Salud Natural
8 plantas que son tesoros para mantenerte joven
8 plantas que son tesoros para mantenerte joven
Las plantas medicinales que activan la protección de los telómeros retrasan los síntomas de envejecimiento y protegen frente a enfermedades.
El envejecimiento es un fenómeno natural que produce cambios en el organismo. Los efectos de estas alteraciones los notamos, ante todo, en nuestra piel debido a la aparición de arrugas y otros signos típicos de la edad. Pero también pueden dar lugar a problemas de salud como las enfermedades degenerativas o el cáncer.
Las primeras señales evidentes del envejecimiento aparecen en el rostro, cuello, escote y manos. Estos síntomas pueden preocuparnos en mayor o menor medida. Sin embargo, los problemas de salud que puede conllevar el envejecimiento precoz suelen alarmarnos. Visto desde esta perspectiva, buscar formas de ralentizar el proceso de envejecimiento es sinónimo de cuidar el propio aspecto y, a la vez, prevenir enfermedades asociadas a la edad.
Uno de los principales objetivos de la investigación médica es encontrar soluciones contra el envejecimiento prematuro. En el foco de los estudios están los telómeros. El acortamiento progresivo de estas porciones de ADN acelera del envejecimiento y puede depender de muchos factores, tanto externos como internos.
8 plantas que mantienen la juventud
Para proteger los telómeros, el organismo utiliza un complejo enzimático llamado telomerasa. En la naturaleza existen varias sustancias que actúan como activadores de la telomerasa, como los flavonoides, terpenoides, saponinas y polisacáridos. La fitoterapia es, por tanto, una fuente preciosa de estos principios activos antienvejecimiento.
Centella
La centella asiática (Hydrocotile asiatica) es una especie de clima tropical y subtropical. Crece espontáneamente cerca de pantanos, lagunas y en zonas húmedas y sombreadas en general.
Propiedades: Estimula la producción de colágeno y favorece la regeneración de la piel.
Cuándo se indica: Es un remedio tradicional para el tratamiento de afecciones cutáneas como quemaduras, heridas y lesiones dérmicas por lepra, tónico de la piel o eccema.
Partes que usamos: Tallo, hojas y sumidades floridas desecadas y desmenuzadas.
Cómo se usa: La planta desecada y pulverizada o su infusión aplicada localmente. En herbodietéticas también hay cremas y ungüentos para uso externo.
Reishi
El reishi (Ganoderma lucidum) se encuentra sobre troncos de robles, arces y otros árboles en regiones húmedas con clima templado.
Propiedades: Posee más de 400 principios activos con acción inmunoestimulante, antioxidante, antialérgica, hipocolesterolemiante y hepatoprotectora.
Cuándo se indica: Contra los síntomas de la astenia y las alergias. También es un remedio natural muy común en el tratamiento y prevención de afecciones hepáticas, hipertensión, diabetes, dolores musculares y osteoarticulares.
Partes que usamos: La parte aérea del hongo (carpóforo).
Cómo se usa: En cosméticos para el cuidado de la piel con acción antienvejecimiento. Por vía oral, en polvo o comprimido.
Gingko
El ginkgo (Ginkgo biloba) se encuentra en suelos con buen drenaje y exposición al sol en climas suaves, sin cambios bruscos de temperatura.
Propiedades: Es tónico, antioxidante y antiinflamatorio. También tiene efecto venotónico y neuroprotector. Para la medicina china es el árbol de la longevidad.
Cuándo se indica: Para las manchas en la piel, para estimular el drenaje linfático y para atenuar las ojeras. Posee efecto reafirmante y rejuvenecedor.
Partes que usamos: La hoja desecada entera o troceada.
Cómo se usa: Suele combinarse su extracto con ácido hialurónico en una gran variedad de productos cosméticos: protectores solares, cremas reafirmantes, tónicos y serums faciales o contorno de ojos.
Cúrcuma
La cúrcuma (Curcuma longa) requiere suelos fértiles y húmedos, pero no encharcados, para crecer.
Propiedades: Gracias a la curcumina posee acción antioxidante y antiinflamatoria, sobre todo a nivel del sistema nervioso central y el hígado.
Cuándo se indica: En sinergia con otros fitoquímicos, como el resveratrol de la uva, se emplea para atenuar y prevenir el envejecimiento de la piel. Se aprovecha también para favorecer la cicatrización y en problemas de hiperpigmentación cutánea.
Partes que usamos: El rizoma desecado, rico en curcumina.
Cómo se usa: Como ingrediente en cosméticos para el cuidado de la piel con acción antienvejecimiento. Por vía oral, en polvo o comprimidos.
Ashwagandha
La ashwagandha (Withania somnífera) se encuentra en las regiones más áridas de la India y en zonas templadas de países como Pakistán, Sri Lanka y Europa.
Propiedades: Actividad adaptogénica, que mejora la resistencia del organismo. También es antiinflamatoria, favorece la producción de colágeno y estimula la circulación. Según la medicina ayurvédica es un potente tónico y sedante nervioso.
Cuándo se indica: Revitaliza, tonifica y atenúa los efectos del estrés sobre la piel. Ideal para pieles sensibles con signos de envejecimiento prematuro.
Partes que usamos: La raíz desecada y sus extractos.
Cómo se usa: Productos dermatológicos calmantes, reafirmantes e iluminantes. También se toma el polvo por vía oral.
Astrágalo
El astrágalo (Astragalus propinquus) requiere una exposición soleada y suelo húmedo y bien drenado para crecer.
Propiedades: Antioxidante y antiinflamatoria. Compuestos como el cicloastragenol activan la telomerasa. Además, tiene efecto inmunoregulador, expectorante, diurético y previene la subida de la glucosa en la sangre.
Cuándo se indica: Para ralentizar el envejecimiento asociado al acortamiento de los telómeros. En la Medicina Tradicional China es una ayuda contra infecciones de origen vírico.
Partes que usamos: La raíz primaria sin los brotes laterales. Se recolecta entre primavera y otoño y se deshidrata.
Cómo se usa: Se toma la raíz en polvo por vía oral siguiendo las indicaciones del fabricante.
Vid
La vid (Vitis vinífera) se cultiva en regiones templadas, sobre todo en suelos profundos y pobres.
Propiedades: Antienvejecimiento, antioxidante, antiinflamatoria, antiviral, hipoglucemiante, hepatoprotectora.
Cuándo se indica: Para arrugas, manchas y otros signos de la edad y contrarrestar el envejecimiento celular por acortamiento de los telómeros. Ayuda a la resistencia de las paredes vasculares, a cicatrizar heridas y a retardar el envejecimiento cutáneo.
Partes que usamos: La hoja, la semilla y su aceite, ricos en resveratrol y ácidos grasos.
Cómo se usa: El efecto del resveratrol es superior si se aplica por vía tópica. Encuentras cremas y otras formulaciones antiaging para regenerar la piel.
Té verde
El té verde (Camelia sinensis) crece en suelos bien drenados, a altitudes entre 500 y 2000 metros.
Propiedades: Posee más de 400 principios activos con acción inmunoestimulante, antioxidante, antialérgica, hipocolesterolemiante y hepatoprotectora.
Cuándo se indica: Para proteger y regenerar la piel del envejecimiento y de las radiaciones solares. Además, estimula el sistema nervioso central y alivia los estados de ánimo que producen estrés y ansiedad.
Partes que usamos: Las hojas desecadas. Contienen sobre todo cafeína y polifenoles.
Cómo se usa: Por vía oral, la infusión es el preparado más sencillo. Se encuentran también extractos fluidos y comprimidos orales, y cremas tópicas.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/8-plantas-que-son-tesoros-para-mantenerte-joven_11864
Salud Natural
Extienden a tres años el certificado para el cultivo de cannabis terapéutico
La decisión se debe al crecimiento de las solicitudes de inscripción al Reprocann.
El fin de la persecució ...
Leer más
Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio
"Ahora ya no vale la pena empezar con el deporte", se dice alguna gente mayor, pero no está en lo cierto. Incluso las ...
Leer más
Aceite de menta para un cabello fuerte y bonito
El aceite esencial de menta, diluido en un aceite portador, favorece el crecimiento del cabello y consigue que tenga un aspecto bonito. ...
Leer más
Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental
La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según un ...
Leer más
Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Conocer cómo funciona y reforzar la acci&oacut ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas
Los mareos cervicales suelen ir acompañados de dolor, problemas de visión o falta de coordinación, entre otros s&i ...
Leer más
¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son
En ocasiones, sin saberlo, elegimos alimentos envasados que pueden resultar peores que aquellos que rechazamos por considerarlos poco s ...
Leer más
Cuando la tiroides deja de funcionar
Una de las cosas que se suelen preguntar a las personas que muestran síntomas como cansancio, tendencia a engordar, sensaci&oacu ...
Leer más
¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?
Manu Pérez Grimoldi nos cuenta de que forma almacenar las frutas y verduras para que podamos consumirlas en óptimas condi ...
Leer más
Bioenergía: La utilidad práctica
Hoy en día se habla mucho del cuidado del cuerpo físico, su mantenimiento y equilibrio, Sin embargo, una de las cosas m&a ...
Leer más
Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud
A finales del 2020, el gobierno nacional firmó el decreto de la nueva reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal en e ...
Leer más
¿Qué es la Iridiología?
Primero, destacar que la Iridología no es una materia para diagnosticar enfermedades, sino terrenos. Esto es, hacer una valoraci ...
Leer más
Diabetes: potencial papel del Ajo
El ajo (Allium sativum L.) puede ser un valioso agente en el control glucémico y la prevención de complicaciones en la di ...
Leer más
Zinc (Zn) Oligoelemento
El zinc es un metal blanco-azulado que da un catión bivalente Zn».
Es uno de los oligoelementos mejor estudiados. ...
Leer más
Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa
El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que estimula el flujo linfático y alivia la inflamació ...
Leer más
Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos
Cada día eliminamos medio millón de células muertas, pero muchas se quedan pegadas a la piel. Para eliminarlas con ...
Leer más
Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco
Podemos enmascararla con algunos productos, pero la halitosis es una señal de que algo falla en nuestra higiene bucal o incluso ...
Leer más
7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas
Estas bebidas vigorizantes mejoran el rendimiento físico y mental y ayuda a alejar la fatiga y el estrés.
En mome ...
Leer más
¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento
Es esencial para el organismo y se sintetiza al tomar el sol, pero la falta de vitamina D es muy común. Te mostramos cómo ...
Leer más
Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)
La fiebre es parte de la defensa que el organismo pone en marcha frente a una agresión. Aliarse con ella para potenciar esa defe ...
Leer más
Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación
Cuando nos cuesta tragar, nos duele la garganta intensamente, vemos que nuestra temperatura aumenta y el dolor se irradia a los o&iacut ...
Leer más
Próstata: Cómo cuidarla
La próstata es una glándula accesoria que forma parte del sistema reproductor del hombre. Se localiza enfrente del recto ...
Leer más
El método Feldenkrais: metodologías
El método Feldenkrais propone un aprendizaje de la sensación a través de la exploración del movimiento y lo ...
Leer más
Depurar el cuerpo: una necesidad
En todas las culturas y en todos los tiempos, depurar el cuerpo periódicamente ha sido una práctica habitual.
Tod ...
Leer más
Depuración hepática o Detox
Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.
Leer más
Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones
Según va avanzando nuestra edad, podemos encontrarnos con dolores en las articulaciones. Las caderas, rodillas y manos comienzan ...
Leer más
La hormona de la Melatonina
La Melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo.
Se produce mayoritariamente en la glándula ...
Leer más
Yodo (I) Oligoelemento
Este metaloide halógeno participa en la elaboración de las hormonas tiroideas (del que es el principal constituyente) y e ...
Leer más
Los Oligoelementos: Información General
Los oligoelementos son minerales que intervienen en la composición de los organismos vivos en muy pequeña cantidad, como ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio