Salud Natural
Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía
Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía
Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar al cuerpo a adaptarse para disfrutar de las posibilidades de la nueva temporada.
La sensación de falta de energía, incluso estando en reposo, es un síntoma común con el cambio de estación o en épocas en las que estás pasando situaciones de estrés, pero también lo son los dolores de cabeza, la somnolencia diurna, los mareos, los cambios de humor, la apatía, la falta de concentración y memoria, la pérdida de apetito y la dificultad para conciliar el sueño. Si estos síntomas son pasajeros, no hay por qué preocuparse, pues son reacciones del organismo frente a los cambios.
Para hacer frente a esta situación, se suele recurrir a la toma de complejos vitamínicos o a plantas estimulantes. Pero, en la mayor parte de los casos, la revisión de los hábitos y del entorno en el que vivimos debería ser prioritaria.
Las 7 rutinas anticansancio que necesitas
Los cambios de tiempo o pasar por una época complicada en lo personal o lo laboral pueden acentuar el cansancio. Organizar bien el tiempo que dedicamos a cada actividad y ponerse límites es una buena fórmula para que nuestra energía no se agote. Cada uno debe planificar razonablemente la agenda si se quiere evitar el estrés crónico y la fatiga.
1. Dormir bien
Las horas de sueño son fundamentales para recuperar la energía y vitalidad ya que durante la noche nuestro organismo se desintoxica y recarga.
El ciclo de horas de sueño debe ser regular, aunque haya ligeras variaciones durante el fin de semana. Pasar noches sin dormir de forma periódica e intentar recuperar esa falta de descanso durante el día altera los ciclos circadianos y conlleva cansancio, somnolencia diurna y falta de concentración.
Pero también hay personas que, a pesar de dormir 8 o 9 horas, se despiertan cansadas. En este caso, el problema es la calidad del sueño. Cuando no se consigue entrar en las 4 fases REM y el sueño es disfuncional o interrumpido, se altera el equilibrio. Buscar la causa y corregirla es esencial para recuperar la vitalidad. Puede haber una razón de típo anímico, como una preocupación que no se nos va de la cabeza. O la explicación puede ser más prosaica: una cena tardía o pesada puede afectar al descanso.
2. Practicar ejercicio
Llevar una rutina deportiva durante todo el año ayuda a prevenir la aparición de periodos de cansancio. El ejercicio moderado contribuye a evadirnos del estrés y la presión laboral, aumenta los niveles de endorfinas, mejora la forma física, fortalece el sistema inmunitario y potencia el bienestar.
Si se realiza al aire libre, ayuda a oxigenar el cuerpo, a reequilibrar los ritmos circadianos y a sintetizar vitamina D, un nutriente esencial cuyo déficit produce dolor muscular, debilidad y apatía.
3. Buena alimentación
La alimentación es fundamental en la prevención de la fatiga. Además de evitar productos procesados, grasas saturadas y tóxicos como el alcohol, las bebidas azucaradas o el tabaco, conviene incluir en el menú diario proteínas de alto valor biológico, frutas y verduras que aportan vitamina C, bioflavonoides y polifenoles, y cereales integrales ricos en vitaminas del grupo B, nutrientes que aportan energía y vitalidad. También resulta clave la hidratación, pues un déficit leve de agua ya provoca fatiga, mareos y falta de concentración.
4. Disfrutar de pequeños placeres
Organizar la agenda implica reservar tiempo para uno mismo. El cansancio a veces viene dado por dedicar muchas horas a obligaciones laborales, familiares e incluso sociales, y las mujeres son especialmente proclives a ello. Repartir las tareas domésticas, buscar ayuda externa si es necesario y no pretender controlarlo todo es esencial para no agotarse. Además, cada cual debe escoger sus «autorregalos», que contribuyen al bienestar emocional y mejoran el estado de ánimo. Hay personas que disfrutan dando un paseo, otras leyendo, regalándose un masaje o realizando una escapada de desconexión.
5. Encontrar una afición
Tener un hobby ayuda a desconectar, nos aleja de las preocupaciones y problemas, favorece el crecimiento personal y fomenta el desarrollo del potencial creativo. No importa cuál sea, lo fundamental es que se trate de algo por lo que tengamos pasión. Este tipo de actividades hacen que el cerebro segregue más dopamina, endorfinas y serotonina, conocidas como las hormonas de la felicidad. Cuando sentimos bienestar físico o mental, nuestra energía aumenta y el cansancio se desvanece inmediatamente.
6. Prevenir infecciones
Las infecciones virales debilitan el sistema inmunitario y provocan cansancio. Otras investigaciones, por ejemplo por hongos, pueden causar desequilibrios metabólicos que hacen que nuestro organismo lleve a cabo cada día una batalla para lograr recuperar el equilibrio. Esto implica un mayor consumo de nutrientes y gasto energético. La solución es reforzar la inmunidad a través de la buena alimentación, el descanso y los hábitos saludables.
7. Salud mental
El agotamiento crónico puede ser un indicio de un trastorno mental. Alrededor de un 10% de la población sufre algún desequilibrio psicoemocional que suele acompañarse de un gran cansancio. A la patología se une a menudo el uso de fármacos que, aunque al inicio ayudan, provocan toxicidad hepática y neuroinflamación. Se establece así un círculo vicioso que lleva a padecer astenia crónica. Además de un cambio de hábitos, suele ser necesario recurrir a terapias y complementos nutricionales para evitar las consecuencias de un desequilibrio del sistema nervioso.
Alimentos que dan energía
Conocer qué alimentos nos pueden proporcionar un extra de energía es una buena forma de prevenir la fatiga. Apunta los siguientes:
Arándanos: ricos en antioxidantes y vitamina C, aumentan los niveles de energía y reducen el cansancio.
Avena integral: aporta nutrientes, sobre todo vitaminas del grupo B, que nos confieren energía sostenida y mejoran el estado de ánimo.
Espirulina. facilita la limpieza del organismo, puesto que ayuda a hígado y riñones a eliminar toxinas. Lentejas. Aportan hierro, un mineral vital para prevenir la anemia y la fatiga relacionada con la falta de oxígeno en el cuerpo.
Frutos secos: proporcionan grasas saludables, aminoácidos y vitaminas que dotan de energía al organismo.
Pla��tanos: aportan potasio y carbohidratos, que proporcionan energía rápida y ayudan a combatir la fatiga.
Ayudas naturales para no estar tan cansada
Hay complementos muy útiles para la fatiga. Son más eficaces si se complementan con un estilo de vida equilibrado.
Coenzima Q10: es un cofactor clave para la síntesis de ATP, molécula que interviene en la generación y transferencia de energía. Ayuda a aumentar la vitalidad en estados de fatiga crónica. Dosis recomendada: de 30 a 120 mg diarios.
Maca: se trata de un tubérculo rico en aminoácidos esenciales, carbohidratos, fibra, vitaminas del grupo B, carotenos y minerales. Su ingesta promueve la actividad mental y la resistencia. Dosis recomendada: en polvo (20-40 mg al día) o en cápsula (4-6 al día).
L-Tirosina: aminoácido precursor de la dopamina y la noradrenalina, hormonas vinculadas a la ini- ciativa y al estado de ánimo. El estrés persistente agota las reservas, lo que baja el tono vital y la concentración. Las legumbres, los frutos secos, los huevos, el queso y los aguacates son buenas fuentes. Dosis recomendada: de 40 a 120 mg diarios.
Coenzima NADH: se halla en todas las células y que es vital para la genera- ción de energía en el cuerpo. Aunque se sintetiza de for- ma endógena, la suplementación mejora el rendimiento y reduce la sensación de cansancio. Dosis recomendada: 10-60 mg diarios.
Vitaminas C y B: participan en multitud de reacciones implicadas en el catabolismo de macronutrientes y la obtención de energía. Dosis recomendada: 1-3 g de vitamina C y un complejo B50.
Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/soy-naturopata-cambios-faciles-tienes-que-hacer-siempre-vas-cansado_13874
Salud Natural
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
5 problemas digestivos y su solución homeopática
En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más
Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios
El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...
Leer más
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...
Leer más
4 plantas para suavizar una mala digestión
¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aac ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más
Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades
El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...
Leer más
5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía
El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
La mejor infusión para la anemia
Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia.
La anemi ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más