

Leer más

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...

Leer más

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...

Leer más

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...

Leer más

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más


Arriba