identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 13, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa

5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa





 Hacerse cataplasmas de alimentos o plantas para aplicarlas la piel es una forma tan antigua como eficaz de tratar el dolor o la inflamación.


La palabra cataplasma nos suena a emplasto de pobres, a remedio casero que se aplica para calmar el dolor, pero que nada tiene que hacer ante los potentes remedios de la farmacia moderna.

La polémica generada en los medios por casos puntuales en que se han aplicado mal, como las quemaduras causadas por cataplasmas de ajo dejadas durante demasiado tiempo, han contribuido, además, a despreciar esta práctica sencilla pero eficaz.

¿QUÉ ES UNA CATAPLASMA Y PARA QUÉ SIRVE?
Las las cataplasmas se han utilizado todas las tradiciones médicas que conocemos. Se han empleado como tratamiento tópico de consistencia blanda, sea en caliente o frías, con la finalidad de obtener un efecto calmante, antiinflamatorio o emoliente y ayudar así a descongestionar o principalmente para calmar algún tipo de dolor.

Las cataplasmas se pueden hacer con semillas o harina de lino, trigo, mostaza, pasto, miel, arcilla, patata, col… a menudo mezclando el ingrediente con agua caliente o fría para obtener una pasta que se aplica sobre la piel en la zona dolorida o inflamada.

Arcilla fría, árnica y col, por ejemplo, se emplean desde tiempos inmemoriales en golpes, contusiones y esguinces.

No hace tanto tiempo, en el formulario español de farmacia militar de 1999, aparece, por ejemplo, la cataplasma de almidón: 100 gramos de almidón en polvo mezclados con 900 gramos de agua. Se diluye el almidón en el doble de su peso en agua, se mezcla poco a poco el resto de agua mientras se calienta, revolviendo sin cesar hasta obtener una consistencia de engrudo. Esta fórmula da para preparar 4 cataplasmas. Como curiosidad, cuando se piden laudanizadas, se agregan 4 gramos de láudano de Sydenham, una antigua fórmula alcohólica compuesta por tintura de opio, azafrán, clavo, canela que actuaba como un parche de morfina.

EL USO DE CATAPLASMAS CON FINES TERAPÉUTICOS
Hoy se siguen usando cataplasmas con fines médicos, y su uso es habitual en cosmética en mascarillas para la piel.

El tratamiento con cataplasmas incluye también la aplicación de peloides o barros, una rama clave en balneoterapia, utilizada por poner un ejemplo en la fibromialgia. Para el dolor o rigidez articular, el tratamiento recomendado es la aplicación de cataplasmas de arcilla caliente, cuya eficacia se aumenta al combinarlas con ejercicios de rehabilitación.

Y, en la fase inicial de infecciones de las vías respiratorias altas, el calor aplicado con cataplasma ayuda a eliminar mucosidad e inhibir o desactivar los virus. Se puede combinar la aplicación de cataplasmas calientes con la inhalación de vapor con aceites esenciales de propiedades antivirales, mucolíticas y ansiolíticas.

El calor aplicado a todo el cuerpo, al imitar la fiebre, activa las defensas inmunitarias innatas y adquiridas y mejora la resiliencia fisiológica. A su vez ofrece beneficios psicológicos y un mayor bienestar mental, ya que ayuda al centrar la atención en la acción positiva, mejora la relajación y el sueño e induce la atención plena.

Son terapias que permiten integrar la medicina natural y las prácticas tradicionales de bienestar, ayudando a pacientes y personal médico en la autogestión del cuidado de la salud.

5 CATAPLASMAS CON ALIMENTOS QUE CALMAN Y CURAN
A continuación, encontrarás 5 ejemplos de cataplasmas con ingredientes naturales que puedes preparar tu mismo en casa para reducir la inflamación y calmar el dolor:

Cataplasma de hojas de col. Son la cataplasma de los pobres. Se pueden aplicar sobre la piel, para bajar la inflamación en cualquier parte del cuerpo. Es habitual su uso en madres lactantes, pues retirado el tallo y colocadas limpias y frías sobre el pecho pueden aliviar la ingurgitación mamaria. Aunque a veces es contradictoria, existe cierta evidencia científica sobre este uso y la Asociación Norteamericana de Pediatría lo recoge en sus recomendaciones para el cuidado de los senos durante la lactancia.
Cataplasma de lino. En artrosis de manos, las compresas de lino alivian el dolor de las articulaciones y mejoran la función de la mano.
Cataplasma de alcaravea. La cataplasma caliente de las semillas de alcaravea, utilizadas como especia en la cocina, da buen resultado en personas con síndrome de colon irritable.
Cataplasma de patata. Es muy popular para calmar el dolor y muy fácil de aplicar. Se usa de dos maneras diferentes, según la finalidad. Si es solo para calmar el dolor, la patata se aplica cocida o asada y con la piel, pero antes de debe exponer al sol para que la piel adquiera un color verdáceo; cuando la patata adquiere ese color verdáceo ya no es recomendable para comer, pues ese color se debe a que al exponerse a la luz solar desarrolla mayor cantidad de solanina, un alcaloidede propiedades calmantes. Luego basta con cocer la patata y aplicarla sobre la zona dolorida, sin pelar. Sin embargo, si lo que queremos es aprovechar el efecto calmante, la aplicación de patata fresca sin calentar y sin piel verde nos servirá en caso de quemaduras o traumatismos, también para calmar el dolor.
Cataplasma de perejil, zanahoria y col. Una cataplasma de estos tres ingredientes mejora la congestión mamaria y la mastalgia.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/cataplasmas-caseras-ingredientes-que-tienes-despensa_11635

Salud Natural

Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis

Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis

La palabra "hormesis" nace en el campo de la toxicología y se refiere a cuando una dosis baja es clave para que algo r ...

Leer más

Plantas que calman el síndrome de colon irritable

Plantas que calman el síndrome de colon irritable

Algunas plantas antiinflamatorias, antidiarreicas y demulcentes proporcionan un alivio más o menos duradero en el síndrom ...

Leer más

Reflujo en un bebé: síntomas de alarma y causas

Reflujo en un bebé: síntomas de alarma y causas

El reflujo gástrico que hace llorar al bebé de forma incontenible puede deberse a una intolerancia a la leche de vaca o a ...

Leer más

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...

Leer más

Cómo evitar que los móviles dañen la vista de los niños

Cómo evitar que los móviles dañen la vista de los niños

Los niños pasan demasiado tiempo con el móvil, la tablet y las consolas. La consecuencia es que aumenta la incid ...

Leer más

Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales

Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales

Las lociones bifásicas que se pueden encontrar en droguerías y perfumerías suelen ser muy caras y estar repletas d ...

Leer más

Una ONG Cannábica llega a Bariloche

Una ONG Cannábica llega a Bariloche

Una Organización No Gubernamental (ONG) cannábica que ha ganado reconocimiento a nivel nacional por su enfoque úni ...

Leer más

Laxantes naturales para el estreñimiento

Laxantes naturales para el estreñimiento

La fisiología del colon es poco conocida por muchas personas, a tenor de las visitas médicas que ocasiona su mal funciona ...

Leer más

Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo

Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo

La piel es uno de los elementos más importantes para la depuración del organismo. Cuidar el equilibrio de los ácid ...

Leer más

¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?

¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?

Mantenerse en movimiento todos los días es importante tanto para el cuerpo como para la mente. Una recomendación que se h ...

Leer más

Fórmula casera para acabar con las verrugas

Fórmula casera para acabar con las verrugas

Aunque no suponen un problema de salud, las verrugas son muy molestas y antiestéticas. Puedes deshacerte de ellas con remedios n ...

Leer más

3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos

3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos

La mayoría de taponamientos de oído se pueden tratar en casa con remedios naturales. Te explicamos los más eficace ...

Leer más

10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda

10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda

Cuidar los pies ayuda a caminar y correr con mejor postura, reduce el dolor en otras zonas del cuerpo y alivia los juanetes, la fasciti ...

Leer más

Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez

Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez

Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...

Leer más

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...

Leer más

6 posturas de yoga que calman el sistema nervioso y ayudan a dormir por la noche

6 posturas de yoga que calman el sistema nervioso y ayudan a dormir por la noche

Esta sencilla secuencia de yoga practicada al atardecer relaja el sistema nervioso para que se empiecer a bajar el ritmo, el sueñ ...

Leer más

Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?

Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?

El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...

Leer más

Los centenarios tienen una microbiota intestinal especial (cómo puedes conseguirla)

Los centenarios tienen una microbiota intestinal especial (cómo puedes conseguirla)

El estudio de las bacterias intestinales que viven en el intestino de las personas más longevas muestran características ...

Leer más

1, 2, 3 duerme... de forma natural

1, 2, 3 duerme... de forma natural

Necesitamos dormir bien para mantener la salud, y mejorar la alimentación o cuidar el ambiente del dormitorio es clave para cons ...

Leer más

Cuídate el corazón con melisa

Cuídate el corazón con melisa

La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...

Leer más

Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad

Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad

Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...

Leer más

Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!

Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!

Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...

Leer más

Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento

Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento

El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...

Leer más

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...

Leer más

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...

Leer más

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...

Leer más

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)

No hacer ejercicio se ha comparado con el hábito de fumar por los problemas de salud que ocasiona. Tomarse en serio la actividad ...

Leer más

Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro

Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro

Los estudios prueban la acción beneficiosa del romero sobre la capacidad de atención y la memoria. Actúan tanto lo ...

Leer más

Remedios caseros para quemaduras de sol

Remedios caseros para quemaduras de sol

Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...

Leer más


Arriba