identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 12, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Como bien y tengo colesterol: ¿es por genética o estoy haciendo algo mal?

Como bien y tengo colesterol: ¿es por genética o estoy haciendo algo mal?





 Unos niveles elevados de colesterol aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y, aunque a menudo tienen que ver con la dieta, no siempre es así.

Tener unos niveles elevados de colesterol muy a menudo tiene que ver con una alimentación poco saludable, aunque no siempre es así. En algunos casos, se debe a un trastorno genético que no depende de la dieta.

En otras ocasiones, aunque creamos que comemos bien cometemos errores en la elección de los alimentos que pasan desapercibidos o simplemente seguimos hábitos que tienen un gran impacto en el colesterol.

¿QUÉ ES EL COLESTEROL Y QUÉ TIPOS HAY?
Se habla mucho del colesterol y de que es malo para la salud, pero antes de entrar a hablar de por qué pueden subir los niveles de colesterol hay que saber qué es y por qué es perjudicial que esté elevado.

Se trata de una sustancia cerosa (parecida a la grasa) que se encuentra en todas las células de nuestro cuerpo y es esencial para diversas funciones de nuestro cuerpo, como producir hormonas o digerir los alimentos grasos. Nuestro cuerpo produce todo el colesterol que necesita, pero también lo obtenemos a partir de los alimentos de origen animal (huevos, carne, lácteos…). Cuando acumulamos demasiado, es cuando pueden surgir los problemas.

Existen dos tipos de colesterol:

El colesterol LDL (de lipoproteínas de baja densidad), también denominado “colesterol malo” es al que solemos referirnos cuando hablamos de los peligros del colesterol elevado. Puede acumularse en las arterias, obstruirlas e impedir que el cuerpo reciba un suministro adecuado de sangre, lo que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y otros trastornos.
El colesterol HDL (de lipoproteínas de alta densidad), conocido como “colesterol bueno”, es el responsable de transportar el colesterol al hígado para eliminarlo del cuerpo. Conviene que sus cifras sean superiores a las del colesterol LDL.

ERRORES COMUNES QUE SUBEN EL COLESTEROL
Aunque seas consciente de qué es lo que aumenta más el colesterol e intentes seguir una alimentación saludable, hay algunos factores que pueden pasar desapercibidos. Estos son los errores más habituales que suben el colesterol:

Demasiado azúcar: no solo la grasa saturada afecta a los niveles de colesterol, una dieta demasiado rica en azúcar también hace que el hígado produzca más colesterol LDL.
Grasas ocultas: algunos alimentos preparados que aparentemente pueden parecer saludables contienen demasiada grasa saturada o trans y conviene revisar siempre las etiquetas para asegurarse bien de su composición.
Comer mucho fuera de casa: aunque optes por los platos aparentemente más sanos de la carta, es difícil controlar las grasas que usan para cocinar. No pasa nada si es algo puntual, pero comer habitualmente fuera de casa tiene sus riesgos en lo que respecta a los niveles de colesterol.
Dietas que pueden parecer saludables, pero que o bien porque son muy extremas o porque no se siguen bien acaban afectando a los niveles de colesterol. Es el caso, por ejemplo, de la dieta keto clásica, alta en grasas y pobre en hidratos de carbono: quienes la siguen tomando mucha carne pueden aumentar los niveles de grasa saturada y, en consecuencia, de colesterol.
Un consumo excesivo de alcohol.
Más allá de los que comemos, hay otros factores como la falta de ejercicio físico, el tabaquismo o determinadas enfermedades (como los problemas renales o hepáticos, el hipotiroidismo o la diabetes tipo 2) que también pueden impactar en los niveles de colesterol.

También hay medicamentos que aumentan los niveles de colesterol, como algunos para la presión arterial (como los diuréticos o los betabloqueantes), corticosteroides, anticonvulsivos, ciertos antidepresivos y algunos suplementos dietéticos.

Por otro lado, debes tener en cuenta que cuando cambias de hábitos y empiezas a cuidarte los efectos en el colesterol no son inmediatos, puede pasar un tiempo hasta que veas que empiezan a bajar.

¿QUÉ ES LA HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR?
Unos niveles altos de colesterol, no obstante, puede que no tengan nada que ver con la alimentación o los hábitos. La hipercolesterolemia familiar es un trastorno genético hereditario que se caracteriza por unos niveles de colesterol LDL (el “malo”) muy altos. Se manifiesta desde la infancia y se debe a una alteración en un gen implicado en la eliminación del colesterol en la sangre.

Es bastante frecuente. De acuerdo con la Fundación Hipercolesterolemia Familiar, lo sufren una de cada 250 personas, lo que se traduce en 200.000 personas en España.

Este trastorno implica un mayor riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, como el infarto de miocardio, y se trata con medicamentos.

Salud Natural

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...

Leer más

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...

Leer más

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...

Leer más

6 beneficios de tomar alimentos probióticos

6 beneficios de tomar alimentos probióticos

El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...

Leer más

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más

¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?

¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?

Tener un sueño de calidad es esencial para la salud y para conseguirlo es importante tener en cuenta diversos factores, desde la ...

Leer más

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...

Leer más

8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza

8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza

En tu botiquín no pueden faltar plantas y otros remedios para calmar la cefalea y la migraña. Estos remedios son una alte ...

Leer más

5 plantas medicinales que cuidan el riñón

5 plantas medicinales que cuidan el riñón

Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...

Leer más

4 remedios naturales para los calambres musculares

4 remedios naturales para los calambres musculares

Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...

Leer más

Cómo evitar la retención de líquidos: 7 remedios naturales

Cómo evitar la retención de líquidos: 7 remedios naturales

El cuerpo a veces se resiste a eliminar líquidos. En estos casos, podemos ayudarle a restablecer el equilibrio de forma natural. ...

Leer más

Las 8 plantas más recomendables para la circulación

Las 8 plantas más recomendables para la circulación

Estas plantas medicinales de propiedades vasodilatadoras, venotónicas o diuréticas ayudan a mejorar la circulación ...

Leer más

Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar todos sus beneficios

Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar todos sus beneficios

La infusión de diente de león, muy depurativa e ideal para limpiar el hígado, no puede faltar en esta época ...

Leer más

Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo

Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo

La inflamación aguda o crónica que afecta a las articulaciones resulta dolorosa y limitante. Algunas plantas medicinales ...

Leer más

5 plantas que alivian las picaduras de los insectos

5 plantas que alivian las picaduras de los insectos

Son la mejor solución para prevenir y calmar estas molestias tan habituales en las estaciones de calor. Y sin usar productos t&o ...

Leer más

4 plantas para depurarnos por los excesos

4 plantas para depurarnos por los excesos

Gracias a su contenido en determinados principios activos, algunas plantas ayudan eficazmente a eliminar sustancias que sobrecargan al ...

Leer más

Llagas en la boca: remedios caseros para curar las aftas bucales

Llagas en la boca: remedios caseros para curar las aftas bucales

Tratar las aftas con remedios caseros suele ser muy efectivo si aparecen esporádicamente. Te explicamos cómo acelerar la ...

Leer más

10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales

10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales

Podemos aprovechar las propiedades de las plantas para preparar nuestros enjuagues bucales y aliviar problemas como la gingivitis, el m ...

Leer más

8 remedios caseros y naturales contra el cansancio y la fatiga muscular

8 remedios caseros y naturales contra el cansancio y la fatiga muscular

En momentos en los que sentimos debilidad, falta de energía y agotamiento físico, un buen número de plantas nos pu ...

Leer más

Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua

Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua

Muchas personas tienen dificultades para detectar la sed, lo que conduce a una deshidratación leve pero crónica que se re ...

Leer más

¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias

¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias

La deficiencia de hierro provoca cansancio y aumenta el riesgo de infecciones. Conoce todas las señales de que te está fa ...

Leer más

4 plantas que combaten la depresión

4 plantas que combaten la depresión

Hipérico, eleuterococo, guaraná y esencia de bergamota son tus cuatro grandes aliadas para levantar el ánimo ...

Leer más

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...

Leer más

Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre

Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre

La fiebre es uno de los síntomas más comunes de las infecciones y una de las mejores armas de nuestro sistema inmunol&oac ...

Leer más

6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza

6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza

Las grandes ciudades son muy hostiles para la infancia. Repasamos los beneficios para los niños del contacto con la naturaleza c ...

Leer más

4 plantas tónicas cuando necesitas un empujón

4 plantas tónicas cuando necesitas un empujón

Si reincorporarte a la rutina se te hace cuesta arriba, algunas plantas vigorizantes y antiestresantes como el ginseng o la rodiola te ...

Leer más

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...

Leer más

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...

Leer más

Cómo conservar las hierbas de infusión para que no pierdan propiedades ni se pudran

Cómo conservar las hierbas de infusión para que no pierdan propiedades ni se pudran

Cómo almacenas las plantas secas que usas para tus infusiones tiene gran impacto en su sabor y propiedades. Este es e mejor sist ...

Leer más

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...

Leer más


Arriba