Salud Natural
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se consumía el aceite de hígado de bacalao por su riqueza en vitaminas A y D, mientras que hoy en día el aceite se extrae de todo el cuerpo, fuente de ácidos grasos Omega 3.
Entre otras cosas, parece que éstos llevan a cabo una función crucial en numerosos de procesos del cuerpo humano. Es muy importante disponer de un aceite de pescado de muy buena calidad.
Ácidos grasos
Hay que exigir un aceite puro, que no esté contaminado, con una alta concentración en ácidos grasos Omega 3 y con una buena calidad organoléptica (olor, gusto). [1]
Por ello, son muy importantes la procedencia y el modo de preparación del aceite de pescado. Pero, ¿qué son exactamente los ácidos grasos Omega 3 y por qué son tan importantes?
Omega 3
Para comprender lo que son los ácidos grasos Omega 3, debemos retroceder a algunas nociones fundamentales de química orgánica. [2]
Los ácidos grasos contienen átomos de carbono (C), átomos de hidrógeno (H) y átomos de oxígeno (O) unidos formando una cadena de carbonos (CC-C-C-C-C etc.) que termina con un grupo carboxilo (COOH). El ácido graso más sencillo, que contiene 4 átomos de carbono, es el ácido butírico, responsable del característico olor de la mantequilla.
Los ácidos grasos varían de moléculas pequeñas (4 átomos de carbono) a moléculas grandes (más de 15 átomos de carbono). Cada átomo de carbono tiene cuatro puntos de enlace que pueden utilizar para unirse a cuatro átomos distintos.
Asimismo, un átomo de carbono puede optar por unirse a otro átomo que contenga dos puntos de enlace, en cuyo caso se habla de un enlace doble. Si un ácido graso posee un doble enlace entre átomos de carbono (C=C) se habla de ácido graso monoinsaturado. Si hay varios enlaces dobles se habla de ácido graso poliinsaturado (por ejemplo, C-C=C-C-C=C-C=C). [3]
La presencia de un enlace doble en un ácido graso es una condición de partida para que el cuerpo pueda transformar o asimilar dicho ácido graso. Por lo tanto, las moléculas que contienen un doble enlace son importantes para el cuerpo.
La posición del primer doble enlace en el ácido graso se indica mediante el término «Omega» y una cifra, en donde omega índica la «cola» de la molécula, sabiendo que el otro extremo del ácido graso (la «cabeza» de la molécula) es el grupo carboxilo. [4]
Cuando se habla de ácido graso Omega 3, esto significa que el primer enlace doble se sitúa en el tercer átomo de carbono a partir de la cola, es decir, C-C-C=C-C-C-C-COOH. En el caso de un ácido graso Omega 6, el primer enlace doble se encuentra tras el sexto átomo de carbono a partir del extremo de la molécula.
¿Por qué son tan importantes estos ácidos grasos?
Ácidos grasos esenciales en el Aceite de Pescado
Los ácidos grasos se distribuyen en dos grupos: ácidos grasos esenciales y ácidos grasos no esenciales. El cuerpo no puede producir los ácidos grasos esenciales. Por lo tanto, deben obtenerse, en su totalidad, de la alimentación, mientras que los ácidos grasos no esenciales pueden ser producidos por el cuerpo. [5]
El cuerpo no puede fabricar los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6, por lo que forman parte de los ácidos grasos esenciales.
Igualmente, debemos señalar que los ácidos grasos pueden aparecer de dos maneras: en su forma «cis» y en la «trans». La forma cis es una estructura natural, mientras que la trans, a menudo, es la consecuencia de la intervención humana, por ejemplo, por las frituras o por la hidrogenación de los aceites. [6]
Las grasas trans tienen un efecto perturbador en el cuerpo: no son asimilables, son difíciles de biodegradar y, sobre todo, se considera que tienen relación con los niveles altos de colesterol LDL.
Además, bloquean la transformación de los ácidos grasos LA (ácido linoleíco) de los Omega 6 y ALA (ácido a-linoleico) de los Omega 3, respectivamente, en prostaglandinas «buenas» de las series 1 y 3. [7]
Esto disminuye considerablemente la influencia beneficiosa de las substancias mencionadas anteriormente (véase a continuación).
Por lo tanto, nuestra alimentación debe aportarnos los ácidos grasos esenciales de buena calidad necesarios para que los distintos procesos que tienen lugar en el cuerpo se lleven a cabo adecuadamente. [8]
Pero si es importante saber qué cantidad de cada ácido graso esencial consumimos, es fundamental conocer en qué relación los consumimos.
La falta de equilibrio entre los ácidos grasos Omega 3 y los ácidos grasos Omega 6 puede ocasionar el desarrollo de distintas afecciones como la aterosclerosis, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la depresión, el TDAH, etc. ¿Cómo es esto posible?
Función de los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6
En el cuerpo, los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 se utilizan para producir unas hormonas concretas, las prostaglandinas. Son las moléculas de base de las prostaglandinas de las series 3 y 1, respectivamente.
Para empezar, estas dos series de prostaglandinas «buenas» son muy importantes como contrapeso a las otras prostaglandinas nefastas o «malas», las de la serie 2. [9]
Estas últimas, a menudo, llevan ventaja en numerosos procesos inflamatorios, en las alteraciones inmunitarias y en caso de que aumente el riesgo cardiovascular.
Además, el equilibrio entre las prostaglandinas de las series 1 y 3 y, por lo tanto, entre los ácidos grasos Omega 6 y Omega 3, es igualmente primordial. Un equilibrio ideal, estimado entre una relación 1:1 y una relación de 3 a 4:1, contribuye considerablemente a:
La salud del sistema cardiovascular: buena fluidez de la sangre, buena tensión y buen nivel de colesterol, ritmo cardíaco estable y disminución del riesgo de aterosclerosis.- al buen funcionamiento del sistema inmunitario: menor riesgo de desarrollar inflamaciones reumáticas, menos alergias (rinitis alérgica, asma) y mejor resistencia.’.
Al buen equilibrio mental: menor riesgo de depresión, de enfermedad de Aizhelmer, de hiperactividad, de dislexia o de dispraxia.
Una piel sana, menos seca, menos propensa al eccema o a la soriasislc
El equilibrio hormonal: menor riesgo de infertilidad, de síndrome premenstrual o de problemas durante la menopausia.
El equilibrio del metabolismo: menor riesgo de diabetes tipo II o de sobrepeso.
Desequilibrio entre los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6
Aunque nuestros antepasados crecieron gracias a una dieta en la que la relación de ácidos Omega 3 y Omega 6 era probablemente de 1:1, las costumbres alimentarias actuales a menudo inducen un desequilibrio de dicha relación. [10]
En Bélgica y en los Países Bajos, las cifras se sitúan posiblemente en algún punto entre 1:7 y 1:10.
En determinadas zonas de los Estados Unidos, este desequilibrio se aproxima incluso al 1:20. El principal motivo de dicho desequilibrio es que nuestra alimentación contiene cada vez más fuentes de ácidos grasos Omega 6, como los aceites de soja, de maíz o de girasol. [11]
Además, la calidad de dichos ácidos grasos a menudo es pobre (trans), debido a las frituras, a la hidrogenación y a las numerosas transformaciones de los alimentos.
Fuentes de ácidos Omega 3 y Omega 6
Por un lado, cada vez es menos frecuente encontrar en el menú las fuentes de ácidos grasos Omega 3 como el aceite de linaza, las nueces, las verduras y el pescado graso.
Este desequilibrio conlleva un desequilibrio en la producción de prostaglandinas de las series 1 y 3, lo cual ocasiona las alteraciones en los campos mencionados anteriormente: sistema cardiovascular, sistema inmunitario, sistema nervioso, sistema hormonal y piel. [12]
El ácido a-linoleico (ALA) es la principal fuente vegetal de ácidos grasos Omega 3. En el cuerpo, se puede transformar en ácido eícosapentanoico (EPA) y en ácido docosahexaenoico (DHA) para, tras ser nuevamente metabolizados, dar lugar a las tan importantes prostaglandinas de serie 3.
El EPA y el DHA son los ácidos grasos Omega 3 más beneficiosos y eficaces para el ser humano. De hecho, a medida que el cuerpo envejece, la transformación del ALA en EPA y en DHA se desarrolla con una eficacia cada vez menor.
Hay otras causas que también frenan dicha transformación (niveles altos de colesterol, elevadoconsumo de grasas trans, diabetes, sobrepeso, factores hereditarios).
Por suerte, el DHA y el EPA se encuentran presentes de forma natural en los pescados grasos y en los aceites de pescado de manera que, incluso al envejecer, la producción de prostaglandinas de serie 3 no supone un problema.
Por lo tanto, el consumo de pescado también puede constituir una norma importante en la lucha contra los problemas cardiovasculares, y como la mayoría de la gente prefiere tragar una pastilla antes que consumir con regularidad pescados grasos (que pueden estar contaminados), el siguiente capítulo aborda con más detalle el tema de! aceite de pescado.
Efectos beneficiosos del aceite de pescado.
Debido a su interés potencial para la salud, se ha estudiado con profundidad el aceite de pescado. En lo relativo a las enfermedades cardiovasculares, se ha podido llegar a la conclusión de que enriquecer la dieta con ácidos grasos Omega 3 disminuía no sólo la mortalidad sino también la mortalidad debida a un infarto. [13]
Además, parece que los ácidos grasos Omega 3 estabilizan el ritmo cardíaco y, por lo tanto, no sorprende que un estudio realizado en 11.324 pacientes haya llegado a la conclusión de que se debe considerar el empleo de ácidos grasos Omega 3 como un elemento de una amplia estrategia secundaria preventiva tras un Infarto.
Asimismo, los ácidos grasos Omega 3 presentan propiedades antiinflamatorias reales. Dado que algunas de ellas se manifiestan a nivel de las arterias, los ácidos grasos Omega 3 pueden ayudar a modular favorablemente el progreso de la arterosclerosis. También tienen efectos positivos contra las afecciones reumáticas o las inflamaciones a nivel de la piel (soriasis, eccema).
Los ácidos grasos esenciales también son esenciales estructural y funcionalmente en el cerebro ya que desempeñan una función en la composición de las membranas celulares, en la producción de prostaglandina y en la transmisión de los estímulos.
Por consiguiente, se puede establecer una relación entre su déficit y el desarrollo de afecciones mentales como la depresión, el trastorno por déficit de atención e híperactividad (TDAH) y la enfermedad de Aízheimer. [14]
Un aporte de ácidos grasos Omega 3 durante el embarazo puede ayudar a prevenir el nacimiento prematuro, favorece que el parto sea rápido y mantiene el buen desarrollo del cerebro y de los ojos de! bebé. En cuanto a la madre, habrá un riesgo menor de depresión postnatal.
Por otra parte, las autoridades europeas animan a sus subditos a completar diariamente su alimentación con pescados grasos y, especialmente, con aceite de pescado.
Calidad y concentración del Aceite de Pescado.
Para obtener un aceite de pescado que sea lo más puro posible, los pescados utilizados deben proceder de un mar limpio y encontrarse, preferiblemente, al principio de la cadena trófica.
Además, la pesca debe realizarse de manera que se garantice la supervivencia de una población sana de peces. El Aceite de Pescado BIONAL se obtiene a partir de anchoas y sardinas pescadas en el mar menos contaminado del mundo y bajo el control de las autoridades competentes.
Hay distintas maneras de obtener una concentración de ácidos grasos Omega 3 a partir del aceite de pescado. De hecho, los ácidos grasos están unidos a una molécula de glicerol. Cada molécula de glicerol puede enlazar tres ácidos grasos. A parte de los EPA y los DHA puede haber otros ácidos grasos.
Se puede separar cada ácido graso siguiendo un procedimiento químico, por ejemplo, con alcohol, y seleccionar únicamente los ácidos grasos Omega 3.
Una vez que ha desaparecido la molécula de glicerol, se obtienen altas concentraciones de ácidos grasos que pueden proporcionar el equilibrio deseado.
Éste es el procedimiento más barato pero, de hecho, los ácidos grasos Omega 3 cambian de estructura química (esteres etílicos), lo cual se nota en el sabor y en el olor de! producto. A veces lo observaremos al coger la cápsula pero, con más frecuencia, será después de tragarla, cuando el olor y el sabor se liberen en el estómago. [15]
Se puede disociar los ácidos grasos de la molécula de glicerol de manera natural mediante un procedimiento enzímático (sin OMG) y, a continuación, limpiarlos.
Entonces queda un aceite que contiene únicamente los ácidos grasos Omega 3 que estaban unidos a la molécula de glicerol. Este aceite tiene un olor ligero y un sabor neutro. [16]
De este modo, se puede alcanzar un porcentaje máximo de, aproximadamente, el 45% de ácidos grasos Omega 3. Además, se mantiene el equilibrio necesario entre ácidos grasos Omega 3.
Salud Natural
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
Las 5 cosas que no debes hacer porque te llevan directo a la consulta del dentista
No sólo hay que mantener buenos hábitos de higiene dental, también hay que evitar algunas costumbres que pueden sa ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Cómo preparar una pasta de dientes casera
Hacer una pasta de dientes natural es fácil, pero debemos elegir cuidadosamente qué ingredientes vamos a utilizar. ¡ ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
El poder de la alquemila contra las molestias de la menstruación
La alquemila (Alchemilla vulgaris) o pie de león es una planta medicinal poco conocida, pero es una de las más eficaces p ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
Shatavari: qué es y para qué sirve este tradicional remedio ayurvédico
El shatavari es un espárrago que la medicina tradicional india, el ayurveda, utiliza para tratar diversos problemas, en especial ...
Leer más
Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el talco, un producto popular que se ha usado durante generaciones en el ...
Leer más
Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales
Las causas de los tobillos hinchados pueden ser muy diversas: desde estar demasiado tiempo en una misma postura hasta algunas enfermeda ...
Leer más
Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud
El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y ...
Leer más
Sudamina: cómo prevenir estos sarpullidos en bebés y niños pequeños
El exceso de calor puede provocar una erupción en la piel de los bebés que, aunque no suele ser grave, sí puede se ...
Leer más
Las 3 causas más importantes de la hinchazón abdominal dolorosa
La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que puede afectar a las mujeres de diversas formas. Muchas person ...
Leer más
6 remedios naturales para eliminar los puntos negros (espinillas) de la piel
Los puntos negros son antiestéticos y difíciles de eliminar, incluso con productos cosméticos caros. Afortunadamen ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
¿Demasiada histamina? Alimentos prohibidos y permitidos
Si tienes migrañas recurrentes, vómitos, diarrea, rojeces en la piel, eczemas o picor en los ojos puede ser que tu proble ...
Leer más
Este es el ejercicio físico que puede hacer milagros en la memoria y la agilidad mental a partir de los 60
Cualquier ejercicio físico es bueno para el cerebro, pero esta técnica de entrenamiento consigue resultados espectaculare ...
Leer más
Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años
La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...
Leer más
¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas
Merece la pena superar las reticencias que despierta la ortiga. Pero no solo es comestible y nutritiva, sino también medicinal. ...
Leer más
Reduce tus estrógenos en 3 pasos
Algunos alimentos tienen la capacidad de modular las hormonas y otros ayudan al hígado a eliminar las que sobran. Descubre qu&ea ...
Leer más
9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa
Basta con despistarse por un momento para que un niño se haya escaldado o quemado. Es importante que los padres sepan cóm ...
Leer más
Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset
Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...
Leer más
Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas
El dolor de espalda puede tener orígenes muy diversos, desde problemas en los músculos o huesos de la espalda hasta algun ...
Leer más
6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada
La ciencia ha probado varios efectos terapéuticos de esta planta, importante en la medicina tradicional de la India, que puedes ...
Leer más
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más
¿Se puede recuperar el sueño perdido? Los expertos se ponen de acuerdo sobre cuándo sí y cuándo no
¿Tus días están tan ocupados que a menudo no duermes lo suficiente? Te explicamos si es cierto que se puede recupe ...
Leer más
La neuroinflamación es más común de lo que crees: comprueba estos síntomas y aprende a ponerles remedio
Muchas molestias comunes que describimos como fatiga física o mental son, en realidad, consecuencia de la inflamación del ...
Leer más