identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 25, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

6 beneficios del aceite de orégano

6 beneficios del aceite de orégano





 El aceite de orégano tiene muchas propiedades terapéuticas y es un gran remedio antifúngico y antiséptico si se usa con precaución por su extremada potencia.

Los estudios científicos sobre el orégano atribuyen grandes propiedades terapéuticas a esta planta, en especial a uno de sus componentes, el aceite esencial de orégano, muy utilizado en aromaterapia. Y es que esta popular planta aromática puede ser de gran ayuda en el botiquín de casa, pues puede constituir un remedio casero eficaz y curativo. Eso sí, debe usarse con mucha prudencia, pues es muy potente y tiene sus contraindicaciones y peligros.

El aceite de orégano elimina bacterias, hongos, parásitos y virus aunque se utilicen tan solo unas pocas gotas. Además, no ocasiona efectos secundarios ni potencia mutaciones que dan lugar a cepas patológicas resistentes, como ocurre con los antibióticos farmacológicos.

Propiedades del aceite de orégano
El aceite de orégano es uno de los más potentes y efectivos remedios antisépticos naturales.

El principio activo que le confiere estas propiedades es el carvacrol, un fenol que se encuentra en la planta en concentraciones que oscilan del 30 al 87 por ciento.

Un alto porcentaje de carvacol obtenido por destilación no implica mayor efectividad terapéutica, pues la efectividad del aceite de orégano procede de la delicada sinergia creada por la naturaleza y en la que intervienen otros componentes del orégano.

El carvacol puro es la mitad de efectivo que el aceite de orégano natural no adulterado.

Se le atribuyen propiedades fungicidas, antibióticas, antioxidantes y estimulantes del sistema inmunitario.

¿Para qué sirve el aceite de orégano?
Por sus propiedades fungicidas y antibióticas, su potencia antioxidante y su acción inmunoestimulante, el aceite de orégano es un poderoso remedio en el botiquín con múltiples beneficios y que nos puede ser útil en cualquiera de estos usos:

1. Por su acción antibiótica
El carvacrol, principio activo más potente del aceite esencial del orégano, es eficaz contra la peligrosa bacteria resistente a la meticilina (conocida como MRSA).

Además estimula el sistema inmunológico, por lo que es ideal para superar resfriados, gripes y herpes.

2. Para la piel: en verrugas, heridas e infecciones
Un simple baño de pies es eficaz para tratar la infección con el común hongo pie de atleta (Tinea pedis), según una investigación de la Universidad de Tokio (Japón).

Su aplicación local permite también eliminar las verrugas y previene la aparición de ampollas. Además resulta anestésico y acelera la curación de las heridas.

3. Para la cándida
El orégano se considera una de las mejores plantas antimicrobianas para combatir la candidiasis.

En tubo de ensayo, el aceite de orégano fue capaz de eliminar el hongo Candida glabata, resistente al tratamiento con fluconazol, según una investigación realizada en la Universidad Federal de Santa Maria (Brasil).

4. Como anticáncer
El carvacrol del aceite de orégano es un antioxidante con efecto anticancerígeno, sobre todo ante el cáncer de colon. En la Universidad Harbin (China) se estudia incluso su uso como agente terapéutico.

5. Para el dolor y la inflamación
Varios estudios han probado la capacidad del aceite de orégano para aliviar el dolor de golpes, esguinces, tendinitis y artritis. También posee efecto antiinflamatorio: está especialmente indicado para la inflamación de las encías.

6. Para mejorar el ánimo
El orégano aumenta la actividad de la dopamina y la serotonina. Ambos neurotransmisores están relacionados con el estado de ánimo positivo. Su deficiencia es causa de depresión.

¿Cómo tomar o aplicar aceite de orégano?
El aceite de orégano se comercializa mezclado con aceite extra virgen de oliva en la cantidad de 40% de orégano y 60% de aceite de oliva.

Esta combinación es necesaria, ya que el aceite de orégano es demasiado fuerte para consumir oralmente y puede causar quemaduras en la piel si se aplica tópicamente.

¿Cuánto aceite de orégano se puede tomar?
La dosis recomendada de aceite de orégano varía en función de la patología y, en caso de duda, conviene siempre consultar con un especialista. Además es imprescindible, como se comentaba en el apartado anterior, que esté convenientemente diluido

De 1 a 3 gotas, tres veces al día, es suficiente para prevenir infecciones, mantenerse libre de parásitos y preservar un buen estado de salud.
A la primera señal de un ataque viral se tomarán inmediatamente de 3 a 6 gotas cada hora durante 10 horas y luego se bajará a la dosis de mantenimiento.
¿Cómo se aplica sobre la piel?
De nuevo, es importante tomar las precauciones necesarias para evitar quemaduras sobre la piel al aplicar aceite de orégano, diluyéndolo convenientemente tal y como se explicaba más arriba en el apartado "Cómo tomar o aplicar el aceite de orégano".

En caso de herpes, además de tomar el aceite de orégano diluido, es recomendable aplicarlo directamente sobre el lugar del brote dos o tres veces al día.
Las verrugas serán tratadas con un trozo de algodón empapado, que deberá dejarse pegado a la verruga el mayor tiempo posible sujetándolo con un esparadrapo.
Peligros del aceite de orégano
Es importante saber que al eliminar cualquier elemento patógeno del organismo aumentan las toxinas en el torrente sanguíneo, las cuales provocan sensación de fatiga, irritaciones de la piel, etc. Es señal de que el cuerpo se está detoxificando.

Si los síntomas mencionados son muy molestos, es conveniente reducir el consumo de aceite de orégano, beber agua y, una vez hayan desaparecido, volver a aumentar la dosis. Beber de 8 a 12 vasos de agua mineral al día ayuda a eliminarlas más rápidamente.

En cuanto a su aplicación local, las personas de piel sensible es mejor que diluyan una gota de aceite de orégano, aunque este ya venga previamente diluido, en 3 a 5 gotas de aceite de chía, almendra u oliva para rebajar aún más su posible efecto irritativo.

Se evitará siempre el contacto con ojos y membranas mucosas.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/6-beneficios-del-aceite-de-oregano_189

Salud Natural

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...

Leer más

Remedios caseros para el resfriado del bebé

Remedios caseros para el resfriado del bebé

El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...

Leer más

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...

Leer más

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...

Leer más

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...

Leer más

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones

El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables

Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables

Haciendo tus propios aliños y aderezos caseros con ingredientes vegetales podrás completar de forma saludable las prote&i ...

Leer más

Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis

Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis

Depurar el organismo, fortalecer el sistema inmunitario y equilibrar la microbiota permite prevenir el dolor y la inflamación de ...

Leer más

Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe

Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe

El jarabe de cebolla y miel es un remedio casero tradicional muy eficaz para favorecer la recuperación de gripes y resfriados.

Leer más

¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?

¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?

Quienes padecen el síndrome del intestino irritable (SII) a menudo sienten que no se les toma en serio. Pero sus quejas no son i ...

Leer más

Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio

Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio

Si tienes un sueño ligero o sufres calambres a menudo quizá te esté faltando magnesio. Es un mineral implicado en ...

Leer más

1/5
Lineamientos básicos para fortalecer el sistema inmunológico

Lineamientos básicos para fortalecer el sistema inmunológico

A continuación, se enumeran una serie de recomendaciones sobre hidratación, nutrición y hábitos saludables ...

Leer más

Cómo prevenir la fatiga ocular

Cómo prevenir la fatiga ocular

Prácticamente todos sometemos a nuestros ojos a un esfuerzo excesivo al mirar durante horas pantallas o permanecer concentrados ...

Leer más

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...

Leer más

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta. Queremos de ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...

Leer más

Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien

Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien

Los riñones regulan el equilibrio hídrico del organismo y eliminan toxinas, por lo que repercuten en la salud de todo el ...

Leer más

Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias

Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias

El vapor de los vahos contribuye a limpiar la piel a la vez que descongestiona. Esta es la receta muy eficaz para descongestionarte, mu ...

Leer más

¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?

¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?

El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...

Leer más

Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes

Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes

Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...

Leer más

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

El Dr. Pedro Ródenas nos explica que con solo realizar 12 pequeños cambios en nuestros hábitos de vida podemos for ...

Leer más

Remedios para la tos: las 14 plantas más eficaces

Remedios para la tos: las 14 plantas más eficaces

Pueden usarse como alternativa o bien como apoyo a los fármacos mucolíticos y antitusígenos. En los meses ...

Leer más

Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes

Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes

Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales ...

Leer más

4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias

4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias

Los síntomas de alergia se pueden prevenir y tratar con plantas de propiedades antihistamínicas. Los sínto ...

Leer más

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...

Leer más

Microbiota y felicidad: una bacteria en el intestino pueda ser clave

Microbiota y felicidad: una bacteria en el intestino pueda ser clave

Se acaba de identificar una bacteria que puede habitar el intestino grueso y cuya presencia se relaciona con menos problemas neurol&oac ...

Leer más


Arriba