identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 06, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

5 plantas medicinales que cuidan el riñón

5 plantas medicinales que cuidan el riñón





 Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviados gracias a la ayuda de plantas medicinales.


Las plantas medicinales se han revelado como una alternativa válida a tos fármacos para aliviar los trastornos renales. Tonifican el riñón, mejoran la irrigación sanguínea yfavorecen la formación de coloides en la orina, que previenen la aparición de piedras.

También pueden alterar el pH de la orina y hacerlamenos proclive a la infección bacteriana, así como dilatar los uréteres para que piedras de pequeño tamaño no causen dolor y puedan ser expulsadas sin problemas.

Muchas plantas ejercen una función antibacteriana, que las hace muy adecuadas para neutralizar el foco infeccioso, y por tanto pueden servir de alternativa o apoyo a los antibióticos químicos.

5 PLANTAS PARA CUIDAR EL RIÑÓN

1. VARA DE ORO, BÁLSAMO RENAL

La vara de oro (Solidago vírgaurea) es una hermosa planta de ambientes de montaña, con las hojas oval lanceoladas y flores en capítulos amarillos, dispuestos en panícula. Las flores y las hojas se cosechan en plena floración.

Es un recurso herbario de primer orden para neutralizar los focos infecciosos en el tracto urinario, para reducir los procesos inflamatorios, para estimular la formación de orina y para favorecer a través de ella la expulsión de los materiales tóxicos.

Se indica, por tanto, en infecciones urinarias, para tratar la litiasis, la oliguria o dificultad para orinar, los edemas, el sobrepeso por retención de líquidos y la hipertensión arterial cuando puede ser atribuida en parte a causas renales. Es también depurativa y ayuda a eliminar las impurezas de la piel, como granos, acné, forúnculos y eccemas.

¿Cómo se toma? En infusión combinada (dos tazas al día), en tintura, extracto líquido y cápsulas.
Precauciones. Consultar con el médico si se están tomando medicamentos antihipertensivos o para tratar la insuficiencia renal o cardiopatías.

2. ULMARIA CONTRA LOS CÁLCULOS
Muy común en los prados húmedos del tercio norte de la península Ibérica, la ulmaria (Filipendula ulmaria) es una planta alta y esbelta, de hojas segmentadas y flores blancas, reunidas en inflorescencias plumosas. Se cosechan las sumidades floridas en primavera y verano.

Destaca su capacidad para provocar la orina, lo que unido a su poder antiinflamatorio hace de ella un recurso muy apreciado por los herbolarios para tratar las piedras en el riñón, para impedir que se formen o que ganen volumen, y para hacer más fácil su expulsión sin dolor.

Se indica también para aliviar el dolor en crisis de gota, artritis y artrosis.

¿Cómo se toma? En infusión (hasta cinco tazas al día), tintura, extracto líquido, y en uso externo, en decocción, para aplicar en friegas sobre la zona dolorida.
Precauciones. Se deben evitar los extractos en caso de existir hemorragia o si se están siguiendo tratamientos con anticoagulantes.

3. GAYUBA, EL MEJOR ANTISÉPTICO URINARIO
La gayuba (Arctostaphylos uvaursi) es una mata espesa y rastrera, de hojas duras y brillantes, flores blanco verdosas, acampanadas, y frutos globosos de color rojo vivo, que crece en matorrales de montaña. Los herbolarios la consideran el mejor antiséptico urinario natural.

Es el remedio estrella para todo tipo de infecciones en el tracto urinario, como cistitis, uretritis y prostatitis. Neutraliza la infección bacteriana y contribuye a normalizarlas funciones del riñón.

¿Cómo se toma? En infusión o decocción, hasta un litro al día, en extracto líquido, tintura, en polvos y cápsulas.
Precauciones. Conviene mezclarla con otras plantas y usarla en periodos breves y discontinuos. Evitar en el embarazo y en caso de gastritis y úlcera gastroduodenal.

4. ORTOSIFÓN PARA LA RETENCIÓN DE LÍQUIDOS
Conocido también como "té de Java", el ortosifón (Ortosiphon stamineus) es una planta asiática, originaria de Malasia. Aparece como una mata alta, de hojas triangulares y grandes flores blancas, agrupadas en espigas terminales.

Es muy rica en sales potásicas, lo cual le confiere un efecto diurético clorúrico y azotúrico notable. Es también antibacteriana y antiinflamatoria. Se emplea la hoja, fermentada de forma natural.

Contribuye a facilitar la eliminación de ácido úrico, urea y toxinas por la orina. Impide la formación de cálculos y favorece su expulsión sin dolor.

Es muy eficaz para disminuir los edemas y la retención de líquidos; y se usa en tratamientos de control de peso.

¿Cómo se toma? En infusión, extracto líquido, tintura y cápsulas.
Precauciones. No tomar en caso de insuficiencia renal o cardiaca.

5. PRIMAVERA EN CASO DE GOTA
La primavera (Primula veris) es una bella planta de bosque, de hojas gruesas y reticuladas y flores amarillas, con el cáliz muy dilatado. Se emplea su raíz y su rizoma, pero también las hojas y flores.

Constituye un buen remedio natural para aliviar el dolor provocado por la inflamación renal, por un ataque de gota o por un cólico nefrítico no agudo. Contribuye también a que los edemas remitan.

¿Cómo se toma? En decocción de la raíz y el rizoma (hasta tres tazas al día), en infusión de las hojas, en tintura, extracto líquido, y la decocción, muy concentrada, para aplicar en masaje suave sobre la zona inflamada.
Precauciones. Evitar dosis altas, que provocarían irritación gástrica.
TÓXICOS A TENER EN CUENTA
Algunas plantas diuréticas y remineralizantes contienen trazas más o menos destacables de compuestos tóxicos. Se trata de los oxalatos, de los taninos y de los heterósidos hidroquinónicos, como el arbutósido:

Por sus oxalatos, las romazas, indicadas para la anemia, deben evitarse si se es propenso a generar piedras en el riñón.
Los taninos de la gayuba o la primavera contrarrestan los sangrados leves pero pueden producir irritación gástrica.
Un caso especial es el del arbutósido de la gayuba, que en contacto con la flora intestinal libera hidroquinona, un compuesto tóxico pero con un alto poder antimicrobiano, que se elimina con la orina. Por ello conviene mezclarla con otras plantas.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/5-plantas-medicinales-que-cuidan-rinon_9529

Salud Natural

Huesos, salud en nuestro esqueleto

Huesos, salud en nuestro esqueleto

¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...

Leer más

9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante

9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante

El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más

8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo

8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo

Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...

Leer más

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...

Leer más

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...

Leer más

7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías

7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías

La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...

Leer más

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...

Leer más

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...

Leer más

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...

Leer más

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...

Leer más

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...

Leer más

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)

Un sueño de calidad es esencial para regenerar el cuerpo y la mente cada noche. Al dormir, se previene el envejecimiento prematu ...

Leer más

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas

El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...

Leer más

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...

Leer más

Cómo mejorar la pureza del aire en casa

Cómo mejorar la pureza del aire en casa

Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...

Leer más

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...

Leer más

Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía

Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía

Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...

Leer más

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...

Leer más

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?

¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?

Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...

Leer más

7 remedios naturales para desinflamar las anginas

7 remedios naturales para desinflamar las anginas

Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...

Leer más

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...

Leer más

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...

Leer más

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...

Leer más

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...

Leer más


Arriba