identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 04, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones

Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones





 La alfalfa es una planta herbácea que alcanza unos cincuenta centímetros o más de altura y que se caracteriza por su verde intenso. Una de sus virtudes más apreciadas es que dura varios años y rebrota después de cortada. Florece en primavera y su floración se prolonga durante el verano.

Origen de la alfalfa
Según los historiadores de la botánica, la alfalfa es originaria de Oriente Medio. De allí se extendió en la más remota antigüedad por toda la zona mediterránea y desde aquí se ha difundido por el resto del mundo. Ya en el siglo V antes de nuestra era, persas y griegos cultivaban esta leguminosa para forraje de sus caballerías. Hoy en día la alfalfa sigue siendo una de las plantas forrajeras más importantes.

Lamentablemente muchos piensan que es sólo para las caballerías. Como sucede con tantos vegetales, el hecho de haberse dedicado preferentemente a la alimentación del ganado, ha conducido a que la alfalfa sea despreciada para la nutrición humana. Hecho, desde luego, muy de lamentar, pues su contenido vitamínico y mineral es de los más altos que conocemos.

Alfalfa: composición y propiedades
Su composición es muy compleja, pero sobre todo destaca por su riqueza en minerales y vitaminas. Junto con las espinacas y las zanahorias, son las hortalizas de uso común que mayor contenido de provitamina A. Además también se han hallado las vitaminas siguientes: B6, ácido pantoténico, biotina o vitamina H, ácido fólico y inositol. También es rica en potasio, sodio, azufre, magnesio y contiene los oligoelementos cobre y boro.

Por su alto contenido en vitamina C es un extraordinario antiescorbútico que resiste la ebullición. También posee propiedades antirraquíticas y se recomienda su consumo en todos los casos de debilidad, de afecciones de la piel y de caída del cabello.

Fuente de vitaminas y minerales
Actividad hipolipemiante. Se ha observado la reducción en los niveles de colesterol total, LDL, VLDL, fosfolípidos, triglicéridos y un incremento en las HDL. La reducción de los niveles de colesterol ha sido observada en un grupo de pacientes, tras la administración de 40 g de extractos de semillas de alfalfa tres veces al día y durante 8 semanas. La lecitina es hipolipemiante.

Actividad hipolipemiante
Se ha observado la reducción en los niveles de colesterol total, LDL, VLDL, fosfolípidos, triglicéridos y un incremento en las HDL. La reducción de los niveles de colesterol ha sido observada en un grupo de pacientes, tras la administración de 40 g de extractos de semillas de alfalfa tres veces al día y durante 8 semanas. La lecitina es hipolipemiante.

Las isoflavonas y el cumestrol son fitoestrógenos. La actividad fitoestrogénica de la alfalfa es máxima en primavera (mayo) y va decreciendo hasta ser prácticamente nula en verano (julio).

Alfalfa, Medicago Sátiva
Parte utilizada
La parte utilizada de la alfalfa son las sumidades aéreas.

Principios Activos
Sales minerales (10%): calcio (1.750 mg/100 g), hierro (35 mg/100g), potasio (2.000 mg/100g), fósforo (250 mg/100 g), manganeso (5 mg/100 g), sodio (150 mg/100 g), sílice, zinc, etc.
Vitaminas: Vitamina C (400 mg por 100 g de hojas secas), carotenos (6-7 mg por cada 100 g de hoja seca), vitaminas B1 (4,2 mg/100 g), B2 (17,4/100 g), B3 (58,8 mg/100 g), B6 (7,8 mg/100 g), B12 (trazas), colina (1,85 mg/100 g), ácido fólico (3 mg/100 g), ácido pantoténico (33 mg/100 g), D (1.040 U.I.), E y K.
Isoflavonas: genisteína, biocanina A, daidzeína, formononetina.
Derivados cumarínicos: cumestrol, medicagol, sativol, trifoliol, lucernol, dafnoretina.
Saponósidos, cuyas geninas son derivados del oleaneno: neutros (soyasapogenoles), o ácidos (ácido medicagínico, hederagenina, ácido oleanólico).
Fitosteroles: beta-sitosterol, alfa-espinasterol, estigmasterol, cicloartenol y campestrol.
Trazas de alcaloides (en las semillas): trigonelina, estaquidrina, homoestaquidrina.
Proteínas (16-20%). Enzimas: lipasa, amilasa, pectinasa, emulsina, invertasa y proteasas.
Fosfolípidos: lecitina (fosfatidil-colina) y cefalina (fosfatidil-etanolamida).
Taninos.
Usos dietéticos y culinarios
Una buena forma de consumir la alfalfa es en forma de jugo fresco. Con los brotes tiernos crudos se pueden acompañar ensaladas y platos crudos. La hojas trituradas y hervidas proporcionan una bebida refrescante tras mezclarlas con limón y miel.

Se calcula una cucharada sopera muy llena de hojas por vaso de agua y dos cucharaditas de miel. En las enfermedades renales y vesiculares, y en los días de ayuno, es conveniente tomar esta bebida durante todo un día, llegando a consumir en total de un litro a un litro y medio.

La forma mejor y más cómoda de disponer de las virtudes nutritivas y profilácticas de la alfalfa quizá sea tener siempre semillas de esta leguminosa recién germinadas. De este modo, al valor que de por sí tiene la alfalfa, uniremos el de los germinados.

Recomendaciones de consumo
Se aconseja
Tradicionalmente se emplea en el tratamiento de anemias por deficiencias vitamínicas o minerales, y convalecencias.

Se desaconseja
Lupus eritematoso sistémico (ver precauciones).

Precauciones
Las semillas de alfalfa, así como los brotes, contiente canavanina (aminoácido no protéico), pero que, al parecer, no se encuentra en las plantas maduras.

Se ha descrito la aparición de un caso de esplenomegalia con pancitopenia en una mujer de 59 años tras el consumo continuado de semillas de alfalfa germinadas (8-160 g/día durante seis semanas).

También se ha observado la reactivación de un lupus eritematoso sistémico en monos, tras ser alimentados con semillas de alfalfa. Ambos efectos secundarios son atribuidos a la canavanina.

Modo de empleo
Se recomienda consumir la cantidad de 250-1500 mg de la planta o la dosis equivalente de sus preparados.

Salud Natural

Remedios naturales contra la sinusitis

Remedios naturales contra la sinusitis

La sinusitis es una inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales. Con estos remedios naturales podemos mejorar los ...

Leer más

Haz tu propio aceite de romero y conoce sus propiedades y aplicaciones

Haz tu propio aceite de romero y conoce sus propiedades y aplicaciones

Los aceites naturales macerados contienen muchas propiedades positivas y no deben faltar en el cuidado natural de la piel. Ademá ...

Leer más

1/3
Se viene el Primer Festival de Cannabis Medicinal con un día lleno de actividades

Se viene el Primer Festival de Cannabis Medicinal con un día lleno de actividades

La Cooperativa de Trabajo Audiovisual Aguafuertes forma parte de la organización del Primer Festival De Cannabis Medicinal, a de ...

Leer más

La espermidina es una fuente de juventud

La espermidina es una fuente de juventud

La espermidina es una sustancia que produce el cuerpo y que también es aportada por los alimentos. Los estudios muestran qu&eacu ...

Leer más

Tenemos que desacostumbrar el paladar a lo dulce, dijo la nutricionista Florencia Lowther respecto a los edulcorantes

Tenemos que desacostumbrar el paladar a lo dulce, dijo la nutricionista Florencia Lowther respecto a los edulcorantes

Consultada la nutricionista Florencia Lowther (MP 10684) respecto a la recomendación de la Organización Mundial de la Sal ...

Leer más

El pistacho es el alimento más rico en melatonina (te ayuda dormir)

El pistacho es el alimento más rico en melatonina (te ayuda dormir)

Incluir pistachos regularmente en la dieta, sobre todo en la cena, puede ayudar a dormir mejor gracias al aporte de melatonina. Tambi&e ...

Leer más

Chaga, la seta que fortalece el sistema inmunitario

Chaga, la seta que fortalece el sistema inmunitario

Durante miles de años el hongo chaga se ha utilizado para tratar una amplia variedad de problemas de salud. La seta fortalece el ...

Leer más

Cómo tratar los vértigos según la medicina tradicional china

Cómo tratar los vértigos según la medicina tradicional china

Cuando uno se marea y la visión se nubla, la medicina china considera que el "viento interno" puede estar afectando a ...

Leer más

La raíz de diente de león limpia el hígado y favorece la salud

La raíz de diente de león limpia el hígado y favorece la salud

El diente de león alberga asombrosos poderes curativos en sus raíces. No solo las partes aéreas de la planta son b ...

Leer más

Cómo calentar el cuerpo para hacer frente al frío y estimular las defensas

Cómo calentar el cuerpo para hacer frente al frío y estimular las defensas

Tomar un baño caliente o aplicarse calor de otras formas produce un estímulo en el organismo. Activa el metabolismo y las ...

Leer más

Aceites esenciales: qué son, propiedades y para qué sirve cada uno

Aceites esenciales: qué son, propiedades y para qué sirve cada uno

La aromaterapia constituye una técnica excelente para restituir el equilibrio mental y corporal. Descubre sus claves: cóm ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...

Leer más

Qué es la luteína, para qué sirve y cómo tomarla para cuidar la vista

Qué es la luteína, para qué sirve y cómo tomarla para cuidar la vista

Este caroteno ayuda a prevenir el deterioro de la vista que sucede con la edad. Además de por la dieta, puede tomarse como suple ...

Leer más

Extienden a tres años el certificado para el cultivo de cannabis terapéutico

Extienden a tres años el certificado para el cultivo de cannabis terapéutico

La decisión se debe al crecimiento de las solicitudes de inscripción al Reprocann. El fin de la persecució ...

Leer más

Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio

Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio

"Ahora ya no vale la pena empezar con el deporte", se dice alguna gente mayor, pero no está en lo cierto. Incluso las ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...

Leer más

Palo santo: para qué sirve y cómo usar su incienso y aceite esencial

Palo santo: para qué sirve y cómo usar su incienso y aceite esencial

La madera de este árbol se usa para obtener el popular incienso de palo santo y un aceite esencial. Te contamos las propiedades, ...

Leer más

Cómo el ruido, la luz artificial y el cambio climático pueden enfermarnos

Cómo el ruido, la luz artificial y el cambio climático pueden enfermarnos

Los pesticidas o los gases de los tubos de escape no son beneficiosos para la salud. Pero hay otros patógenos menos obvios en nu ...

Leer más

Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias

Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias

La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.

Leer más

Propiedades e indicaciones del extracto de corteza de pino

Propiedades e indicaciones del extracto de corteza de pino

El extracto de corteza de pino (Pycnogenol) se puede utilizar para tratar complementariamente muchas dolencias. Según estudios c ...

Leer más

Crema de manos y remedios caseros sencillos para manos secas

Crema de manos y remedios caseros sencillos para manos secas

Las manos secas y agrietadas pueden volver a recuperar su frescura y elasticidad con remedios caseros sencillos. Te mostramos dos senci ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...

Leer más

Sinusitis: síntomas, tratamiento natural casero y prevención

Sinusitis: síntomas, tratamiento natural casero y prevención

Se puede tratar la sinusitis con remedios naturales y evitar que se repita tomando medidas preventivas que refuercen las defensas y evi ...

Leer más

Sinefrina: qué es y por qué ayuda a quemar más grasas

Sinefrina: qué es y por qué ayuda a quemar más grasas

Esta sustancia se emplea como suplemento pero está presente en los cítricos y ayuda al organismo a eliminar m&aa ...

Leer más

Calistenia en casa: qué es y para qué son útiles estos ejercicios

Calistenia en casa: qué es y para qué son útiles estos ejercicios

La calistenia es un método de entrenamiento que usa el propio peso corporal y permite entrenar en cualquier momento y lugar (tam ...

Leer más

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)

Durante el embarazo, sobre todo en los primeros meses, muchas mujeres sufren problemas asociados a los cambios hormonales.

Leer más

Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa

Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa

El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que estimula el flujo linfático y alivia la inflamació ...

Leer más

Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos

Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos

Cada día eliminamos medio millón de células muertas, pero muchas se quedan pegadas a la piel. Para eliminarlas con ...

Leer más


Arriba