Salud Natural
Ayuda a limpiar tu hígado
Ayuda a limpiar tu hígado
El hígado constituye uno de los órganos más importantes que forman parte de nuestro cuerpo ya que es el encargado de la desintoxicación. En el hígado se llevan a cabo cientos de funciones al cabo del día por lo que es muy importante mantenerlo en un estado óptimo. Algunas de las enfermedades del hígado son la hepatitis A, B, C, D, E y G, la cirrosis hepática y la cirrosis biliar.
Para limpiar, desintoxicar y mantener en buen estado el hígado, te ofrecemos una serie de consejos y alimentos para que pongas a punto tu hígado de forma natural.
Los siguientes alimentos se pueden encontrar en cualquier supermercado y te pueden ayudar a realizar una buena limpieza hepática en cualquier época del año.
Pimienta
Es antioxidante, contiene beta-caroteno y luteína, rica en ciertas vitaminas de los complejos B, C y E. Estimula el páncreas y ayuda a reparar los daños ocasionados por algunos problemas en el hígado. Además es beneficiosa para las varices, hemorroides y vejiga. Ayuda a inhibir las flatulencias y, al igual que otras especias picantes hace sudar y acelerar el ritmo cardiaco, colaborando de este modo en la aceleración del metabolismo y por consiguiente quemado grasa.
Cúrcuma
La cúrcuma es uno de los alimentos más eficaces para mantener sano el hígado, desintoxica, cura y protege el hígado, la vesícula y en general es muy beneficiosa para el aparato digestivo. Adicionalmente ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. También es antiinflamatoria, antioxidante, se le atribuyen propiedades anti cancerígenas, ayuda a combatir la artritis, contribuye a la curación de úlceras y del intestino irritable. Combate el colesterol malo y los triglicéridos y ayuda a mejorar la circulación.
Jengibre
El jengibre pertenece a la familia de la cúrcuma y es un hepatoprotector reconocido. Además de estimulador del páncreas, también impide el crecimiento del helicobacter-pylori y ayuda a contrarrestar el mareo y el vómito. Es antibacteriano y previene el estreñimiento. También es antiinflamatorio para problemas de artritis, reumatismo y osteoporosis.
Limón
El limón, al contrario de lo que pueda parecer no acidifica el estómago, además es muy conocido por su aporte de vitamina C a nuestro organismo, lo que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Limpia el hígado y la vesícula biliar, neutralizando y eliminando toxinas y mejora el sistema cardiovascular. Combate el colesterol malo y los triglicéridos, es antiséptico y antibacteriano de las vías respiratorias, afecciones bucales y garganta.
Pomelo
El pomelo es una fruta muy rica en vitamina C y antioxidantes que son considerados básicos para la realización de una buena limpieza del hígado estimulando la producción de enzimas para la desintoxicación del hígado. También contiene un compuesto flavonoide conocido como naringenina que hace que el hígado queme las grasas en lugar de almacenarlas. Aumenta las defensas del organismo y mejora las digestiones, y es eficaz en los casos de anemia ya que ayuda a absorber el hierro de los alimentos.
Una vez conocidos los ingredientes, vamos a explicar cómo han de ser utilizados:
Todas las mañanas exprimir el zumo de medio limón y medio pomelo, echarle una pizca de pimienta, cúrcuma y jengibre (estos componentes pueden ser sustituidos por cápsulas si se desea). Mezclar con agua caliente e ingerir en ayunas. Si el sabor no resulta agradable, se puede utilizar una pajita para sorber la mezcla poco a poco.
La duración de la desintoxicación debe durar entre un mes y medio y tres meses.
Para aumentar la eficacia del tratamiento se puede combinar con complementos nutricionales emuntoriales específicos que ayuden con la limpieza hepática.
Se recomienda beber agua abundante durante el tratamiento para ayudar a expulsar las toxinas, y dado que el hígado realiza la limpieza por la noche, son recomendables las cenas ligeras.
Fuente:www.elbuhoverde.es/
Salud Natural
Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas
¿Dejas el teléfono encendido sobre la mesita de noche porque lo utilizas como despertador? Este hábito puede ser n ...
Leer más
Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales
Tener la nariz tapada no siempre es consecuencia de un resfriado. La irritación de las mucosas, un traumatismo o los póli ...
Leer más
Deterioro cognitivo: cómo prevenirlo y reforzar la memoria
Controlar la inflamación crónica y la glucemia, gestionar el estrés y ejercitar el cerebro son algunas de las clav ...
Leer más
¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten
Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...
Leer más
Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular
La menta piperita, de propiedades analgésicas y digestivas, es uno de los aceites esenciales más usados en aromaterapia. ...
Leer más
¿Qué calcio es mejor para los huesos y las articulaciones?
El calcio es un mineral íntimamente ligado a la salud de los huesos, aunque sus beneficios en nuestro organismo van más a ...
Leer más
6 estiramientos para liberar las tensiones y ganar vitalidad
Estirar la musculatura es un excelente ejercicio para mejorar el estado físico, liberar tensiones, incrementar la vitalidad y de ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes
Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta.
La osteoporosis, que significa "hue ...
Leer más
Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata
El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...
Leer más
Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo
La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...
Leer más
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...
Leer más
6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios
Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...
Leer más
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...
Leer más
Beneficios saludables de adaptarse al frío
Salir a caminar a la montaña es un modo divertido de practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse con uno mismo. El invierno n ...
Leer más
Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años
La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...
Leer más
Melena de león: acciones neuroprotectoras
El hongo popularmente conocido como melena de león o yamabushitake: Hericium erinaceus (Bull.) Pers. se ha utilizado tradicional ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Sensación de flema pegada en la garganta: posibles causas y remedios caseros efectivos para aliviar el malestar
La sensación de tener una flema atrapada en la garganta, además de ser desagradable, puede hacer que tosamos o carraspeem ...
Leer más
El mijo ayuda en caso de anemia y deficiencia de hierro
Incluir habitualmente el mijo en los menús puede elevar significativamente los niveles de hierro. Es, por tanto, un cereal indic ...
Leer más
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa
Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...
Leer más
El tomillo y el romero previenen la osteoporosis
Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...
Leer más
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más