Salud Natural
5 productos africanos para la belleza natural
5 productos africanos para la belleza natural
De la tierra y la flora africanas provienen algunos de los productos naturales que más cuidan la piel, como el aceite de argán o la manteca de karité.
La industria cosmética evoluciona hacia fórmulas cada vez más sofisticadas para cuidar y embellecer la piel, pero a menudo las mejores propuestas ya se conocen desde hace siglos en alguna parte del planeta.
Esa sabiduría popular despierta un creciente interés y sustancias naturales empleadas tradicionalmente en África se van incorporando con éxito al mercado internacional.
El secreto de su eficacia está en que las plantas las elaboran para protegerse de los rigores extremos del clima africano y en la piel ejercen funciones similares.
1. MANTECA DE KARITÉ
Probablemente sea el producto africano más conocido en cosmética. Se extrae de las almendras de un árbol tropical que solo crece en África y únicamente en estado salvaje, en sabanas arboladas.
Las mujeres de Sudán, Senegal, Nigeria o Costa de Marfil conocen muy bien las virtudes de la manteca de karité. Con ella masajean a los recién nacidos para proteger su piel de agresiones externas.
El karité es "el árbol de las mujeres", porque ellas son sus guardianas y quienes recogen sus almendras para después triturarlas y obtener una pasta fina que, amasada durante largo tiempo, se convierte en una manteca untuosa de color marfil.
Rica en ácidos grasos, vitaminas A y E, así como sustancias insaponificables cicatrizantes, desinfectantes, antiinflamatorias y protectoras solares, su composición singular y compleja no tiene parangón entre las sustancias grasas.
¿EN QUÉ COSMÉTICOS SE USA LA MANTECA DE KARITÉ?
Se comercializa en estado puro pero también como ingrediente de gran cantidad de cosméticos (bálsamos, leches corporales, jabones... ) para pieles deshidratadas, sensibles, intolerantes y reactivas; en muchos productos solares (su factor protector natural equivale al 6) y en cosméticos para una piel más elástica.
Se reconoce en la lista de ingredientes por su nombre en latín: Butyrospermum parhii.
2. ACEITE DE ARGÁN
El argán (Arganda spinosa) es un árbol espinoso muy resistente al calor y a la aridez de los terrenos en los que crece, desde el Sahara hasta la costa oeste de Marruecos.
Proporciona madera, forraje y un aceite de uso alimentario y medicinal que las mujeres emplean para cuidar la piel seca y arrugada, nutrir y revitalizar el cabello frágil y fortalecer las uñas.
Para cuidar su piel y cabello, las mujeres bereberes del sur de Marruecos utilizan desde tiempos remotos el aceite de argán, especialmente hidratante y protector por su alto contenido en ácidos grasos y tocoferoles (vitamina E), que actúan también como antioxidantes.
Hoy este aceite raro y valioso se encuentra entre los ingredientes de un número creciente de cremas y productos para la piel, además de venderse en estado puro en herboristerías y tiendas especializadas.
¿QUÉ COSMÉTICOS LLEVAN ACEITE DE ARGÁN?
Se encuentra en los productos anti edad y revitalizantes. Además, por su capacidad protectora de los rayos UVA, se encuentra asimismo en cremas solares. Por último, se incluye en cosméticos para el cabello, ya que le da brillo y previene las puntas abiertas.
3. EXTRACTO DE BAOBAB
Originario de Madagascar pero extendido por gran parte de África, el baobab (Adansonia digitata) es reverenciado como el "árbol farmacia". La infusión de su corteza se indica contra los ataques de malaria.
Y sus hojas, muy ricas en flavonoides que combaten los radicales libres, se emplean para proteger y suavizar la piel, hidratarla y reafirmarla.
¿QUÉ PROPIEDADES TIENE EL EXTRACTO DE BAOBAB?
Se usa en productos con efecto tonificante y reafirmante. Y también en productos faciales de propiedades antiedad, que hidratan y alisan la piel. Por su riqueza en vitamina C se usa en productos para la cuperosis.
4. KIGELIA AFRICANA
Este árbol de hasta 20 metros de alto (Kigelia africana) crece en la franja tropical africana, desde el sur del Chad hasta Sudáfrica, pero la pulpa de su fruto se usa tradicionalmente en todo el continente para curar desde mordeduras de serpiente hasta reumatismos.
Las mujeres senegalesas la aplican sobre su busto ya que el extracto de kigelia es rico en principios activos vegetales a los que se les reconoce un efecto tensor y reafirmante.
Gracias a estas sustancias, contribuye a evitar el relajamiento de los tejidos.
¿EN QUÉ COSMÉTICOS SE ENCUENTRA?
En fórmulas para el escote y para cutis de más de 40 años a fin de aumentar la densidad y la elasticidad cutáneas.
5. RASUL, LA ARCILLA MARROQUÍ
Proviene de unos yacimientos en la frontera del Atlas, a 200 km de Fez. Con un alto contenido en silicato de magnesio, esta arcilla extraordinaria se emplea desde hace siglos como sustancia jabonosa en África del Norte.
La palabra rhassoul, o también ghassoul, deriva del verbo rassala, "lavar" en árabe.
En contacto con el agua se hincha para convertirse en una especie de gel que actúa como detergente y desengrasante: absorbe la suciedad y la grasa como una hoja de papel secante, sin agredir la piel ni el cabello con agentes tensioactivos.
¿PARA QUÉ SE USA EL RASUL?
En cosmética se emplea como ingrediente base de champús, geles de baño, jabones y cremas para pieles sensibles, alérgicas o con dermatitsi atópica; también en cremas para tratar el acné.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/belleza-natural/5-productos-africanos-para-belleza-natural_9357
Salud Natural
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
5 problemas digestivos y su solución homeopática
En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más
Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades
El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...
Leer más
5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía
El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más