Salud Natural
6 motivos para no tirar la piel de patata
6 motivos para no tirar la piel de patata
La piel de la patata está cargada de nutrientes con efectos beneficios sobre la salud. También puede utilizarse para cuidar el cabello y la piel.
Como norma general, solo deberíamos tirar a la basura lo que realmente no sirve para nada. Pero en realidad, en la cocina, nos deshacemos a menudo de restos útiles y a veces, de la mejor parte de los alimentos.
La piel de la patata es algo que deberíamos aprovechar porque en ella se acumulan micronutrientes esenciales como la vitamina C en mayor proporción que en el almidón que tanto apreciamos.
POR QUÉ NO DEBERÍAS TIRAR LA PIEL DE LAS PATATAS
Lo primero que hay que decir es que la piel de la patata se come. La única precaución que tienes que tomar es vigilar que no presente manchas verdes que indican una concentración de solanina, un compuesto ligeramente tóxico.
1. MANTENER BAJO CONTROL EL PESO
La patata es rica en hidratos de carbono que aportan energía a razón de 5 calorías por gramo. Si se consumen en exceso pueden desequilibrar nuestra dieta y favorecer el sobrepeso.
Sin embargo, la piel de patata contiene una cantidad mínima de grasa y sodio. En cambio, es rica en fibra, que provoca sensación de saciedad, reduce la velocidad a la que se absorbe la glucosa y alimenta la microbiota intestinal.
Todos estos factores ayudan a controlar el peso. Por lo tanto, conviene consumir patatas enteras con moderación (se considera que 180-200 g es una ración adecuada) y siempre con la piel.
2. MEJORAR LA INMUNIDAD
Las patatas tienen vitamina C, pero es cierto que esta vitamina se pierde en parte con el calor. Como no se pueden comer crudas podemos pensar que nos debemos olvidar de esta vitamina delante de una patata.
Sin embargo, una sola patata mediana, cocida con su piel, conserva y proporciona 6 mg de vitamina C, que representan el 10% de las necesidades diarias.
La vitamina C es antioxidante y su efecto se combina contras sustancias –carotenoides, flavonoides y ácido cafeico– que se encuentran básicamente en la piel y que también luchan contra los radicales libres.
3. DISMINUIR EL RIESGO DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
El contenido en fibra de la piel, junto con los compuestos antioxidantes, contribuye a la reducción de los niveles de colesterol y previene su transformación en una sustancia peligrosa.
Esta no es la única manera en que fortalece la salud del corazón. La piel también es rica en potasio, un mineral que compensa el efecto del sodio –que acostumbramos a consumir en exceso– y que regula la tensión arterial. Como es sabido, la hipertensión es el principal factor de riesgo cardiovascular.
Seguramente no habrás oído o leído nunca que la patata sea una fuente de los apreciados y cardiosaludables omega-3. Pues lo es, siempre que la comas con la piel. 200 g de patata aportan 20 mg de ácido alfalinolénico, el "padre" de la familia omega-3. No es mucho, pero en una dieta vegetal todo suma, pues las fuentes no animales de omega-3 son muy escasas.
4. PREVENIR LA ANEMIA
La patata con piel es una fuente importante de hierro. 200 g proporcionan unos 12 g que representan alrededor del 75% de las necesidades diarias.
La absorción de este hierro se ve favorecida por la compañía de la vitamina C, que puedes reforzar tomando una ensalada o un postre con fruta.
En la piel también se concentra otra vitamina, la B6, que participa en la formación de los glóbulos rojos que transportan el oxígeno a todos los rincones del cuerpo. 200 g satisfacen el 24% de las necesidades diarias de esta vitamina
5. OCULTAR LAS CANAS
Es probable que alguna de las recetas que más te gustan no puedan realizarse con piel. En ese caso tampoco tienes que tirarla porque la puedes aprovechar para cuidar tu piel y tu cabello.
Pocas personas saben que la piel de las patatas puede usarse para ocultar las canas, pues contiene compuestos que actúan como un colorante natural. Para elaborar un tinte natural sigue los siguientes pasos:
Pela cinco patatas.
Pon la piel en agua en una sartén y llévala a ebullición.
Cuando hierva, baja el fuego y cuécelas durante cinco minutos.
Apaga el fuego y deja que la decocción se enfríe.
Filtra el líquido y, ahora sí, tira la piel en el cubo de la basura orgánica.
Añade unas gotas de aceite esencial de sándalo y agítalo bien en un tarro cerrado.
Utiliza este líquido para hacer el último aclarado después de lavarte la cabeza.
6. ACLARAR LAS MANCHAS DE LA PIEL
Parece contradictorio, pero es cierto: la piel de la patata sirve para oscurecer las canas y también para blanquear las manchas que aparecen en la piel del cuerpo con la edad. Es una acción blanqueadora suave, gracias a los compuestos fenólicos antioxidantes.
Solo tienes que frotar diariamente las manchas con la cara interna de la piel recién cortada de las patatas. Para potenciar su efecto puedes poner antes unas gotas de limón.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/usos-piel-patata-piel-cabello_2328
Salud Natural
Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo
SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...
Leer más
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)
Un sueño de calidad es esencial para regenerar el cuerpo y la mente cada noche. Al dormir, se previene el envejecimiento prematu ...
Leer más
Esta infusión que ayuda a adelgazar te despeja por la mañana y mejora el estado de ánimo
Una planta que te encuentras fácilmente por el campo y los caminos posee propiedades muy interesantes para la salud. Por ejemplo ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
Además del agua caliente con limón, haz esta mezcla por la mañana a partir de ahora
Es un remedio natural tradicional muy común en la India y el Tíbet. Es muy fácil de preparar y puede formar parte ...
Leer más
La bromelina te ayuda a digerir las proteínas (y 7 beneficios más)
Esta enzima, extraída de la piña, mejora la digestión de las proteínas y ayuda a reducir las inflamaciones. ...
Leer más
Plan integral para eliminar metales pesados y dar un descanso al hígado
El mercurio o el arsénico son dos ejemplos de metales pesados que contribuyen a la carga tóxica del organismo. Evitar la ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
Leer más
4 aceites esenciales para sentirte mejor en el embarazo
Usados adecuadamente y con prudencia, no solo alivian muchos trastornos comunes en los meses de gestación, sino que tambié ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
Comino negro: propiedades, usos y contraindicaciones
Las semillas y el aceite de comino negro, una especia muy valorada en el ayurveda, se utilizan sobre todo como remedio natural frente a ...
Leer más
Existe una planta que puede mejorar la evolución de las personas que han sufrido un infarto cerebral
La planta se usa en China para tratar las consecuencias sobre el funcionamiento cerebral de los infartos causados por coágulos.< ...
Leer más
Fucus, el alga que ayuda a adelgazar y alcanzar un peso saludable
El fucus, una alga marrón, es uno de los principales recursos dietéticos y de herbolario para ayudar a perder peso y comb ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
El poder del abedul para cuidar el riñón
Las hojas y la savia del abedul, un bello árbol de montaña, son un gran remedio de herbolario para cuidar el riñ&o ...
Leer más
Este es el error que cometes después de cepillarte los dientes
La mayoría de personas sigue una rutina de higiene dental bien establecida. Pero, ¿alguna vez te has preguntado si es la ...
Leer más
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
Leer más
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...
Leer más
12 dudas sobre la glucosamina y sus propiedades
La glucosamina es uno de los suplementos más populares para tratar las molestias articulares por la artrosis y otras causas. ...
Leer más
Cómo calmar el picor en los oídos con remedios naturales
Para evitar o aliviar el picor de oídos hay que saber primero qué lo provoca. Te explicamos cuáles son las causas ...
Leer más
El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural
Una vitamina es el nutriente más reclamado como ingrediente de productos cosméticos con los que tratar afecciones comunes ...
Leer más
Como bien y tengo colesterol: ¿es por genética o estoy haciendo algo mal?
Unos niveles elevados de colesterol aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y, aunque a menudo tienen que ver con la ...
Leer más
Aceite de onagra: cuáles son sus propiedades y cómo se utiliza en la menopausia
Considerada como "la planta de la mujer", la onagra se considera un remedio natural útil para aliviar los sínto ...
Leer más
4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor
Estas plantas relajantes ayudan a niños y bebés a dormir mejor por la noche y a levantarse por las mañanas con m&a ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos
Beber agua de espárragos así de entrada no parece algo muy apetecible. Sin embargo, sirve para tratar algunos problemas d ...
Leer más
Hormigueo en las manos: cuáles son las posibles causas y qué hacer para evitarlo
El hormigueo en las manos o los dedos es un síntoma habitual de diferentes trastornos que afectan a las propias manos o a otras ...
Leer más
Adiós al dolor de espalda por el trabajo: los hábitos corporales fáciles de incorporar que más te protegen
Las malas posturas y tensiones en el trabajo son el origen de muchos dolores musculares y problemas de salud. Puedes evitarlos ganando ...
Leer más
Para qué sirve la ruda: beneficios y propiedades de una planta muy aromática
La ruda es una planta de fragancia intensa que se usa popularmente como remedio medicinal para el dolor de articulaciones o músc ...
Leer más