Salud Natural
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plantas medicinales adecuadas. Hazte con ellas y tenlas en el botiquín.
EI uso terapéutico de las plantas medicinales requiere en muchos casos ser constante durante varias semanas para conseguir el efecto deseado. Sin embargo, hay muchas plantas que aportan un efecto mucho más directo, y que pueden utilizarse como un botiquín de primeros auxilios, para ayudar a aliviar dolencias que se presentan de improviso y precisan una actuación inmediata o una cura de urgencia.
UN BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS CON REMEDIOS NATURALES
Entre las situaciones de urgencia que podemos resolver con plantas medicinales se incluyen:
Pequeños accidentes o golpes, que pueden traducirse en heridas, quemaduras o contusiones.
Sbitos dolores de cabeza o musculares
Problemas digestivos, como la acidez de estómago o gastroenteritis que causan trastornos intestinales, mal aliento y diarreas.
Intoxicaciones alimentarias por el consumo de alimentos en mal estado.
Flatulencias
Alergias
Mareos y vómitos, frecuentes cuando se realizan trayectos largos en automóvil.
Para todos estos casos, la medicina convencional ofrece diversos remedios, como antibióticos, antiinflamatorios y analgésicos más o menos efectivos, que se presentan en forma de pastillas, pomadas y jarabes.
Sin embargo, muchas veces encontraremos en las plantas una ayuda igualmente efectiva y más natural, sin los posibles efectos secundarios que comportan los medicamentos.
A continuación, os ofrecemos una lista de algunos de los remedios más útiles para algunas de estas situaciones.
REMEDIO CASERO DE URGENCIA PARA QUEMADURAS LEVES
Se puede utilizar en escaldaduras por roce, contacto leve con fuego o sustancias sometidas a altas temperaturas y quemaduras leves provocadas por productos químicos o radiaciones solares.
Plantas útiles para estos casos: Caléndula, equinácea, aloe, hidrocotile o centella asiática (Hydrocotile asiática), hipérico, manzanilla, tomillo, lavanda, rabo de gato (Sideritis tragoriganum), vulneraria, gordolobo.
Propiedades que las hacen útiles: La caléndula destaca por sus propieades antiinflamatorias, cicatrizantes y antisépticas, que comparte con el hidrocotile, el aloe, el hipérico y la vulneraria. El gordolobo ejerce una acción protectora sobre las mucosas.
Remedio casero en forma de loción: Se combinan en cantidades iguales (20 g de cada hierba seca): caléndula, hipérico, manzanilla y tomillo, y se mantiene la mezcla disuelta en aceite de oliva durante 15 días, agitándola a menudo.
Cómo aplicar este remedio casero: La loción resultante se aplica con una gasa sobre la zona quemada, realizando suaves fricciones.
Remedio con aloe y lavanda: Otra posibilidad es aplicar directamente el jugo de aloe con unas gotas de aceite esencial de lavanda.
REMEDIO CASERO PARA PICADURAS DE INSECTOS
Se puede perfectamente recurrir a plantas medicinales en el caso de picaduras de abejas, mosquitos, tábanos o avispas. Algunas de estas picaduras pueden ser muy dolorosas y con el paso de las horas provocar reacciones molestas, como, por ejemplo, hinchazón y fuertes picores.
Plantas útiles en estos casos: Caléndula, llantén mayor, hamamelis, lavanda, hipérico, malva y borraja.
Propiedades que te benefician: La caléndula es antiséptica y cicatrizante, y ejerce una leve acción antibiótica. La malva tiene un efecto antiinflamatorio y calma las mucosas, como el llantén y la borraja. El hamamelis es astringente.
Cómo preparar tu remedio casero: Se hierven un puñado de flores de malva frescas en agua durante 5 minutos. Pasado ese tiempo, se cuela. En un bol, se vierten dos cucharadas del líquido resultante, a las que se añade un poco de arcilla. Se remueve la mezcla hasta que se forme una pasta líquida.
Cómo aplicar la pasta de malva y arcilla: La pasta resultante se debe aplicar directamente sobre la picadura o la hinchazón, y se deja actuar durante un tiempo, hasta que se seque, para que haga efecto. Una vez seca la pasta, se puede retirar con una gasa limpia, con suavidad. Esta operación puede repetirse varias veces al día hasta que desaparezca por completo la inflamación.
JARABE CASERO PARA MAREOS Y VÓMITOS
Cuándo se recomienda: Los viajes por carretera o travesías en barco o avión pueden provocar en algunas personas sensaciones de mareo y desequilibrio, que a veces acaban en vómitos.
Plantas útiles: Jengibre, diente de león, manzanilla, galanga, hierbaluisa, limón, menta, milenrama.
Propiedades: El jengibre es un estimulante digestivo, con propiedades carminativas, antiespasmódicas y laxantes, que comparte con la galanga, hierbaluisa y manzanilla.
Preparación: Se pela un trozo de raíz de jengibre y se trocea. Se vierten los trozos en un cazo que contenga cuatro tazas de agua por una de azúcar, y se mantiene a fuego lento (15-20 minutos). Se deja reposar toda la noche y el jarabe resultante se vierte en un frasco de cristal translúcido. Una alternativa es la decocción de media cucharada de polvos de jengibre o galanga por taza de agua.
Aplicación: Se toman dos cucharaditas de jarabe al notar los primeros mareos, o bien una taza caliente de la decocción.
INFUSIÓN MULTIPLANTAS PARA EL DOLOR DE CABEZA
Contamos con variedad de plantas que pueden ser útiles en caso de cefaleas de origen tensional, provocadas por un exceso de trabajo intelectual (exámenes, oposiciones...), estrés, trabajos que obligan a forzar la vista y producen fatiga ocular, y también jaquecas que aparecen durante el periodo menstrual.
Plantas útiles para el dolor de cabeza: Matricaria, melisa, ulmaria, hierbaluisa, albahaca, mejorana, celidonia, pasiflora, poleo, romero, verbena y tila.
Propiedades que aportan: Matricaria, manzanilla, mejorana y ulmaria comparten las mismas propiedades antiespasmódicas y sedantes, la albahaca es también analgésica. Verbena, pasiflora y tila son tranquilizantes y antiinflamatorias. Y el romero es tónico y estimulante.
Cómo preparar tu remedio casero de urgencia: Se mezclan a partes iguales matricaria, albahaca, mejorana y romero a razón de una cucharada sopera rasa de las hierbas secas por taza de agua. Se pone agua al fuego y cuando arranca a hervir se vierten las plantas. Se deja reposar la infusión de 5 a 8 minutos, tapada.
Cómo tomar tu infusión calmante: Se filtra la mezcla y se toma una taza caliente, antes de comer, que podemos endulzar con miel de romero.
QUÉ TOMAR CONTRA LA ACIDEZ DE ESTÓMAGO, LA INDIGESTIÓN Y LAS FLATULENCIAS
Cuándo se recomienda: Indigestión, ardor de estómago, náuseas o flatulencias son molestias muy frecuentes, que pueden darse tras comidas en exceso rápidas, fuertes o copiosas, o como resultado del estrés o la ansiedad, y que por tanto suelen afectar a muchos trabajadores y ejecutivos obligados a comer fuera de casa en almuerzos de trabajo y en plazos no siempre generosos.
Plantas útiles: Menta, hinojo, comino, anís estrellado, anís verde, malvavisco, ajedrea, canela, clavo, galanga, manzanilla.
Propiedades: Hinojo, anís verde, manzanilla y comino son plantas aperitivas y carminativas, que equilibran las funciones del sistema digestivo. La raíz del malvavisco es ligeramente laxante.
Preparación: Se combinan a partes iguales frutos de hinojo, comino, anís estrellado, anís verde y raíz de malvavisco. Se deja hervir 3 minutos una cucharada sopera rasa de la mezcla por taza de agua, y se mantiene en reposo 10 minutos más.
Aplicación: Se toman tres tazas al día, tras las comidas.
REMEDIO CASERO PARA CICATRIZAR PEQUEÑAS HERIDAS
Para acelerar la curación de cortes, rasguños, arañazos y magulladuras leves podemos recurrir a diferentes plantas. Aquí te sugerimos algunas y te contamos varias formas de aplicarlas.
Plantas útiles para cicatrizar: Aloe, caléndula, bálsamo de benjuí, consuelda, hamamelis, hidrocotile, mejorana, milenrama, vulneraria.
Propiedades que te ayudan: El aloe y la consuelda tienen una acción cicatrizante y astringente. Caléndula, hamamelis, cola de caballo, bálsamo de benjuí y milenrama reducen la inflamación.
Qué remedios preparar o tener listos: Se puede elaborar o tener a mano una tintura de caléndula o una pomada de hojas de consuelda, que se aplican sobre el contorno de la herida. Otra opción es aplicar compresas sobre la pequeña herida; para ello, separa 25 g de corteza de hamamelis por medio litro de agua. Se hierve la mezcla 10 minutos y se filtra.
Cómo aplicar tu compresa de hamamelis: Se empapa un paño con el agua de hamamelis y se aplica directamente sobre la herida. Este remedio es útil también para contusiones y magulladuras.
REMEDIO CASERO DE URGENCIA PARA LA DIARREA
Contar con ciertas plantas puede ser útil en caso de desajustes intestinales provocados por intoxicaciones alimentarias, indigestiones y mareos intensos, pero también a causa de nervios, estrés y ansiedad.
Plantas útiles para la diarrea: Agrimonia, alcaravea, rosal silvestre, hierbaluisa, llantén, salicaria, hinojo, manzanilla.
Propiedades que aportan: La agrimonia tiene un fuerte efecto astringente y antidiarreico, que comparte con las bayas del rosal y la salicaria y se complementa con plantas antiespasmódicas, carminativas y digestivas, como la manzanilla, alcaravea, hinojo o hierbaluisa.
Cómo preparar tu infusión de primeros auxilios: Se elabora una infusión combinando a partes iguales hinojo, zarzamora, hojas de roble, salicaria y bayas de rosal silvestre, a razón de una cucharada sopera de las hierbas por taza de agua. Se deja hervir 5 minutos y reposar otros 10 más. Otra opción es preparar una infusión de agrimonia.
Cómo tomarla: Tres tazas después de las comidas, con zumo de limón para mejorar su sabor.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/7-remedios-caseros-urgencia_13199
Salud Natural
4 tipos de cardos saludables y sus propiedades
El sabor amargo de las plantas, como los cardos, es un mecanismo de defensa, pero también indicador de propiedades saludables, c ...
Leer más
Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas
Cada vez más personas tienen reacciones alérgicas ante ciertos alimentos. Conoce qué sustancias las causan, qu&eac ...
Leer más
4 frutos del bosque poco conocidos pero muy saludables
Los frutos del bosque menos conocidos no son los menos saludables: además de las moras o grosellas, los frutos del serbal o el a ...
Leer más
Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria
Estos aceites esenciales relajantes pueden ayudar a dormir mejor. Te propongo una rutina aromática con ellos, con baño, m ...
Leer más
Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular
La menta piperita, de propiedades analgésicas y digestivas, es uno de los aceites esenciales más usados en aromaterapia. ...
Leer más
El polen: el oro de los complementos nutricionales
El polen tiene una composición compleja de una gran riqueza en minerales y vitaminas, y por tanto propiedades terapéutica ...
Leer más
El cobre y sus usos medicinales
La falta de cobre es rara, pero en dosis mínimas puede reforzar las defensas. Se usa en oligoterapia para atajar infecciones de ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Aceite esencial de lavanda: todas sus propiedades y usos
Con la lavanda y su maravilloso aceite esencial podrás hacer remedios naturales relajantes, para el dolor de regla o de cabeza, ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones
El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...
Leer más
Palo santo: para qué sirve y cómo usar su incienso y aceite esencial
La madera de este árbol se usa para obtener el popular incienso de palo santo y un aceite esencial. Te contamos las propiedades, ...
Leer más
Cómo el ruido, la luz artificial y el cambio climático pueden enfermarnos
Los pesticidas o los gases de los tubos de escape no son beneficiosos para la salud. Pero hay otros patógenos menos obvios en nu ...
Leer más
Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias
La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más
6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar
Solo te puedes proteger de la radiación UV si aplicas correctamente el protector solar. Si lo usas incorrectamente, reduces la p ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas
Si no se toman las precauciones pertinentes frente a los rayos solares, la piel puede llegar a quemarse. Si se produce una quemadura al ...
Leer más
3 razones por las que el zumo de aloe vera es muy saludable
En el uso externo, el aloe vera resulta muy refrescante y tiene un efecto calmante sobre la piel. Pero el jugo o zumo de aloe vera tamb ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación
Sus importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hacen de este componente de la cúrcuma un eficaz analgésico ...
Leer más
Remedios naturales contra la sinusitis
La sinusitis es una inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales. Con estos remedios naturales podemos mejorar los ...
Leer más
Haz tu propio aceite de romero y conoce sus propiedades y aplicaciones
Los aceites naturales macerados contienen muchas propiedades positivas y no deben faltar en el cuidado natural de la piel. Ademá ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
Se viene el Primer Festival de Cannabis Medicinal con un día lleno de actividades
La Cooperativa de Trabajo Audiovisual Aguafuertes forma parte de la organización del Primer Festival De Cannabis Medicinal, a de ...
Leer más
La espermidina es una fuente de juventud
La espermidina es una sustancia que produce el cuerpo y que también es aportada por los alimentos. Los estudios muestran qu&eacu ...
Leer más
Tenemos que desacostumbrar el paladar a lo dulce, dijo la nutricionista Florencia Lowther respecto a los edulcorantes
Consultada la nutricionista Florencia Lowther (MP 10684) respecto a la recomendación de la Organización Mundial de la Sal ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más