Salud Natural
5 plantas medicinales que cuidan el riñón
5 plantas medicinales que cuidan el riñón
Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviados gracias a la ayuda de plantas medicinales.
Las plantas medicinales se han revelado como una alternativa válida a tos fármacos para aliviar los trastornos renales. Tonifican el riñón, mejoran la irrigación sanguínea yfavorecen la formación de coloides en la orina, que previenen la aparición de piedras.
También pueden alterar el pH de la orina y hacerlamenos proclive a la infección bacteriana, así como dilatar los uréteres para que piedras de pequeño tamaño no causen dolor y puedan ser expulsadas sin problemas.
Muchas plantas ejercen una función antibacteriana, que las hace muy adecuadas para neutralizar el foco infeccioso, y por tanto pueden servir de alternativa o apoyo a los antibióticos químicos.
5 PLANTAS PARA CUIDAR EL RIÑÓN
1. VARA DE ORO, BÁLSAMO RENAL
La vara de oro (Solidago vírgaurea) es una hermosa planta de ambientes de montaña, con las hojas oval lanceoladas y flores en capítulos amarillos, dispuestos en panícula. Las flores y las hojas se cosechan en plena floración.
Es un recurso herbario de primer orden para neutralizar los focos infecciosos en el tracto urinario, para reducir los procesos inflamatorios, para estimular la formación de orina y para favorecer a través de ella la expulsión de los materiales tóxicos.
Se indica, por tanto, en infecciones urinarias, para tratar la litiasis, la oliguria o dificultad para orinar, los edemas, el sobrepeso por retención de líquidos y la hipertensión arterial cuando puede ser atribuida en parte a causas renales. Es también depurativa y ayuda a eliminar las impurezas de la piel, como granos, acné, forúnculos y eccemas.
¿Cómo se toma? En infusión combinada (dos tazas al día), en tintura, extracto líquido y cápsulas.
Precauciones. Consultar con el médico si se están tomando medicamentos antihipertensivos o para tratar la insuficiencia renal o cardiopatías.
2. ULMARIA CONTRA LOS CÁLCULOS
Muy común en los prados húmedos del tercio norte de la península Ibérica, la ulmaria (Filipendula ulmaria) es una planta alta y esbelta, de hojas segmentadas y flores blancas, reunidas en inflorescencias plumosas. Se cosechan las sumidades floridas en primavera y verano.
Destaca su capacidad para provocar la orina, lo que unido a su poder antiinflamatorio hace de ella un recurso muy apreciado por los herbolarios para tratar las piedras en el riñón, para impedir que se formen o que ganen volumen, y para hacer más fácil su expulsión sin dolor.
Se indica también para aliviar el dolor en crisis de gota, artritis y artrosis.
¿Cómo se toma? En infusión (hasta cinco tazas al día), tintura, extracto líquido, y en uso externo, en decocción, para aplicar en friegas sobre la zona dolorida.
Precauciones. Se deben evitar los extractos en caso de existir hemorragia o si se están siguiendo tratamientos con anticoagulantes.
3. GAYUBA, EL MEJOR ANTISÉPTICO URINARIO
La gayuba (Arctostaphylos uvaursi) es una mata espesa y rastrera, de hojas duras y brillantes, flores blanco verdosas, acampanadas, y frutos globosos de color rojo vivo, que crece en matorrales de montaña. Los herbolarios la consideran el mejor antiséptico urinario natural.
Es el remedio estrella para todo tipo de infecciones en el tracto urinario, como cistitis, uretritis y prostatitis. Neutraliza la infección bacteriana y contribuye a normalizarlas funciones del riñón.
¿Cómo se toma? En infusión o decocción, hasta un litro al día, en extracto líquido, tintura, en polvos y cápsulas.
Precauciones. Conviene mezclarla con otras plantas y usarla en periodos breves y discontinuos. Evitar en el embarazo y en caso de gastritis y úlcera gastroduodenal.
4. ORTOSIFÓN PARA LA RETENCIÓN DE LÍQUIDOS
Conocido también como "té de Java", el ortosifón (Ortosiphon stamineus) es una planta asiática, originaria de Malasia. Aparece como una mata alta, de hojas triangulares y grandes flores blancas, agrupadas en espigas terminales.
Es muy rica en sales potásicas, lo cual le confiere un efecto diurético clorúrico y azotúrico notable. Es también antibacteriana y antiinflamatoria. Se emplea la hoja, fermentada de forma natural.
Contribuye a facilitar la eliminación de ácido úrico, urea y toxinas por la orina. Impide la formación de cálculos y favorece su expulsión sin dolor.
Es muy eficaz para disminuir los edemas y la retención de líquidos; y se usa en tratamientos de control de peso.
¿Cómo se toma? En infusión, extracto líquido, tintura y cápsulas.
Precauciones. No tomar en caso de insuficiencia renal o cardiaca.
5. PRIMAVERA EN CASO DE GOTA
La primavera (Primula veris) es una bella planta de bosque, de hojas gruesas y reticuladas y flores amarillas, con el cáliz muy dilatado. Se emplea su raíz y su rizoma, pero también las hojas y flores.
Constituye un buen remedio natural para aliviar el dolor provocado por la inflamación renal, por un ataque de gota o por un cólico nefrítico no agudo. Contribuye también a que los edemas remitan.
¿Cómo se toma? En decocción de la raíz y el rizoma (hasta tres tazas al día), en infusión de las hojas, en tintura, extracto líquido, y la decocción, muy concentrada, para aplicar en masaje suave sobre la zona inflamada.
Precauciones. Evitar dosis altas, que provocarían irritación gástrica.
TÓXICOS A TENER EN CUENTA
Algunas plantas diuréticas y remineralizantes contienen trazas más o menos destacables de compuestos tóxicos. Se trata de los oxalatos, de los taninos y de los heterósidos hidroquinónicos, como el arbutósido:
Por sus oxalatos, las romazas, indicadas para la anemia, deben evitarse si se es propenso a generar piedras en el riñón.
Los taninos de la gayuba o la primavera contrarrestan los sangrados leves pero pueden producir irritación gástrica.
Un caso especial es el del arbutósido de la gayuba, que en contacto con la flora intestinal libera hidroquinona, un compuesto tóxico pero con un alto poder antimicrobiano, que se elimina con la orina. Por ello conviene mezclarla con otras plantas.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/5-plantas-medicinales-que-cuidan-rinon_9529
Salud Natural
5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía
El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
La mejor infusión para la anemia
Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia.
La anemi ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Plantas medicinales para huesos y articulaciones
En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante
El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer
El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
5 problemas digestivos y su solución homeopática
En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más
Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios
El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...
Leer más
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...
Leer más
4 plantas para suavizar una mala digestión
¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aac ...
Leer más
Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel
Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...
Leer más
Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia
Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)
Un sueño de calidad es esencial para regenerar el cuerpo y la mente cada noche. Al dormir, se previene el envejecimiento prematu ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
Leer más
Cómo mejorar la pureza del aire en casa
Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...
Leer más
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
Leer más