Salud Natural
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cualidades únicas contra la grasa.
Todas las variedades de té verde poseen un enorme reconocimiento como bebidas saludables que benefician especialmente al sistema circulatorio y el cerebro, gracias a sus poderosos compuestos antioxidantes.
Pero el estudio, dirigido por el doctor Zhaoping Li y publicado en el European Journal of Nutrition, prueba por primera vez que el té negro mejora el funcionamiento intestinal y hepático al favorecer una mejor composición de la microbiota digestiva.
Esta acción sobre los microorganismos que alojamos en el sistema digestivo favorece el control del peso y puede prevenir la obesidad y la diabetes.
EL TÉ NEGRO REDUCE LA ACUMULACIÓN DE GRASA
Los científicos de la UCLA explican los mecanismos peculiares que el té negro pone en marcha.
Mientras que los polifenoles antioxidantes del té verde (catequinas) son capaces de atravesar las paredes del intestino delgado y llegan rápidamente a la sangre, los polifenoles del té negro (flavonoles) son más grandes, no son absorbidos en esa parte del sistema digestivo y llegan al intestino grueso donde sirven de alimento a las bacterias beneficiosas. Por tanto, el té negro es un alimento prebiótico.
Para realizar el estudio se utilizaron cuatro grupos de ratones que recibieron diferentes dietas y extractos de té verde o negro. Los análisis mostraron que el té negro disminuye las poblaciones de bacterias relacionadas con la obesidad y aumentan las que se asocian a una menor acumulación de grasa corporal.
En concreto, el té negro estimula el crecimiento de una bacteria denominada Pseudobutyrivibrio, la cual puede explicar las diferencias halladas entre los efectos del té verde y del té negro.
Estas bacterias producen ácidos grasos de cadena corta que llegan al hígado, donde mejoran la eficiencia metabólica y favorecen una menor acumulación de grasa.
EL TÉ NEGRO ES MÁS DIGESTIVO
Algunas personas experimentan hinchazón y otras molestias digestivas después de tomar té verde. Estas personas pueden tomar tranquilamente té negro que, de hecho, puede utilizarse como un remedio preventivo contra las molestias digestivas.
En cualquier caso, tanto el té verde como el té negro son beneficiosos. Pero existen muchos más estudios sobre las propiedades del verde, probablemente debido al interés tradicional de los investigadores japoneses.
Los científicos de la UCLA afirman que la investigación sobre el té negro solo acaba de comenzar.
CÓMO TOMAR UNA BUENA TAZA DE TÉ NEGRO
Alredor del té verde existe toda una cultura que llega a su culmen en la denominada ceremonia del té. Pero para tomar una buena taza de té negro también puedes seguir un ritual preciso:
Selecciona tu té de la máxima calidad, aunque sea un poco más caro. El que se compra a granel está más entero y conserva mejor sus cualidades que los que han sido embolsados. Y si es de producción ecológica estará libre de pesticidas.
No dejes que el agua para infusionar llegue a hervir. Lo ideal es que la temperatura se sitúe entre los 90 °C y los 95 °C. Las temperatuas superiores perjudican el aroma.
Como norma general, si queremos conseguir el mejor sabor no lo dejaremos en infusión más de 3 minutos. Pero si queremos aumentar la concentración de sustancias beneficiosas podemos alargarla hasta los 5 minutos, aunque el sabor será más amargo. Conviene seguir las indicaciones del comercializador para cada variedad de té.
Puedes añadirle unas gotas de limón y algún endulzante saludable, como estevia, azúcar de coco, azúcar de abedul o azúcar integral de caño. No obstante, el dulce no es necesario.
Tómalo a pequeños sorbos.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/te-negro-reduce-grasa_2192
Salud Natural
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
Leer más
Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E
El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...
Leer más
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
Leer más
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
Leer más
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
Leer más
4 plantas muy eficaces para tus defensas
Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...
Leer más
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio