Salud Natural
Bariloche ya debate el uso de cannabis medicinal: Es una demanda real y tiene una efectividad muy alta
Bariloche ya debate el uso de cannabis medicinal: Es una demanda real y tiene una efectividad muy alta
El Concejo Deliberante de la ciudad analiza un proyecto de ordenanza que regula permisos para el cultivo de canabis para uso medicinal. De aprobarse, Bariloche sería el tercer municipio de Río Negro en avalar y regular la iniciativa.
Hernán Libkind es médico especialista en tratamiento del dolor e integrante del Comité de Ciencia Sativa, entidad que se encarga, entre otras cosas, de promover diversos accesos al cannabis terapéutico. El profesional sostuvo que el producto “no es para nada tóxico”, en contra de aquellos que producen los psicofármacos.
Sobre el uso medicinal del canabis, el profesional señaló que “esta todo más que comprobado a nivel científico, en cuanto a la ayuda a múltiples patologías, en el mundo ya lo han incorporado y nosotros tenemos una Ley Nacional (27350) sobre el uso del cannabis medicinal”.
El especialista hizo declaraciones a través del programa “Chocolate por la Noticia” que se emite El Cordillerano Radio (93.7). Allí señaló que “el tema que se debe tener en cuenta es el acceso que puedan tener los pacientes en el tema del preparado”.
Libkind aseguró que “en la realidad los pacientes vienen al consultorio tomando ya algo, algún aceite que le preparó un conocido o lo compraron en mercado libre o lo trajeron de Chile y este marco está absolutamente desregulado, esa es la mayor complejidad, porque nosotros no sabemos qué tiene ese aceite, hay múltiples estudios que se pueden hacer, típicos del aceite, para saber qué tiene ese aceite que nosotros estudiamos y sabemos, las diferentes cepas genéticas y para qué tipo de enfermedades se utilizan”.
El proyecto que se trata en las comisiones del Deliberante el establece “un marco regulatorio en el ámbito del municipio de San Carlos de Bariloche para el acceso informado y seguro como recurso terapéutico, la investigación, el uso científico, la producción pública y el autocultivo autorizado del cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud”.
Además, crea el Registro de “cultivadores solidarios, cannabicultores y familias del cannabis y sus derivados”; y el “Consejo asesor de políticas relacionadas al cannabis”.
ANTECEDENTES
Respecto a las implicancias concretas de la normativa, el médico consideró que “acá es donde estamos con un gris, donde hay una posibilidad muy real, con el antecedente de San Antonio Oeste donde ya está regulado con una ordenanza, y se han otorgado 41 permisos para autocultivo y está funcionando bien. Son tiempos de agenda política, de presiones farmacéuticas y hay otros múltiples aspectos”. Otra de las ciudades de Río Negro que ya regula el cultivo de canabis para uso medicinal es Viedma.
Entre los aportes del cannabis, Libkind detalló que “modula funciones como dolor, apetito, ansiedad, estados de ánimo, descanso, el insomnio es una de las consultas más frecuentes, ahora con el tema de la pandemia y también la ansiedad y no hay ninguna sustancia más noble, no existe rango tóxico con el cannabis y no tiene efectos indeseados, al contrario de los psicofármacos que tienen muchas situaciones adversas”.
CAPACIDAD DE TRATAR EL DOLOR
Asimismo el médico dijo que “esto es un paradigma absolutamente nuevo, estamos frente a una sustancia o un medicamento con una capacidad enorme de tratamiento y es un preparado artesanal con un nivel de efectividad muy alto”.
Explicó que “lo que se cultivan son cepas genéticas de bancos medicinales, que no tienen nada que ver con el uso recreativo que son otras genéticas de la planta. Tengo experiencia en múltiples especialidades alternativas, terapéuticas, hay cuadros específicos o patologías, desde el dolor crónico, los trastornos neurológicos como Parkinson, convulsiones, pacientes que son oncológicos y sufren las nauseas, a la falta de apetito, hay un montón de opciones, porque el sistema que nosotros tenemos interno interactúa con las sustancias de la planta, es de lo mas jerárquico en la biología de nuestro ser”.
El integrante del Comité advirtió que “con un marco regulado la gente puede decir estoy cultivando y quiero controlar mi aceite. Hoy hay muchísima demanda real. Por último, el especialista Libkind recomendó visitar el sitio “Ciencia Sativa”.
Salud Natural
https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2020/09/13/95004-bariloche-ya-debate-el-uso-de-cannabis-medicinal-es-una-demanda-real-y-tiene-una-efectividad-muy-alta
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Remedios naturales contra la sinusitis
La sinusitis es una inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales. Con estos remedios naturales podemos mejorar los ...
Leer más
Haz tu propio aceite de romero y conoce sus propiedades y aplicaciones
Los aceites naturales macerados contienen muchas propiedades positivas y no deben faltar en el cuidado natural de la piel. Ademá ...
Leer más
Se viene el Primer Festival de Cannabis Medicinal con un día lleno de actividades
La Cooperativa de Trabajo Audiovisual Aguafuertes forma parte de la organización del Primer Festival De Cannabis Medicinal, a de ...
Leer más
La espermidina es una fuente de juventud
La espermidina es una sustancia que produce el cuerpo y que también es aportada por los alimentos. Los estudios muestran qu&eacu ...
Leer más
Tenemos que desacostumbrar el paladar a lo dulce, dijo la nutricionista Florencia Lowther respecto a los edulcorantes
Consultada la nutricionista Florencia Lowther (MP 10684) respecto a la recomendación de la Organización Mundial de la Sal ...
Leer más
El pistacho es el alimento más rico en melatonina (te ayuda dormir)
Incluir pistachos regularmente en la dieta, sobre todo en la cena, puede ayudar a dormir mejor gracias al aporte de melatonina. Tambi&e ...
Leer más
Chaga, la seta que fortalece el sistema inmunitario
Durante miles de años el hongo chaga se ha utilizado para tratar una amplia variedad de problemas de salud. La seta fortalece el ...
Leer más
Cómo tratar los vértigos según la medicina tradicional china
Cuando uno se marea y la visión se nubla, la medicina china considera que el "viento interno" puede estar afectando a ...
Leer más
La raíz de diente de león limpia el hígado y favorece la salud
El diente de león alberga asombrosos poderes curativos en sus raíces. No solo las partes aéreas de la planta son b ...
Leer más
Sinusitis: síntomas, tratamiento natural casero y prevención
Se puede tratar la sinusitis con remedios naturales y evitar que se repita tomando medidas preventivas que refuercen las defensas y evi ...
Leer más
Sinefrina: qué es y por qué ayuda a quemar más grasas
Esta sustancia se emplea como suplemento pero está presente en los cítricos y ayuda al organismo a eliminar m&aa ...
Leer más
Qué es la luteína, para qué sirve y cómo tomarla para cuidar la vista
Este caroteno ayuda a prevenir el deterioro de la vista que sucede con la edad. Además de por la dieta, puede tomarse como suple ...
Leer más
Extienden a tres años el certificado para el cultivo de cannabis terapéutico
La decisión se debe al crecimiento de las solicitudes de inscripción al Reprocann.
El fin de la persecució ...
Leer más
Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio
"Ahora ya no vale la pena empezar con el deporte", se dice alguna gente mayor, pero no está en lo cierto. Incluso las ...
Leer más
Aceite esencial de lavanda: todas sus propiedades y usos
Con la lavanda y su maravilloso aceite esencial podrás hacer remedios naturales relajantes, para el dolor de regla o de cabeza, ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
Palo santo: para qué sirve y cómo usar su incienso y aceite esencial
La madera de este árbol se usa para obtener el popular incienso de palo santo y un aceite esencial. Te contamos las propiedades, ...
Leer más
Cómo el ruido, la luz artificial y el cambio climático pueden enfermarnos
Los pesticidas o los gases de los tubos de escape no son beneficiosos para la salud. Pero hay otros patógenos menos obvios en nu ...
Leer más
Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias
La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.
Leer más
Propiedades e indicaciones del extracto de corteza de pino
El extracto de corteza de pino (Pycnogenol) se puede utilizar para tratar complementariamente muchas dolencias. Según estudios c ...
Leer más
Crema de manos y remedios caseros sencillos para manos secas
Las manos secas y agrietadas pueden volver a recuperar su frescura y elasticidad con remedios caseros sencillos. Te mostramos dos senci ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Cómo calentar el cuerpo para hacer frente al frío y estimular las defensas
Tomar un baño caliente o aplicarse calor de otras formas produce un estímulo en el organismo. Activa el metabolismo y las ...
Leer más
Aceites esenciales: qué son, propiedades y para qué sirve cada uno
La aromaterapia constituye una técnica excelente para restituir el equilibrio mental y corporal. Descubre sus claves: cóm ...
Leer más
Calistenia en casa: qué es y para qué son útiles estos ejercicios
La calistenia es un método de entrenamiento que usa el propio peso corporal y permite entrenar en cualquier momento y lugar (tam ...
Leer más
Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)
Durante el embarazo, sobre todo en los primeros meses, muchas mujeres sufren problemas asociados a los cambios hormonales.
Leer más
Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa
El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que estimula el flujo linfático y alivia la inflamació ...
Leer más
Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos
Cada día eliminamos medio millón de células muertas, pero muchas se quedan pegadas a la piel. Para eliminarlas con ...
Leer más