identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 23, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá

6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá





 Las costillas envuelven los pulmones y se articulan con la columna. Dándoles elasticidad, desharás tensiones, mejorarás tu respiración y te moverás con libertad.

Si seguimos el movimiento de las costillas vemos que acompañan a nuestra respiración y a cualquier movimiento del tronco. Dando amplitud a ese movimiento mediante sencillos ejercicios para flexibilizar las costillas, facilitamos una respiración más profunda. También reducimos el esfuerzo a la hora de mover el tronco y la columna vertebral, que ganan libertad de movimiento.

Estos ejercicios para las costillas ayudan a tomar conciencia de cómo se mueven y de cómo influye este movimiento en otras partes del tronco, incluida toda la espalda. Son la base para cuidarlas y darles flexibilidad, mejorando de esta forma el movimiento de toda la caja torácica y la columna. Más abajo encontrarás más información sobre la importante pero desconocida relación entre la flexibilidad costal y el bienestar de la espalda.

DESPIERTA TODA LA CAJA TORÁCICA
Explora, frota y percute suavemente (con el talón de la mano o con la yema de los dedos) todos los lugares en los que viven tus costillas: en los costados, desde las axilas hasta la cintura; en el pecho y por debajo del pecho (en las mujeres, los senos cubren las costillas y no las podrás palpar directamente).
Despierta el esternón, desde la base de la garganta hasta el plexo solar. Recorre la espalda, desde la base del cuello, entre los omoplatos y más abajo, hasta la parte alta de la cintura.
Usa tu curiosidad para explorar los lugares menos evidentes: justo debajo de las clavículas, dentro y alrededor de las axilas, bajo los omoplatos…
Cuando hayas percutido ya todo el conjunto de costillas, escucha la suave sensación. El hueso "responde" a la percusión. Trata de representarte la forma global de tu "cesta torácica".
Recuerda: las costillas son huesos flexibles y elásticos, y el conjunto que componen también lo es. Para despertar las zonas de la espalda a las que no llegues, pide ayuda.

FLEXIBILIZA MEDIANTE EL MOVIMIENTO
Apoya las palmas en cada uno de los extremos de un palo de 1 metro. Paséalo a tu alrededor.
Empieza por movimientos sencillos: balancéalo de lado a lado frente a tus caderas, luego frente a tu pecho, girando, y finalmente sobre tu cabeza.
Haz movimientos amplios y lentos. Puedes "remar". Los movimientos de los brazos y las inclinaciones y giros de la espalda acaban invitando a tus costillas a moverse.
Disfruta y muévete ahora alentando los cambios de forma en el conjunto de tus costillas.

LIBERA LA ZONA DEL PLEXO
Las últimas costillas de uno y otro lado se reúnen por delante y forman una "V" invertida que corona la zona del plexo solar o boca del estómago. En ella se instalan tensiones o bloqueos que limitan el movimiento de las costillas.

Boca arriba, con los pies en el suelo, pon tus manos en esta zona: entre el límite por debajo del esternón y la parte más alta del abdomen. Cierra los ojos y anima este lugar con tu respiración. Siente pasar el calor de las manos a mayor profundidad; suaviza y da espacio.
A medida que esto va ocurriendo, tus costillas despiertan y se desperezan con la respiración.
Puedes repetir este ejercicio en cualquier momento del día.

DESPLIEGA LOS DOS COSTADOS
Recuéstate de lado en una mesa y entrelaza las manos por detrás de la cabeza con los codos hacia delante, sin forzar.
Abre suavemente con la respiración las costillas del lado que queda arriba, estirando los pequeños músculos que hay entre ellas. Da tiempo a la salida del aire.
Juega a trazar formas en el aire con el codo, abriéndolo y cerrándolo. Eso movilizará tus costillas y tu columna.
Realiza el ejercicio hacia un lado y luego hacia el otro.

MUEVE LA PARTE OCULTA DE LA ESPALDA
¿Sabías que puedes movilizar voluntariamente las costillas en su parte de atrás, cerca de la columna? Eso sí, lleva su tiempo, pero tu espalda te lo agradecerá.

Coge tu esterilla de ejercicios o una toalla y haz un rollo. Siéntate en un taburete sin respaldo cerca de una pared. Apoya la espalda –a un lado de la columna y cerca de ella– sobre el rollo, dejando que tu peso descanse.
Cuando el aire entre en los pulmones, trata de dirigirlo hacia alguno de los lugares en los que sientes el contacto de la esterilla. No se trata de hacer una inspiración muy grande (que puede resultar agobiante) sino de localizarla en la parte de atrás. Imagina que tus costillas de atrás se deslizan suavemente hacia la cabeza. Es como respirar en un lugar secreto.
Cuantos más días repitas este ejercicio, más fácil te resultará, pues tus receptores de sensaciones estarán más despiertos y esta movilidad irá soltándose poco a poco.

¡SUSPIRA Y SIENTE EL VACÍO!
Nada que no se vacíe puede llenarse de nuevo. Igual pasa con los pulmones. Las costillas tienen que ser capaces también de "empequeñecerse".

Sitúa el talón de la mano en diferentes lugares de tus costillas. Refuerza esa mano con la otra encima. Suspira y siente cómo la zona que percibes se vacía y se funde hacia el interior de tu cuerpo.
Acompaña el suspiro con un movimiento de redondeo de la columna que ayude a las costillas a bajar y cerrarse. Luego deja que el aire entre, sin buscar mucha amplitud.
Hazlo en diferentes puntos. Quizá sientas que tu abdomen tiende a salir. Déjalo. Todo volverá a la normalidad cuando termines este ejercicio.
CUIDAR TUS COSTILLAS TE PROPORCIONA BIENESTAR
Cuando una persona transmite bienestar y dinamismo, lo que nos informa de esas cualidades son aspectos que percibimos de manera inconsciente: la libertad de su respiración, la elasticidad de su columna y el torso, la facilidad de sus movimientos.

Una de las claves reside en un elemento al que rara vez prestamos atención: la flexibilidad costal, o lo que es lo mismo, la capacidad de nuestras costillas y de las articulaciones de nuestra caja torácica para adaptarse al movimiento.

Nuestras costillas, hermosamente curvadas, son los únicos huesos elásticos del cuerpo. Ceden al aplicarles una fuerza –como un arco al lanzar una flecha– y vuelven a su estado de reposo cuando cesa esa fuerza. Adaptan su forma tanto a la variedad del movimiento respiratorio como al de la columna vertebral.

Las costillas son flexibles y, además, se articulan en muchos lugares con la columna. Cuidar esta movilidad proporciona un bienestar íntimo, pues procede de un lugar muy axial y central.

Pero ¿qué articulaciones son esas tan importantes y tan secretas? ¡Más de ochenta! Cada par de costillas –hay doce pares– se une en dos puntos con la columna y también, por delante, con el esternón. Una porción de las costillas es de cartílago, todavía más flexible.

Cuando la columna se mueve, todas estas pequeñas articulaciones se adaptan y se mueven también.

LA COLUMNA VERTEBRAL, UN VIGOROSO TALLO
El mismo nombre de columna sugiere su función de soporte. Pero es también un junco flexible equipado para una considerable cantidad de movimientos: puede curvarse adelante y atrás, inclinarse a los lados, girar en espiral y combinar estos movimientos para realizar otros más complejos.

Esta movilidad de la columna es, ante todo, un trabajo en equipo: cada nivel vertebral aporta su granito de arena –unos grados– y la suma es impresionante. Si se pierde movilidad en el nivel torácico, los vecinos se verán afectados.

Es entonces cuando pensamos en cuidar las cervicales o las lumbares, porque nos duelen. Pero la causa es un exceso de trabajo que solo se puede solucionar de verdad restableciendo el movimiento en las zonas perezosas.

AMPLÍA LA CAJA TORÁCICA PARA FUNCIONAR MEJOR
El nombre de caja torácica hace referencia también a su misión: constituir un recinto seguro para proteger nuestro valioso corazón. Los pulmones, además de protección, necesitan llenarse y vaciarse, variar su tamaño, y en eso ha de acompañarles también su envoltura, la cesta torácica, como se la llama en ocasiones para tener presente su plasticidad: como la de una cesta de mimbre fresco.

La respiración cotidiana, incluso la de reposo, necesita una cierta libertad de las costillas bajas para la acción del diafragma, que se mueve rítmicamente –como una hermosa medusa– dentro de este recinto adaptable.

Si te gusta hacer ejercicios para reforzar los abdominales superiores, no olvides también estirarlos para preservar esta movilidad.

El estrés a veces se manifiesta como un "nudo en el estómago", y es un verdadero nudo muscular –de los abdominales y del diafragma– que bloquea la movilidad costal y refuerza un círculo vicioso.

Cuando tengas ese "nudo", pon tus manos en la zona –el diafragma vive en el piso que hay debajo de los pectorales– y piensa en dar espacio, confort y libertad a tu respiración ahí. ¡Prueba! ¿Sencillo? ¡Funciona!

El bienestar digestivo, circulatorio e incluso linfático se beneficia de esta flexibilidad costal, pues es también misión del diafragma contribuir, con su movimiento, a todas estas funciones.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/ejercicios/mover-costillas-flexibilidad_1599

Salud Natural

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

La mejor infusión para la anemia

La mejor infusión para la anemia

Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia. La anemi ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio

La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio

Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...

Leer más

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...

Leer más

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...

Leer más

Plantas medicinales para huesos y articulaciones

Plantas medicinales para huesos y articulaciones

En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...

Leer más

Huesos, salud en nuestro esqueleto

Huesos, salud en nuestro esqueleto

¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...

Leer más

9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante

9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante

El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más

8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo

8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo

Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...

Leer más

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...

Leer más

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...

Leer más

La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor

La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor

Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...

Leer más

4 plantas para suavizar una mala digestión

4 plantas para suavizar una mala digestión

¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...

Leer más

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aac ...

Leer más

Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel

Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel

Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...

Leer más

Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia

Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia

Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...

Leer más

Problemas oculares: remedios naturales

Problemas oculares: remedios naturales

Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...

Leer más

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...

Leer más

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)

Un sueño de calidad es esencial para regenerar el cuerpo y la mente cada noche. Al dormir, se previene el envejecimiento prematu ...

Leer más

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas

El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...

Leer más

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...

Leer más

Cómo mejorar la pureza del aire en casa

Cómo mejorar la pureza del aire en casa

Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...

Leer más

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...

Leer más

Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía

Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía

Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...

Leer más

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...

Leer más


Arriba