Salud Natural
Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades
Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades
El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. Te explicamos sus principales propiedades y contraindicaciones.
El romero (Rosmarinus officinalis) es una planta medicinal típicamente mediterránea. Es muy energizante, te despierta, promueve la concentración y la resistencia física y mental a las situaciones de estrés, por eso se le define como el ginseng del mediterráneo.
El alcohol de romero es una preparación con la que se pueden realizar friegas que promueven la circulación sanguínea, ayudan con las piernas cansadas y pesadas, los músculos doloridos y la celulitis.
para qué sirve el alcohol de romero
El alcohol de romero es apto para un abanico de afecciones entre las que destacan:
alcohol de romero para las Varices en las piernas
Las piernas afectadas por varices o problemas circulatorios se pueden beneficiar de los tratamiento con este alcohol. Para aplicarlo correctamente:
Haz primero una exfoliación de la piel de donde estén las varices y después lava la zona con agua tibia. La exfoliación la puedes realizar con fórmulas naturales y caseras como las que ofrece Diana Burillo en este artículo.
Toma un poco del alcohol de romero y aplícalo en las zonas afectadas. Se recomienda ir haciendo movimiento circulares sobre la zona hasta que se haya absorbido el producto por completo.
Realiza el masaje cada tres días durante 30 días y notarás que tus piernas se sienten mejor.
alcohol de romero para los Dolores de la artritis y la artrosis
Las abuelas eran con razón las principales defensores de las bondades de las friegas con alcohol de romero. Este tipo de friegas se vienen realizando desde tiempos inmemoriables. Los dolores de tipo reumático (artritis y artrosis) en las rodillas, los hombros o las manos suelen resultar muy limitantes.
Las friegas con el alcohol en las zonas afectadas pueden ayudar a mitigar el dolor y a mejorar la movilidad.
alcohol de romero para Aliviar el dolor y la tensión muscular
Un masaje realizado con alcohol de romero puede relajar la musculatura que se ha vista sometido a mucho esfuerzo por la práctica deportiva. Pero también está indicado para los músculos agarrotados por las posturas repetitivas o por situaciones de mucho estrés.
alcohol de romero para Facilitar la respiración
Las friegas con alcohol de romero en el pecho y en la espalda pueden ser de gran utilidad en caso de resfriados y gripes. El aceite esencial de romero también se puede utilizar para hacer vahos que dilatan los bronquios (en caso de COVID-19 los vahos no están indicados) y facilitan la salida de la mucosidad.
alcohol de romero para el tratamiento de la celulitis
El alcohol de romero es un buen aliado para combatir la celulitis por las propiedades tonificantes del alcaloide rosmaricina y los ácidos carnósico y rosmarínico, que favorecen el flujo linfático, y el ácido clorogénico, que ataca la celulitis. También ayuda a mantener la elasticidad de la piel y a combatir la flacidez. Por supuesto, no cabe esperar milagros, el alcohol de romero es una herramienta más, junto con buenas dosis de ejercicio físico y con una dieta sana y equilibrada.
alcohol de romero para combatir la pérdida del cabello
Si se emplea alcohol de romero directamente sobre el cuero cabelludo puede favorecer la actividad del folículo capilar e impulsar el crecimiento del cabello.
El alcohol se puede aplicar tal cual con un buen masaje o también se pueden emplear lociones y champúes enriquecidos con romero.
¿Cómo se prepara el alcohol de romero en casa?
Para uso externo se suele utilizar el romero macerado en alcohol. Esta aplicación se usa para combatir la celulitis, para hacer friegas en músculos doloridos y también para fomentar la circulación sanguínea en las piernas cansadas y/o afectadas por varices, entre otras aplicaciones.
Ingredientes:
250ml de alcohol etílico de farmacia con más de 90º.
50 gramos de hojas frescas de romero (es importante que las hojas estén frescas para beneficiarse al máximo de sus principios activos).
Una botella de cristal oscura, pero translucida y con tapa.
Una botella de cristal opaco.
Elaboración:
Introduce las hojas de romero en la botella y luego cúbrelas con el alcohol.
Tapa la botella, colócala en un lugar oscuro y deja que macere durante 15 días.
Transcurrido el tiempo, pasa la mezcla por un filtro o colador fino a una botella de cristal opaco.
Guárdala en un lugar alejado de cualquier fuente de calor, pues es fácilmente inflamable.
¿Cómo se aplica el alcohol de romero?
Se toma una pequeña cantidad, la que cabe en el hueco de la palma de la mano, y se extiende suavemente sobre la zona afectada. A continuación se pasan las manos, realizando fricciones de modo que se sienta calor en la zona.
Puede aplicarse 3 o 4 veces al día. Después hay que lavarse las manos con agua y jabón.
alcohol de romero: contraindicaciones
Está prohibido el consumo del alcohol de romer por vía oral, ya que dañaría los órganos digestivos.
Se debe detener la aplicación tópica del alcohol si aparece cualquier tipo de enrojecimiento o irritación de la piel.
No deben usarlo personas con problemas de psoriasis, dermatitis o eccemas, porque podría empeorar los cuadros.
No hay que emplearlo sobre heridas abiertas o ulceraciones.
No debe ser usado por mujeres en estado de gestación ni en periodo de lactancia.
No se debe aplicar en niños menores de 7 años.
Es importante mantenerlo fuera del alcance de bebés y de niños pequeños para evitar el riesgo de ingestión o de que se produzca algún accidente (por ejemplo, que entre en contacto con los ojos).
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/propiedades-alcohol-romero_8137
Salud Natural
¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten
Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...
Leer más
3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos
La mayoría de taponamientos de oído se pueden tratar en casa con remedios naturales. Te explicamos los más eficace ...
Leer más
Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro
Los estudios prueban la acción beneficiosa del romero sobre la capacidad de atención y la memoria. Actúan tanto lo ...
Leer más
Remedios caseros para quemaduras de sol
Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...
Leer más
Infusión de espino blanco para reforzar el corazón
Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...
Leer más
6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...
Leer más
El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven
Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...
Leer más
Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión
Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus pro ...
Leer más
4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas
Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones
El aceite de árbol de té tiene diversos beneficios demostrados para la salud. Aplicado directamente sobre la piel, desinf ...
Leer más
Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión
Una presión arterial por debajo de 90/60 mm Hg puede provocar mareos o incluso un desmayo. Descubre cómo hay que actuar s ...
Leer más
Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes
Los síntomas de las enfermedades autoinmunes pueden mejorar tomando determinadas vitaminas, minerales, ácidos grasos y al ...
Leer más
Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural
En la aparición del asma influyen muchos factores. La medicina natural propone prevenir los ataques mediante cambios en la dieta ...
Leer más
Cómo activar los genes protectores de la salud
Es el gran secreto para vivir más y con salud: aliarnos con los genes que trabajan a nuestro favor. A través de la alimen ...
Leer más
4 tipos de cardos saludables y sus propiedades
El sabor amargo de las plantas, como los cardos, es un mecanismo de defensa, pero también indicador de propiedades saludables, c ...
Leer más
Fórmula casera para acabar con las verrugas
Aunque no suponen un problema de salud, las verrugas son muy molestas y antiestéticas. Puedes deshacerte de ellas con remedios n ...
Leer más
10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda
Cuidar los pies ayuda a caminar y correr con mejor postura, reduce el dolor en otras zonas del cuerpo y alivia los juanetes, la fasciti ...
Leer más
Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez
Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...
Leer más
Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona
Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...
Leer más
El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal
La legislación establece las condiciones para su producción industrial.
El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible
La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...
Leer más
Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones
Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...
Leer más
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales
Unos niveles altos de ácido úrico aumentan el riesgo de enfermedades como la gota o los cálculos renales. Descubre ...
Leer más
El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía
La luz solar puede tener una influencia positiva en los niños y podría ayudarles a evitar el desarrollo de miopía, ...
Leer más
Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos
Los niveles de cuatro ácidos grasos específicos sirven como marcadores de una esperanza de vida más larga. Es una ...
Leer más
Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos
Sus numerosos beneficios lo convierten en un básico del botiquín de aromaterapia. Te ayuda a cuidar de la piel y el cabel ...
Leer más
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas
Cada vez más personas tienen reacciones alérgicas ante ciertos alimentos. Conoce qué sustancias las causan, qu&eac ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio