Salud Natural
Alergia al agua: cuáles son los síntomas y qué se puede hacer
Alergia al agua: cuáles son los síntomas y qué se puede hacer
¿Sabías que el agua también puede provocar alergia? La alergia al agua o urticaria acuagénica es un trastorno muy raro que puede resultar molesto y difícil de tratar.
La alergia es una reacción de nuestro sistema inmunitario a una sustancia que se encuentra en el ambiente y que es inofensiva para la mayoría de las personas. Son muchísimas las sustancias que pueden provocar una alergia, algunas de ellas muy sorprendentes, como el agua.
La alergia al agua es un trastorno muy raro. De hecho, de acuerdo con un estudio de 2017, desde 1964 solo se han identificado unos 50 casos en las investigaciones médicas, lo que no quiere decir que no haya más que no han sido reportados.
¿QUÉ ES LA ALERGIA AL AGUA?
La alergia al agua, conocida también como urticaria acuagénica o prurito acuagénico, provoca una reacción cutánea cuando la piel entra en contacto con el agua, ya sea agua dulce, agua de mar, de la lluvia, nieve, del sudor o de las lágrimas (pero no al beber agua, ya que esta no toca la piel).
No se sabe con certeza qué causa esta reacción, pero se cree que podría tener algo que ver con la interacción entre el agua y un componente de la piel, como el sebo, que podría desencadenar la liberación de histamina (una sustancia química presente en algunas células de nuestro cuerpo que provoca muchos de los síntomas de las alergias). Además, podría tener un componente genético ya que se ha visto que tener un familiar con el mismo problema aumenta el riesgo de sufrir alergia al agua.
Hay que tener en cuenta que la alergia al agua no tiene nada que ver con la temperatura del agua, suele aparecer alrededor de la pubertad y es más habitual en mujeres. En la mayoría de casos, la reacción al agua es esporádica (es decir, no ocurre siempre que la piel entra en contacto con el agua).
SÍNTOMAS DE LA ALERGIA AL AGUA
El principal síntoma de la alergia al agua es la urticaria, caracterizada por la aparición de ronchas rojas en la piel dentro de los 20 a 30 minutos posteriores al contacto con el agua. Estas ronchas suelen ser pequeñas, de entre 1 y 3 milímetros, y normalmente aparecen en el pecho, el cuello y los brazos, aunque pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo excepto las plantas de los pies y las palmas de las manos.
Otros síntomas de la alergia al agua (urticaria acuagénica) incluyen:
Picor.
Hinchazón.
Lesiones en la piel.
Enrojecimiento.
Dolor en la zona afectada.
Sensación de quemazón.
En casos graves, puede provocar dificultad para respirar o tragar y hay que buscar ayuda médica inmediatamente.
Por lo general, los síntomas desaparecen por sí solos al cabo de un rato, cuando la piel ya no está en contacto con el agua.
QUÉ HACER SI TIENES ALERGIA AL AGUA
Como en cualquier tipo de alergia, lo principal es evitar el desencadenante, en este caso el agua. Evidentemente, esto no es posible puesto que no podemos prescindir de un elemento tan central en la vida como el agua. Necesitamos bañarnos y limpiarnos las manos, y no podemos evitar realizar actividades que nos hagan sudar o que la lluvia nos moje de vez en cuanto.
Es por ello que a las personas que sufren este tipo de alergia suelen necesitar antihistamínicos para evitar los síntomas e incluso pueden optar a tratamientos como la fototerapia que ayuda a engrosar la capa superior de la piel.
Estas estrategias pueden ayudar a que los síntomas desaparezcan lo más rápido posible y no sean tan molestos:
Después de que la piel entre en contacto con el agua, sécala rápidamente con una toalla suave y haciendo pequeños toques.
Evita el agua demasiado caliente o demasiado fría pues, aunque la temperatura no tiene que ver con la alergia al agua, sí puede irritar aun más la piel.
Utiliza ropa holgada para evitar que la erupción se irrite.
Aplicar una loción de calamina puede ayudarte a calmar la piel.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/alergia-agua-cuales-son-sintomas-y-que-se-puede-hacer_13253
Salud Natural
Petequias: qué son y por qué aparecen estas manchas rojas en la piel
Las petequias son pequeños puntos rojos o manchas en la piel que aparecen por la rotura de un capilar. Descubre que favorece su ...
Leer más
La taurina es un complemento seguro contra el envejecimiento, según un estudio
Los niveles del aminoácido taurina disminuyen en el cuerpo a medida que envejecemos. Un estudio publicado en la revista Science ...
Leer más
8 suplementos alimenticios que refuerzan tus defensas
Los suplementos nutricionales completan un estilo de vida saludable para hacer frente a los molestos virus que causan infecciones respi ...
Leer más
Shilajit: qué es y para qué sirve este gran remedio ayurvédico
El shilajit, una sustancia pegajosa originaria del Himalaya, se utiliza tradicionalmente en la medicina ayurvédica. Algunos estu ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas
En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...
Leer más
7 formas de calmar la gastroenteritis
La gastroenteritis se puede mejorar con descanso y remedios naturales que aportan bienestar y ayudan a recuperarse más rá ...
Leer más
3 exfoliantes naturales que puedes hacer en casa
Pon en práctica estas recetas y prepara estos exfoliantes caseros a base de ingredientes naturales para mantener tu piel limpia ...
Leer más
Pranayama: la respiración refrescante contra el calor
Estas dos técnicas del "yoga de la respiración" o pranayama te ayudan cuando el calor te resulta agobiante. Ade ...
Leer más
Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?
El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...
Leer más
4 protectores de estómago naturales como alternativa al omeprazol
Es uno de los fármacos más utilizados en la actualidad para reducir la acidez y tratar la úlcera de estómag ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Entra en la última etapa el proyecto de producción de cannabis medicinal de Patagonia Norte
El proyecto de cannabis medicinal avanza a paso firme en la Estación Experimental Alto Valle del INTA, con la primera cosecha al ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo
Las bacterias intestinales no son las únicas que debemos cuidar: una parte de las que nos protegen viven en nuestra piel. Un equ ...
Leer más
Yoga para la ansiedad: las 6 posturas que te llevan a la calma
Practicar yoga y respirar lentamente equilibra el sistema nervioso y es una forma fácil y saludable de decirle al cuerpo que se ...
Leer más
Maniobra de Heimlich: cómo se hace (paso a paso)
La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que mediante compresiones abdominales ayuda a evitar la asfixia en p ...
Leer más
La microbiota puede afectar a la salud de los huesos, según la Universidad de Harvard
Varios estudios liderados por científicos de la Universidad de Harvard muestran que existe un factor que es capaz de relacionars ...
Leer más
Cómo hidratar el pelo seco con remedios naturales
Para tratar el pelo seco después del verano, en lugar de productos con siliconas, puedes recurrir a champús y mascarillas ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
¿Adicto a la cafeína? Desengánchate naturalmente
Muchas personas toman café habitualmente. Cuando dejan de hacerlo suelen sufrir el síndrome de abstinencia en forma de do ...
Leer más
¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti
No es solo una cuestión de información y cultura. El hábito de leer, sobre todo ficción, produce una serie ...
Leer más
Cardo mariano: lo más eficaz contra las metástasis
Investigadores españoles prueban que la silibinina del cardo mariano consigue que las metástasis en el cerebro reduzcan s ...
Leer más
6 motivos para no tirar la piel de patata
La piel de la patata está cargada de nutrientes con efectos beneficios sobre la salud. También puede utilizarse para cuid ...
Leer más
6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá
Las costillas envuelven los pulmones y se articulan con la columna. Dándoles elasticidad, desharás tensiones, mejorar&aac ...
Leer más
La fiebre no es el enemigo: ¡trátala sin prisas!
Unas décimas de más pueden causar una alarma innecesaria: la temperatura ayuda a que el niño sane, un proceso que ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
4 suplementos naturales para concentrarse mejor y reducir la fatiga
La medicina natural aporta complementos biológicos que ayudan al organismo a restaurar sus funciones. Solo así es posible ...
Leer más
4 plantas para abandonar los malos hábitos
Las plantas te ayudan a reunir fuerzas y mantener una actitud positiva para dejar atrás hábitos tóxicos, así ...
Leer más
¿Qué puedes hacer tú si sufres arritmias cardiacas? Soluciones naturales
Cuando el corazón se dispara o pierde el compás, existen soluciones sencillas y sin efectos secundarios que ayudan a mejo ...
Leer más