Salud Natural
Castaño de Indias: Enemigo de las varices
Castaño de Indias: Enemigo de las varices
Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, las hemorroides y las piernas pesadas.
¿Qué es el castaño de indias?
El castaño de Indias (Aesculus hipocastum) pertenece a la familia de las hipocastanáceas, que comprende no más de 20 especies y que son propias de países templados y cálidos de Asia y América. Este árbol es originario de Grecia, donde se encuentra silvestre en muchas montañas del país.
La historia nos cuenta que de Grecia fue llevado a Turquía y posteriormente la planta empezó a cultivarse en Europa, extendiéndose muy rápidamente. En España lo podemos ver muy repartido en parques y grandes avenidas, básicamente cumpliendo una función ornamental.
Es un árbol de gran porte, fácil de reconocer por sus grandes hojas enfrentadas y de prolongado rabillo.
Florece en el mes de abril en las costas templadas del país, y sobre mayo o junio en los sitios más elevados. El fruto madura a finales de verano o en otoño.
Es típico ver en determinadas zonas residenciales, donde abunda este hermoso árbol, a los niños a la salida de los colegios, divirtiéndose haciendo auténticas batallas campales con castañas, aunque algunos de ellos suelen salir a veces mal parados, ya que las púas del fruto, si bien son blandas, hacen daño cuando se usan como proyectiles.
Propiedades del castaño de indias
En la corteza de las ramas jóvenes se encuentran unas sustancias llamadas esculina y esculetina, de sabor amargo. También contiene taninos, saponinas y diversos elementos como calcio, potasio y fósforo.
La esculina y esculetina confieren a la planta propiedades venotónicas, que aumentan la resistencia capilar. Además posee propiedades antiinflamatorias y controla la permeabilidad de los vasos, ejerciendo por ello una importante acción antiedematosa. Asimismo posee una excelente acción vasoconstrictora, utilizada contra las hemorroides dolorosas, ya que no solo calma el dolor sino que reduce progresivamente su volumen.
También resulta muy útil al reducir el diámetro de las venas en las varices y flebitis.
La medicina popular ha empleado las castañas en la curación de diarreas persistentes, en la disentería, e incluso antiguamente también contra la malaria. En aplicaciones externas se ha utilizado para lavar heridas y sabañones.
Pero no es una planta completamente atóxica. Alguno de sus compuestos puede resultar tóxico si se emplea de manera incorrecta.
Las semillas pueden confundirse con las del castaño, pudiendo ocasionar, tras su ingestión, cuadros de gastroenteritis, midriasis y somnolencia, por lo que se aconseja su empleo bajo control facultativo.
¿Cómo se toma el castaño de indias?
Decocción. Se usan entre 30-40 g de corteza por litro de agua, pudiéndose tomar hasta medio litro al día, repartido en 2 ó 3 tomas.
Tintura. Preparada a partir de castañas frescas, se toma 3 veces al día.
Extracto fluido estabilizado. De 10 a 35 gotas, tres veces al día.
Lavados. A partir de una decocción de la corteza al 5%, se pueden realizar lavados locales.
Pomadas. Con un 20% de extracto, de aplicación local sobre las hemorroides.
Supositorios con 20-30 mg de extracto seco.
El castaño de Indias, aliado natural para las piernas cansadas
Las varices afectan a casi el 50% de los adultos a partir de los 40 años. Las venas justo debajo de la piel son las más afectadas, debido a la tremenda tensión que deben soportar cuando un individuo ha de estar de pie largas horas durante el día.
Por estar en esta posición tanto rato, la presión contra la vena puede aumentar hasta 10 veces más. Por lo tanto, las personas que por su trabajo deban mantenerse de pie largos períodos, son las que corren más riesgo de padecer estos trastornos, entre otros: piernas cansadas, edema, pies fríos, hemorroides, flebitis, tromboflebitis, fragilidad capilar, sabañones, etc.
Las mujeres se ven más afectadas que los hombres (hasta 4 veces más); los individuos obesos corren mayor riesgo; y el riesgo aumenta con la edad, debido a la pérdida de tono de los tejidos, pérdida de masa muscular y el debilitamiento de las paredes vasculares. El embarazo también puede conducir a la aparición de las varices, debido al aumento de la presión sobre las venas en las piernas.
Las embarazadas y madres lactantes no deben tomar Castaño de Indias, pero lo pueden sustituir por la Vitamina C con Bioflavonoides y Rutina.
Principio activo del castaño de indias
Castaño de Indias (Aesculus hippocastanum) es un gran venotónico (sustancia que mejora el tono venoso, aumentado el potencial de contracción de las fibras elásticas de la pared venosa). La relajación de la pared venosa contribuye en gran medida al desarrollo de las varices y, en especial, mejora la circulación venosa de retorno a las extremidades inferiores.
Su principio activo más investigado es la Aescina (compuesto aislado de las semillas) que actúa como anti-inflamatorio, venotónico, vasoprotector antiedema, aumenta la resistencia de las paredes capilares y reduce su permeabilidad (reduciendo el número y tamaño de los pequeños poros de las paredes capilares).
¿Cómo se toma el castaño de indias?
Se recomienda tomar entre 50 y 100 mg de Aescina, en ayunas, durante un mínimo de 3 meses y luego seguir con un mantenimiento a largo plazo. Para conseguir 50 mg de Aescina, el principio activo, es necesario tomar entre 250 y 300 mg del extracto estandarizado.
Otras formas de tomar el castaño de indias
Decocción. Se usan entre 30-40 g de corteza por litro de agua, pudiéndose tomar hasta medio litro al día, repartido en 2 ó 3 tomas.
Tintura. Preparada a partir de castañas frescas, se toma 3 veces al día.
Extracto fluido estabilizado. De 10 a 35 gotas, tres veces al día.
Lavados. A partir de una decocción de la corteza al 5%, se pueden realizar lavados locales.
Pomadas. Con un 20% de extracto, de aplicación local sobre las hemorroides.
Supositorios con 20-30 mg de extracto seco.
Otras plantas para tratar las varices
Existen otras hierbas y nutrientes muy valiosos en el tratamiento de los trastornos circulatorios que pueden complementar perfectamente al Castaño de Indicas y potenciar sus efectos, dando resultados más rápidos y duraderos:
Rusco
Rusco (Ruscus aculeatus), muy similar en su acción al Castaño de Indias, ejerce selectivamente como vasotónico en las extremidades inferiores y como anti-inflamatorio, gracias a su principio activo, ruscogenina.
En la mayoría de los estudios clínicos se utilizó rusco en combinación con Vitamina C y bioflavonoides, con excelentes resultados y sin efectos secundarios, para tratar a pacientes que manifestaban trastornos de insuficiencia venosa crónica, edema, picores, pesadez de piernas y calambres. Los resultados parecen ser debidos a que las ruscogeninas aumentaban el tono de la pared venosa.
Extracto de semilla de uva
El extracto de semilla de uva (Vitis vinifera) es rico en proantocianidinas, sustancia flavonoide que devuelve su flexibilidad e integridad a la pared venosa, es un anti-inflamatorio y además inhibe la permeabilidad excesiva de los capilares, reduciendo por tanto, problemas molestos como el edema. Es especialmente indicado en la prevención y el tratamiento de las varices, hemorroides, flebitis edema y circulación deficiente.
Rutina
Desde hace tiempo existen estudios muy positivos sobre los efectos de la rutina en la reducción de la fragilidad capilar, la tendencia a hematomas y a hemorragias nasales, además de los beneficios vasculares.
Cuando se toma en combinación con la vitamina C y con otros bioflavonoides de cítricos (hesperina, etc.), el efecto producido es similar a los efectos de las proantocianidinas.
Consejos para tratar las varices y piernas cansadas
Para tratar y prevenir las varices, las hemorroides y demás trastornos circulatorios, es importante:
Consumir una dieta rica en fibra.
Hacer ejercicio con regularidad.
Evitar permanecer de pie en un sitio durante mucho tiempo.
Evitar la obesidad.
Tomar medidas para aumentar la integridad del tejido conectivo y la pared de las venas, con una adecuada suplementación.
Contraindicaciones
Este producto no está recomendado para mujeres embarazadas o en período de lactancia.
Salud Natural
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Mejor que una dieta detox: 6 reglas simples para volver a sentirte bien
Si sigues estas normas sencillas, tu vida diaria será más fácil, más saludable y más relajada. Todo ...
Leer más
Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias
La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.
Leer más
¿Tienes la lengua blanca? Estos remedios naturales y caseros te ayudan
La lengua cubierta o saburral puede producirse naturalmente en ciertos momentos, pero a veces esta capa blanca o amarillenta puede suge ...
Leer más
5 maravillosos consejos para eliminar la tensión en el cuello y la cabeza
Las tensiones musculares provocan dolores y sensaciones desagradables en las cervicales, los hombros y la cabeza. Con unas sencillas me ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
Alergia al sol: qué es, síntomas y remedios naturales
La aparición de granitos, picor, enrojecimiento o hinchazón tras la exposición al sol puede estar causada por una ...
Leer más
6 plantas alternativas a la aspirina contra el dolor de cabeza
Cuentan con principios activos naturales, son eficaces en diferentes tipos de dolor y carecen de efectos secundarios si se toman adecua ...
Leer más
Aceite esencial de limón: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, la esencia de limón es un remedio útil para la ansiedad y los problemas digestivos, pero tambi&eacut ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cadera: ejercicios para ganar flexibilidad
En las personas que pasan casi todo el día sentadas, movilizar la pelvis y liberar la tensión de sus articulaciones es fu ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 propiedades probadas del diente de león
El diente de león es uno de los tesoros de la medicina natural. Posee propiedades antiinflamtorias, antibióticas y antica ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales
Los jabones elaborados con aceites vegetales y otras sustancias naturales no provocan sequedad y respetan el equilibrio de la piel. Hay ...
Leer más
17 estimulantes naturales para ganar energía
Más allá del café, algunas plantas ayudan a sentirse menos cansado y a afrontar el día con más vital ...
Leer más
3 métodos para conciliar el sueño en un minuto o poco más
Muchas personas con problemas para conciliar el sueño pueden incluso llegar a sentir miedo o inquietud a la hora de irse a la ca ...
Leer más
Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural
Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, exist ...
Leer más
Cómo hacer tu propio aftersun de aloe y lavanda para después de tomar el sol
Cuidar la piel después del sol es tan importante como hacerlo durante la exposición. Esta crema calmante, nutritiva y reg ...
Leer más
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...
Leer más
Dormir mal aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular hasta un 50%
¿Sientes que estás crónicamente cansada porque no estás durmiendo bien? Es necesario que pongas remedio a l ...
Leer más
Recuperar el equilibrio de la flora intestinal
Masticar correctamente los alimentos ayudará a mejorar la digestión y a obtener un correcto equilibrio de la flora intest ...
Leer más
Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones
Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...
Leer más
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
Leer más
Tisana de rompepiedras para expulsar los cálculos renales
Dos plantas reciben el nombre de popular "quebrantapiedras" o "rompepiedras" por sus propiedades frente a los c&aac ...
Leer más
Plantas medicinales para huesos y articulaciones
En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...
Leer más
Loción de calamina casera y otros aftersun naturales que dan alivio a las quemaduras de sol
Si te has expuesto al sol y tu piel parece resentida, toma nota de estas soluciones y remedios caseros que pueden evitar
Como d ...
Leer más
5 cuidados maravillosos que tus pies necesitan (y que repercuten en tu bienestar general)
¿Te has fijado en cómo pisas? ¿Te duele alguna parte de la espalda? Prestar atención a los pies es la prime ...
Leer más
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
14 plantas medicinales para plantar en casa o cultivar en el jardín
En un pequeño terreno o en un balcón se pueden cultivar muchas plantas bonitas con las que además elaborar eficace ...
Leer más