Salud Natural
6 motivos para no tirar la piel de patata
6 motivos para no tirar la piel de patata
La piel de la patata está cargada de nutrientes con efectos beneficios sobre la salud. También puede utilizarse para cuidar el cabello y la piel.
Como norma general, solo deberíamos tirar a la basura lo que realmente no sirve para nada. Pero en realidad, en la cocina, nos deshacemos a menudo de restos útiles y a veces, de la mejor parte de los alimentos.
La piel de la patata es algo que deberíamos aprovechar porque en ella se acumulan micronutrientes esenciales como la vitamina C en mayor proporción que en el almidón que tanto apreciamos.
POR QUÉ NO DEBERÍAS TIRAR LA PIEL DE LAS PATATAS
Lo primero que hay que decir es que la piel de la patata se come. La única precaución que tienes que tomar es vigilar que no presente manchas verdes que indican una concentración de solanina, un compuesto ligeramente tóxico.
1. MANTENER BAJO CONTROL EL PESO
La patata es rica en hidratos de carbono que aportan energía a razón de 5 calorías por gramo. Si se consumen en exceso pueden desequilibrar nuestra dieta y favorecer el sobrepeso.
Sin embargo, la piel de patata contiene una cantidad mínima de grasa y sodio. En cambio, es rica en fibra, que provoca sensación de saciedad, reduce la velocidad a la que se absorbe la glucosa y alimenta la microbiota intestinal.
Todos estos factores ayudan a controlar el peso. Por lo tanto, conviene consumir patatas enteras con moderación (se considera que 180-200 g es una ración adecuada) y siempre con la piel.
2. MEJORAR LA INMUNIDAD
Las patatas tienen vitamina C, pero es cierto que esta vitamina se pierde en parte con el calor. Como no se pueden comer crudas podemos pensar que nos debemos olvidar de esta vitamina delante de una patata.
Sin embargo, una sola patata mediana, cocida con su piel, conserva y proporciona 6 mg de vitamina C, que representan el 10% de las necesidades diarias.
La vitamina C es antioxidante y su efecto se combina contras sustancias –carotenoides, flavonoides y ácido cafeico– que se encuentran básicamente en la piel y que también luchan contra los radicales libres.
3. DISMINUIR EL RIESGO DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
El contenido en fibra de la piel, junto con los compuestos antioxidantes, contribuye a la reducción de los niveles de colesterol y previene su transformación en una sustancia peligrosa.
Esta no es la única manera en que fortalece la salud del corazón. La piel también es rica en potasio, un mineral que compensa el efecto del sodio –que acostumbramos a consumir en exceso– y que regula la tensión arterial. Como es sabido, la hipertensión es el principal factor de riesgo cardiovascular.
Seguramente no habrás oído o leído nunca que la patata sea una fuente de los apreciados y cardiosaludables omega-3. Pues lo es, siempre que la comas con la piel. 200 g de patata aportan 20 mg de ácido alfalinolénico, el "padre" de la familia omega-3. No es mucho, pero en una dieta vegetal todo suma, pues las fuentes no animales de omega-3 son muy escasas.
4. PREVENIR LA ANEMIA
La patata con piel es una fuente importante de hierro. 200 g proporcionan unos 12 g que representan alrededor del 75% de las necesidades diarias.
La absorción de este hierro se ve favorecida por la compañía de la vitamina C, que puedes reforzar tomando una ensalada o un postre con fruta.
En la piel también se concentra otra vitamina, la B6, que participa en la formación de los glóbulos rojos que transportan el oxígeno a todos los rincones del cuerpo. 200 g satisfacen el 24% de las necesidades diarias de esta vitamina
5. OCULTAR LAS CANAS
Es probable que alguna de las recetas que más te gustan no puedan realizarse con piel. En ese caso tampoco tienes que tirarla porque la puedes aprovechar para cuidar tu piel y tu cabello.
Pocas personas saben que la piel de las patatas puede usarse para ocultar las canas, pues contiene compuestos que actúan como un colorante natural. Para elaborar un tinte natural sigue los siguientes pasos:
Pela cinco patatas.
Pon la piel en agua en una sartén y llévala a ebullición.
Cuando hierva, baja el fuego y cuécelas durante cinco minutos.
Apaga el fuego y deja que la decocción se enfríe.
Filtra el líquido y, ahora sí, tira la piel en el cubo de la basura orgánica.
Añade unas gotas de aceite esencial de sándalo y agítalo bien en un tarro cerrado.
Utiliza este líquido para hacer el último aclarado después de lavarte la cabeza.
6. ACLARAR LAS MANCHAS DE LA PIEL
Parece contradictorio, pero es cierto: la piel de la patata sirve para oscurecer las canas y también para blanquear las manchas que aparecen en la piel del cuerpo con la edad. Es una acción blanqueadora suave, gracias a los compuestos fenólicos antioxidantes.
Solo tienes que frotar diariamente las manchas con la cara interna de la piel recién cortada de las patatas. Para potenciar su efecto puedes poner antes unas gotas de limón.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/usos-piel-patata-piel-cabello_2328
Salud Natural
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones
El aceite de árbol de té tiene diversos beneficios demostrados para la salud. Aplicado directamente sobre la piel, desinf ...
Leer más
Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales
Unos niveles altos de ácido úrico aumentan el riesgo de enfermedades como la gota o los cálculos renales. Descubre ...
Leer más
El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía
La luz solar puede tener una influencia positiva en los niños y podría ayudarles a evitar el desarrollo de miopía, ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
Leer más
Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos
Sus numerosos beneficios lo convierten en un básico del botiquín de aromaterapia. Te ayuda a cuidar de la piel y el cabel ...
Leer más
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
4 tipos de cardos saludables y sus propiedades
El sabor amargo de las plantas, como los cardos, es un mecanismo de defensa, pero también indicador de propiedades saludables, c ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
El polen: el oro de los complementos nutricionales
El polen tiene una composición compleja de una gran riqueza en minerales y vitaminas, y por tanto propiedades terapéutica ...
Leer más
El cobre y sus usos medicinales
La falta de cobre es rara, pero en dosis mínimas puede reforzar las defensas. Se usa en oligoterapia para atajar infecciones de ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Remedios naturales contra la sinusitis
La sinusitis es una inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales. Con estos remedios naturales podemos mejorar los ...
Leer más
Haz tu propio aceite de romero y conoce sus propiedades y aplicaciones
Los aceites naturales macerados contienen muchas propiedades positivas y no deben faltar en el cuidado natural de la piel. Ademá ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión
Una presión arterial por debajo de 90/60 mm Hg puede provocar mareos o incluso un desmayo. Descubre cómo hay que actuar s ...
Leer más
Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes
Los síntomas de las enfermedades autoinmunes pueden mejorar tomando determinadas vitaminas, minerales, ácidos grasos y al ...
Leer más
Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos
Los niveles de cuatro ácidos grasos específicos sirven como marcadores de una esperanza de vida más larga. Es una ...
Leer más
Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural
En la aparición del asma influyen muchos factores. La medicina natural propone prevenir los ataques mediante cambios en la dieta ...
Leer más
Cómo activar los genes protectores de la salud
Es el gran secreto para vivir más y con salud: aliarnos con los genes que trabajan a nuestro favor. A través de la alimen ...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas
Cada vez más personas tienen reacciones alérgicas ante ciertos alimentos. Conoce qué sustancias las causan, qu&eac ...
Leer más
6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar
Solo te puedes proteger de la radiación UV si aplicas correctamente el protector solar. Si lo usas incorrectamente, reduces la p ...
Leer más
Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas
Si no se toman las precauciones pertinentes frente a los rayos solares, la piel puede llegar a quemarse. Si se produce una quemadura al ...
Leer más
3 razones por las que el zumo de aloe vera es muy saludable
En el uso externo, el aloe vera resulta muy refrescante y tiene un efecto calmante sobre la piel. Pero el jugo o zumo de aloe vera tamb ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Aceite esencial de lavanda: todas sus propiedades y usos
Con la lavanda y su maravilloso aceite esencial podrás hacer remedios naturales relajantes, para el dolor de regla o de cabeza, ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más