Salud Natural
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o cálculos o la retención de líquidos.
Mantener los riñones en forma es básico para la salud. Además de ser los encargados de limpiar nuestro organismo de toxinas, cada minuto reciben hasta el 20% de la sangre bombeada por el corazón, por lo que su buen estado afecta también a la salud cardiovascular. La formación de piedras, la retención de líquidos o la subida o bajada bruscas de la tensión arterial son dolencias que afectan a los riñones o derivan de un problema renal y que es preciso tratar.
La alimentación es esencial y, si existen indicios mínimos de problemas, se aconseja reducir el consumo de sal, mejorar la hidratación y disminuir la ingesta de proteínas, sobre todo de origen animal, productos procesados y lácteos. El uso habitual de ciertos analgésicos o antiinflamatorios también puede estar contraindicado.
Entre los mejores alimentos para el riñón contamos con numerosas verduras y hortalizas (lechuga, coles, zanahoria, puerro, apio, cebolla) y frutas (uva, melón, sandía, cítricos, melocotón, ciruela, manzana, níspero, mango, plátano), los cereales integrales y, por supuesto, las infusiones.
Las plantas medicinales seleccionadas en este artículo ayudan a fortalecer sus funciones de drenaje, estimulan la micción, descongestionan las vías urinarias, pueden contribuir a reducir la inflamación renal y permiten prevenir las infecciones y la formación de cálculos e incluso favorecer su expulsión en los estadios iniciales.
12 plantas para los riñones
Cola de caballo, un eficaz depurativo
Propiedades: Diurética, depurativa, remineralizante, astringente, antihemorrágica y cicatrizante.
Cuándo conviene: Como remedio diurético, esta planta se indica para aliviar afecciones genitourinarias, como la infección e inflamación de la vejiga, los problemas de próstata y las dificultades de micción Favorece además la expulsión de arenillas en el riñón y rebaja los niveles de ácido úrico y urea. Asimismo previene los edemas y la retención de líquidos, y resulta un gran apoyo para personas hipertensas.
Cómo tomarla: En infusión simple, hasta 30 g por litro de agua, o bien combinada con abedul, llantén e hinojo, una cucharada sopera de la mezcla por vaso de agua. Beber tres vasos al día. Puede tomarse también el jugo de la planta fresca, así como en tintura, extracto fluido y cápsulas.
Precauciones y contraindicaciones: Los tratamientos deben ser breves y discontinuos. En caso de hipertensión conviene consultar antes con el especialista y su toma se desaconseja durante el embarazo y la lactancia, y en personas que sufren úlcera gastroduodenal.
Borraja, para prevenir la inflamación
Propiedades: Antiinflamatoria, demulcente, diurética, expectorante y sudorífica.
Cuándo conviene: Por su valor antiinflamatorio, la borraja se emplea para tratar la nefritis y la inflamación del tracto urinario. Es hipotensora, reduce los niveles de ácido úrico y urea, y resulta un apoyo efectivo contra la gota y los dolores articulares. Regula además el sistema hormonal y el metabolismo, por lo que se indica para aliviar la tensión premenstrual y la retención de líquidos.
Cómo tomarla: En infusión, tres tazas al día· en gota de extracto fluido - 30 gotas diarias en tres tomas-; en tintura; en perlas de gelatina -ácido GLA, hasta cuatro al día-; en cápsulas o en jarabe.
Precauciones y contraindicaciones: Debe evitarse durante el embarazo y la lactancia, y se desaconseja si existen trastornos de hígado o vesícula.
Gatuña, para cálculos y edemas
Propiedades: Diurética, depurativa, astringente, antiinflamatoria, colagoga.
Cuándo conviene: Actúa como un poderoso diurético, idóneo en caso de presentar niveles altos de ácido úrico, pero también para regular la tensión sanguínea, prevenir y eliminar los cálculos renales y biliares, y para aliviar la gota y la retención de líquidos. Se ha destacado su eficacia contra los edemas o retenciones de líquido e hidropesía, muchas veces vinculada a inflamaciones renales o nefritis. La gatuña ejerce además una moderada acción protectora sobre el hígado y la vesícula, lo que ayuda a reforzar sus efectos depurativos y desintoxicantes. Su acción antiséptica también es útil para prevenir la cistitis crónica.
Cómo tomarla: En tisana de sumidades floridas, se beben 2 vasos diarios, a razón de una cucharada por vaso. En decocción de la raíz, hasta 3 tazas tras las comidas. Se halla también en tintura y cápsulas.
Contraindicaciones y precauciones: Evitar en caso de insuficiencia renal o cardiaca. Conviene tomarla en tratamientos cortos y discontinuos.
Esparraguera, para tratar la obesidad
Propiedades: Diurética, depurativa, laxante, antiinflamatoria y bactericida.
Cuándo conviene: Es un excelente remedio para estimular la emisión de orina y aliviar la retención de líquidos. Por eso se recomienda en caso de embarazo, menopausia y personas obesas que se vean afectadas por este síntoma. Se indica también si hay edema, una micción escasa o ausencia de ella, e inflamación en el tracto urinario con infección leve. Por su alto contenido en fibra, es un laxante efectivo.
Cómo se toma: Los espárragos frescos, en conserva, cocidos, a la plancha o al horno son un buen recurso culinario y un excelente depurativo. En preparados herbarios, los turiones y los rizomas se toman en decocción (hasta dos tazas diarias), en forma de jarabe (3 cucharadas), en tintura o en extracto líquido.
ontraindicaciones: Al ser un diurético potente se desaconseja si hay insuficiencia renal o cardiaca. En caso de hipertensión, litiasis o cardiopatías es básico ir al médico.
Maíz para aumentar la diuresis
Zea mays L.
Dónde se encuentra: Extendido por buena parte del planeta, es el tercer cereal más cultivado.
Partes que usamos: Los estilos (barbas) de las flores y, en alimentación, también las semillas  y el aceite.
Propiedades: Es un potente diurético, depurativo y desintoxicante con efectos hipotensores, hipoglucemiantes, antibacterianos y astringentes.
Cuándo conviene: Para aumentar la diuresis, combatir la inflamación renal y las infecciones en las vías urinarias, y para ayudar a controlar la tensión arterial.
Cómo se toma: En infusión, generalmente con otras hierbas complementarias, para tomar durante el día. En herbolarios se halla también el extracto líquido, la tintura, el jarabe y cápsulas.
Brecina, un gran antiséptico urinario
Calluna vulgaris L.
Dónde se encuentra: En páramos, matorrales y orlas forestales en casi toda Europa.
Partes que usamos: Las sumidades floridas.
Propiedades: Es un eficaz antiséptico y antibacteriano a nivel urinario, aumenta la diuresis y favorece la eliminación de toxinas y ácido úrico con la orina.
Cuándo conviene: Para tratar las infecciones renales y del tracto urinario, como cistitis, ureteritis y prostatitis. Combate el sobrepeso por retención de líquidos y los edemas, y es un apoyo frente a la hipertensión.
Cómo se toma: En decocción o infusión, hasta 1 litro al día en tratamientos discontinuos (una semana sí y la siguiente reposo). Se asocia al malvavisco o al llantén. También en extracto y tintura.
Fresno, un reductor del ácido úrico
Fraxinus excelsior L.
Dónde se encuentra: Es común en Europa, en áreas de montaña.
Partes que usamos: Foliolos y, en menor medida, la corteza.
Propiedades: Se comporta como diurético, desintoxicante, analgésico, antiinflamatorio, antipirético y tónico venoso.
Cuándo conviene: Para reforzar las funciones del riñón, prevenir y tratar inflamaciones en las vías urinarias, reducir el ácido úrico y la urea y aliviar la gota y otros problemas reumáticos. También para tratar edemas y la retención de líquidos y como apoyo para regular la tensión.
Cómo se toma: En infusión con gayuba, maíz, cola de caballo y otras plantas, para tomar durante el día. Se encuentra en extracto líquido, macerados glicerinados, tintura, jarabe y cápsulas.
Diente de león, el mejor tónico para el riñón
Tarazacum officinale Weber
Dónde se encuentra: En prados húmedos, riberas, céspedes, claros de bosque y descampados.
Partes que usamos: Las hojas y la raíz, esta rica en inulina.
Propiedades: Destaca por su efecto diurético y depurativo a nivel hepatorrenal.
Cuándo conviene: Para tratar la infección de orina, la inflamación renal, de vejiga, uretra y próstata, y para prevenir y favorecer la disolución de los cálculos renales. En fórmulas mixtas, para bajar la tensión arterial o evitar que suba, y tratar los edemas y la retención de líquidos.
Cómo se toma: En decocción, mejor con otras hierbas, para tomar durante el día. También se usan el extracto líquido, la tintura, el jugo de la planta fresca, cápsulas y comprimidos.
Ortosifón para prevenir las piedras de riñón
Orthoshiphon stamineus Benth
Dónde se encuentra: Es el té de Java, originario del sudeste asiático. Se cultiva en viveros.
Partes que usamos: Hojas y sumidades floridas.
Propiedades: Es un diurético potente, desintoxicante, antibacteriano, antiinflamatorio e hipocolesterolemiante.
Cuándo conviene: Estimula la diuresis y ayuda a eliminar toxinas, ácido úrico y urea, por lo que es un buen preventivo para personas con tendencia a los cálculos renales. Combate la cistitis y se indica como apoyo en el adenoma prostático. No debe utilizarse en caso de sufrir insuficiencia renal o cardiaca.
Cómo se toma: En infusión simple o con otras hierbas, para tomar durante el día; y en extracto líquido, tintura o cápsulas.
Helenio contra las infecciones urinarias
Inula helenium L.
Dónde se encuentra: En prados húmedos y orlas forestales, en Europa oriental y Asia occidental, pero también en viveros y jardines.
Partes que usamos: Las raíces, que contiene sales potásicas e inulina, entre otros compuestos.
Propiedades: De poderoso efecto diurético y desintoxicante, es ideal para potenciar la eliminación de los excesos de sodio, toxinas, ácido úrico y urea.
Cuándo conviene: Para tratar infecciones urinarias por bacterias u hongos, y como apoyo a tratamientos clínicos en caso de pielonefritis aguda o crónica.
Cómo se toma: En extracto líquido, tintura, cápsulas y decocción del rizoma, junto con otras plantas diuréticas y antisépticas, y alguna para mejorar el sabor.
Buchú, un buen diurético y depurativo
Agasthoma betullina Pillans
Dónde se encuentra: En las montañas del sur de Sudáfrica.
Partes que usamos: Las hojas, que contienen aceite esencial, flavonoides, taninos y vitaminas B, entre otros principios activos.
Propiedades: Es un notable antiséptico y antibacteriano a nivel de las vías urinarias, con efecto antiinflamatorio y diurético.
Cuándo conviene: Ayuda a aumentar la emisión de orina y combate la infección bacteriana en las vías urinarias. Se integra en formulaciones herbarias para tonificar las funciones del riñón, para favorecer la depuración y prevenir los cálculos.
Cómo se toma: En infusión, junto con otras plantas, hasta tres tazas al día; y en extracto líquido, tintura, jarabe y en cápsulas de venta en herbolarios.
Vara de oro, un gran diurético y antiinflamatorio
Solidago virgaurea L.
Dónde se encuentra: En márgenes forestales, prados de montaña y riberas.
Partes que usamos: Los ramilletes floridos, que contienen aceite esencial, flavonoides, ácidos fenólicos, cumarinas, taninos y saponósidos.
Propiedades: De potente acción diurética, es también antiséptica, antiespasmódica, antiinflamatoria, astringente, hipotensora y ligeramente sedante.
Cuándo conviene: Como apoyo en la inflamación renal, incluida la nefritis prolongada. Favorece la emisión de orina y ayuda a combatir la retención de líquidos. Se indica también para tratar la infección de orina.
Cómo se toma: En infusión, hasta tres tazas diarias, en cápsulas, tintura y extracto líquido.
2 infusiones de plantas medicinales
Entre los cuidados que nos ayudan a mantener la salud renal no pueden faltar las infusiones con plantas diuréticas y antisépticas. Aficionarse a las infusiones es una buena medida para cuidar de los riñones, pues ayudan a hidratarse y pueden reforzar su función. Además hay hábitos que resultan beneficiosos.
Hidrátate bien bebiendo hasta 2 litros de agua al día, o más según la época del año.
Haz ejercicio, aunque solo sea caminar, y no descuides el contacto con la naturaleza.
Modera o evita el consumo de alcohol y tabaco.
Reduce también el consumo de alimentos ricos en proteínas y aumenta el de verduras y frutas frescas,combinándolas con cereales integrales y derivados.
Reduce el consumo de sal y alimentos ultraprocesados.
Si padeces enfermedades crónicas como hipertensión, gota, diabetes, insuficiencia renal, etc., es imprescindible controlar los riñones y los índices de creatinina mediante analíticas periódicas.
Tisana para infecciones urinarias y pielonefritis
Plantas que necesitas: Vara de oro, buchú, brecina, grama, maíz, malva, llantén mayor, anís verde. A partes iguales.
Cómo se prepara: Hierve 1 cda. sopera de la mezcla por taza de agua 2 minutos, deja reposar otros 10 tapado y cuela. Puedes añadir limón.
Dosis: Tres tazas diarias. Bebe mucha agua durante el día.
Mezcla diurética para tratar las piedras en el riñón
Plantas que necesitas: Hojas de abedul, ortosifón, maíz, diente de león, ortiga, hojas de fresno, hinojo y anís estrellado. A partes iguales.
Cómo se prepara: Mezcla bien y hierve 1 cda. sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua 2-3 minutos, reposa 10 y cuela.
Dosis: Ve tomando durante el día, incluso en frío.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/mejores-plantas-medicinales-para-cuidar-rinones_9910
Salud Natural
4 plantas muy eficaces para tus defensas
                            	Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...
                            	Leer más
                            
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
                            	Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
                            	Leer más
                            
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
                            	Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
                            	Leer más
                            
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
                            	Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
                            	Leer más
                            
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
                            	Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
                            	Leer más
                            
Cuídate el corazón con melisa
                            	La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
                            	Leer más
                            
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
                            	Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde,  ...
                            	Leer más
                            
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
                            	La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
                            	Leer más
                            
Cómo mantener nuestro cerebro joven
                            	Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro  ...
                            	Leer más
                            
Alternativas naturales al azúcar
                            	Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
                            	Leer más
                            
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
                            	Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
 ...
                            	Leer más
                            
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
                            	¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
                            	Leer más
                            
Boca y encías sanas de forma natural
                            	Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
                            	Leer más
                            
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
                            	Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan  ...
                            	Leer más
                            
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
                            	Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
                            	Leer más
                            
Remedios naturales para problemas gástricos
                            	En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
                            	Leer más
                            
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
                            	Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
                            	Leer más
                            
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
                            	Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje.  ...
                            	Leer más
                            
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
                            	Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
                            	Leer más
                            
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
                            	Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
                            	Leer más
                            
Agua de cebada: receta y propiedades
                            	Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
                            	Leer más
                            
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
                            	El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
                            	Leer más
                            
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
                            	El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
                            	Leer más
                            
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
                            	Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
                            	Leer más
                            
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
                            	Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
                            	Leer más
                            
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
                            	El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
                            	Leer más
                            
4 remedios naturales para los calambres musculares
                            	Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
                            	Leer más
                            
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
                            	Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
                            	Leer más
                            
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
                            	Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
                            	Leer más
                            
3 ayudas naturales frente al Parkinson
                            	Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    





























 Inicio
Inicio