Salud Natural
Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural
Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural
Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, existen alternativas vegetales a los fármacos.
Está claro que practicar deporte es saludable. También es una forma de pasarlo bien, sentirse mejor y brinda la oportunidad de juntarnos con otras personas. El inconveniente es que se producen lesiones en forma de Contracturas, calambres, espasmos, debilidad muscular, cervicalgias, agujetas, luxaciones...
La buena noticia es que la fitoterapia nos ofrece remedios naturales para aliviar este tipo de lesiones aprovechando las propiedades de plantas medicinales que alivian el dolor, bajan la inflamación y favorecen la curación. Para aliviar dolores musculares podemos recurrir a plantas con virtudes antiinflamatorias, analgésicas, antiespasmódicas, tónicas y estimulantes.
Cómo eliminar el dolor muscular según su origen
El dolor muscular se produce como reacción a un esfuerzo físico intenso o al mantenimiento de una postura inadecuada durante largo tiempo.
Los calambres son contracciones involuntarias y dolorosas de los músculos motores, que suelen afectar sobre todo a deportistas y trabajadores físicos
Las agujetas son la consecuencia de un esfuerzo físico intenso, sobre todo en personas no acostumbradas a él, que genera una acumulación de ácido láctico en los músculos y se asocia muchas veces a un déficit en los niveles de calcio.
Las contracturas se producen por la activación de uno de los nervios que controlan los músculos, que liberan unas sustancias que se fijan a unos receptores del músculo, provocando dolor. Pueden tener asimismo una causa emocional.
Los calambres musculares y las contracturas pueden resolverse con reposo y la aplicación de calor sobre el área afectada, así como con fisioterapia.
Las agujetas se previenen efectuando ejercicios de calentamiento previos y se pueden aliviar con masajes y baños relajantes.
4 plantas muy beneficiosas para relajar los músculos
Las plantas medicinales con efectos miorrelajantes pueden ser una alternativa efectiva a los fármacos.
Aunque estas plantas no producen efectos secundarios, es preferible no tomarlas simultáneamente con sedantes, hipnóticos o alcohol.
La pasionaria, en pastillas o infusión, resulta idónea para combatir los espasmos musculares. Y la valeriana actúa como un excelente relajante muscular.
Valeriana (Valeriana officinalis)
Valeriana (Valeriana officinalis)
Una planta clásica para ayudar a eliminar la tensión muscular es la valeriana, que además resulta antiespasmódica y sedante.
Es muy útil para aplacar los espasmos musculares que se originan por un esfuerzo deportivo o durante el periodo menstrual, así como para aliviar el dolor de espalda y las contracturas cervicales.
Propiedades de la valeriana
Miorrelajante
Antiespasmódica
Tranquilizante
Hipnótica suave
Antihipertensiva
Anticonvulsiva.
Cómo tomar la valeriana
En cápsulas (3-4 g al día), en tintura, extracto líquido y decocción con hinojo y melisa (2-3 tazas al día).
Ulmaria (Filipendula ulmaria)
La ulmaria contribuye a rebajar la inflamación y a devolver la elasticidad en contracturas musculares diversas, como las de origen cervical y las que afectan a las extremidades.
Propiedades de la ulmaria
Antiinflamatoria
Analgésica
Febrífuga
Diurética
Astringente
Sudorífica.
Cómo tomar la ulmaria
En infusión, tintura, extracto liquido y la decocción en uso externo para masajes.
Pasiflora (Passiflora incarnata)
Lo mismo se puede decir de otro sedante célebre, la pasiflora, que se recomienda para calmar las contracturas musculares y las neuralgias y mialgias.
Propiedades de la pasiflora
Relajante muscular
Antiespasmódica
Sedante
Ansiolítica
Hipnótica suave
Antiarrítmica
Emenagoga.
Cómo tomar la pasiflora
En infusión simple o combinada (2-3 tazas diarias), en cápsulas, tintura, extracto líquido y jarabe.
Guayaco (Guaiacum officinale)
La resina del guayaco se ha demostrado muy efectiva, en uso tópico, para combatir el dolor por contracturas musculares, inflamaciones osteoarticulares y mialgias.
Propiedades del guayaco
Analgésico
Antiinflamatorio
Sudorífico
Diurético salurético
Rubefaciente.
Cómo tomar guayaco
En decocción para uso tópico en compresas, friegas y lavados, en tintura y la resina.
Remedio natural para aliviar contracturas musculares
Esta combinación de plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiespasmódicas y estimulantes, además de mejorar las contracturas musculares, también puede ser útil en caso de distensiones, neuralgias, traumatismos, contusiones, hematomas y como apoyo en luxaciones, tendinitis y bursitis.
Ingredientes:
Árnica (capítulos florales)
Milenrama (inflorescencias)
Romero (ramilletes en flor)
Cantueso (ramilletes en flor)
Preparación:
Se usan 10 g de cada planta, por cada litro de agua.
Se mezclan las distintas plantas hasta formar una masa homogénea.
Se ponen a hervir durante 3 minutos y se deja reposar, tapado, durante unos diez minutos.
Se filtra bien.
Cómo aplicarlo:
Se aplica por vía externa en forma de compresas. Se empapan unas compresas con la decocción ya tibia y se aplican sobre el área inflamada, 2-3 veces al día.
En caso de lesiones recurrentes:
Como opción para un remedio a largo plazo, para afrontar lesiones más recurrentes o persistentes, puedes hacerte un linimento con las mismas plantas citadas, sumándole hipérico:
Se maceran las cuatro plantas –árnica, milenrama, romero y cantueso– junto a sumidades de hipérico en 1 litro de aceite de oliva.
Se deja que repose unos 15 días en un espacio ventilado pero a la sombra.
Transcurrido ese tiempo, se filtra en un frasco de vidrio translúcido. Se puede guardar varios años, porque el aceite actúa de conservante.
Resulta un linimento muy efectivo para tratar las lesiones deportivas menores, sin fracturas, como tendinitis, contracturas, distensiones, golpes, etc. Se aplica en masaje suave, dos o tres veces al día.
Este artículo se ha elaborado con la asesoría de Josep Maria Teixé, herborista de El Manantial de Salud
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/contracturas-musculares-plantas-relajantes-aliviar-dolor_10222
Salud Natural
3 infusiones para bajar la tensión suaves que puedes hacerte en casa
Combinando plantas hipotensoras con otras plantas de propiedades relajantes, drenantes o antiinflamatorias, se pueden preparar infusion ...
Leer más
Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento
El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...
Leer más
Lavanda: un buen antídoto para la migraña
La lavanda es idónea para hacer una de las mejores infusiones para relajarse y, a su vez, controlar la migraña.
...
Leer más
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
Leer más
Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E
El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...
Leer más
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
Leer más
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
5 plantas medicinales que cuidan el riñón
Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
Los fines terapéuticos del masaje
Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...
Leer más
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
Leer más
4 plantas muy eficaces para tus defensas
Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...
Leer más
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio