Salud Natural
6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios
6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para tratar faringitis, traumatismos, eritemas, artrosis… y sin efectos secundarios.
Los medicamentos antiinflamatorios son los fármacos más consumidos en España, por delante incluso de los analgésicos y los antipiréticos. Pero no todos son adecuados para todo el mundo y pueden provocar como efectos secundarios molestias gastrointestinales, entre otras.
Los médicos desaconsejan automedicarse y procuran ajustar el tipo de fármaco a la situación particular de cada paciente.
Con la inflamación, el cuerpo trata de destruir un agente dañino y restaura los tejidos dañados. Por ello no es conveniente tratarla a la ligera.
La medicina natural cuenta con un abanico de plantas con claros efectos antiinflamatorios, que el herbolario experto puede prescribir tras conocer y estudiar a fondo el problema del paciente.
Algunas de ellas contienen principios activos que están en el origen de muchos de los fármacos más conocidos y consumidos. En este artículo se destacan seis que pueden ser útiles para algunos de los problemas más frecuentes.
6 PLANTAS CONTRA LA INFLAMACIÓN
MILENRAMA PARA ALIVIAR LA GASTRITIS
La milenrama (Achillea millefolium) es una planta herbácea muy común en Europa. Se utilizan las sumidades floridas.
A quién conviene: En caso de inflamación gástrica por ingesta de tóxicos o de ciertos medicamentos o por la acción de algún microorganismo. También en inflamaciones hepáticas, problemas de circulación sanguínea y dolores menstruales.
Cómo se aplica: En infusión simple o con manzanilla, boldo y anís (2 o 3 tazas al día), en jarabe, extracto líquido y tintura, cápsulas y comprimidos. La infusión o el jugo de la planta fresca se aplica en friegas o baño de asiento en varices inflamadas, flebitis y dermatitis.
Precauciones: En pieles sensibles puede producir dermatitis. Y las dosis altas, cefaleas.
ÁRNICA PARA LAS TORCEDURAS Y LOS ESGUINCES
El árnica (Arnica montana) es una planta de prados de montaña, presente en muchas cordilleras de Europa. Se utilizan los grandes capítulos florales y las raíces.
A quién conviene: Se trata de uno de los mejores antiinflamatorios naturales a nivel tópico. Rebaja la inflamación en contusiones, luxaciones, golpes, esguinces y torceduras. Se aplica también sobre hematomas, dolores musculares, en encías inflamadas, faringitis y sobre quemaduras leves, equimosis (depósitos de sangre subcutáneos), urticarias y picaduras de insectos.
Cómo se aplica: La infusión o la decocción, con la que se empapan unas compresas y se aplican sobre el área inflamada. O bien en forma de friegas, baños parciales y gargarismos. Se encuentra también en forma de tintura y extracto líquido. Los montañeses suelen utilizar la planta fresca en emplasto.
Precauciones: Por su alto contenido en alcaloides, se desaconseja su uso por vía oral. No aplicar sobre heridas abiertas.
GUAYACO PARA LAS CONTRACTURAS MUSCULARES
El guayaco (Guaiacum officinale) es un árbol de hoja perenne de los bosques tropicales de América del sur y las Antillas. Se utiliza la albura del tronco y la resina. Es fácil de encontrar en herbolarios.
A quién conviene: Para aliviar el dolor y remitir la inflamación en contracturas musculares, torceduras y rozaduras. Atenúa el dolor por inflamaciones articulares en artritis y artrosis.
Cómo se aplica: Por vía interna en decocción (tres tazas al día), en tintura o extracto líquido (50 gotas en tres dosis diarias). Por vía externa, la decocción para masajes o baño de la zona afectada.
Precauciones: Puede irritar la piel, por lo que se recomienda combinar con plantas mucilaginosas como el malvavisco. No aplicar sobre heridas abiertas.
PERPETUA PARA LA BRONQUITIS
La perpetua o siempreviva (Helichrysum stoechas) es una mata común en el entorno mediterráneo. Se cosecha en verano.
A quién conviene: Es uno de los remedios de herbolario más eficaces para la inflamación en las vías respiratorias, favorecer la expectoración y calmar la tos.
Cómo se aplica: En infusión simple o combinada con gordolobo, violeta y regaliz (2 tazas al día, con miel), en jarabe, tintura o extracto líquido (unas 30 gotas al día, disueltas, por ejemplo, en zumo de frutas). Se aplica también en inhalaciones o vahos y en gargarismos para la inflamación de garganta.
ULMARIA PARA LAS INFLAMACIONES URINARIAS
La ulmaria (Filipendula ulmaria) es una planta herbácea muy frecuente en prados húmedos de montaña de toda Europa. Se cosechan las sumidades floridas.
A quién conviene: La ulmaria contiene, entre otros compuestos, salicilato de metilo, y constituye uno de los analgésicos y antiinflamatorios herbarios más utilizados por su eficacia. Se destina a combatir la inflamación en las vías urinarias, a lo que suma su acción diurética. Es también útil para aliviar dolores reumáticos y laringitis y faringitis.
Cómo se aplica: En infusión simple o combinada con ortosifón, grosellero negro y barbas de maíz. Se encuentra también en jarabe, tintura y extracto líquido, así como en pastillas. La infusión puede usarse en friegas o masajes para el dolor reumático o el provocado por golpes.
Precauciones: Como ocurre con la aspirina, no debe ser consumida en caso de gastritis, úlcera gastroduodenal o hemorragias gástricas.
SANGRE DE DRAGO PARA LAS INFLAMACIONES BUCALES
El sangre de drago (Croton lechleri) es un arbusto de la familia de las euforbiáceas que crece en ambientes tropicales del norte de Sudamérica. Se emplea el látex viscoso obtenido del tronco.
A quién conviene: Es un antiinflamatorio potente, que se destina principalmente a aliviar las inflamaciones en la boca y la garganta. Combate los agentes microbianos y calma el dolor. Es muy adecuado también sobre eritemas solares, escoceduras, llagas, úlceras dérmicas y heridas con o sin sangrado.
Cómo se aplica: Generalmente en forma de extracto líquido, en friegas sobre el área afectada, o mezclado con agua para colutorios o gargarismos.
Precauciones: Si se toma por vía oral, conviene asociarlo a plantas mucilaginosas como el malvavisco. Se debe evitar en caso de gastritis.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/plantas-antiinflamatorias_5693
Salud Natural
5 cuidados maravillosos que tus pies necesitan (y que repercuten en tu bienestar general)
¿Te has fijado en cómo pisas? ¿Te duele alguna parte de la espalda? Prestar atención a los pies es la prime ...
Leer más
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
14 plantas medicinales para plantar en casa o cultivar en el jardín
En un pequeño terreno o en un balcón se pueden cultivar muchas plantas bonitas con las que además elaborar eficace ...
Leer más
Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer
El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...
Leer más
4 plantas para depurarnos por los excesos
Gracias a su contenido en determinados principios activos, algunas plantas ayudan eficazmente a eliminar sustancias que sobrecargan al ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud
Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua
Muchas personas tienen dificultades para detectar la sed, lo que conduce a una deshidratación leve pero crónica que se re ...
Leer más
¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias
La deficiencia de hierro provoca cansancio y aumenta el riesgo de infecciones. Conoce todas las señales de que te está fa ...
Leer más
4 plantas que combaten la depresión
Hipérico, eleuterococo, guaraná y esencia de bergamota son tus cuatro grandes aliadas para levantar el ánimo
...
Leer más
4 plantas para suavizar una mala digestión
¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...
Leer más
5 plantas medicinales que cuidan el riñón
Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales
Los jabones elaborados con aceites vegetales y otras sustancias naturales no provocan sequedad y respetan el equilibrio de la piel. Hay ...
Leer más
17 estimulantes naturales para ganar energía
Más allá del café, algunas plantas ayudan a sentirse menos cansado y a afrontar el día con más vital ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Llagas en la boca: remedios caseros para curar las aftas bucales
Tratar las aftas con remedios caseros suele ser muy efectivo si aparecen esporádicamente. Te explicamos cómo acelerar la ...
Leer más
10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales
Podemos aprovechar las propiedades de las plantas para preparar nuestros enjuagues bucales y aliviar problemas como la gingivitis, el m ...
Leer más
8 remedios caseros y naturales contra el cansancio y la fatiga muscular
En momentos en los que sentimos debilidad, falta de energía y agotamiento físico, un buen número de plantas nos pu ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?
Tener un sueño de calidad es esencial para la salud y para conseguirlo es importante tener en cuenta diversos factores, desde la ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza
En tu botiquín no pueden faltar plantas y otros remedios para calmar la cefalea y la migraña. Estos remedios son una alte ...
Leer más
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más