identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 13, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío





 Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajarse y a elevar el estado de ánimo.

La humedad y los cambios bruscos de temperatura son caldo de cultivo de resfriados y procesos gripales, de los que pocos consiguen escaparse.

El frío y la calefacción, asimismo, suponen una amenaza para la piel, que tiende a resecarse y cortarse. De forma puntual, incluso pueden llegar a aparecer sabañones. Además, cuando hace frío se intensifican los dolores reumáticos en quienes son propensos a padecerlos.

Afortunadamente, contamos con diversas plantas medicinales que ayudan a prevenir y atenuar todos estos efectos del frío y que, a diferencia de los fármacos, se toleran mejor y tienen un efecto preventivo.

ASTRÁGALO CHINO: FORTALECE LAS DEFENSAS
El huang qi o astrágalo chino (Astragalus membranaceus) es una planta imprescindible de la fitoterapia oriental, que ahora también goza de gran predicamento entre los herbolarios occidentales por su probado efecto como modulador de la respuesta inmunitaria.

En lugar de aumentar las defensas, lo que hace es modular el sistema inmune, dejándolo en un estado óptimo para hacer frente a cualquier tipo de agresión externa, sin llegar a agotar las defensas por sobrecarga.

PARA QUÉ SIRVE
Es un excelente recurso para reducir el riesgo de sufrir infecciones víricas, como procesos gripales, bronquitis y faringitis.

Actúa también como un buen tónico energético, que ayuda al organismo a adaptarse a las condiciones externas desfavorables, como son los rigores climáticos de esta época invernal.

CÓMO TOMARLO
La forma de presentación más frecuente es en polvo. Se toma una cucharada de postre rasa, con agua caliente -sin hervir-, tres veces al día, en tratamientos de unos diez días, dejando otros tantos de descanso. Tiene un sabor aceptable, pero hay quien prefiere mezclarlo con té caliente.

También se toma en tintura (una cucharadita mezclada en el zumo de frutas, dos veces al día) y, en menor medida, la decocción de la raíz.

MELISA: DESCANSO SIN PROBLEMAS
Para muchos, el frío equivale a mayor intensidad de trabajo o de estudio, y mayor dificultad por tanto para desconectar de los problemas. Por ello no está de más incluir en esta selección de plantas para el invierno una que destaque por su poder tranquilizante.

La melisa responde perfectamente a esta necesidad y forma parte de nuestra tradición mediterránea, como el romero. Las hojas de la melisa (Melissa officinalis) contienen un aceite esencial, con pineno y limoneno, ácidos fenólicos y mucílagos, de acción sedante, antiespasmódica, balsámica y digestiva.

PARA QUÉ SIRVE
De efecto global sobre el organismo, nos ayudará a minimizar la incidencia del estrés, los episodios de ansiedad, la irritabilidad nerviosa y la hiperactividad. Sustituir el té o el café por una buena taza de melisa será ya una apuesta decidida por el cambio de actitud.

CÓMO TOMARLA
En infusión simple, con una cucharada rasa por taza, dos tomas al día.

Para combatir el insomnio, se puede combinar otras plantas sedantes como la pasiflora o la valeriana, pero en este último caso se debe tomar dos horas antes de acostarse, porque determinados componentes de la valeriana tienen de forma inmediata un paradójico efecto estimulante.

ROBLE: FRENO A LOS SABAÑONES
Muchas personas, sobre todo las que viven en zonas de interior o de montaña, se ven afectadas por los molestos y dolorosos sabañones. Estas hinchazones que aparecen entre los dedos de las manos o de los pies se producen por un estrechamiento de las pequeñas arterias, que dificultan el paso de la sangre y puede dañar los tejidos.

La corteza de uno de nuestros árboles más elegantes, el roble albar (Quercus robur), y de otras especies afines, se impone como uno de los remedios herbarios más adecuados para tratar esta dolencia. Ejerce una clara acción antiinflamatoria, hemostática, antihemotrágica y astringente.

PARA QUÉ SIRVE
Se indica para problemas de circulación sanguínea, como los citados sabañones, pero también para entumecimientos, varices, flebitis y hemorroides.

Se utiliza también para curar hemorragias leves y como terapia de choque contra las diarreas.

CÓMO TOMARLO
En baños calientes, se suele combinar con un antiinflamatorio como la milenrama. Se preparan tres litros de agua por cada cuatro cucharadas soperas de la mezcla (milenrama con corteza de roble). Se deja hervir cinco minutos y se cuela, aunque esto último no es imprescindible.

Se sumergen las manos en el agua caliente durante unos nueve minutos. Luego se hunden los codos otros tantos minutos y así sucesivamente hasta que el agua se enfríe. Se puede completar el tratamiento con cremas de caléndula o hamamelis.

HARPAGOFITO: ALIVIO PARA EL DOLOR ARTICULAR
El harpagofito (Harpagophytum procumbens) es una planta originaria de Sudáfrica y Namibia, muy buscada y, al mismo tiempo, muy protegida, a causa de su elevado valor terapéutico como antiinflamatorio y analgésico. Resulta muy útil para atenuar el dolor de las afecciones reumáticas.

PARA QUÉ SIRVE
A pesar de ser un producto caro, se está imponiendo como un remedio preferente para tratar episodios de dolor de artrosis, artritis, lesiones y fracturas. Ofrece también un alivio progresivo al dolor de espalda, lumbalgias, ciáticas, tortícolis y problemas musculares.

CÓMO TOMARLO
Principalmente en forma de pastillas, hasta tres al día en caso de artritis, pero también en tintura (30 gotas diarias, mezcladas en el zumo de frutas) y en gotas de extracto fluido.

ROSAL SILVESTRE: INYECCIÓN DE VITALIDAD
Los frutos del rosal silvestre (Rosa canina), o escaramujos, son una conocida fuente de vitamina C. Son también ricos en pectina, así como en flavonoides, ácidos orgánicos y antocianósidos.

PARA QUÉ SIRVE
Por su poder revitalizante, es una excelente solución natural para fortalecer el organismo, sobre todo en estados de convalecencia, astenia y debilidad general.

Ayuda también a prevenir resfriados y procesos gripales, por lo que resulta muy apropiado para los meses de invierno.

Como diurético, el rosal silvestre contribuye a depurar el organismo y a evitar la retención de líquidos.

CÓMO TOMARLO
En decocción de una cucharada de escaramujos desecados por cada vaso de agua. Se puede ir bebiendo a lo largo de toda la jornada.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/botiquin-de-primeros-auxilios-natural-frio_11192

Salud Natural

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

6 propiedades probadas del diente de león

6 propiedades probadas del diente de león

El diente de león es uno de los tesoros de la medicina natural. Posee propiedades antiinflamtorias, antibióticas y antica ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales

Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales

Los jabones elaborados con aceites vegetales y otras sustancias naturales no provocan sequedad y respetan el equilibrio de la piel. Hay ...

Leer más

17 estimulantes naturales para ganar energía

17 estimulantes naturales para ganar energía

Más allá del café, algunas plantas ayudan a sentirse menos cansado y a afrontar el día con más vital ...

Leer más

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...

Leer más

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...

Leer más

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...

Leer más

Llagas en la boca: remedios caseros para curar las aftas bucales

Llagas en la boca: remedios caseros para curar las aftas bucales

Tratar las aftas con remedios caseros suele ser muy efectivo si aparecen esporádicamente. Te explicamos cómo acelerar la ...

Leer más

10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales

10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales

Podemos aprovechar las propiedades de las plantas para preparar nuestros enjuagues bucales y aliviar problemas como la gingivitis, el m ...

Leer más

8 remedios caseros y naturales contra el cansancio y la fatiga muscular

8 remedios caseros y naturales contra el cansancio y la fatiga muscular

En momentos en los que sentimos debilidad, falta de energía y agotamiento físico, un buen número de plantas nos pu ...

Leer más

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...

Leer más

¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?

¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?

Tener un sueño de calidad es esencial para la salud y para conseguirlo es importante tener en cuenta diversos factores, desde la ...

Leer más

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...

Leer más

8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza

8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza

En tu botiquín no pueden faltar plantas y otros remedios para calmar la cefalea y la migraña. Estos remedios son una alte ...

Leer más

Loción de calamina casera y otros aftersun naturales que dan alivio a las quemaduras de sol

Loción de calamina casera y otros aftersun naturales que dan alivio a las quemaduras de sol

Si te has expuesto al sol y tu piel parece resentida, toma nota de estas soluciones y remedios caseros que pueden evitar Como d ...

Leer más

5 cuidados maravillosos que tus pies necesitan (y que repercuten en tu bienestar general)

5 cuidados maravillosos que tus pies necesitan (y que repercuten en tu bienestar general)

¿Te has fijado en cómo pisas? ¿Te duele alguna parte de la espalda? Prestar atención a los pies es la prime ...

Leer más

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...

Leer más

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...

Leer más

14 plantas medicinales para plantar en casa o cultivar en el jardín

14 plantas medicinales para plantar en casa o cultivar en el jardín

En un pequeño terreno o en un balcón se pueden cultivar muchas plantas bonitas con las que además elaborar eficace ...

Leer más

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...

Leer más

4 plantas para depurarnos por los excesos

4 plantas para depurarnos por los excesos

Gracias a su contenido en determinados principios activos, algunas plantas ayudan eficazmente a eliminar sustancias que sobrecargan al ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...

Leer más

6 beneficios de tomar alimentos probióticos

6 beneficios de tomar alimentos probióticos

El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...

Leer más

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más

Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua

Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua

Muchas personas tienen dificultades para detectar la sed, lo que conduce a una deshidratación leve pero crónica que se re ...

Leer más

¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias

¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias

La deficiencia de hierro provoca cansancio y aumenta el riesgo de infecciones. Conoce todas las señales de que te está fa ...

Leer más

4 plantas que combaten la depresión

4 plantas que combaten la depresión

Hipérico, eleuterococo, guaraná y esencia de bergamota son tus cuatro grandes aliadas para levantar el ánimo ...

Leer más

4 plantas para suavizar una mala digestión

4 plantas para suavizar una mala digestión

¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...

Leer más


Arriba